Compra de Plataforma para mitigación de ataques DDoS y DoS

Documentos relacionados
Compra de licenciamiento Enterprise

Invitación a cotizar a sobre cerrado N Compra de 37 Discos duros y 2 DAE s para almacenamiento

Invitación a cotizar a sobre cerrado N Compra de tres servidores Blade

JUNTA DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL Departamento Administrativo Área de Proveeduría

1. Conceptos: Para efectos de esta contratación y para las condiciones generales de la compra, serán aplicadas las siguientes definiciones:

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR. Que incluya la base para poner el borrador y marcadores. Acrílica en color blanco.

1. Capacidad para integrarse al actual sistema de accesos de la Contraloría General de la República tanto el hardware, software, red de tarjetas.

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO POR ADQUIRIR. 1 2 Talleres de capacitación en Servicio al Cliente

CONTRATACIÓN DIRECTA

Las licencias de Data Protection Suite (DPS).

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR

MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO DEPARTAMENTO PROVEEDURIA

Estimados proveedores

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR

La Unidad de Proveeduría de la OPC CCSS, recibirá ofertas para el presente concurso hasta las 11:00 horas del día 15 de junio de 2018.

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR Línea Cantidad Descripción

Los interesados podrán obtener el cartel mediante la siguiente página de internet Módulo Contrataciones Directas.

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR

GESTION DE PROVEEDURIA INVITA A LA PARTICIPACIÓN DE CONTRATACIÓN DIRECTA POR ESCASA CUANTÍA 2018CD UNGL CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

Contratación Directa No.2017CD

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA AREA DE SERVICIOS GENERALES Y COMPRAS. Contratación Directa No.

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO

GESTION DE PROVEEDURIA INVITA A LA PARTICIPACIÓN DE CONTRATACIÓN DIRECTA POR ESCASA CUANTÍA 2016CD UNGL COMPRA DE MANTA PROMOCIONAL

Estimados proveedores 18 abril 2013

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR

COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A. CONCURSO Nº2018PP PROV

COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A. CONCURSO Nº2018PP PROV

La Unidad de Proveeduría de la OPC CCSS, recibirá ofertas para el presente concurso hasta las 16:00 horas del día 22 de marzo de 2018.

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR. 2 6 Batones expandibles para portar en cinturón de seguridad

COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A. CONCURSO Nº2018PP PROV

* Ver Condiciones Específicas y Técnicas.

CONTRATACIÓN DIRECTA No.2012CD UADQ COMPRA DE MOTOR FUERA DE BORDA ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA: ,00

N 2012CD CARPETAS IMPRESAS

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO

Única 1 Mantenimiento y reparación de 31 cilindros para la cloración

COMPRA DE CONMUTADOR

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR. Línea Cantidad Descripción. Línea Cantidad Artículo Descripción

Compra de Rollos de Papel para Plotter del Área de Sistema de Información para Emergencias

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO

DEPARTAMENTO DE PROVEEDURIA CARTEL DE CONTRATACION DIRECTA No. 2018CD Licenciamiento de Herramientas de Administración de Base de Datos

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS (C.N.E.) PRESENTA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA

INVITACION A PRESENTAR OFERTAS COMPRA DIRECTA N.º PROV 2018CD Artículos promocionales Escasa cuantía artículo 144 del RLCA

Departamento Administrativo Invitación a cotizar a sobre cerrado N Pág. 1 de 8

17 de junio de 2015 PROV Señor Oscar Jiménez Porras Representante legal Megadata S.A.

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PROVEEDURIA INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO

Dirigida al Lic. Allan Herrera Herrera, Proveedor Institucional.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO

Departamento Administrativo Invitación a cotizar a sobre cerrado N Pág. 1 de 8

CONTRATACIÓN DIRECTA

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANA. Licitación Pública No. 2017LP COMPRA DE TERRENO PARA CONSTRUCCION DE PARQUE EN BELLA VISTA

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Apto San José

Confección e instalación de persianas arrollables tejido opaco, tipo (black out), para instalar en el piso n.13 de la CGR.

