INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE DR. ANDRES MARTIN GONGORA GOMEZ IPN- CIIDIR Sinaloa PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR C SNI NIVEL I

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de currículum vitae

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CURRICULUM VITAE. Apellido paterno: Diarte. Apellido materno: Plata. Nombre (s): Genaro. Lugar de nacimiento: Navolato, Sinaloa, México

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

NOMBRE: Domínguez Orozco Ana Laura. FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: Septiembre 24 de 1965; Durango, Durango REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: DOOA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Evaluación de la calidad sanitaria en un cultivo de ostión japonés Crassostrea gigas en la isla Los Redos, Navolato, Sinaloa.

Empleo Actual: Profesor Titular A, CIIDIR IPN Unidad Sinaloa, Guasave, Sin.

ALI AALI BUJARI CURRÍCULUM VITAE CVU CONACYT: NUMERO EXPEDIENTE SNI: ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO

3.- ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO

FORO SOBRE CUENCAS COSTERAS, USO AGRÍCOLA Y MINERÍA Mazatlán, Sinaloa

Lista de áreas de cosecha de moluscos bivalvos clasificadas y cosechadores certificados dentro del Proyecto de Moluscos Bivalvos.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Lista de áreas de cosecha de moluscos bivalvos clasificadas y cosechadores certificados dentro del Proyecto de Moluscos Bivalvos.

Lista de áreas de cosecha de moluscos bivalvos clasificadas y cosechadores certificados dentro del Proyecto de Moluscos Bivalvos.

Lista de áreas de cosecha de moluscos bivalvos clasificadas y cosechadores certificados dentro del Proyecto de Moluscos Bivalvos.

Lista de áreas de cosecha de moluscos bivalvos clasificadas y cosechadores certificados dentro del Proyecto de Moluscos Bivalvos.

CURRICULUM VITAE. Enrique Pérez Arce #333-B, Inf. Jabalíes Teléfono (casa): Teléfono (cel.): 01(669) FORMACION ACADEMICA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

IDENTIFICACION ELECTROFORETICA EN POBLACIONES DE LA ALMEJA CHOCOLATA Megapitaria squalida EN LAS COSTAS DE SINALOA

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

Luis Miguel Flores Campaña

SITUACIÓN SANITARIA EN EL CULTIVO DE MOLUSCOS EN BAJA CALIFORNIA. CUADRO DE REGISTRO DE GRANJAS ACUÍCOLAS DE MOLUSCOS OPERANTES EN EL ESTADO.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CULTIVO PILOTO DE CRECIMIENTO Y ENGORDA SOBREVIVENCIA DEL OSTIÓN DEL PACIFICO

Beltrán-Lugo Ana Isabel, Flores-Félix Anabell Guadalupe y Ruiz- Verdugo César Arturo

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS DE TESIS ( )

10/10/2014. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL QUE IMPULSA EL DESARROLLO EN TODAS LAS MODALIDADES EN LA ACUACULTURA. Mi experiencia y trayectoria

Licenciatura en Nutrición Conoce a tus maestros Segundo Semestre

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

\a

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE DEL 2008 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

756,202,529 Ing. Jesús Peiro López. 709,006,137 Biól. Mochis Zazueta

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

METAS Y COMPROMISO DE GOBIERNO EN PESCA Y ACUACULTURA SUBSECRETARIA DE PESCA ISAPESCA

COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C.

Dr. JOSE MANUEL MAZON SUASTEGUI, Investigador Titular CIBNOR, S.C. ING. ZEDNA IBIS GUERRA, Investigadora. ARAP.

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

Título: Isótopos estables apoyan la hipótesis de dos poblaciones de Rorcual Tropical en el Golfo de California

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Mérida, Yucatán, de marzo del 2010.

Programa Nacional de Posgrado (PNPC) Resultado de la Evaluación de programas Aprobados de Nuevo Ingreso

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA

IDENTIFICACIÓN DE MOLUSCOS MARINOS COMESTIBLES EN EL SALVADOR. José Enrique Barraza Dirección de Patrimonio Natural

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE

SOLICITUD DE BECA INSTITUCIONAL FECHA: d / m / a

Licenciado en Biotecnología en Acuacultura Plan

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

CURRICULUM VITAE. Nombre : Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Registro Federal de Causantes CURP Calidad Migratoria. Municipio: C.P.

