1 PLANTAS SILVESTRES ASOCIADAS AL CULTIVO DE AGUACATE

Documentos relacionados
Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES

Reseña de malezas principales en Ecuador. Ricardo Labrada

Anexo I. Muestreo de vegetación

PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José W. López Cruz Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Anexo I. Muestreo de vegetación

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

PLANTAS de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas

ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN

PLANTAS ÚTILES EN EL CERRO DEL CUBILETE, SILAO, GUANAJUATO

Daniel De La Torre Llorente. Belén Plaza Fernández-Renau Antonio Pascual López. Juan B. Martínez-Laborde

SUMISOYA FLO DOSIS Y RECOMENDACIONES

Plantas Altoandinas del Ecuador

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE

Realizado por: INGRID MARCELA OBANDO

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1

DAGA 480 (Sal dimetilamina del ácido 2,4-D) RSCO-HEDE-0222-X Formulación: Solución concentrada acuosa Fórmula Estructural:

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1

VERSÁTIL (Ametrina + 2,4-D) RSCO-MEZC Formulación: Concentrado Emulsionable. Ametrina Fórmula Estructural:

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

AMBOS Ingrediente activo: PARAQUAT + DIURÓN Porcentaje: NOMINAL % Presentaciones: AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

Reserva Geobotánica Pululahua, Pichincha, ECUADOR

Zona Protegida Cerros de Escazu, Prov. San Jose, COSTA RICA PLANTAS de Cerros de ESCAZÚ

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

NO APLICAR EN CONDICIONES DE ALTA TEMPERATURA (>30ºC) Y BAJA HUMEDAD RELATIVA (>50%)

Estado actual del conocimiento florístico del Bosque La Primavera, Jalisco, México

INFORME FINAL ETAPA 1

Congreso 2007 de la Sociedad Española de Malherbología COMUNIDADES DE MALEZAS ASOCIADAS A LOS SISTEMAS DE SIEMBRA DIRECTA EN URUGUAY

FLUMIOXAZIN 48% SC USO: INSTRUCCIONES PARA EL USO: PREPARACIÓN

EFECTOS DE SISTEMAS AGRARIOS CONTAMINADOS CON UREA O GLIFOSATO Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MALEZAS Y SUS MICORRIZAS

RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL CULTIVO DEL TRIGO DURO

NO APLICAR EN CONDICIONES DE ALTA TEMPERATURA (>30ºC) Y BAJA HUMEDAD RELATIVA (>50%)

Sp. presentes (%) Penisetum clandestinum - pasto kykuyo 90% Castilleja arvensis Peona 5%

RUDO 43% LS (Glifosato) RSCO-HEDE Formulación: Líquido soluble Fórmula Estructural:

Anexo 1. Plantas medicinales utilizadas para tratar las enfermedades más frecuentes de los dos poblados de San Martín de las Pirámides

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS

LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA The richness of flowering plants in Colombia

Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales.

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE PÉNJAMO

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS

Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre

PATRIARCA 101 (Picloram + 2,4-D) RSCO-MEZC-HEDE Formulación: Solución concentrada acuosa. Picloram Fórmula Estructural:

Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.4% del total de especies a nivel estatal. Pteridophyta.

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Cicasos

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Malanche

FICHA TÉCNICA HA 72 SL

Atlas de n1alas hierbas

WEB VERSION. 2 Justicia ACANTHACEAE 5 AMARANTHACEAE. 3 Justicia ACANTHACEAE. 1 Fittonia ACANTHACEAE. 4 Cyathula prostrata AMARANTHACEAE

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1

Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales

FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

FLUMIOXAZIN 48% SC GENERALIDADES DEL PRODUCTO:

FLUMIOXAZIN 48% SC GENERALIDADES DEL PRODUCTO:

Listado florístico RESUMEN. Número de especie

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Yuta

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

familias fue el de mayor número de especies y el de menor aporte fue piña con 14 especies. La familia con ma-

COMPOSICION PORCENTUAL :

MODERADAMENTE PELIGROSO

YERBIMAT FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México

Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.91 % del total de especies a nivel estatal.

