Conclusiones generales

Documentos relacionados
Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Foro Cambio Climático, reto de todos. Rumbo a la COP21

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL MUNICIPIO DE TORREON TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA AGENDA AMBIENTAL

Temario: Dirección de Integración Regional Tema1: Subtema1: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes Página Web Subtema2: Bibliografía

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DESAFÍOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Dr. Oyolsi Nájera González. Dr. Fernando Flores Vílchez. Dr. Fernando Flores Vílchez

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORIA DE SERVICIOS PROFESIONALES

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

Lic. César Horacio Duarte Jaquez Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua. Profr. Rafael Servando Portillo Díaz. Dirección de Ecología

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTOS. 2. Gestión del Medio Ambiente

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

Cartografía raster de Islas y distribución potencial de especies.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ARTICULACIÓN CON EL SECTOR ACADÉMICO E IPIs. Subsecretaría de Cambio Climático Sistema Único de Información Ambiental

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

ADMINISTRACIÓN COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE COATZACOALCOS COATZACOALCOS

Parque Natural Bahía de Cádiz

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

EL MUNICIPIO COMO EJE ARTICULADOR DE LA ESTRATEGIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

El Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio.

Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

INDC Colombia: 5

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza

CURSO TALLER INTEGRAL

Ordenamiento Ecológico de la Zonas Costeras, el desafío del Cambio Climático

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

Evaluación de la Red de Áreas

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático. Colegio de Ingenieros Ambientales 19 de Julio de 2016

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL CONVOCATORIA Demandas Específicas del Sector

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Vinculación del OET con instrumentos normativos

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Metodología para generar un sistema de indicadores para la adaptación en México

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

Ordenamiento del uso del suelo La perspectiva del INE

Responsable del Proyecto Dr. Fernando J. González Villarreal Proyecto 9346

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL 2014

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco

Establecimiento de la Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste. UADY*, CINVESTAV*, UMDI-Sisal*, UNACAR, EPOMEX-UAC, UJAT, ECOSUR

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Éxitos y desafíos del Proyecto SPINCAM

Taller de Trabajo Perspectivas y retos para la evaluación de la política nacional de cambio climático en México

Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente. Marco conceptual del Ordenamiento Ecológico Territorial

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1

Presentación de las Comunicaciones Nacionales

Qué vamos hacer con las dunas/humedales?

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

23-24 y 25 de abril 2014 Manta-Ecuador

Comunidad CUDI de Estudios Socioambientales

Introducción y contexto

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Costa Rica. Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km²

ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO, DGO. La Fase de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico.

PROGRAMA RECTOR NACIONAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES ( )

Política Nacional de cambio climático en México

ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI. Ibon Galparsoro Unidad de Investigación Marina

Planificación y Ordenamiento del Espacio Marino Costero Ecuatoriano

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

Programa de Gran Visión de Desarrollo Litoral PRODELI Programas Rectores de Desarrollo Costero Estatal PRORED

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

Talleres sobre Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Iberoamérica y Formulación de Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

DIRECCIÓN NACIONAL DE COSTAS Y MARES

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

Transcripción:

Conclusiones generales y agenda de investigación Fernando Rosete y Gilberto Enríquez En este capítulo se presentan las conclusiones generales del evento que da origen al presente libro, así como uno de los principales consensos logrados durante el taller: la agenda de investigación para fortalecer el proceso de regionalización marina en México. Conclusiones generales Es necesario generar un esquema de regionalización jerárquico y anidado que integre el aspecto socioeconómico desde el nivel más amplio (oceánico), pero desarrollarlo hasta la escala más fina, recuperando al nivel conceptual la importancia de lo oceánico como espacio privilegiado. A partir de la realidad ambiental actual y los retos que presenta la adaptación y mitigación del cambio climático global al nivel local, es necesario implementar el ordenamiento costero como un instrumento jurídico de planeación, ya que no existe claridad en cómo abordar una planeación integrada en las zonas costeras con los instrumentos existentes en la actualidad. Para hacer frente a la carencia de información en algunos temas específicos y sobre varias regiones de los mares de México, es muy importante considerar la información generada por instituciones extranjeras, que ya tienen bases de datos [225]