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO

Servicio de Empaste para la Unidad de Recursos Financieros

Presupuesto disponible: (un millón setecientos cincuenta mil colones exactos)

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Venta de activos vehículos y motocicleta usados

DEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA CARTEL DE CONTRATACION DIRECTA. No. 2015CD RECEPCIÓN DE OFERTAS: LUNES 06 DE ABRIL 2015, A LAS 10:00 HORAS

DEPARTAMENTO DE PROVEEDURIA. CARTEL DE CONTRATACION DIRECTA No. 2018CD Adquisición de unidades de imagen para impresora Lexmark

1. Requisitos de admisibilidad 1.1. Personal Remitir currículo del personal que será designado para brindar el servicio.

Departamento de Proveeduría. Cartel de Contratación Directa No. 2018CD Compra de licencia Adobe InDesign. Recepción de ofertas:

COMPRA DIRECTA No. 2016CD "COMPRA DE CAJAS DE CARTON"

A. NUMERO DE LINEAS, CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN POR ADQUIRIR

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA ANALISIS DE OFERTAS

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS (C.N.E.) PRESENTA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA

COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A. CONCURSO Nº2018PP PROV

DEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA DEL INS INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. PROV de julio del 2017

Bien requerido: Hasta 1 Equipo de respaldo en cinta

MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO DEPARTAMENTO PROVEEDURIA

OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS (C.N.E.) PRESENTA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA

DEPARTAMENTO DE PROVEEDURIA. CARTEL DE CONTRATACION DIRECTA No. 2018CD COMPRA DE MANGUERAS PARA EXTINTORES. Recepción de ofertas:

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Apto San José

FEDERACIÓN COSTARRICENSE DE BALONMANO CEDULA JURIDICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO

CONTRATACIÓN DIRECTA No. 2013CD UADQ COMPRA DE ESTEREOSCOPIOS ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA: ,00

JUNTA DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL Departamento Administrativo Área de Proveeduría

* Ver Condiciones Específicas y Técnicas.

DEPARTAMENTO DE PROVEEDURIA CARTEL DE CONTRATACION DIRECTA No. 2015CD COMPRA PAPEL FOTOGRÁFICO PARA IMPRESORA Recepción de ofertas:

ASAMBLEA LEGISLATIVA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

MOTIVACION DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION

CONTRATACIÓN DIRECTA No.2012CD UADQ COMPRA DE ESPECTROFOTOMETRO DE INFRARROJO ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA: ,00

CONTRATACIÓN DIRECTA N CD CONTRATACIÓN DIRECTA PARA LA COMPRA DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS JUEGOS NACIONALES

COMPRA DIRECTA 2015LA UADQ "CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SALONES Y ALIMENTACIÓN

* Ver Condiciones Específicas y Técnicas.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Apto San José

MOTIVACION DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Transcripción:

Pág. 1 de 14 Compra de Plataforma para mitigación de ataques DDoS y DoS La presente invitación se fundamenta en la facultad que tiene la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional de regular, conforme los términos de la Ley No. 7531, sus reformas y reglamentos. Bajo los términos contemplados en el Capítulo IV del Reglamento de Contratación Administrativa de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional y la normativa vigente y la solicitud efectuada por el Departamento de Tecnología de Información, encargado de la coordinación de la presente invitación a cotizar. Capítulo 1 Conceptos: Para efectos de esta contratación y para las condiciones generales de la compra, serán aplicadas las siguientes definiciones: Junta. Enlace. Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Ente público no estatal con personería jurídica y patrimonio propio. Jefatura del Departamento de Tecnología de Información de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, encargado de la coordinación de la presente invitación a cotizar. Invitación a cotizar. Como se llamará en adelante a este documento, el cual corresponde a la Invitación a cotizar a sobre cerrado. Oferta. Oferente. Propuesta o cotización enviada por cada empresa invitada a participar. Persona física o jurídica que envíe una oferta para participar en la presente invitación a cotizar. Capítulo 2 Objeto de la invitación a cotizar: El objeto de la presente invitación a cotizar es la Adquisición de una plataforma para mitigación de ataques DDoS y DoS, con servicios de instalación, configuración, puesta en marcha, soporte de fabricante, mantenimiento reactivo, mantenimiento preventivo, se deben incluir los niveles de hardware, software, y licenciamiento requeridos para el óptimo funcionamiento de la plataforma como se detalla en la sección de especificaciones técnicas.