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Mangomarca

Un final. Cómo funciona Casper? Herbicida contra las dicotiledóneas vivaces y difíciles del maíz

FLORÍSTICA Y AFINIDADES FITOGEOGRÁFICAS DE LA RESERVA LOMAS DEL SEMINARIO (AJUSCO MEDIO, DISTRITO FEDERAL)

Asociación Paleontológica Argentina. Publicación Especial 6 X Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Buenos Aires,

Bosque Protector cascada de Peguche, Otavalo, Imbabura-Ecuador

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Puquio

PLANTAS BIOINDICADORAS

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

FICHA TÉCNICA. Clasificación: HERBICIDA. Nombre del Producto: HELMOXONE

Evaluación de la competencia de arvenses en el cultivo de arveja (Pisum sativum) en Fusagasugá, Cundinamarca (Colombia)

Fotografía Vista panorámica del río Marañón y la desembocadura del río Pushka (tributario por su margen izquierda) Río Pushka

Para Sumisoya no existen las difíciles. ÁLBUM DE MALEZAS PÁG.

Vascular flora from Villa María and Amancaes Lomas, Lima, Peru

Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación.

Cuenca del Río Cotahuasi, La Unión, Arequipa, PERU Plantas Comunes del Cañon del COTAHUASI 1

ATRAPLEX 50 RSCO-HEDE

PYRAFLUFEN ETIL 2,5% EC

PYRAFLUFEN ETIL 2,5% EC

GUÍA DE CAMPO DE PLANTAS PRATENSES PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autor: Jorge Rubén Sánchez González

t 2228 Por la cual se hace una clasificación de malezas. EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGRO PECUARIO - ICA

DIÁSPORAS Y SEMILLAS PARTE II. Ana M. Arambarri

ATRAZINA 50. Hoja Técnica

INNOVA NORTE Revista Científica de la Innovación Agraria del Norte

Departamento de Cochabamba, BOLIVIA PLANTAS del Parque Nacional TUNARI

ATRAZINA 90. Hoja Técnica

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE LOBOS

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise

QUERÍAS UN LOTE LIMPIO, NO? APLICÁ SUMISOYAFLO

COMPOSICIÓN PORCENTUAL NOCIVO EN CASO DE INGESTIÓN NOCIVO POR EL CONTACTO CON LA PIEL NOCIVO SI SE INHALA

GENERALIDADES. Producto: Sulfosato Touchdown

PERCUTOR. El nuevo herbicida para barbechos sincronizados en Soja URUGUAY

Bogotá, COLOMBIA Vegetación de los HUMEDALES del NOR-OCCIDENTE

APÉNDICE A PLANTAS MEDICINALES CULTIVADAS FAM. ANACARDIACEAE. Schinus molle L; (Piru). FAM. APOCYNACEAE. Vinca minor L.; (Cielo raso).

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO COMPLEMENTARIO FLORA Y VEGETACIÓN DE LOS PEDREGALES DEL MUNICIPIO DE HUANIQUEO, MICHOACÁN, MÉXICO

4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

Transcripción:

1 *Centro de Investigaciones en Ecosistemas, **Centro de investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México Fotografías y Producción: Yair Merlín-Uribe con apoyo de: Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM TB100412-RR190412 "Métodos de monitoreo participativo de indicadores de impacto ambiental del cultivo de aguacate a escala parcela y regional" Fundación Produce Michoacán y COFUPRO. Yair Merlín Uribe yairmerlin7@gmail.com El estado de Michoacán, en México, es uno de los principales productores de aguacate del mundo, aquí se cultiva cerca del 30 % de la producción mundial en cerca de 124,000 ha. Asociadas al cultivo de aguacate crecen de forma silvestre, cientos de especies de plantas silvestres a las cuales se les puede observar a lo largo del año y durante la época de lluvias. Las plantas silvestres proporcionan servicios ecosistémicos como control de pérdida del suelo, hábitat para polinizadores de cultivos, control de plagas, calidad del suelo, captura y retención de agua y almacenamiento de carbono. La zona productora de aguacate se encuentra entre los 1500 y 2400 msnm en el Eje Neovolcánico Transversal y la depresión del Balsas, en el centro de México. El clima predominante es cálido sub-húmedo con lluvias en verano, con temperatura media anual entre los 10 y 20 C. La precipitación promedio anual es de 800 a 1600 mm. La vegetación nativa predominante son los bosques de pino, encino y pino-encino, con especies representativas como; Pinus pseudostrobus, P. montezumae, P. leiophylla, P. douglasiana, P. michoacana var. cornuta, P. martinezii, Quercus crassipes, Q. castanea, Q. rugosa, Q. candicans, Q. magnoliifolia, Q. resinosa, y Q. glaucoides.