con información que puede ser de mucha utilidad para apoyar la regionalización marina a mayor detalle. Para fortalecer los procesos de planeación en las zonas costeras y marinas es necesario realizar un análisis de tendencias proyectándolas al futuro, además de investigar sobre la resiliencia de ecosistemas marinos y poder vincular las proyecciones realizadas con la información generada sobre los procesos de resiliencia en diferentes ecosistemas, incluyendo los posibles efectos del cambio climático, con la finalidad de poder conocer los cambios posibles más probables en los ecosistemas generados por los impactos de las actividades que hasta ahora hemos realizado en los ambientes marinos y costeros. Para poder tener una regionalización que refleje mejor los procesos biofísicos del medio marino, es necesario incorporar otras variables para complementar el modelo desarrollado para la temperatura superficial del mar, así como tratar de generar modelos que vayan a mayor profundidad y no sólo al nivel superficie. Con la finalidad de mejorar el conocimiento de las actividades productivas que se desarrollan en las zonas costeras y marinas, es necesario incorporar en la parte socioeconómica otras actividades de importancia económica o social, que complementen la información de la actividad pesquera, así como incluir aquellos recursos que no tienen actualmente un valor en el mercado pero presentan potencial de utilización. El desarrollo del esquema de regionalización jerárquica en sus categorías inferiores está supeditado a la existencia de información a mayor escala, por lo que es necesario generar más información con mayor detalle sobre la distribución de especies, inventarios de recursos de profundidad y caracterización de las comunidades bentónicas. Esa información también puede ser de utilidad para asignar valores de fragilidad a los diversos ecosistemas a esa escala de trabajo. Considerar, en forma integrada, los procesos que se dan en tierra y tienen efectos en el mar (por ejemplo, la distribución de la pluma de descarga de los ríos), así como los procesos que se dan en el ambiente marino y tienen influencia sobre la tierra (por ejemplo, el transporte litoral) es de trascendental importancia en la elaboración de instrumentos de planeación en las zonas costeras. Es necesario incorporar los resultados y aportes de las regionalizaciones elaboradas a partir de diferentes aspectos temáticos (biológico, social, económico), 226 Fe r n a n d o Ro s e t e y Gi l b e r t o En r í q u e z

para poder definir, mediante los índices de aptitud sectorial, los mejores usos del medio marino en los instrumentos de planeación existentes. Agenda de investigación Como parte fundamental de los resultados del taller, se elaboró una agenda de investigación con temas relacionados directamente con el ordenamiento ecológico marino (OEM), y en especial, sobre el tema de la regionalización marina. De los resultados obtenidos en el taller de 2004, se identificaron grandes temas para integrar la agenda de investigación. Esos temas fueron propuestos por cada una de las mesas de trabajo, y durante el segundo taller se revisó en cada una de las mesas temáticas la lista de esos temas identificados y se propusieron nuevos para complementarla, como resultado del trabajo de análisis y la discusión realizada. A continuación se presentan los temas propuestos para cada mesa, que son el resultado del enriquecimiento del planteamiento inicial elaborado por el Instituto Nacional de Ecología (INE) como resultado del trabajo colectivo en cada una de las mesas temáticas. Mesa Oceánica Cruzar datos de imágenes dinámicas con datos de pesca, turismo, desarrollo portuario, salud; esto, con un SIG dinámico. Priorizar las variables según la cantidad de información que proporcionen (profundidad de la luz, oleaje, altitud, etc.). Vulnerabilidad antropogénica hacia la dinámica del océano. Incremento del nivel del mar. Entender cómo un ecosistema marino perturbado regresa a su estado original. Generar series de datos sobre el estado de salud de los ecosistemas costeros, orientado esto hacia el monitoreo y la evaluación, incorporando las variables que se consideren más adecuadas. Con c l u s i o n e s 227

Mesa Costera Crear un catálogo de capacidad de carga de la franja de aguas marinas interiores (AMI), así como de capacidad de limpieza y tiempo de residencia, para todo el país (como el estudio realizado en Bahía Tortugas). Proponer mecanismos de vinculación del ordenamiento ecológico terrestre con el ordenamiento marino a través de cuencas. Definir qué elementos deben considerarse para regionalizar a lo largo de la costa. Revisar cómo incorporar al proceso de regionalización las llanuras de inundación, ya que la ZOFEMAT no las refleja. Explorar la posibilidad de que el ordenamiento costero sea un instrumento de planeación territorial de competencia federal, identificando el sustento jurídico necesario. Realizar estudios hidrodinámicos a mesoescala en las AMI. Determinar ecotonos de los grandes ecosistemas marinos (GEM). Definir provincias biogeográficas. Desarrollar estudios de vulnerabilidad, considerando el cambio climático, y proponer escenarios a futuro. Estudiar la resiliencia de los ecosistemas oceánicos. Mesa de Especies Conjuntar y sistematizar la información no digitalizada existente sobre la distribución de especies. Generar más información sobre patrones de distribución de especies. Elaborar inventarios de recursos de profundidad. Se puede hacer algún convenio de colaboración con una institución de investigación extranjera que cuente con equipo sofisticado para hacer esos trabajos. Integrar la información de las bitácoras de pesca y generar bases de datos. Generar atlas de distribución de especies a partir de la información con la que ya se cuenta, considerando los datos de la FAO (mapas de especies, talla, 228 Fe r n a n d o Ro s e t e y Gi l b e r t o En r í q u e z

movilidad). Ubicar las especies por su dinámica (considerando su ciclo biológico) en relación con su valor para la conservación. Completar la carpeta de normas oficiales mexicanas por recursos. Actualizar sistemáticamente la Carta Nacional Pesquera. Mesa Socioeconómica Crear un eje interdisciplinario, que abarque tanto ciencias duras como humanísticas, para trabajar la parte de regionalización socioeconómica, incorporando conceptos como el desarrollo regional, y que defina mejores metodologías para establecer la aptitud del territorio marino y costero. Identificar cuáles son las áreas de injerencia socioeconómica y cómo se relacionan con los temas de las otras mesas y éstos entre sí, y cómo actuará el ordenamiento ecológico en la articulación de los temas. Incluir temas de investigación poco desarrollados, como la etnología. Con c l u s i o n e s 229