Pág. 2 de 14 El presupuesto disponible para esta contratación es de 30.000.000,00 (TREINTA MILLONES DE COLONES EXACTOS). Capítulo 3 Condiciones técnicas: El oferente debe manifestar en su oferta que cumple con las condiciones del estudio técnico que se adjunta como Anexo 2 de la presente invitación a cotizar. Capítulo 4 Requisitos de admisibilidad para todos los oferentes: 4.1 Se admiten en este concurso todas las personas físicas o jurídicas que cumplan con todos los requisitos legales, técnicos y financieros solicitados en esta invitación a cotizar. 4.2 Se consideran inadmisibles las ofertas que no indiquen claramente el ítem en que participan. 4.3 Las ofertas presentadas en forma extemporánea no serán admitidas para el concurso, por lo cual, es responsabilidad del proveedor verificar la recepción en tiempo y forma por parte del área de proveeduría. 4.4 En caso de personas jurídicas, deberán ceñirse estrictamente al cumplimiento de sus obligaciones laborales y de seguridad social para con sus empleados, de forma tal que su inobservancia dará lugar al incumplimiento del contrato que se llegue a celebrar producto de la presente contratación administrativa. 4.5 El oferente deberá presentar declaración jurada en la cual indique claramente: a) Que se encuentra al día en el pago de todos los impuestos nacionales. b) Que no le alcanzan las prohibiciones establecidas en el artículo 21 y 22 del Reglamento de Contratación Administrativa de la Junta de Pensiones. c) Que se encuentra al día con las obligaciones obrero-patronales de la C.C.S.S d) Que se encuentra al día en el pago de las obligaciones con el FODESAF, lo anterior considerando el artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares. Capítulo 5 Plazo de entrega: El oferente deberá indicar en su propuesta, el plazo máximo en 30 (treinta) días hábiles en que se compromete a entregar la licencia requerida en la presente invitación.

Pág. 3 de 14 Capítulo 6 Precio: La oferta debe expresarse en colones costarricenses y debe detallarse como sigue: Costo Unitario. Detalle del impuesto de venta (la Junta de Pensiones no es exenta). Otros costos adicionales, si los hubiera. Total (incluyendo el precio, el impuesto de ventas y otros). Los precios serán ciertos y definitivos, el precio total cotizado, debe presentarse en números y en letras coincidentes, en caso de duda prevalecerá el precio cotizado en letras. A la oferta que cumpla con los requerimientos establecidos en esta invitación y oferte el precio más bajo entre las aceptables, se le asignarán los 100 puntos según el criterio de evaluación para el Factor Precio. Capítulo 7 Vigencia de la oferta: A partir del cierre de recepción de ofertas, ésta se somete al plazo de vigencia de sesenta días hábiles. Capítulo 8 Garantía de cumplimiento: El adjudicatario debe rendir una garantía de cumplimiento equivalente a un 5% (cinco por ciento) del monto total adjudicado al menos tres días después de enviada la orden de compra. Esta garantía, debe tener una vigencia de un mes adicional a la fecha de recepción a satisfacción del objeto de la presente contratación, fecha en la cual será devuelta. La garantía de cumplimiento, se rendirá de forma independiente y a favor de la Junta. Esta podrá ser respaldada mediante los siguientes valores: depósito de bono de garantía de instituciones aseguradoras reconocidas en el país, o de uno de los Bancos del Sistema Bancario Nacional o el Banco Popular y de Desarrollo Comunal; certificados de depósito a plazo, bonos del Estado o de sus instituciones, cheques certificados o de gerencia de un banco del Sistema Bancario Nacional; dinero en efectivo mediante depósito a la orden de un Banco del mismo sistema, presentando la boleta respectiva o mediante depósito en la Administración de la Junta. En caso que el adjudicatario sufriera atrasos imprevistos en la entrega de la contratación, por cualquier motivo, deberá prorrogarse la garantía por un lapso igual al atraso producido. Esta garantía no genera ningún tipo de interés al oferente, durante el período de permanencia en la Institución.

