PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Documentos relacionados
PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Índice p.2. Palabras Clave p.3. Síntesis p.4. Antecedentes p.6. Logros de mi PG p.7. Producción de Contenidos Curriculares p.8

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLLO Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Campañas Publicitarias I Diseño Corporativo Integral

Términos de referencia llamado AT Unidad de Evaluación de Aprendizajes y Programas Investigador C (permanente)

PROYECTO DE GRADUACION

Palabras claves. Diseño Editorial. Tatuajes. Revista. Diseño Gráfico. Puesta en página * Finalidad del Diseño. Proceso de Diseño

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Términos de referencia llamado AT10/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo)

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

TRABAJO PRACTICO FINAL

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

BACHILLER EN TURISMO

Términos de referencia llamado AT11/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo)

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Tesis de Maestría PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN BUENOS AIRES, FRENTE A LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LAS ETIQUETAS

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

Términos de referencia llamado AT02/2017 Unidad de Estudios e Indicadores Investigador C (contratación a término)

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

AULAS INCLUSIVAS. Rosa Blanco. Organización de Estados Iberoamericanos

Términos de referencia llamado AT04/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y Programas Investigador B (efectivo)

Gloria Vanderbilt es una marca de ropa de Nueva York, muy reconocida en todo el

Características centrales de la evaluación en el Diploma del IB.

Síntesis del Trabajo

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto

PROYECTO DE GRADUACION

Trabajo Práctico Final

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Prácticas Pedagógicas PREMIO ENSEÑA SUSTENTABLE. Innovadoras para el Desarrollo Sostenible PREMIO ENSEÑA

INSCRIPCIÓN GRATUITA PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Normativa para la Elaboración de Tesis o Trabajos de Titulación. Facultad de Sistemas, Telecomunicaciones y Electrónica

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario.

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

Comunicación, Estilismo e Imagen Moda

Introducción Capítulo 1. Las marcas de la actualidad Capítulo 2. El perfil comercial de las marcas

Cursos On-Line. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Colabora: ateca

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Metodología de la Investigación

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE

Electiva de Contexto. Comunicación y Diseño Digital

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220)

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

DISEÑO Y COMUNICACIÓN

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Seminario de Etiqueta e Imagen Clave de curso: CHS1010C12. Módulo. Competencia de Módulo: Competencia de curso:

Formar profesionistas capacitados para autoemplearse e incorporarse como docentes en los diferentes niveles educativos u otras áreas emergentes.

CURRICULUM VITAE. Deborah Palmisano

Comercialización I (021197) Docente

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CURRÍCULUM VITAE SILVANA RENÉE BORGHI

Curso en línea Formación de Docentes Digitales

El evento como núcleo del aprendizaje

Prácticas Externas Guía Seminario La Inserción Profesional. Seminario 4: La Inserción Profesional

Empresas Publicitarias I Dirección y Gestión de Equipos Profesionales de Publicidad

Diploma en planificación y gestión educativa En el marco del Aprendizaje Profundo. Plan de estudios / Sintético

El Diseño Industrial como factor de desarrollo económico en la Ciudad de Barranquilla - Colombia. Caso Cluster

LLAMADO A CONCURSO a contar del 01 de junio de 2015 El plazo de recepción es hasta el 08 de mayo de 2015

Branding diseño estratégico y gestión de marcas. Presentación curso Septiembre 2017

1. Principios de Administración 2. Contabilidad 3. Economía de la Empresa. 4. Costos 5. Administración del Capital Humano 6. Calidad y Procesos

Facultad de Educación

Trabajo práctico 3. Estrategias de comunicación. Branding emocional. Marca País. Barrientos, Vanessa

Términos de referencia llamado AT07/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de Unidad

Diseñar proyectos de inversión reales, basados en una visión dinámica de la actividad comercial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Licenciatura en Gestión de la Información en Redes Sociales. Licenciado/a en Gestión de la Información en Redes Sociales

Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Transcripción:

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Conectar Igualdad Branding Empresarial en la Educación Martín Fossa Cuerpo A del PG 23 de Febrero de 2015 Diseño de Imagen Empresaria Creación y Expresión Empresas y Marcas 1

Índice Palabras Clave 3 Síntesis 4 Antecedentes 6 Logros de mi PG 8 Producción de contenidos curriculares 9 Curriculum Vitae del autor 10 Declaración jurada de autoría del PG 12 2

Palabras Clave Branding Marca Educación Inclusión Constructivismo Nuevas Tecnologías Igualdad Era Digital Diseño Gráfico Imagen Corporativa Innovación Diversidad Rediseño Reposicionamiento 3