2 1 Ruellia lactea ACANTHACEAE 2 Ruellia lactea ACANTHACEAE 3 Alternanthera avescens AMARANTHACEAE 6 Amaranthus powellii AMARANTHACEAE 7 Chenopodium fremontii AMARANTHACEAE 8 Chenopodium fremontii AMARANTHACEAE 9 Allium glandulosum AMARYLLIDACEAE 10 Nothoscordum bivalve AMARYLLIDACEAE 11 Daucus montanus APIACEAE 12 Daucus montanus APIACEAE 13 Eryngium beecheyanum APIACEAE 14 Eryngium beecheyanum APIACEAE 15 Asclepias curassavica APOCYNACEAE 16 Echeandia flavescens ASPARAGACEAE 17 Echeandia flavescens ASPARAGACEAE 18 Echeandia mexicana ASPARAGACEAE 19 Ageratum houstonianum 20 Bellis perennis 4 Alternanthera avescens AMARANTHACEAE 5 Amaranthus palmeri AMARANTHACEAE

3 21 Bidens aequisquama 22 Bidens aequisquama 23 Bidens aurea 24 Bidens bigelovii 25 Bidens odorata 26 Cirsium vulgare 27 Conyza canadensis 28 Conyza canadensis 29 Cosmos scabiosoides 30 Dahlia coccinea 31 Dahlia coccinea 32 Dahlia coccinea 33 Erigeron pubescens 34 Galinsoga quadriradiata 35 Heterotheca inuloides 36 Jaegeria hirta 37 Leucanthemum vulgare 38 Melampodium divaricatum 39 Melampodium divaricatum 40 Parthenium bipinnatifidum

4 41 Pinaropappus roseus 42 Pinaropappus roseus 43 Piqueria trinervia 44 Psacalium cirsiifolium 45 Psacalium cirsiifolium 46 Pseudognaphalium chartaceum 47 Sonchus oleraceus 48 Sonchus oleraceus 49 Stevia ovata 50 Stevia serrata 51 Tagetes erecta 52 Tagetes erecta 53 Tagetes filifolia 54 Taraxacum officinale 55 Taraxacum officinale 56 Taraxacum officinale 57 Viguiera excelsa 58 Viguiera grammatoglossa 59 Viguiera grammatoglossa 60 Begonia gracilis BEGONIACEAE

5 61 Phacelia platycarpa BORAGINACEAE 62 Phacelia platycarpa BORAGINACEAE 63 Lithospermum trinervium BORAGINACEAE 64 Lithospermum trinervium BORAGINACEAE 65 Brassica rapa BRASSICACEAE 66 Capsella bursa-pastoris BRASSICACEAE 67 Lepidium virginicum BRASSICACEAE 68 Raphanus raphanistrum BRASSICACEAE 69 Calceolaria mexicana CALCEOLARIACEAE 70 Diastatea micrantha CAMPANULACEAE 71 Diastatea micrantha CAMPANULACEAE 72 Lobelia laxiflora CAMPANULACEAE 73 Lobelia fenestralis CAMPANULACEAE 74 Lobelia fenestralis CAMPANULACEAE 75 Lobelia laxiflora CAMPANULACEAE 76 Drymaria cordata CARYOPHYLLACEAE 77 Commelina coelestis COMMELINACEAE 78 Commelina erecta COMMELINACEAE 79 Commelina erecta COMMELINACEAE 80 Tinantia erecta COMMELINACEAE

6 81 Tripogandra purpurascens 82 Tripogandra purpurascens COMMELINACEAE COMMELINACEAE 83 Ipomoea batatas CONVOLVULACEAE 84 Ipomoea cholulensis CONVOLVULACEAE 85 Ipomoea costellata CONVOLVULACEAE 86 Ipomoea orizabensis CONVOLVULACEAE 87 Ipomoea tricolor CONVOLVULACEAE 88 Cyclanthera integrifoliola 89 Cyclanthera tamnoides 90 Echinopepon pringlei 91 Echinopepon pringlei 92 Momordica charantia 93 Momordica charantia 94 Rytidostylis longisepala 95 Sicyos microphyllus 96 Cyperus esculentus CYPERACEAE 97 Cyperus odoratus CYPERACEAE 98 Cyperus manimae CYPERACEAE 99 Cyperus kyllingia CYPERACEAE 100 Acalypha mexicana EUPHORBIACEAE

7 101 Acalypha setosa EUPHORBIACEAE 102 Euphorbia dentata EUPHORBIACEAE 103 Euphorbia hirta EUPHORBIACEAE 104 Euphorbia sp. EUPHORBIACEAE 105 Euphorbia ophthalmica EUPHORBIACEAE 106 Astragalus strigulosus 107 Calliandra houstoniana 108 Chamaecrista nictitans 109 Chamaecrista nictitans 110 Chamaecrista rufa 111 Cologania biloba 112 Crotalaria micans 113 Crotalaria micans 114 Crotalaria micans 115 Crotalaria sagittalis 116 Dalea foliolosa 117 Dalea foliolosa 118 Desmodium subsessile 119 Desmodium uncinatum 120 Macroptilium gibbosifolium