Pág. 4 de 14 Capítulo 9 Forma de pago: La forma de pago se realizará mediante transferencia electrónica de fondos. Se realizará dentro de los treinta (30) días siguientes al recibo conforme de la factura, la cual se entregará en el área de Proveeduría del Departamento Administrativo. Si la oferta se hizo en otra moneda diferente del colón, el pago se realizará en colones costarricenses al tipo de cambio del Dólar Estadounidense que rige al día de la recepción de la factura, al tipo de cambio venta según el BCCR. Del monto total de la contratación, se deducirá un dos por ciento como pago a cuenta del impuesto sobre la renta, conforme lo dispone la Ley No.7535 del 14 de Setiembre de 1995 y su reglamento. Capítulo 10 Criterios de evaluación: Una vez cumplidos todos los requisitos solicitados en el estudio técnico del anexo 2, se calificará el factor precio. DESCRIPCIÓN PORCENTAJE DE CALIFICACIÓN Precio 100% Total 100% Para determinar el puntaje correspondiente en el factor precio se aplicará la siguiente fórmula: % obtenido= Precio total de la oferta con el monto total más bajo x 100 Precio total de la oferta en evaluación En caso de existir empate, la selección de la oferta adjudicataria se realizará mediante el siguiente procedimiento de exclusión. Se solicitará en un plazo de cinco días hábiles, una propuesta en sobre cerrado con una consideración de la baja en el precio ofrecido, manteniendo todas las condiciones de la oferta original. De persistir el empate, se procedería a informarles el procedimiento formal que se seguirá a los que estén en estas condiciones. Capítulo 11 Condiciones de orden general 11.1 Recepción de las ofertas: La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, recibirá ofertas por escrito, en idioma español, sin correcciones, debidamente firmada hasta las 11 horas del 5 de diciembre de 2016 y deben entregarse en sobre cerrado, directamente en el tercer piso, Área de Proveeduría del Departamento

Pág. 5 de 14 Administrativo, en el edificio ubicado en calle 21, entre Avenida 8 y Avenida 10, 50 mts. Norte de Casa Matute Gómez, San José. En el sobre debe indicarse la siguiente información: JUNTA DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL INVITACION A COTIZAR A SOBRE CERRADO N 23-2016 Compra de Plataforma para mitigación de ataques DDoS NOMBRE DEL PROVEEDOR OFERENTE: El oferente deberá presentar en la cotización, toda la información detallada, siguiendo el orden en que se ha estructurado este documento. No se permite la cotización parcial por línea, es decir, deberá ofrecer la cantidad total en cada línea solicitada por el pliego de condiciones, si el oferente ofrece menos de lo solicitado no podrá ser evaluado. La Junta se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente la invitación a cotizar. 11.2 Ofertas Se aceptará como máximo una oferta base y una alternativa, siempre y cuando esta alternativa como mínimo cumpla con las especificaciones técnicas de esta invitación, así como su propuesta principal con lo exigido por el presente pliego de condiciones. La eventual adjudicación a una oferta alternativa sólo podrá darse cuando la oferta base cumpla a cabalidad con los requerimientos básicos de la invitación. La oferta alternativa no será sometida al sistema de calificación 11.3 Resolución: Valorados los aspectos formales de las ofertas se adjudicará a la oferta que obtenga mayor puntaje en el cuadro de evaluación. 11.4 Penalización Todo atraso en la entrega de los bienes o servicios será penalizado con un 0.25% del total de la compra por cada día hábil de atraso. Lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo N 11 del Reglamento de Contratación Administrativa de la Junta de Pensiones 11.5 Adjudicación La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, resolverá esta invitación a cotizar en un plazo máximo igual al solicitado en el capítulo de vigencia de la oferta.

Pág. 6 de 14 11.6 Solicitud En caso de no estar interesados en participar en este proceso, se solicita su colaboración para que envíen por escrito, los motivos por los cuales no presentan la oferta, al fax número 2223-7867 o al correo electrónico proveeduria@juntadepensiones.cr. Cualquier duda o consulta referente a los requisitos a presentar, pueden comunicarse a los teléfonos: 2284-6500. Cordialmente, MBA. Francini Meléndez Valverde, Jefa Departamento Administrativo

Pág. 7 de 14 ANEXO 1 FÓRMULA DE OFERTA Señores JUNTA DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL CÉDULA JURÍDICA 3-007-117191 Presente Invitación a Cotizar Nº xx-2012. (Objeto de la contratación) Estimados señores: Fecha: Yo, (NOMBRE Y CALIDADES), actuando en mi carácter de (CARGO EN LA EMPRESA), de la firma (RAZÓN SOCIAL), habiendo examinado cuidadosamente la Invitación a Cotizar Nº xxx, declaro que cumplimos todos los requisitos de la invitación por lo que hago propuesta formal para ejecutar todo lo estipulado en la invitación. # DOCUMENTO Indicar Cumplimiento (Si/No) 1. Certificación de la personería jurídica.(persona jurídica) 2. Copia de la cédula (por ambos lados) del representante legal. (persona física o jurídica) 3. Dos Cartas de clientes a los que les ha brindado servicios similares en el último año que no sea la Junta de Pensiones. 4. Nombre y número telefónico de la persona que atenderá la oferta. 5. Declaración jurada en la cual se consigne que se encuentra al día en el pago de impuestos nacionales. 6. Certificación indicando que se encuentra al día con las obligaciones obrero-patronales de la C.C.S.S. El oferente deberá presentar declaración jurada que se encuentra al día en el pago de las obligaciones con el FODESAF, lo anterior considerando el artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares Certificación en la cual se señale que el oferente no es alcanzado por las prohibiciones de los artículos Nos.21 y 22 del Reglamento de Contratación Administrativa de la Junta de Pensiones, en formato adjunto. Otros documentos Atentamente, (Firma y No. cédula)

