Prof. Gerardo Ceballos

Documentos relacionados
SECUENCIA DE FASES IÑIGO MARTÍN ATXUTEGUI. Siendo: α = el desfase inicial ωt = el ángulo girado en un tiempo t

Conceptos básicos Sistemas trifásicos balanceados

Tema 2. Sistemas Trifásicos. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMAS TRIFÁSICOS

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción.

José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

SISTEMA TRIFASICO. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Sistemas Trifásicos. Departamento de Ingeniería Eléctrica UNEFA Maracay Redes Eléctricas II Chrystian Roa

Análisis de circuitos trifásicos. Primera parte

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Capítulo 1 SISTEMAS POLIFÁSICOS

PRÁCTICA Nro. 9 MEDICIÓN DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS BALANCEADOS CON CARGAS RESISTIVAS, CAPACITIVAS E INDUCTIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

PRACTICA #9 CIRCUITOS TRIFASICOS

PRÁCTICA Nro. 8 MEDICIÓN DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS BALANCEADOS CON CARGAS RESISTIVAS

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 3

Tema 8 Sistemas Trifásicos

CIDEAD. 2º Bachillerato. Electrotecnia Tema 12.- Sistemas trifásicos.

Análisis Senoidal Permanente de Circuitos Trifásicos Balanceados y Desbalanceados

Inversores No Modulados

I R C U I T O S T R I F Á S I C O S G E N E R A C I Ó N T R I F Á S I C A S I S T E M A S B A L A N C E A D O S S I S T E M A S DESBALANCEADOS

Calidad en el Servicio Eléctrico

Tema I. Conceptos Generales de Sistemas Trifásicos

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia - Electrotecnia 3

Sistemas Trifásicos. 1. Generación de un sistema trifásico equilibrado de tensiones. Generador Trifásico con inductor móvil e inducido fijo.

Aplicando la identidad trigonometrica en la expresión anterior:

Energía y Telecomunicaciones

1) En el sistema trifásico de la figura se tiene el siguientes señales de voltaje medidas entre cada fase y neutro. Calcule:

LABORATORIO NO. 1 CONEXIÓN ESTRELLA DE CARGAS EQUILIBRADAS

SISTEMAS TRIFASICOS.

EL 57A SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

TEMA VENTAJAS DEL USO DE SISTEMAS TRIFÁSICOS. Se usan 3 ó 4 hilos (3 fases + neutro). 400 Posibilidad de 2 tensiones.

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1

Problema U = 380 V. Instalación Industrial P N. Instalación Condensadores. Electrotecnia general, 2º Montes. Córdoba, 4 de septiembre de 2001.

PRÁCTICA Nro. 10 MEDICIÓN DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS DESBALANCEADOS. INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Controladores de Potencia Recticador Activo o P W M

CIRCUITOS TRIFÁSICOS: CONEXION EN ESTRELLA. Usar adecuadamente el Vatímetro para realizar mediciones de potencia en circuitos trifásicos.

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia General

EXAMENES ELECTROTECNIA TEORIA

EJERCICIOS UNIDAD 1. V(v) I(A) I + Dispositivo. - a) Construcción del modelo matemático

Medición de Potencia en Corriente Alterna

GUIA DE PROBLEMAS CIRCUITOA ELECTRICOS MODULO CORRIENTE ALTERNA

EL VATIMETRO ANALOGICO. CIRCUITOS TRIFASICOS: CONEXION EN ESTRELLA Y EN DELTA.

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia 3

Hipótesis análisis simplificadoras iniciales

Mediciones eléctricas XIII. Profesor: Gabriel Ordóñez Plata. Medición de potencia y energía. Potencia instantánea: Potencia activa: 1 N N

Examen de recuperación

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ABP APLICADA A CIRCUITOS II CIRCUITOS TRIFÁSICOS

Circuitos trifásicos equilibrados

Tema: Modelado de transformadores trifásicos. Combinaciones: estrella, delta y combinaciones paralelas.

Cálculo de cortocircuitos

PROBLEMAS DE PREVIOS SOBRE TRANSFORMADORES.

Unidad Didáctica 3 (Parte I) Corriente Alterna Trifásica.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Análisis de Circuitos Eléctricos II

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Circuitos Eléctricos II

Sistemas Lineales 1 - Práctico 10

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003

LABORATORIO NO. 3 CONEXIÓN TRIÁNGULO DE CARGAS EQUILIBRADAS

Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

VOLTAJE Y CORRIENTE ALTERNA CA

CORRIENTE ALTERNA ÍNDICE

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

En un circuito de CA los generadores suministran energía que es absorbida por los elementos pasivos (R, L y C). Esta energía absorbida puede:

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

2. EXPERIENCIAS DE TRANSFORMADORES 2.2. EXPERIENCIA N 2: TRANSFORMADORES TRIFASICOS.

CURSO: ELECTROTECNIA II UNIDAD 1 SISTEMAS POLIFÁSICOS CONTENIDO

Objetivo Analizar circuitos trifásicos en paralelo, tanto simétricos como asimétricos, utilizando la metodología dada en el material.

MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V

ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

MEDIDORES DE AISLAMIENTO

4.1.1)Introducción. Fig.4.1.: Partes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.3.: Campo magnético en el entrehierro de una máquina.

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 12:

Problemática de la magnitud de la diferencia de Potencial como la primer variable de la calidad de energía

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

7.1.1)Introducción. Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico. SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116

Tema: Conceptos fundamentales de Sistemas de Potencia. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Análisis de Sistemas de Potencia I.

Transductores inductivos

Laboratorio de Electrónica de Potencia

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

CAPITULO 2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ARMÓNICAS. La serie de Fourier de una señal o función periódica x (t) tiene la expresión:

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

Las ventajas de la inserción de una impedancia alta y no de un corte real del circuito eléctrico son:

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

Tecnología Eléctrica

Figura 1: Sistemas trifásicos: secuencia positiva (izq); secuencia negativa (der).

Controladores de Potencia Inversores

C.A. : Circuito con Resistencia R

PROBLEMAS RESUELTOS (TRANSFORMADORES) Problema 1. Un transformador monofásico de VA. y 50 Hz. tiene las siguientes características:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA TESIS. Que para obtener el título de P R E S E N T A ERNESTO LEAL ARELLANO

Calidad en el Servicio Eléctrico

Inducción electromagnética. 1. Flujo de campo magnético

IEM-315-T Ingeniería Eléctrica

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA. A. 0.2 A D. 7.5 A B. 5 A E. Indeterminada ( g?) C. 10 A F.

Transcripción:

Circuitos Trifásicos Prof. Gerardo Ceballos

Thomas Alva Edison (1847-1931) Norteamericano Rectificación (costosa) Bajo voltaje no llegaba muy lejos Nikola Tesla (1856-1943) Croata Generación (natural) Distribución (transformadores) elevaba voltaje para transportar y luego bajaba cables mas finos y menos pérdidas de línea Historia AC vs DC El genio es uno porciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración La ciencia no es sino una perversión de sí misma a menos que tenga como objetivo final el mejoramiento de la humanidad George Westinghouse (1846-1914) Norteamericano

Trifásico vs Monofásico 3Ф: Potencia constante (evita vibración de motores) Menores Pérdidas de Línea

3 vectores es de igual magnitud desfasados 120º 120º 120º 120º

Potencia Instantánea en el circuito trifásico balanceado: Potencia en 1Φ: P () t = VmCos( ωt) Cos( ωt θ ) Cosα. Cosβ = P Im [ Cos( α β ) Cos( α β )] 1 2 () t = Vm Im [ Cos ( ωt ωt θ ) Cos ( ωt ωt θ )] P Vm Im = Cos 2ωt θ 2 [ ( ) Cos( θ )] ( t ) = V I [ Cos ( 2 ω t θ ) Cos ( θ ) ] ef ef 1 2 P(t) pulsante P med = V ef I ef Cos( θ )

Potencia en 3Φ: P( t) = PAN ( t) PBN ( t) PCN ( t) ( ) = V f Cos ( ω t ) I f Cos ( ω t θ ) 1 f Cos( ωt 120º ) I f Cos( ωt 120º θ ) 2 Cos ( ω t 120º ) I Cos ( ω t 120º θ ) P t V V f f Cos α. Cos β = [ Cos( α β ) Cos( α β )] 0 1 678 P() t = V ( ) f I f Cos ωt ωt θ Cos 2ωt θ 2 constante 1 6 0 444 7444 8 P ω 120º ω 120º θ ( 2ω 240º θ ) ( t ) = 3V ( ) V f I f Cos t t Cos t frmsi frmscos θ 2 0 1 6444 7444 8 V f I f Cos ω t 120º ωt 120º θ Cos( 2ωt 240º θ ) 2 0 64444444444 74444444444 8 P() t = V frmsi frms 3Cos( θ ) Cos( 2ωt θ ) Cos( 2ωt θ 120º ) Cos( 2ωt θ 120º )

Pérdidas de línea en el sistema trifásico balanceado: Pérdidas1 Φ = 2 R I Lin L, 2 R 2PL Lin Pérdidas1 Φ = 2 2 Cos ( θ ) V L 2 I L = P L V Cos(θ ) L 2 Pérdidas3 Φ = 3 R I PL Lin L, I = L 3V Cos( θ ) 3 / P 2 L RLin 1 Pérdidas3Φ = = 2 2 3/ V Cos ( θ ) 2 L 2 L Pérdidas1Φ En 3Ф también las corrientes son menores, se necesitan cables menos gruesos 3/ PL RLin Pérdidas3Φ = 2 2 3/ V Cos ( θ ) L 2 = 1 2 Pérdidas1Φ

