El curso es de carácter formativo, entonces es necesario desarrollar una teoría coherente y razonada, con presentaciones simples.

Documentos relacionados
Objetivos de la materia:

Análisis Matemático 1 para estudiantes de Ingeniería

INGENIERIA MECANICA - INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INFORMACION - CIVIL - ELECTRICA - ELECTRONICA NAVAL - QUIMICA - TEXTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FCO-QCAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Plantear problemas y resolver situaciones problemáticas concretas facilitando la autosuficiencia profesional y científica del futuro egresado.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CALCULO EN UNA VARIABLE 2010 LICENCIATURA EN SISTEMAS

Objetivos generales. Objetivos específicos. Página 1-8

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado de Educación Superior en Matemática y/o Física.

IES RECREO ANALISIS MATEMATICO I

ANEXO I RESOLUCION Nº 289/03

Materia Carrera Plan Año Período Ord.C

CÁTEDRA ANÁLISIS MATEMÁTICO I INFORMACIÓN

Profesorado en Matemática

RESOLUCION Nº RESISTENCIA, 15 de Julio de El Expediente Nº ; y

ANÁLISIS MATEMÁTICO I

PROGRAMA DE ESTUDIOS. CICLO : Básico de Ingeniería SEMESTRE : Primero

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

ASIGNATURA: ANÁLSIS MATEMÁTICO I

Profesorado de Educación Secundaria en Matemática. Profesorado de Educación Superior en Matemática

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INGENIERIA INDUSTRIAL TRENQUE LAUQUEN RACEDO Tel.: (02392) ARGENTINA

Profesorado en Matemática

PROGRAMA ANALÍTICO CÁLCULO I (MAT 101)

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

PROGRAMA GENERAL DE CÁLCULO PROGRAMA ASIGNATURA DIPLOMATURA: MÁQUINAS NAVALES. NAVEGACIÓN MARITIMA. ASIGNATURA: CALCULO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

Nombre y Apellido. Mg. Ing. Fernando M. ARAS. Ing. Mariano Biaus. Lic. Maria Gowland Sainz

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE PROGRAMA ANALÍTICO: ANÁLISIS MATEMÁTICO I

SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Cálculo Vectorial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

MATEMÁTICA II PROGRAMA ANALÍTICO Tema 1. ANÁLISIS COMBINATORIO

Análisis Matemático I

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CALCULO 1 COMISION 1

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA PROGRAMA ACADÉMICO:

MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II

PLAN DE TRABAJO DOCENTE

PLANIFICACIÓN DE MATERIA

Los objetivos y propósitos propuestos para Análisis Matemático I consisten en que los alumnos, futuros docentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II

FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: CARRERA: LICENCIATURA EN SISTEMA DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

ANEXO I Resolución Nº CAE /34/11

Expte. Nº SANTA FE,

ANALISIS MATEMATICO I Ingeniería en Agrimensura

Los objetivos y propósitos propuestos para Análisis Matemático I consisten en que los alumnos, futuros docentes

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Equipo Docente y Plan de Trabajo Instrumento A

Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R.

Q-ANALISIS MATEMÁTICO I

CARRERA INGENIERIAS: CIVIL,ELÉCTRICA, INDUSTRIAL MECÁNICA, QUÍMICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Diseño curricular: 1995 ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO I

CALCULO 1. Ing. Electromecánica, Ing. Electrónica, Ing. Civil, Ing. Industrial y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

AÑO: do. Cuatrimestre. 1- Datos de la asignatura Nombre Matemática II Código 209

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

Probabilidad y Estadística: Ardanuy y Soldevilla. Estadística Básica. Editorial Hesperides.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

PROGRAMA DE CURSO. Cálculo Diferencial e Integral. Nombre en Inglés Single variable calculus SCT ,0 2,0 5,0

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA

o A Q i^t %/&* y G&í^*vme?tí> *a

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I Programa para la Licenciatura en Física