Pág. 8 de 14 ANEXO 2. CONDICIONES TÉCNICAS Especificaciones técnicas Tipo de servicio: plataforma para mitigación de ataques DDoS y DoS. Cantidad: se requiere un solo equipo. Justificación: la Junta de Pensiones tiene como responsabilidad proteger el activo más importante, la información. Que tanto los miembros activos, clientes, proveedores, pensionados y jubilados confió en dárnosla. Ellos desean que su información esté protegida, integra y disponible cuando se requiera. De tal forma, se requiere proteger de posibles ataques a los servicios que brinda la Junta, así como ataques en la red interna. Los tipos de ataques a los cuales se desea proteger son los conocidos como DDoS (Denegación de Servicio y Denegación de Servicio Distribuida) este tipo de ataques consisten de bloquear los servicios que se están dando por medio de un ataque que no permite acezar al servicio publicado. Provocando la afectación del servicio que se brinda y todas aquellas otras repercusiones de imagen y reputación que estarían sujetas a esta afectación. Objetivo Específico de la Compra Adquisición de una plataforma para mitigación de ataques DDoS, con servicios de instalación, configuración, puesta en marcha, soporte de fabricante, mantenimiento reactivo, mantenimiento preventivo, se deben incluir los niveles de hardware, software, y licenciamiento requeridos para el óptimo funcionamiento de la plataforma como se detalla en la sección de especificaciones técnicas. 1. Requerimientos de Admisibilidad Por la importancia y el nivel de criticidad que este proyecto representa para la Junta de Pensiones, la empresa oferente deberá cumplir como mínimo con las siguientes especificaciones, la oferta que no cumpla quedará automáticamente descalificada del concurso sin posibilidad de presentar ningún tipo de apelación: 1.1. No se admitirán ofertas en consorcio o subcontratación de ningún tipo, tampoco se aceptarán ofertas parciales por líneas independientes, la empresa que presente su oferta deberá incluir la totalidad del requerimiento descrito en cada punto de este estudio técnico. 1.2. Únicamente se aceptarán ofertas de empresas que estén debidamente radicadas en Costa Rica. 1.3. Cada oferente debe presentar cartas de referencia de al menos 3 (tres) clientes diferentes en el país a los que el oferente les haya brindado los servicios de implementación y soporte de soluciones de seguridad del equipo ofertado. Cada carta debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos: 1.3.1. Estar dirigida a la Junta de Pensiones, indicando como referencia el número de contratación.

Pág. 9 de 14 1.3.2. Estar escritas en idioma español 1.3.3. En cada carta se debe incluir el nombre de la empresa o institución, persona de contacto, teléfono, mail y toda información necesaria para verificar la veracidad de la carta. 1.3.4. Se debe describir el proyecto realizado, la fecha de implementación y la cantidad de usuarios involucrados en el proyecto. 1.3.5. La fecha de emisión de las cartas no deberá tener más de 30 días naturales de emitida, contados a partir de la fecha de apertura de esta contratación. 1.4. El oferente deberá demostrar que posee al menos tres (3) años de ser distribuidor autorizado directo de las marcas que oferte. Para ello debe entregar una certificación del Fabricante con los siguientes Requisitos: 1.4.1. Cantidad de años de representar la marca 1.4.2. Nivel de Certificación (el grado de certificación mínimo necesario para dar soporte al equipo). 1.4.3. Autorización expresa del fabricante para participar en el presente proceso cartulario. Dicha carta deberá indicar el número de la licitación y el nombre de la misma. 1.4.4. La fecha de emisión de la nota no deberá tener más de 30 días naturales de emitida, contados a partir de la fecha de apertura de esta contratación y dirigida a la presente licitación. 1.5. El oferente debe tener al menos un profesional con la certificación de especialista en la configuración y administración de la solución ofertada. Dicha certificación deberá encontrarse vigente al momento de la publicación de la presente licitación. 1.6. Todo el personal aportado para los puntos anteriores deberá ser parte de la planilla de la empresa oferente por al menos un año consecutivo, para lo que se debe aportar las planillas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) del último año hasta la fecha de apertura de la presente licitación, que así lo acrediten. 1.7. Se deberán adjuntar los currículos y las copias de las certificaciones correspondientes de cada Ingeniero aportado. Las certificaciones deben estar vigentes al momento de presentación de la oferta. 1.8. La solución ofertada deberá entregarse bajo la modalidad llave en mano, y debe incluir: 1.8.1. Los equipos solicitados en este cartel con las características, especificaciones y funcionalidades, así como todos los accesorios necesarios para su correcto y total funcionamiento de lo requerido en el cartel. 1.8.2. Instalación y configuración completa de la solución que se solicitan en este cartel y a satisfacción de JUPEMA. 1.8.3. Entrenamiento tipo taller para el personal encargado de administrar la solución adquirida. El entrenamiento se debe dar en las instalaciones de JUPEMA con el equipo adquirido, posterior a la implementación. 1.8.4. El oferente debe incluir en su oferta todos los patchcords y accesorios necesarios para interconectar la solución ofertada contra una arquitectura existente.