CURRICULUM VITAE. Yoja Teresa Gallardo Navarro

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA División de Posgrado e Investigación SOLICITUD DE ADMISIÓN

Responsable: Dr. Anselmo Miranda Baeza

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

Núcleo Académico Básico

Manual del cacei-anexo 3-tablas y encuestas T CURRICULUM VITAE RESUMIDO (no incluir anexos) No. de Profesor: 19451

RELACIÓN DE PROYECTOS SIP 2016 IPN, CIIDIR SINALOA

Área Interdisciplinaria de Ciencias del Mar

EXTRACCIÓN Y CULTIVO DE CENTROAMÉRICA. Susana Rivero Rodríguez

Comité para la Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar de la ANPROMAR, A. C. Relación de Programas Acreditados 2014

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS

Programa Nacional de Posgrados de Calidad 2009 Réplicas

PROCESO DE INGRESO DE PROFESORES A LAS ESPECIALIDADES DEL PROGRAMA UNICO DE ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C.

LOS CULTIVOS DE OSTION JAPONES Crassostrea gigas EN EL NORTE DE SINALOA.

16/07/ Gestión de datos Ejemplos en ICMyL-UNAM. Contenido Recomendaciones básicas. Preservación de la información

PANAMÁ. Ing. Zedna Ibis Guerra El Salvador 30,31 de marzo y 1 de abril del 2011

NOMBRE: Luis Miguel Flores Campaña. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: 45 tesis de licenciatura y siete de maestría en diversas instituciones educativas

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

CURRÍCULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS

8.1 2 PLANTA ACADÉMICA DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CURRICULUM VITAE (ÚLTIMOS CINCO AÑOS) Fecha de actualización 1 :

Enfermedades, parásitos y mortalidad de ostiones de importancia comercial en México y sus implicaciones para la producción. Jorge Cáceres Martínez

DATOS DE LA ASIGNATURA

Sala de videoconferencias del Instituto de Biología 20 de septiembre de :00 a 19:00 h

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

SECRETARIA DE SALUD JALISCO

CURRICULUM VITAE PATRICIA ESTELA SÁNCHEZ GÓMEZ

ARTÍCULOS. MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y PESQUERA Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox

Transcripción:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD ACADÉMICA: IPN CIIDIR SINALOA SIP-2 CURRÍCULUM VITAE (Llénese a máquina o con letra de molde) 1. DATOS GENERALES a. Nombre completo: GONGORA GOMEZ ANDRES MARTIN Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) b. Información de residencia: Calle: PUERTO DE ACAPULCO Número: 84 Colonia: LOMAS DEL MAR Del. o Mpo.: GUASAVE C.P. 81048 Estado: SINALOA País: MEXICO Tel. : 6878727481 c. Fecha de nacimiento: 10 / 11 / 1968 d. Lugar de nacimiento: MERIDA, YUCATAN e. Nacionalidad: MEXICANA f. Edo. Civil: SOLTERO g. RFC: GOGA681110 CURP: GOGA68111011OHYNNMN09 h. Información del centro de trabajo (fuera del IPN) Nombre de la empresa: UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIDAD GUASAVE Dirección: AVE. VILLA UNIVERSIDAD S/N Teléfono: (687) 8729807 Cargo: PROFESOR SUPERNUMERARIO 2.- ESTUDIOS PROFESIONALES a. Institución: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Incorporada a: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN b. País: MEXICO c. Carrera: LICENCIATURA EN BIOLOGIA 03 d. Período de estudios desde: / 09 / 1990 Hasta: 08 / 09 / 1995 e. Título de tesis profesional: EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL DESARROLLO EMBRIONARIO DEL CARACOL MARINO Strombus pugilis L f. Fecha de examen profesional: 26 / 11 / 1999 g. Título profesional: Licenciado en Biología h. Número de cédula profesional 3042546 1