Síntesis El proyecto de graduación comienza a realizarse en la materia Seminario I, y luego se finaliza en Seminario II con seguimiento del profesor Martín Stortoni. Pertenece a la categoría Creación y Expresión, debido a que se logra plasmar una identidad visual totalmente nueva, utilizando los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera Diseño de Imagen Empresaria, que comprenden desde el lenguaje visual, técnicas y propuestas creativas combinadas con la comunicación estratégica, con el fin de lograr una marca funcional que exprese los valores, conceptos y atributos del plan educativo Conectar Igualdad. El desafío que se propuso el autor del PG es demostrar como el diseño gráfico y el branding empresarial, conjuntamente con la comunicación estratégica son herramientas efectivas para una correcta gestión de marca. A través de dicho proyecto se buscó también proporcionar un sistema de marca capaz de crear beneficios emocionales, experiencia de marca e incorporar aquellos elementos necesarios para poder alcanzar una efectiva diferenciación realzando sus principales atributos. De esta manera, se persigue alcanzar un reposicionamiento de marca. Desde este lugar, es que se aborda además, los aspectos técnicos de la marca, como componente de identificación con su público, para luego incorporar conocimiento del branding empresarial. El proyecto posee una fuerte carga conceptual tanto en el ámbito de la pedagogía como desde el campo disciplinar del diseño gráfico, la comunicación estratégica y el branding corporativo dentro de una organización. El contacto educativo personalizado, privilegiar el valor de la diversidad como condición humana, proponer procesos críticos, reflexivos que permitan avanzar en un cambio de paradigma y contribuyan a la idea de construir una cultura inclusiva son premisas fundamentales sobre las cuales trabajará la organización. 4

El proyecto de branding para Conectar Igualdad surge de la problemática que presenta la programa en su puesta en práctica. Persigue bases y lineamientos muy valorables desde el plano educativo, pero en su comunicación y gestión de marca presenta falencias que no llegan a definir su imagen como una política de estado que incluya a todos. Por consiguiente, para resolver la problemática y desarrollar la propuesta de rediseño se recurre a una metodología de tipo exploratoria, descriptiva tanto como explicativa, basada en la búsqueda bibliográfica, así como en el trabajo observacional. Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto de graduación será la creación y el desarrollo de una nueva identidad visual corporativa para Conectar Igualdad, y por consiguiente, se alcanzará un reposicionamiento de marca. Es pertinente aclarar que la organización del PG permite que el lector, acceda al conocimiento teórico de cada temática abordada, pero además al incorporarla a la práctica y aplicación en la marca puede entender como desde la teoría se desarrollan profesionalmente aspectos prácticos y comprender el valor estratégico de un profesional del Diseño Gráfico en la actualidad. En proyecto de graduación consta de 90 páginas que darán cuenta de un desarrollo que se encuentra estrechamente vinculado con el ámbito profesional, puesto que se abordará el contexto donde se incorpora la profesión sumado a un profundo análisis de la actualidad donde se desarrollará la misma. A partir de ello se trabajará con una serie de elementos teóricos y prácticos que puedan evidenciar las acciones que se llevarán a cabo para luchar contra la problemática planteada. Es decir, se puede observar como cada etapa del proyecto de graduación, ha sido abordado desde lo conceptual, lo teórico y práctico para lograr alcanzar una lectura agradable y que por medio de la misma se pueda comprender la importancia de una profesión, que desenvuelve dentro de una compleja realidad. 5

Antecedentes Baroffio, N. (2013) Los bizcochitos argentinos renuevan su imagen. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=2625&titulo_proyectos=los%20bizcochitos%20argentinos%20renuevan%20 su%20imagen Benitez Cruz, A. (2013) Chindolelé: Un cumpleaños para todos. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=2529&titulo_proyectos=chindolele Berardi Just, D. (2014) Rediseñando el Arca de Noé. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=2777&titulo_proyectos=redise%f1ando%20el%20arca%20de%20no%e9 Eizmendi, M. (2012) La oportunidad de crecer. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=1430&titulo_proyectos=la%20oportunidad%20de%20crecer Fernandez, C. (2012) Al mejorar una marca se mejora un programa. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=1435&titulo_proyectos=al%20mejorar%20una%20marca%20se%20mejora %20un%20programa Mendez, S. (2011) Empresas Online. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=217&titulo_proyectos=empresas%20online. Pace, D. (2012) Malas marcas. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=548&titulo_proyectos=malas%20marcas Rufrancos, A. (2013) Estrategias de Comunicación Politica 2.0. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=2699&titulo_proyectos=estrategias%20de%20comunicaci%f3n%20politica %202.0 Wilches Mogollón, L. (2013) Marcas pensadas para Pyme. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=2474&titulo_proyectos=marcas%20pensadas%20para%20pyme 6

Suaza, L. (2013) Ayudar marca la diferencia. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. proyecto=2494&titulo_proyectos=ayudar%20marca%20la%20diferencia 7