8 121 Melilotus indica 122 Mimosa albida 123 Mimosa albida 124 Phaseolus coccineus 125 Phaseolus coccineus 126 Rhynchosia precatoria 127 Rhynchosia precatoria 128 Zornia reticulata 129 Zornia reticulata 130 Geranium seemannii GERANIACEAE 131 Geranium seemannii GERANIACEAE 132 Hypoxis mexicana HYPOXIDACEAE 133 Hypoxis mexicana HYPOXIDACEAE 134 Hypoxis mexicana HYPOXIDACEAE 135 Hypericum silenoides HYPERICACEAE 136 Sisyrinchium tolucense IRIDACEAE 137 Sisyrinchium tolucense IRIDACEAE 138 Lepechinia caulescens 139 Lepechinia caulescens 140 Salvia laevis

9 141 Salvia laevis 142 Salvia clinopodioides 143 Salvia farinacea 144 Salvia mexicana 145 Stachys boraginoides 146 Stachys boraginoides 147 Klaprothia fasciculata LOASACEAE 148 Klaprothia fasciculata LOASACEAE 149 Cuphea aequipetala LYTHRACEAE 150 Cuphea jorullensis LYTHRACEAE 151 Cuphea tolucana LYTHRACEAE 152 Cuphea tolucana LYTHRACEAE 153 Cuphea wrightii LYTHRACEAE 154 Anoda cristata 155 Anoda cristata 156 Kearnemalvastrum subtriflorum 157 Malva parviflora 158 Malva parviflora 159 Melochia pyramidata 160 Melochia pyramidata

10 161 Sida collina 162 Sida collina 163 Sida collina 164 Sida rhombifolia 165 Mirabilis jalapa NYCTAGINACEAE 166 Mirabilis jalapa NYCTAGINACEAE 167 Lopezia racemosa ONAGRACEAE 168 Lopezia racemosa ONAGRACEAE 169 Oenothera elata ONAGRACEAE 170 Oenothera rosea ONAGRACEAE 171 Gaura hexandra ONAGRACEAE 172 Castilleja arvensis SCROPHULARIACEAE 173 Oxalis hernandezii OXALIDACEAE 174 Oxalis corniculata OXALIDACEAE 175 Argemone platyceras PAPAVERACEAE 176 Phytolacca icosandra PHYTOLACCACEAE 177 Plantago major PLANTAGINACEAE 178 Plantago nivea PLANTAGINACEAE 179 Plantago nivea PLANTAGINACEAE 180 Veronica persica PLANTAGINACEAE

11 181 Bothriochloa laguroides 182 Eleusine indica 183 Eleusine indica 184 Eragrostis mexicana 185 Eragrostis obtusiflora 186 Rynchelytrum repens 187 Oplismenus burmannii 188 Oplismenus burmannii 189 Paspalum pubiflorum 190 Setaria parviflora 191 Loeselia mexicana POLEMONIACEAE 192 Monnina ciliolata POLYGALACEAE 193 Polygala glochidiata POLYGALACEAE 194 Polygala glochidiata POLYGALACEAE 195 Polygonum lapathifolium POLYGONACEAE 196 Rumex crispus POLYGONACEAE 197 Rumex crispus POLYGONACEAE 198 Anagallis arvensis PRIMULACEAE 199 Anagallis arvensis PRIMULACEAE 200 Ranunculus petiolaris RANUNCULACEAE

12 201 Lachemilla aphanoides ROSACEAE 202 Bouvardia ternifolia RUBIACEAE 203 Crusea diversifolia RUBIACEAE 206 Richardia scabra RUBIACEAE 207 Spermacoce verticillata RUBIACEAE 208 Jaltomata procumbens 211 Physalis coztomatl 212 Physalis peruviana 213 Solanum demissum 214 Solanum demissum 215 Solanum elaeagnifolium 216 Solanum nigrescens 217 Solanum rostratum 218 Urtica chamaedryoides URTICACEAE 219 Verbena bipinnatifida VERBENACEAE 220 Verbena carolina VERBENACEAE 204 Crusea hispida RUBIACEAE 205 Crusea longiflora RUBIACEAE 209 Jaltomata procumbens 210 Lycopersicon esculentum