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07/08

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

Cálculo I Autor: Gladys Bobadilla

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

Análisis Matemático A

AÑO: do. Cuatrimestre. 1- Datos de la asignatura Nombre Matemática para Economistas I Código 108

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

FUNDAMENTOS MATEMATICOS I. Código Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación. Matemática Aplicada. Idioma de impartición

Matemáticas I. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Cálculo de una y varias variables (con prácticas en wxmaxima) M.ª Victoria Sebastián Guerrero M.ª Antonia Navascués Sanagustín

Transcripción:

1

Objetivos de la asignatura. El contenido de Análisis Matemático A es la primer parte de un curso de Análisis Matemático que tiene carácter formativo y es de aplicación para la actividad de los ingenieros. El Análisis Matemático potencia los estudios de las Ciencias Básicas y pone a disposición de la Ingeniería en sus distintas ramas conocimientos que cooperan en la solución de diferentes problemas y en la construcción de teorías de distintos tipos. El curso es de carácter formativo, entonces es necesario desarrollar una teoría coherente y razonada, con presentaciones simples. Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de: Manejar con fluidez los conceptos tratados en la asignatura. Adquirir comprensión de la simbología específica. Adquirir capacidad de generalizar y sintetizar, desarrollar poder de abstracción. Relacionar los temas trabajados con otras ramas de las Ciencias. Saber interpretar mediante gráficos las diversas cuestiones. Efectuar con exactitud sus tareas. Programa analítico Unidad 1: Introducción Curvas planas-ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares Unidad 2: Sucesiones Definición de sucesión. Comportamiento.Sucesiones acotadas. Sucesiones convergentes y oscilantes. Límite superior e inferior de una sucesión. Unicidad del límite. Propiedades. Sucesiones divergentes. Operaciones. Casos de indeterminación. Definición del número e. Unidad 3: Límite funcional y continuidad Definición. Propiedades. Álgebra de límites. Continuidad de una función. Límites laterales. Tipos de discontinuidad de una función. Infinitésimos e infinitos. Límites notables. Asíntotas. Unidad 4: Derivadas Definición. La derivada de una función en un punto. Interpretación geométrica. Derivadas laterales. Función derivada. Relación entre la continuidad y la derivabilidad. Cálculo por definición de las derivadas de las funciones: lnx, senx, etc. Reglas de derivación. Diferenciación de funciones en forma paramétrica 2

Unidad 5: Diferencial y aplicaciones del cálculo diferencial Definición de diferencial, fórmula de cálculo e interpretación geométrica, aplicaciones. Recta tangente a una curva, recta normal. Ángulo entre curvas. Unidad 6: Aproximación de funciones. Funciones continuas sobre intervalos cerrados. Teorema del valor medio Rolle. Lagrange y Cauchy.. Crecimiento y decrecimiento de funciones. Máximos y mínimos relativos. Fórmulas de Mac Laurin y Taylor. Concavidad hacia arriba y hacia abajo. Puntos de inflexión. Unidad 7: Integrales indefinidas. Definición. Propiedades. Métodos de cálculo: descomposición, sustitución y por partes. Descomposición en fracciones simples. Sustituciones especiales. Uso de tablas. Unidad 8: Series Definición. Convergencia de series. Serie geométrica. Serie de términos positivos. Criterios de comparación: D Alambert y Cauchy. Serie armónica generalizada. Convergencia absoluta y condicional. Criterio de Leibniz para series alternadas. Serie de Potencias. Teorema de L Hospital. Series de Mac Laurin y Taylor. Bibliografía básica Larson y Hostler Cálculo y Geometría Analítica Ed. McGraw-Hill 3º edición 1991 Thomas Cálculo. Una variable. Undécima edición. Pearson Education.México,2006 Leithold. El Cálculo. Ed Harla, S. A. de C. V. Rey Pastor, Pi Calleja y Trejo Análisis Matemático Tomo I de Kapeluz. Apóstol. Cálculus. Ed Reverté, S.A. Piskunov. Cálculo Diferencial e integral. Ed. Montaner & Simón. Barcelona. Bers. Cálculus Ed. Holt, Reinhart and Winston. Iturrioz. Apuntes de Análisis Matemático. OTHAZ Editor 1972 Demidovich y otros Problemas y ejercicios de Análisis Matemático. Ed. MIR Complementaria Maron. Problemas sobre cálculo de una variable. Paraninfo. Madrid. Granville, Smith, Lonley. Cálculo Diferencial e Integral.Ed. UTEHA Julio Rey Pastor. Curso de Cálculo infinitesimal Matemática General. César A. Trejo. De Kapeluz. Sadosky-Guber Elementos del Cálculo Diferencial e Integral.Librería y Editorial Alsina. Antonio Valeiras.Análisis Matemático 1º curso. T.M.Apostol Análisis Matemático editorial Reverté S.A. 3

