5.En una prueba de calibración de un termistor se obtiene para una temperatura de

Documentos relacionados
( C)

(a) Un gas ideal. (b) Un fluido incompresible. (c) Un gas que obedece la ecuación virial truncada en el segundo término.

JOHN ERICSSON ( )

Julius Robert von Mayer ( )

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Física térmica. Raúl Casanella Leyva, Docente de la asignatura Física. UE Stella Maris.

Henry Núñez Coavas. Ondas y ópticas. Henry Núñez Coavas.

Heike Kamerlingh Onnes ( )

CONVERSIONES DENSIDAD Y PRESIÓN

Práctica 1 Título de un vapor húmedo

CONVERSIONES DENSIDAD Y PRESIÓN

Mecanismos de transmisión de calor

1 m 3. 1 kg/min 2 atm 95 ºC. Tomando como volumen de control la cámara aislada, se realiza un balance de energía a esta

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7

Nombre y apellidos...

Solución de Examen Final Física I

Certamen 2 Fis130 (PAUTA) Física General III (FIS130) Mecánica de Fluidos y Calor

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 35 DENSIDAD DE UN LÍQUIDO.

Carl Paul Gottfried von Linde ( )

TAREA FÍSICA DE FLUIDOS

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Termodinámica Básica Prof. Ing. Isaac Hernández. Ejercicios Tema III

Física 2 (Biólogos y Geólogos)

Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles.

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción

Fluidos Problemas de Practica

Física II TERMODINÁMICA: PROBLEMAS ADICIONALES INGENIERÍA DE SONIDO

Trabajo, Calor, Energía interna, Entalpía

Mecánica de fluidos. Ejercicios propuestos

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FISICA GENERAL 1

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No. CALORIMETRIA Y LEY DE LOS GASES

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Calor. Explicar el calor cómo un proceso de transferencia de energía térmica entre Dos o más cuerpos a diferentes temperaturas.

Termodinámica. Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA V TERMODINÁMICA

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 4 MÓDULO PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

Equipo requerido Cantidad Observaciones Generador de vapor 1 Cámara de vapor y base 1 Piezas planas de diversos

Ejemplos de temas I, II, III y IV

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Universidad de Navarra

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

LEY DE BOYLE. La presión (p) de un gas ideal varía inversamente a su volumen (V) si la temperatura (T) se mantiene constante.

1.- DETERMINESE LA DENSIDAD ABSOLUTA Y LA DENSIDAD RELATIVA DE LA GASOLINA, ASI COMO SU PESO ESPECIFICO, SI 51 gr OCUPAN 75 cm 3.

Nombre... Contestar TODAS las preguntas. Tienen el mismo valor. Tiempo máximo: 1 hora. Sea conciso.

U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01. PRIMER PARCIAL TEORIA.

TERMODINÁMICA DEL AGUA I SUSTANCIAS PURAS CURVAS DEL AGUA

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

1. (a) Enunciar la Primera Ley de la Termodinámica.

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

3. PROPIEDADES Y ESTADOS

5-Deduzca la expresión del trabajo de cambio de volumen en un fluido.

Nombre: Cédula: Sección: SEGUNDO PARCIAL TEORÍA 1. Mencione los supuestos necesarios para que sea válida la ecuación de Bernoulli.

0. GLOSARIO Y UNIDADES

Listas de comentarios, ejercicios y soluciones (para quienes tienen el Van Wylen)

Problemas resueltos = =

(f) Si la velocidad de transferencia de calor con ambos focos es [ ] [ ]

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA 1: TÍTULO DE UN VAPOR HÚMEDO

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA.

Nombre: Cédula: Sección:

Práctica 1: Título de un vapor húmedo

Saint Gaspar College

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

MODELO DE RESPUESTA. b) La velocidad volumétrica de flujo se calcula por la Ley de Continuidad mediante la ecuación:

4. ECUACIONES DE CONSERVACION

DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LA DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS. INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA

Enunciados Lista 3. Nota: Realizar diagrama P-v del proceso.

CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO PROF. JOSE MAYORGA

Pauta Ayudantía 6. 1 do Semestre Mecánica de Fluidos - Hidrostática

RADIACIÓN TÉRMICA TRABAJO PRÁCTICO. Objetivos

Profesor: Julio Romero F. Ayudante: Francisca Luna F.

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II

ALUMNO(A) GRADO FECHA RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Ejemplo. pie. lbf. pie = pie. Ejemplo

Interrogación Nro. 2

Calor latente de fusión

MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO SIMPLE

Capítulo 18: Temperatura, Calor y la Primera Ley de Termodinámica

Práctica No 13. Determinación de la calidad de vapor

Pregunta No. 661 Esta pregunta consta de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta entre las cuales debe escoger la que considere CORRECTA

ULA. Escuela de Ingeniería Mecánica 25 de febrero de 2013 Instrumentación Sección 01.

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible.