3.- ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO a. Institución de estudios: INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA Dependiente de: SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA b. País: MEXICO c. Carrera: MAESTRIA EN INGENIERIA BIOQUIMICA 02 d. Período de estudios desde: / 02 / 1998 Hasta: 04 / 02 / 2000 e. Título de tesis de grado: Variación isoenzimática en poblaciones del molusco marino Strombus gigas en las costas de Quintana Roo f. Fecha de examen de grado: 22 / 08 / 2002 g. Grado académico alcanzado MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERIA BIOQUIMICA Obtuvo beca para realizar estudios ( X ) si, ( ) no h. Institución que otorgó la(s) beca(s): INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA-CONACyT 4. IDIOMAS (Indique los idiomas que conozca y marque con una cruz el grado de dominio) IDIOMA CONOCIMIENTOS ELEMENTALES TRADUCE TRADUCE Y ESCRIBE TRADUCE Y HABLA TRADUCE, HABLA Y ESCRIBE INGLES X 5. EXPERIENCIA PROFESIONAL (Señalar las actividades desarrolladas en organismos e instituciones oficiales, descentralizadas o privadas, cuya duración haya sido mayor a un año, indicando el puesto desempeñado y las fechas correspondientes). PROFESOR SUPERNUMERARIO DE LA UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIDAD GUASAVE: ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS (MAYO 2005 AGOSTO 2013) 2

6. LABOR DOCENTE (Exclusivamente en escuelas vocacionales, preparatorias, profesionales o en cursos de graduados, indicando el nombre de la institución, las fechas y las asignaturas impartidas). UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIDAD GUASAVE RECURSOS NATURALES ENERO ABRIL 2007 MORFOFISIOLOGÍA ANIMAL MAYO AGOSTO 2007 BIOLOGIA PESQUERA SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2007 TECNOLOGIA APLICADA I SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2007 LECTURAS SELECTAS DE BIOLOGÍA GENERAL II ENERO ABRIL 2008 DINÁMICA DE POBLACIONES MAYO AGOSTO 2008 TECNOLOGÍA APLICADA I SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2008 RECURSOS NATURALES ENERO ABRIL 2009 DINÁMICA DE POBLACIONES MAYO AGOSTO 2009 TECNOLOGÍA APLICADA I SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2009 ZOOLOGÍA ENERO ABRIL 2010 LECTURAS SELECTAS DE BIOLOGÍA GENERAL II MAYO AGOSTO 2010 GENÉTICA DE POBLACIONES SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2010 PALEOBIOLOGÍA ENERO ABRIL 2011 RECURSOS NATURALES MAYO AGOSTO 2011 BIOTECNOLOGÍA ACUÍCOLA SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS ENERO ABRIL 2012 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN MAYO AGOSTO 2012 GENÉTICA DE POBLACIONES SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2012 ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS ENERO ABRIL 2013 FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ENERO ABRIL 2013 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN MAYO AGOSTO 2013 IPN- CIIDIR SINALOA TÓPICOS DE CULTIVOS ACUÍCOLAS ENERO-JUNIO 2007 ACUACULTURA AGOSTO-DICIEMBRE 2007 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE AGOSTO-DICIEMBRE 2007 CALIDAD DEL AGUA Y SU MANEJO EN SISTEMAS ACUÁTICOS CONTROLADOS ENERO-JUNIO 2008 ACUACULTURA AGOSTO-DICIEMBRE 2008 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE AGOSTO-DICIEMBRE 2008 ACUACULTURA AGOSTO-DICIEMBRE 2009 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE AGOSTO-DICIEMBRE 2009 CAMARONICULTURA Y ANALISIS DE DATOS EN ACUICULTURA ENERO-JUNIO 2010 CALIDAD DEL AGUA Y SU MANEJO EN SISTEMAS ACUÁTICOS CONTRO ENERO-JUNIO 2010 3