Pág. 10 de 14 2. Configuración requerida: Requerimientos del Dispositivo de Seguridad 2.1. El dispositivo de seguridad debe soportar un mínimo de 500 Mbps. 2.2. El dispositivo de seguridad debe soportar un mínimo de 2 millones de conexiones concurrentes. 2.3. Debe soportar ataque DDoS con un flujo de prevención de al menos 1 millón de paquetes por segundo. 2.4. Debe tener al menos 4 puertos que soporten velocidades de 10/100/1000 Ethernet y al menos 2 puertos de Fibra 1GE SFP, que incluya los convertidores de Fibra, GBICS) 2.5. Debe tener una latencia menor a 60 micro segundos. 2.6. Debe tener al menos 2 puertos de administración dedicadas Ethernet RJ45 que soporten velocidades de 10/100/1000 2.7. Debe operar en modo bridge transparente (capa 2) 2.8. Debe soportar al menos los siguientes modos de despliegue: en línea, SPAN Port y Out-of-path 2.9. Debe soportar al menos los siguientes protocolos de encapsulado: Vlan Tagging, L2TP, MPLS, GRE, GTP y IPinIP 2.10. Debe soportar Jumbo Frames 2.11. Debe soportar IPv6 y IPv4. 2.12. Debe soportar los siguientes mecanismos de bloqueo: drop de paquetes, reinicio de conexión, suspender conexiones; y Challenge-Response para tráfico HTTP y DNS. 2.13. Incluir mecanismos bypass fail-open y fail-close. 2.14. El equipo deberá ser de 1 Unidad de Rack. 2.15. El equipo debe incluir al menos 2 bahías para fuentes de alimentación 2.16. El equipo deberá llevar instalado dos fuentes de poder con sus respectivos cables eléctricos. Requerimientos de Funcionalidades de Seguridad 2.17. Solución de mitigación de ataques, en tiempo real que proteja contra amenazas de red y de aplicaciones. 2.18. Debe proteger contra amenazas y ataques dirigidos a causar caída o lentitud en aplicaciones, explotar vulnerabilidades en aplicaciones, distribución de malware, anomalías de red y robo de información. 2.19. Debe detectar y mitigar ataques de negación de servicio distribuido DDoS y DoS conocidos y de día cero en tiempo real. 2.20. Adicionalmente, debe proteger contra amenazas no comunes como ataques basados en SSL, ataques a páginas de login o ataques escondidos en redes de distribución de contenido (CDN) 2.21. Debe incluir los siguientes mecanismos de detección: análisis de comportamiento adaptativo, tecnologías de challenge-response y detección basada en firmas.