Represa de Caruachi, Río Caroní, Edo Bolívar

Central Hidroeléctrica Simón 10,2GW Bolívar 3era Central hidroeléctrica mas grande del mundo 100Km aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco Embalse del Guri, 9º de mayor volumen en el mundo

Planta nuclear en Cattenom, Francia

Central termosolar osoa funcionando co en Sevilla, España a

Sistemas monofásicos Sistema mono-fásico de 2 conductores Sistema mono-fásico de 3 conductores

Conexión residencial

Fig. 12.38 Single phase three-wire residential wiring ii

video

Sistema bi-fásico de 3 conductores

Sistema tri-fásico de 4 conductores

Generador Trifásico Balanceado en Y a a b b c c Secuencia ó ABC Vaa = Vaa 0º Vbb = Vaa -120º Vcc = Vaa 120º Secuencia - ó ACB Vaa = Vaa 0º Vbb = Vaa 120º 120 Vcc = Vaa -120º

Generador Trifásico Balanceado en Y a a b b c c V AN V BN V CN Neutro Linea Vf A Neutro (retorno de corriente Vf C monofásicos, estabilización) ió Vf B Linea Linea

Generador Trifásico Balanceado en Y Vf A A Linea N Vf B B Linea V AB V BC V CA Vf C C Linea V L CA V L AB Secuencia V L AB= 3 30º Vf A Vf C 30º V L AB Vf A V L BC= 3 30º Vf B 30º Vf A Vf B V L CA= 3 30º Vf C 30º Vf B V LBC

Generador Trifásico Balanceado en Y Vf A A Linea N Vf B B Linea V AB V BC V CA Vf C C Linea V L BC Vf Secuencia - B Vf B -30º V L AB= 3-30º Vf A Vf A V L BC= 3-30º Vf B Vf A V L AB V L CA= 3-30º Vf C -30º V L CA -30º V L AB Vf C

Generador Trifásico Balanceado Vf C Vf A Vf B Vf C Vf A Vf B

Generador Trifásico Balanceado en Δ a a b b c c Linea Vf C Vf B Vf A Linea Linea

Generador Trifásico Balanceado en Δ A Linea Vf C Vf A B Linea V VAB V CA Vf B C Linea V BC Secuencia ó - V L AB=Vf A V L BC=Vf B V L CA= Vf C

Circuito trifásico Generador Impedancia de línea Carga trifásica

Carga trifásica en estrella I L A1 1 I f 1n Corrientes de línea y de fase Z 1n I L B2 2 Z 2n n Z 3n I f3 n I f 2n I L C3 3 Corrientes de Línea = Corrientes de Fase

Carga trifásica en estrella V L 31 - V L 12 1-2 V f 1n Z 2n - Z 1n n - - V f3 n V f2 n Z 3n Voltajes de línea y de fase V L 23-3 Corrientes de Línea = Corrientes de Fase

Carga trifásica en delta I L A1 1 Z 12 I f 12 Z 31 Corrientes de línea y de fase I L B2 2 I f 23 I f31 Z 23 I L C3 3

Carga trifásica en delta V L 31 - V L 12 1-2 Z 12 - - V f 1n V f3 n V f2 n - Z 31 Voltajes de línea y de fase V L 23 Z 23-3 Voltajes de Línea = Voltajes de Fase

Circuito trifásico (Tipos de conexión) Y-Y 4 Hilos 3 mallas independientes Y-Y 3 Hilos 2 mallas Y-Δ 3 mallas

Circuito trifásico (Tipos de conexión) L 1-Hallar las corrientes de Línea, el voltaje Nn y I. Secuencia ABC 120 60º V N A B 1j Ω 1j Ω 1 2 3 Ω 12j Ω n 4-j Ω 1j Ω C 3

Circuito trifásico (Tipos de conexión) 2-Hallar las corrientes de Línea, I Nn. Secuencia ABC 120 60º V N A B 1j 1j 1 2 3 Ω 12j Ω n 4-j Ω 1j C 3

Circuito trifásico (Tipos de conexión) 3-Hallar las corrientes de Línea, corriente de fase 2 en la carga. 120 60º V 1j A 1 Z 12 Z 31 Z 12 =4,353,58j Ω Z 23 =73,33j Ω Z 31 =8,2-6,4j 8264jΩ N 1j B 2 Z 23 C 1j 1j 3 Z Z 12 Z = Z 3 n Z = Z1 nz2n Z2nZ3n Z1 nz3n