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE AGOSTO-DICIEMBRE 2010 ACUACULTURA AGOSTO-DICIEMBRE 2010 TÓPICOS DE CULTIVOS ACUÍCOLAS ENERO-JUNIO 2011 PATOLOGÍA Y SANIDAD ACUÍCOLA ENERO-JUNIO 2011 CALIDAD DEL AGUA Y SU MANEJO EN SISTEMAS ACUÁTICOS CONTRO ENERO-JUNIO 2011 CALIDAD DEL AGUA Y SU MANEJO EN SISTEMAS ACUÁTICOS CONTRO AGOSTO-DIC 2011 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE AGOSTO-DICIEMBRE 2011 ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN II AGOSTO-DICIEMBRE 2011 ACUACULTURA AGOSTO-DICIEMBRE 2011 TÓPICOS DE CULTIVOS ACUÍCOLAS ENERO-MARZO 2012 PATOLOGÍA Y SANIDAD ACUÍCOLA ENERO-MARZO 2012 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE AGOSTO-DICIEMBRE 2012 ACUACULTURA AGOSTO-DICIEMBRE 2012 PATOLOGÍA Y SANIDAD ACUÍCOLA ENERO-MARZO 2013 ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN II AGOSTO-DICIEMBRE 2013 TOPICOS DE CULTIVOS ACUICOLAS ENERO-MARZO 2014 REPRODUCCION DE ANIMALES MARINOS ENERO-MARZO 2014 PATOLOGÍA Y SANIDAD ACUÍCOLA ABRIL-JUNIO 2014 7. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA O EDUCATIVA (Dar referencias bibliográficas correspondientes. Si el trabajo no ha sido publicado, indicar el objeto del mismo, los resultados obtenidos, el tiempo dedicado a él y las fechas respectivas. Anexar sobretiros o copias si se cuenta con ellos; si el espacio no es suficiente, anexar las hojas necesarias). PUBLICACIONES DE ARTICULOS CIENTIFICOS * Obtención de masas ovígeras del caracol lancetilla, Strombus pugilis (Linnaeus, 1758) (Mesogastropoda: Strombidae) bajo condiciones de laboratorio. Revista de Biología Tropical - Costa Rica. Abril 2007. * Spawning and hatching of the edible snail Pomacea patula (Baker 1922) (Gastropoda: Ampullaridae) in the laboratory. Journal of the World Aquaculture Society. MS#06-008. USA. Marzo 2007. * Efecto de la depuracion de la biomasa del caracol Pomacea patula (Baker, 1922) usando el indice de condicion. Revista en Investigación Agropecuaria. 2006-10. Universidad de Colima, México. Abril 2007. * Morphometric Relationship of Weigth and Length of Cultured Freshwater Snail, Pomacea patula (Baker, 1922) al Three Different Life Stages. Journal of the World Aquaculture Society. USA. Diciembre 2008. * Crecimiento del callo de hacha Atrina maura (Sowerby, 1835) (Bivalvia: Pinnidae) cultivado a diferentes densidades. Revista en Investigación Agropecuaria. Universidad de Colima, México. Mayo-Agosto 2011. ARBI * Stocking density of nursery production of redclaw crayfish, Cherax quadricarinatus, in a recirculating system. Journal of Applied Aquaculture. UK. Febrero 2012. * Crecimiento de crias de Oreochromis niloticus alimentadas con una inclusion dietetica de quistes decapsulados de Artemia. Revista en Investigación Agropecuaria. Universidad de Colima, México. Enero-Abril 2012. * Crecimiento del ostión Crassostrea gigas (Thunberg, 1795) cultivado en el estero La Piedra, Guasave, Sinaloa. Revista en Investigación Agropecuaria. Universidad de Colima, México. Mayo-Agosto 2012. * Aspectos reproductivos cuantitativos del caracol murex negro, Hexaplex nigritus en condiciones de laboratorio. Revista Ciencia y Mar. Universidad del Mar, Oaxaca, México. Julio 2013. 4