Pág. 11 de 14 2.22. Debe soportar análisis de comportamiento de red, sistema de prevención de intrusos y protección de ataques SSL. 2.23. Debe poder llegar al nivel de no requerir intervención humana sin bloquear tráfico legítimo de usuarios. 2.24. Debe mantener la continuidad de negocio incluso cuando se esté bajo ataque incluyendo situaciones de altos niveles de paquetes por segundo. 2.25. Debe mantener buenos tiempos de respuesta para los usuarios cuando se esté bajo ataque. 2.26. Debe incluir contacto con un centro de atención 24x7 directo del fabricante que ofrezca soporte experto para cuando se esté bajo ataques en tiempo real para mitigar y restaurar el nivel operacional. 2.27. Debe proteger contra ataques conocidos y desconocidos DoS y DDoS que traten de sobrecargar los recursos de red. 2.28. Debe incluir protección para aplicaciones contra ataques: HTTP/HTTPS & DNS flood, escaneos y ataques al protocolo SIP, Ataques de fuerza bruta en páginas de login incluyendo ataques en SSL; y robo de información. 2.29. Debe proteger contra ataques que vulneran debilidades en aplicaciones de red como Web, Mail, DNS, FTP, Oracle y SQL Server. 2.30. Debe incluir una consola de gestión centralizada que permita monitoreo y alertas en tiempo real, además de ataques de violaciones de políticas, procesos no estándares, potencial fraude o robos de identidades. 2.31. Debe incluir una vista general (dashboard) que permita ver los ataques actuales y la intensidad de cada uno. 2.32. Debe incluir la posibilidad de generar informes y reportes de los eventos presentados cuando sea requerido por la Junta, así como mantener un historial de los eventos presentados. 2.33. Debe permitir a los administradores personalizar los dashboards y vistas históricas de ataques. 2.34. Debe permitir cumplimiento y audito basado en estándares de seguridad PCI-DSS, SOX y HIPAA. 2.35. El equipo debe ser capaz de actualizar sus firmas y bases de datos, de forma automática sin intervención manual. Estas actualizaciones son las publicadas por el fabricante y que de forma automática el equipo aplique. 3. Instalación y configuración Requisitos mínimos para la instalación y configuración de la solución ofertada. El proyecto debe entenderse como un proyecto llave en mano, en donde la solución completa se instala, se configura y se coloca en ambiente de producción todo el equipamiento y software adquirido a entera satisfacción de la Junta de Pensiones: 3.1. Durante los primeros 3 días hábiles posteriores a la entrega de la orden de compra, el adjudicatario debe coordinar una reunión de pre-implementación con el personal de JUPEMA donde deberá presentar un cronograma y plan de trabajo indicando las actividades a realizar, el plazo estimado y el personal asignado para cada tarea.

Pág. 12 de 14 3.2. Deben incluirse en la propuesta todos los cables, conectores y dispositivos necesarios para la correcta instalación y operación de los equipos adquiridos, asimismo como el software, programas, licenciamiento y cualquier otro componente para la correcta operación de los mismos. 3.3. El personal técnico dispuesto por el proveedor adjudicado deberá realizar las tareas de instalación física bajo la supervisión del personal de JUPEMA asignado directamente en el Centro de Datos, de acuerdo al plan de trabajo revisado y aprobado entre las partes. 3.4. El proveedor adjudicado deberá colocar una etiqueta impresa con tinta permanente adherida en la tapa superior de cada equipo en el que se indique la siguiente información: 3.4.1. Nombre, teléfono y contacto del proveedor adjudicado. 3.4.2. Última fecha de garantía de cada equipo. 3.4.3. Modelo y Serie del equipo. 3.5. El proveedor adjudicado deberá configurar las interfaces de administración con los que cuentan los equipos para acceso remoto de conformidad con las indicaciones del personal de JUPEMA. 3.6. El equipo debe contar con la última versión de sistema operativo, últimos parches y hotfixes publicados y certificados por el fabricante al momento de ponerse en producción en la red de la Junta de Pensiones. 3.7. La instalación y configuración deberá llevarse a cabo por el personal certificado del adjudicatario aportado en la oferta. 3.8. El ingeniero de implementación en conjunto con el Técnico en Soporte Redes y Telecomunicaciones, el Encargado de Infraestructura y Soporte Técnico y el Ingeniero en Seguridad Informática, de la Junta de Pensiones, el método de protección perimetral más eficiente de acuerdo a la infraestructura de la Junta, experiencias y recomendaciones por parte del proveedor. 3.9. El equipo debe ser entregado a JUPEMA en 5 semanas a partir de la adjudicación. 3.10. Para la instalación y conexión del equipo a la red se coordinará previamente el día(s) y la hora para realizar las actividades, esto definido por la Junta de Pensiones, lo cual se realizará fuera de horario laboral. 3.11. La instalación y configuración del equipo se debe realizar en un tiempo no mayor a un mes plazo. 3.12. El plan de activación del equipo debe incluir un plan de retorno (Rollback) a la infraestructura anterior en caso de ser necesario. El plan de rollback debe ser previamente validado por la Junta de Pensiones antes de realizar la conexión del equipo 3.14 El proveedor debe proporcionar al menos una semana de monitoreo en caso de que se presente inconvenientes o errores, posterior a la finalización de la implementación y puesta en producción al 100% del nuevo equipo adquirido, dicho soporte deberá ser realizado en sitio con un tiempo de respuesta no mayor a una hora, en caso de que sea solicitado por la Junta de Pensiones. 3.15 El Proyecto debe tener asignado un ingeniero de Implementación, dicho ingeniero debe contar con todas las certificaciones del Fabricante para los productos y servicios ofrecidos a ser instalados e implementados.