Logros de mi PG El presente proyecto de graduación ha requerido de muchas horas de esfuerzo y dedicación, por lo que es preciso destacar la colaboración de profesionales fuera y dentro del ámbito de la Universidad de Palermo. La elaboración del proyecto de grado fue medular para el autor del mismo, no sólo a nivel del desarrollo académico e intelectual, sino también a nivel personal. Estoy satisfecho de haber podido poner en práctica los distintos conceptos y estrategias adquiridas a lo largo de la carrera de grado. El desafío de dotar al programa educativo Conectar Igualdad de una marca que lo represente e identifique, tomando distancia de los gobiernos de turno y partidos políticos generó en el autor del proyecto de graduación la oportunidad de hacer de esa marca una política de estado, que posea una identidad y personalidad propia, capaz de asegurar una imagen perdurable a lo largo del tiempo y a los colores políticos que se encuentren transitoriamente en el poder. Además, pude comprobar por medio del desarrollo de la nueva identidad visual la importancia que tienen los vínculos con el público, ya que es este quien a través de sus experiencias volverá a elegir la marca generando así relaciones duraderas a lo largo del tiempo. A nivel personal, estudiar sobre el tema educativo fue enriquecedor ya que cambió mi mirada sobre la diversidad y la igualdad de oportunidades como valor básico de todo ser humano. 8

Producción de contenidos curriculares El presente proyecto de graduación, Conectar Igualdad, Branding Empresarial en la Educación, perteneciente a la carrera de Diseño de Imagen Empresaria puede generar un aporte significativo a diversas materias de la mencionada carrera. Dado que aborda la temática de empresas y marcas, puede servir como ejemplo tanto para las materias Diseño e Imagen de Marcas, Comunicación y Diseño Multimedial I y II, Imagen Empresaria I y II y Comunicación Estratégica I y II. El presente proyecto de graduación pretende vincular los conceptos que se abordaron a lo largo de las diferentes materias de la carrera y a partir de la investigación de bibliografía específica y el análisis de un caso, desarrollar una identidad visual corporativa desde la producción de los aspectos constructivos de la marca hasta los planes estratégicos relevantes a la disciplina. Por lo tanto, este trabajo podrá servir como antecedente académico a todo alumno que busque indagar sobre el desarrollo de marcas en el campo de la educación. 9

MARTÍN FOSSA (5411) 4831-9255 - (5411) 15-6670-1980 Aráoz 2241 8o C Ciudad de Buenos Aires (C1425DGG) martin.fossa@icloud.com ESTUDIOS CURSADOS: Estudios Secundarios: Colegio Guadalupe. (1992-1996) Bachiller con Orientación en Ciencias Sociales Estudios Universitarios: Universidad de Belgrano (1999-2001) Tecnicatura en Sistemas Multimediales Universidad de Palermo (1997-2014) Diseño de Imagen Empresaria ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Idioma: Inglés. Informática: Plataforma Microsoft Windows y MacOSX. Herramientas de Diseño: Adobe Creative Suite. (Photoshop, Illustrator, InDesign, Dreamweaver, Fireworks), Adobe Auditions y Adobe Premiere Pro. APTITUDES LABORALES: Creativo, sociable y atento. Poseo una gran capacidad para comunicarme con la gente. Tengo muchas expectativas con relación al ámbito laboral y una gran predisposición para aprender todo lo que sea necesario para poder llevar a cabo el trabajo requerido. CURSOS: 2012: Curso para Asistentes Académicos. (Universidad de Palermo) 2009: Taller de redacción. 10

2008: Curso de Informática para programas Adobe. EXPERIENCIA LABORAL: Universidad de Palermo Asistente Académico en Cátedra Padula (Diseño de Indumentaria 1) Caja de Valores S.A. Responsable de Logística en Informática y Telecomunicaciones (2012-actual) (2012-actual) Unisys Sudamericana (2008-2011) Soporte Técnico TRABAJOS FREE LANCE: Abogados de Pie (2014) Diseño Gráfico en Campaña Política para Elecciones en el Consejo De la Magistratura. La Salle Florida (2012) Desarrollo e implementación de Señalética Institucional DATOS PERSONALES: DNI: 28.206.132 EDAD: 34 Años.- ESTADO CIVIL: Soltero.- 11

Declaración jurada de autoría A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Por la presente declaro que el Proyecto de Graduación es mi propio trabajo y hasta donde yo sé y creo, no contiene material previamente publicado o escrito por otra persona, ni material que de manera sustancial haya sido aceptado para el otorgamiento de premios de cualquier otro grado o diploma de la Universidad u otro instituto de enseñanza superior, excepto donde se ha hecho reconocimiento debido en el texto. Autorizo a la Facultad de Diseño y Comunicación a emplear los contenidos del mismo a efectos académicos e institucionales del Proyecto de Graduación titulado: Saluda cordialmente / / Fecha Firma y aclaración 12