ARTICULOS DE DIVULGACIÓN * La Electroforesis como una herramienta en la Acuacultura. (Primera Parte) Revista Institucional: CIIDIR No. 36. Abril 2001, Guasave, Sinaloa, México. * La Electroforesis como una herramienta en la Acuacultura. (Segunda Parte) Revista Institucional: CIIDIR No. 37. Enero 2002, Guasave, Sinaloa, México * Biotecnología para el cultivo del callo de hacha Atrina maura en Sinaloa. Revista Institucional INCIIDIR. IPN-CIIDIR-Sinaloa, Guasave, Sinaloa, México. Octubre-Diciembre 2011. ARTICULOS EN LIBROS * Comportamiento del delfín Nariz de Botella Tursiops truncatus en el cuidado de una cría muerta al sur de la isla Los Redos, en Bahía Altata, Sinaloa. Estudios de las islas del Golfo de California * Desarrollo embrionario del caracol chino Muricantus nigritus para su repoblación y preservación en Guasave, Sinaloa, México. Avances sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas del Pacífico Tropical Mexicano. Volumen 1 * Producción de juveniles de la langosta azul Cherax quadricarinatus bajo condiciones de laboratorio: Nutrición y refugios en edad temprana. Avances sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas del Pacífico Tropical Mexicano. Volumen 2 LIBROS * Manual para la producción comercial de juveniles de langostino azul Cherax quadricarinatus en condiciones de laboratorio: una experiencia de la Universidad Autónoma de Guadalajara (1ª. Edición). * Manual para la producción comercial de juveniles de langostino azul Cherax quadricarinatus en condiciones de laboratorio: una experiencia de la Universidad Autónoma de Guadalajara (2ª. Edición). * Manual: Desarrollo científico y biotecnológico para el cultivo comercial del callo de hacha Atrina maura en el estado de Sinaloa, México. (1ª. Edición). * Manual: Metodología de la investigación (Lecturas de Apoyo) (1ª. Edición). * Manual: Manual de técnicas histológicas aplicado a moluscos marinos bivalvos con énfasis en el callo de hacha Atrina maura. (1ª. Edición). ARTÍCULOS ARBITRADOS * 259 Efecto de la cal en el control de gusanos barrenadores (Polychaete: Spionidae) en un cultivo experimental de ostión, variando el tiempo de inmersión y la frecuencia de aplicación. Revista Universidad y Ciencia. * Gene flor in the endangered Queen Conch Strombus gigas (Linne, 1758) off the Yucatan Península, México. Revista Biología Tropical. PROYECTOS DE INVESTIGACION DIRECTOR CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DEL OSTIÓN DEL PACIFICO Crassostrea gigas (THUNBERG, 1835) EN DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN LA ENSENADA LA PALMITA, NAVOLATO, SINALOA. CECYT 2006-2007 CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DEL CALLO DE HACHA Atrina maura (PELECYPODA: PINNIDAE) EN LA ZONA INTERMAREAL DE LA ISLA LOS REDOS, NAVOLATO, SINALOA. CECYT 2007-2008 CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DEL OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas (THUNBERG, 1835) EN DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN LA ENSENADA LA PALMITA, NAVOLATO, SINALOA. IPNSIP 20070561 CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DEL CALLO DE HACHA Atrina maura (PELECYPODA: PINNIDAE) EN LA ZONA INTERMAREAL DE LA ISLA LOS REDOS, NAVOLATO, SINALOA. IPNSIP 20080374 CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DEL CALLO DE HACHA Atrina maura EN UN SISTEMA DE PARQUES EN LA ISLA LOS REDOS, NAVOLATO, SINALOA. CECYT 2008-2009. 5

CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DEL CALLO DE HACHA Atrina maura EN UN SISTEMA DE CULTIVO PARQUES O ENCIERROS EN LA ENSENADA LA PALMITA, NAVOLATO, SINALOA. IPNSIP 20090453. EFECTO DE LA DENSIDAD DE LA SIEMBRA EN EL CULTIVO DE CALLO DE HACHA Atrina maura EN LA ENSENADA LA PALMITA, NAVOLATO, SINALOA. IPNSIP 20100618. EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DEL OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas CULTIVADO EN EL ESTERO LA PITAHAYA, GUASVE, SINALOA. IPNSIP 20113719. EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DEL OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas CULTIVADO EN EL ESTERO LA PITAHAYA, GUASVE, SINALOA. IPNSIP 20120471. RECONVERSIÓN PRODUCTIVA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS PARA LAS COMUNIDADES RIBEREÑAS DEL NOROESTE DE MÉXICO: CULTIVO DE OSTIÓN MEJORADO (FORDECYT 2012-2013) ESTUDIO COMPARATIVO EN EL CRECIMIENTO Y LA SUPERVIVENCIA ENTRE ORGANISMOS DIPLOIDES Y TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS C. gigas CULTIVADOS EN EL ESTERO LA PITAHAYA, GUASAVE, SINALOA (SIP 20130858) PARTICIPANTE CULTIVO EXPERIMENTAL DEL CALLO DE HACHA Atrina maura (SOWERBY, 1835) EN UN SISTEMA LAGUNAR DE EL CASTILLO, NAVOLATO, SINALOA. CECYT 2006-2007 CULTIVO EXPERIMENTAL DE LA ALMEJA MANILA Ruditapes philippinarum EN BAHIA ALTATA, NAVOLATO, SINALOA. CECYT 2007-2008. CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DE LA ALMEJA MANILA Tapes philippinarum EN UN SISTEMA DE PARQUES EN LA ISLA LOS REDOS, NAVOLATO, SINALOA. CECYT 2008-2009. Efecto de la densidad de la siembra en el cultivo de callo de hacha Atrina maura (Sowerby, 1835) en la isla de Los Redos, Navolato, Sinaloa. CECyT 2009-2010. SIP-2010-RE/27. CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE LA ALMEJA VENUS CHIONE FLUCTIFRAGA EN LA ENSENADA LA PALMITA, NAVOLATO, SINALOA. CECYT 2009-2010. SIP-2010-RE/22 CAPACITACIÓN DE PESCADORES EN EL CULTIVO DE ESPECIES ACUÍCOLAS: CAMARÓN Y TILAPIA EN JAULAS FLOTANTES, OSTIÓN EN CANASTAS SUSPENDIDAS Y SU PROCESAMIENTO. CONACYT- FOMIX 2010. EL OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas COMO BIOINDICADOR DE CONTAMINACIÓN EN EL ESTERO LA PITAHAYA, GUASAVE, SINALOA, CON FINES DE IMPORTANCIA COMERCIAL. IPNSIP 20113680. EVALUACIÓN DE NUTRIENTES EN EL DESARROLLO DEL OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas CULTIVADO EN EL ESTERO LA PITAHAYA, GUASAVE, SINALOA, CON FINES DE IMPORTANCIA COMERCIAL. IPNSIP 20120461. EL OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas COMO BIOINDICADOR DE CONTAMINACIÓN EN EL ESTERO LA PITAHAYA, GUASAVE, SINALOA, CON FINES DE IMPORTANCIA COMERCIAL. IPNSIP 20120455. EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS EN EL CALLO DE HACHA Atrina maura Y SEDIMENTO MARINO EN EL ESTERO LA PIEDRA, GUASAVE, SINALOA DURANTE UN CICLO ANUAL. TESIS DE LICENCIATURA DIRECTOR CULTIVO EXPERIMENTAL DEL MEJILLÓN BARBA DE HACHA Mytella strigata (HANLEY, 1843), 6