Pág. 13 de 14 3.16 El proveedor debe asegurarse que con la instalación del equipo el resto de Infraestructura Institucional no perderán funcionalidades ni rendimiento. 3.17 Se debe elaborar un plan de pruebas entre el proveedor y el personal asignado por la Junta de Pensiones, que debe ser ejecutado en el proceso de implementación del equipo, esto implica la ejecución de pruebas funcionales de cada uno de los servicios de red. 4. Garantía de fabrica En la oferta se debe considerar una garantía técnica brindada directamente por el fabricante con las siguientes especificaciones: 4.1 El oferente debe entregar la garantía por parte del fabricante que certifique que los bienes sean nuevos, de última tecnología, de calidad sobre: diseños, materiales empleados, operación, capacidades y eficiencias asignadas al fabricante. 4.2 El periodo de cobertura de la garantía técnica no deberá ser menor a 36 meses (3 años), con la posibilidad de abrir casos por medio del portal Web. 4.3 La garantía técnica de la solución requerida deberá comprender, como mínimo, los defectos de fabricación, componentes y funcionamiento tanto en el hardware como en el software. 4.4 Se entiende que durante el período de garantía se incluyen todos los costos de reparación (mano de obra, repuestos y otros) por parte del fabricante. 4.5 El proveedor debe asignar un usuario y contraseña en el portal web del fabricante a la Junta de Pensiones para crear incidentes directamente con el fabricante. Además, tener la opción a la documentación incluida en el portal, foros, actualizaciones de software, estatus de licenciamiento, revisión de garantía del equipo y base de datos de conocimiento con disponibilidad 24x7. 5. Licenciamiento 5.1. El oferente debe incluir en su oferta todo el software necesario para el correcto funcionamiento de la solución como se requiere en las especificaciones técnicas de este cartel. 5.2. Todas las licencias necesarias para cubrir el requerimiento de este cartel deben tener una vigencia mínima de tres años, de manera que JUPEMA no tendrá que incurrir en el costo de renovación de ningún tipo durante los próximos 36 meses a la adjudicación. 6. Oferta: La oferta recibida del proveedor debe brindar el detalle específico de los componentes: marca, modelo, número de partes, descripción, cantidad, garantía, mano de obra, fecha de entrega y costo. El proveedor debe revisar toda la información del estudio técnico y enviar una copia en cada uno de los puntos indicando Entendimos, aceptamos y cumplimos para validar el visto bueno (Realizar referencia o anexos al punto si requiere)

Pág. 14 de 14 7. Disposiciones finales: En caso de no cotizar o presentar la necesidad de dispositivos adicionales necesarios para el funcionamiento de los equipos, los costos de estos dispositivos correrán por parte del proveedor y deberán ser compatibles y certificados por el fabricante. 8. Informe final: Posterior a la instalación del equipo, el proveedor deberá entregar un informe final y formal con la configuración del equipo, grupo de trabajo, etapas, actividades, pruebas y resultados; dicho informe debe contener una lista de verificación validando que los servicios y aplicativos funcionan adecuadamente según lo esperado. Requiere acompañamiento tecnológico No Sí Especifique: El proveedor adjudicado debe comprometerse a dar acompañamiento al menos a tres funcionarios del Departamento de Tecnología de Información asignados por JUPEMA, con una duración mínima de ocho horas, de tal manera que estén preparados para dar mantenimiento, monitoreo local al equipo ofertado, así como el uso del software de monitoreo y generación de reportes e informes. Requiere Capacitación No Sí Especifique: N/A Recomendación: Se recomienda la adquisición de un equipo de seguridad especializado para la mitigación de ataques tipo DDoS y DoS y minimizar la posibilidad de ocurrencia de un ataque por denegación de servicios, que pueden afectar y comprometer la información sensible de los usuarios, los servicios brindados por la Junta y afectar la imagen y reputación de la Institución.