Titular: Daniel Valdivia

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil

Nombre y apellidos... Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta = +0,3; incorrecta = 0,1

UNIDAD IV. Ecuaciones diferenciales Lineales

CLASE # 5. UNIDAD II. Mediciones cuantitativas OBJETIVO GENERAL

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO DE TERMODINÁMICA PRIMER EXAMEN COLEGIADO 2013-2 SÁBADO 23 DE MARZO 7:00 (h) Guillaume Amontons Instrucciones: lea cuidadosamente los problemas que se ofrecen. Resuelva cualesquiera cuatro en dos horas y en el orden que usted desee. Se permite la consulta de cualquier documento propio. 1.Se realiza una aleación de oro ( ( )) y cobre ( ), en proporciones desconocidas, para formar un lingote con dimensiones de y masa de. Calcule el porcentaje que representa la masa de oro en la aleación. 2.Un cubo de hielo ( ) se toma del congelador cuando está a y se coloca en un calorímetro de aluminio ( ) de que contiene de agua ( ) a temperatura ambiente de. Se observa que en la situación final hay sólo agua a. Calcule, en, el hielo que se extrajo del congelador. Considere. 3.Una vasija contiene de agua y el resto de la misma se llena con parafina. Cuando el agua se congela a, se expulsan de parafina. Si la densidad de la parafina se puede evaluar con la siguiente función con y. Calcule, en ( la parafina es ( ). Considere la ), la densidad del hielo si a la densidad de 4.Cuando el cono de la fig.1 está vacío y la altura del agua alcanza el punto A el desnivel del manómetro es. Calcule el desnivel del manómetro cuando el cono se encuentra completamente lleno de agua. Considere la,. 5.En una prueba de calibración de un termistor se obtiene para una temperatura de ( ( un valor de resistencia de según la relación )), es la resistencia en, registrada a la temperatura en y es una constante con unidades de. Si para un termistor particular para, calcule, en, el valor de la resistencia para una temperatura de.

6.En el sistema cilindro-émbolo de la figura el émbolo tiene 15,6 de diámetro y una masa de 6. Cuando se encuentra a una distancia, la presión del gas confinado en el émbolo es 580. Si la presión es inversamente proporcional al volumen, calcule, en, el trabajo que se requiere para situar al émbolo en. Considere, y que el émbolo se mueve sin fricción. 7.En un sistema cilindro-pistón de vapor de agua se expanden según, siendo las condiciones iniciales de y su energía interna de. Se presenta una pérdida de de calor provocando que su energía interna final sea de. Calcule, en el volumen específico final. Considere 8.Una turbina recibe una corriente de de un fluido a,, y de energía interna. Salen dos corrientes: una a, con entalpia de y otra a,,, y. Si la turbina presenta una disipación de de calor, calcule, en, la potencia mecánica que entrega la turbina. Fig.1

Solución del PRIMER EXAMEN COLEGIADO : Guillaume Amontons. sem- 2013-2 Problema 1. Datos:,,,. Solución: considerando.ec.1 y.ec.2 Con.ec.3 y.ec.4 que son las respectivas fracciones del oro y del cobre en la aleación, y considerando que.ec.5 sustituyendo ec. 5 en ec.2.ec.6 Por lo que despejando la fracción de oro en la mezcla, o Despejando la masa de oro, de la última ecuación: Por lo que el porcentaje que representa la masa de oro en la aleación es Sustituyendo datos:

Problema 2. Datos:,,,,,,,,. Solución: [ ] Resolviendo para y sustituyendo datos: Problema 3. Datos:,,,,,,, Solución: Considerando que la vasija inicialmente tenía agua líquida y parafina, pero a el agua se congela y cambia su densidad cambiando por tanto su volumen, el volumen de parafina expulsado de la vasija es equivalente a la ganancia de volumen del agua al convertirse en hielo. Por tanto el volumen del hielo será: ec. 1 Considerando que la masa del agua en su fase sólida y líquida es la misma, la densidad del hielo es: ec. 2 Con las condiciones iniciales se obtendrá el valor de la constante De ( ) ( ) el modelo para calcular la densidad de la parafina es: ( ) Sustituyendo en la ec. 1 ec.3 Sustituyendo en ec. 2

( ) ( ) Sustituyendo datos: Problema 4. Datos:, ( Solución: Considerando que se obtiene ),,, y por las condiciones iniciales, que es el desnivel inicial. Para las condiciones finales el cono se llena de agua, y se considera que la presión en A no depende del tamaño ni de la forma del cono, solamente depende de la altura y del tipo de líquido. Al llenar el cono, el líquido manométrico baja en la rama de la derecha, y sube en la rama de la izquierda, obteniéndose Resolviendo para: el nuevo desnivel será :, Sustituyendo datos: Nuevo desnivel: 0,379

Problema 5. Datos:,,,,, ( )..ec.1 Solución: Con las condiciones iniciales se obtendrá el valor de la constante posteriormente obtener el valor de la resistencia a. para Con,, y sustituyendo en ec. 1 ( ) ( ( )) Calculando para Problema 6. Datos:,,,,,. Solución: De, con Sustituyendo datos: Problema 7. Datos:, Solución: De ec. 1 Por otra parte ec. 2 Igualando ec. 1 y ec. 2, con

( ) [ ] Resolviendo para y sustituyendo datos. Problema 8. Datos:,,,,,,,,,,,,. Solución: del balance de masa:.ec.1 Del balance de energía: ( ) ( ) ( ).ec.2 Sustituyendo:, y ec.1 en ec.2 ( ) ( )( ) ( ) Sustituyendo datos Fig.1