EN EL SISTEMA LAGUNAR NAVACHISTE-MACAPULE, GUASAVE, SINALOA. BIOL. LUZ ERIVÁN ESPARZA LÓPEZ (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EN ACUACULTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACIMAR - MAZATLÁN, SINALOA) 2007. DIRECTOR TESIS DE LICENCIATURA: CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DEL OSTIÓN DE PLACER Crassostrea corteziensis (HERTLEIN, 1951) EN EL ESTERO LA PITAHAYA, GUASAVE, SINALOA. BIOL. BRENDA PAULINA VILLANUEVA FONSECA (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA) 2007. CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS: COBRE Y ZINC EN DOS CULTIVOS DE OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas EN EL NORTE DE SINALOA, MÉXICO. BIOL. ANA LUISA LEAL SEPÚLVEDA (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA). 2007. PRIMER CULTIVO EXPERIMENTAL DEL OSTIÓN DE PLACER Crassostrea corteziensis (HERTLEIN, 1951) EN CAJAS OSTREÓFILAS EN LA BAHÍA ALTATA, NAVOLATO, SINALOA. BIOL. JOSÉ ADÁN QUINTERO VÁZQUEZ (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA) 2008. PRIMER CULTIVO EXPERIMENTAL DEL OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas EN CAJAS OSTREÓFILAS EN LA ENSENADA LA PALMITA, NAVOLATO, SINALOA. BIOL. MARTÍN ALONSO CAMACHO EVANS (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA) 2008. PRIMER CULTIVO EXPERIMENTAL DEL CALLO DE HACHA Atrina maura EN LA ENSENADA LA PALMITA, NAVOLATO, SINALOA. BIOL. JUDITH CRISTINA ALMARAZ SALAS (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA) 2008. CULTIVO EXPERIMENTAL DE LA ALMEJA CATARINA Argopecten ventricosus (circularis) (SOWERBY, II, 1842) EN LA LAGUNA EL COLORADO, AHOME, SINALOA. BIOL. DALIA GUADALUPE LÓPEZ ALCANZAR (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA) 2008. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL DESARROLLO EMBRIONARIO DEL CARACOL BURRO Hexaplex (Muricanthus) nigritus (PHILIPPI, 1845) EN CONDICIONES DE LABORATORIO. BIOL. FÁTIMA YEDITH CAMACHO SÁNCHEZ (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA) 2009. DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN GENÉTICA Y FENOTÍPICA EN POBLACIONES DE CALLO DE HACHA Atrina maura EN LA COSTA DE SINALOA. BIOL. LIZETH CAROLINA VILLANUEVA FONSECA (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA) 2009. CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DEL CALLO DE HACHA Atrina maura (SOWERBY, 1835) LA ISLA LOS REDOS, NAVOLATO, SINALOA. BIOL. EMMANUEL CORRALES SERNA (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA) 2010. Director de Tesis de Licenciatura: Concentración de metales pesados: Cobre (Cu), Cadmio (Cd), Cromo (Cr), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Zinc (Zn), Arsénico (As) y Mercurio (Hg), en un cultivo de Ostión Japonés Crassostrea gigas en el estero La Pitahaya, Guasave, Sinaloa. Biol. Jesús Manuel Castro Sánchez. (Licenciatura en Biología. UDO-Unidad Guasave, Sinaloa). Director de Tesis de Licenciatura: Crecimiento y supervivencia del callo de hacha Atrina maura (sowerby, 1835), en la ensenada La Palmita, Navolato, Sinaloa. Miguel Leal Camacho. (Licenciatura en Biología. UDO-Unidad Guasave, Sinaloa). Director de Tesis de Licenciatura: Variación proteica y morfológica en tres poblaciones de almeja chocolata Megapitaria squalida (sowerby, 1835) en las costas 7

de Sinaloa. Ernesto Álvarez Dagnino. (Licenciatura en Biología. UDO-Unidad Guasave, Sinaloa). Director de Tesis de Licenciatura: Primer registro de la infección por Perkinsus sp en el callo de hacha Atrina maura (sowerby, 1835), en el estero La Piedra, Guasave, Sinaloa. Fernando Rubio Zepeda. (Licenciatura en Biología. UDO-Unidad Guasave, Sinaloa). COODIRECTOR ANÁLISIS DEL EFECTO DE BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS CON POTENCIAL PROBIÓTICO EN EL CULTIVO DE TILAPIA RED JUMBO (Oreochromis niloticus x Red florida). BIOL. OSCAR LOW GUTIÉRREZ. (LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. UDO-UNIDAD GUASAVE, SINALOA) 2009. TESIS DE MAESTRIA Director Tesis de Maestría: Cultivo experimental y seguimiento de la madurez gonadal por análisis histológico del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Hertlein, 1951). M. en C. Ángel Giovanni Osuna Duarte (Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR UNIDAD SINALOA) Director Tesis de Maestría: Cultivo y seguimiento del desarrollo gonadal por análisis histológico en la almeja Mano de León Lyropecten subnodosus (Sowerby, 1833) en el Sistema Lagunar, Navachiste-Macapule, Guasave, Sinaloa. M. en C. Genaro Diarte Plata (Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR UNIDAD SINALOA) Coodirector Tesis de Maestría: Efecto de la densidad de siembra y los factores ambientales en el crecimiento y superivivencia del ostión japonés Crassostrea gigas en el Navolato, Sinaloa. Biol. Brenda Paulina Villanueva Fonseca (Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR UNIDAD SINALOA) Coodirector Tesis de Maestría: Efecto de la estación y densidad de siembra en el crecimiento e índice de condición fisiológica del ostión de placer Crassostrea corteziensis cultivado en Guasave, Sinaloa. Biol. Ana Luisa Leal Sepúlveda (Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR UNIDAD SINALOA) Coodirector Tesis de Maestría: Abundancia y estructura poblacional de la almeja roñosa Chione californiensis (Broderip, 1835) en el sistema lagunar Altata, Navolato, Sinaloa, México. Biol. Martín Alonso Camacho Evans (Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR UNIDAD SINALOA) Coodirector Tesis de Maestría: Detección de Perkinsus y Haplosporidium durante un ciclo de cultivo del ostión japonés Crassostrea gigas en el estero La Pitahaya, Guasave, Sinaloa. Biol. Lizeth Carolina Villanueva Fonseca (Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR UNIDAD SINALOA). Coodirector Tesis de Maestría: Efecto de la temperatura sobre el desarrollo embrionario y metamorfosis del caracol burro Hexaplex (Muricanthus) nigritus (Philippi, 1845) en condiciones de laboratorio. Biol. Fátima Yedith Camacho Sánchez (Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR UNIDAD SINALOA) 8

8. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA O EDUCATIVA EN DESARROLLO (Indicar el objeto del mismo, los resultados obtenidos, el tiempo dedicado a él y las fechas respectivas). ARTICULOS CIENTIFICOS Y DE DIVULGACION * CICLO GAMETOGÉNICO DEL CALLO DE HACHA Atrina maura (PTERIOIDEA: PINNIDAE) EN EL SISTEMA LAGUNAR ENSENADA PABELLONES, GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO. REV. BIOL. TROP. * PRIMER REGISTRO DE ALMEJA GENEROSA Panopea globosa EN BAHIA ALTATA, NAVOLATO, SINALOA. REV. INCIIDIR. MANUAL * Manual para la producción comercial de juveniles de caracol murex negro: Muricanthus nigrithus en condiciones de laboratorio. PROYECTOS DE INVESTIGACION DIRECTOR EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA SUPERVIVENCIA ENTRE ORGANISMOS DIPLOIDES Y TRIPLOIDES DE OSTION JAPONES Crassostrea gigas CULTIVADO EN EL ESTERO DE BACOREHUIS, AHOME, SINALOA. PARTICIPANTE CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS EN UN CULTIVO DE ORGANISMOS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas EN ISLA LOS REDOS, NAVOLATO, SINALOA. TESIS DE LICENCIATURA DIRECTOR CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS: COBRE (CU), CADMIO (CD), PLOMO (PB), ZINC (ZN) Y MERCURIO (HG), EN UN CULTIVO DE CALLO DE HACHA Atrina maura EN EL ESTERO LA PITAHAYA, GUASAVE, SINALOA. TESIS DE MAESTRIA DIRECTOR ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL SOBRE EL ESTADO DE SALUD DEL OSTIÓN DE PLACER, Crassostrea corteziensis, EN DIFERENTES CONDICIONES DE ESTRÉS. ANÁLISIS DE VARIABLES METABÓLICAS Y REPRODUCTIVAS EN UNA POBLACIÓN SILVESTRE VS CULTIVADA DE ALMEJA CHOCOLATA Megapitaria squalida DURANTE UN CICLO ANUAL EN LA BAHÍA ALTATA NAVOLATO SINALOA. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FISIOLÓGICA DEL OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas (THUNBERG, 1851) EN CONDICIONES DE CULTIVO ANTE EVENTOS DE INFECCIONES DE Perkinsus sp. Y Herpesvirus OSHV-1. ESTUDIOS DE POSGRADO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO-BIOLOGICAS 9

DOCTORADO EN BIOTECNOLOGIA. 2008-2011. 9. ASOCIACIONES CIENTÍFICAS Y PROFESIONALES A QUE PERTENECE. - Sociedad Mexicana de Malacología y Conquiliología - Asociación de Investigadores del Mar de Cortez - The Texas Academy of Science - Red de información e investigación de los laboratorios de sanidad de organismos acuáticos. - Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación - Colegio Mexicano de Ingenieros Bioquímicos - Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos: Biotecnología y Ciencias Agronómicas. - Miembro activo del Colegio de Profesores - Red Institucional de Investigación en Medio Ambiente - Sociedad Mexicana de Ecología 10. ADICIONALES. - Practicas profesionales - Servicio social - Estancia de investigación - Verano de la Investigación Científica México, D.F. a 04 de Marzo del 2014 Andrés M. Góngora Gómez FIRMA 10