Cronograma Estará disponible la primera semana de cursada, en la fotocopiadora y en el blog de la materia: http://fianalisisa.blogspot.com.ar/ Evaluación Al finalizar el curso el alumno será promocionado, habilitado ó desaprobado Régimen de Promoción A los fines de la promoción se tomarán 2 (DOS) exámenes parciales acumulativos en las fechas previstas. Dichas evaluaciones abarcarán temas teóricos y prácticos. Cada parcial se califica con una de las tres siguientes letras: A: si aprueba con 60% o más H: si aprueba con 40% o más, pero menos del 60% D: si desaprueba porque no llega al 40% Luego de rendido el 1º y 2º parcial el alumno tendrá derecho a recuperar uno solo de los dos parciales; al hacer uso de ese derecho renuncia a la calificación que tenía que será reemplazada por la nota del recuperatorio. Se presentarán las siguientes alternativas, considerando las notas definitivas de cada parcial (1º parcial, 2º parcial y recuperatorio, si lo usó). A A Promocionan la asignatura. A H Habilitan la asignatura- Deben rendir Totalizador H H Habilitan la asignatura- Deben rendir Totalizador. H D A D D D En el momento en que el alumno alcanza la promoción conocerá la nota numérica que irá a su analítico, la misma será 6,7, 8, 9 o 10 de acuerdo a las 4

notas obtenidas en los parciales y recuperatorio, y a su desempeño en el cursado de la asignatura. Observaciones: a) El ausente en un parcial será computado como cero. b) Se justifican solamente insistencias por causas extremas generalmente aceptadas en distintos medios de actividades. c) El alumno habilitado aprueba la materia mediante el examen totalizador. d) El alumno habilitado puede, si lo desea, rendir en el segundo cuatrimestre las dos pruebas para aspirar a la promoción. e) Quien pretende acogerse a los beneficios del inciso d), hace expresa renuncia a su condición de alumno habilitado. Criterios de evaluación Son valoradas: 1) Definiciones y enunciados correctamente expresados. 2) Deducciones lógicamente desarrolladas. 3) Aplicación acertada de propiedades y teoremas. 4) Cálculos y representaciones geométricas precisas Equipo docente Alias 1 2 3 4 5 6 Docentes Adjunto: Prof. Patricia Vigo JTP: Prof. Mónica Jorge Auxiliares: Prof. Herminia Sieghart Asociada: Prof. Adriana Pirro Auxiliares: Prof. Eugenio Martinez C. Ing. Luis Bianchetti Lic. Alfredo Gonzalez Adjunto: Prof. Silvia Alvarez JTP: Prof. Claudia Neme Auxiliares: Prof. Iris Segura Ing. Marcelo Rannelucci Adjunto: Prof. Marina Tomei JTP: Prof. María E. Pedrosa Auxiliares: Prof: Florencia Veccia Adjunto: Mg. Sandra Baccelli JTP: Prof. Claudia Neme Auxiliares:Prof. María S. Gambini Adjunto: Prof. María E. Pedrosa JTP:Prof. Patricia Vigo Auxiliares: Prof.Lorena Rodriguez 5