Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau.

Documentos relacionados
Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau.

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau CALLAO

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau.

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau.

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau.

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau.

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau.

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau.

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau JUNIN

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau PUNO

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau.

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau PASCO

Secretaría de Descentralización. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ( ) Año de la consolidación del Mar de Grau SAN MARTÍN

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

Proyecto de Ley de Presupuesto de noviembre de Jaime Saavedra Chanduví Ministro de Educación

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

ENCUENTRO DE GRANDES CIUDADES Y GOBERNADORES VIRTUALMENTE ELECTOS

Secretaría de Descentralización

INFORME DE TRABAJO DESPACHO CONGRESISTA ALBERTO ESCUDERO CASQUINO. Del 23 al 27 de Agosto del 2010 INTEGRAL EN EL HOSPITAL JERUSALEN, NIVEL II-1.

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo

RENDICIÓN DE CUENTAS Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2018

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC

Secretaría de Descentralización

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Manuel García Echevarría

REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS. Econ. Jhon Ramírez Flores

Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación J U N I O D E L

GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES

Líneas de acción para lograr la educación que queremos. Jaime Saavedra Chanduví Ministro de Educación

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

DECRETO DE URGENCIA N ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 2017

DIRECTORIO INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

S E C T O R S A N E A M I E N T O

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA

INFORMACIÓN SOBRE CONSULTORES MINSA CONTRATADOS CON FONDOS FAG

Secretaría de Descentralización

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Programa presupuestal 0091

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Secretaría de Descentralización

Balances y retos en Comunidades Andinas. Sr. Ricardo Vidal Nuñez Viceministro de Vivienda y Urbanismo

CONSULTORIA. PROYECTO: SABA PLUS II Sede de la operación del proyecto: Amazonas y San Martín 1. ANTECEDENTES

Semana de Representación abril 2018

MARCO LEGAL. Saneamiento Rural. Programa Estratégico:

Análisis de Contingencia sobre los conflictos sociales (Plan Bicentenario)

DIPLOMADO ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN DE FICHAS TÉCNICAS, PERFILES, EXPEDIENTES TÉCNICOS Y FORMATOS SEGÚN EL INVIERTE.PE CD - CALLAO

NORMAS LEGALES. Año Fiscal 2017 y de la Primera Adenda al Convenio Nº VIVIENDA.

DERRUMBE EN EL DISTRITO DE PACCHO DE LA PROVINCIA DE HUAURA - LIMA

REPORTE. Ejecución del presupuesto público Ejecución de la inversión pública INFOBRAS. Al 31 de julio de Reporte N CG/ESIN

AMBIENTE. Aprueban el Plan de Acción para implementar las Recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú NORMAS LEGALES

META : 40. Meta al 31 de diciembre de Elaborar un Perfil de Proyecto de Inversión Pública viable (Proyecto de reducción de riesgo de desastres)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

MINISTERIO DE SALUD. 2.- Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.

Plan de incentivos 2013 I Semestre. Meta SISFOH:

Inversión en salud LA LIBERTAD. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Perú: Protección de recursos para la niñez y adolescencia

OBRAS POR IMPUESTOS: 10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO. CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN OBRAS POR IMPUESTOS Agosto 2018

Política Nacional de Inversión en Salud Establecimientos de Salud Estratégicos

ACTA. Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Centésima Vigésima Sesión Sede del CEPLAN 31 de marzo de :00am. 10:40 am ASISTENTES:

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PROGRAMA. PRIMER DÍA: Miércoles, 25 de Setiembre. Ceremonia de Inauguración

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional

DECRETO SUPREMO Nº EF

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL DESARROLLO DISTRITAL

CONCLUSIONES DEL DÍA 1

Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada

El Presupuesto en los Proyectos de Inversión Pública

PLAN DE INCENTIVOS 2014: FACTIBILIDAD Y/O EXPEDIENTE TÉCNICO APROBADO, SEGÚN CORRESPONDAN PARA PIP RELACIONADO A DIMINUCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

Nombre del Programa Presupuestal: Programa Generación de Suelo Urbano. Tipo de diseño propuesto: Nueva propuesta de Programa Presupuestal

REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO

Secretaría de Descentralización

Transcripción:

Índice APURIMAC... 2 I Ministerio de Vivienda construcción y Saneamiento... 2 II Ministerio de Energía y Minas... 4 III Ministerio de Salud... 6 IV Ministerio de Educación... 8 V Ministerio del Interior... 10 Jr. Ica 199 Lima 1

APURIMAC Gobernador Regional: - Wilber Fernando Venegas Torres. Funcionarios del Gobierno Regional: - Daniel Hermoza Negreiros Director de Administración - Lilian Gutiérrez Fecha: 01/09/2016 Sectores: I Ministerio de Vivienda construcción y Saneamiento Ministro: - Edmer Trujillo Mori Funcionarios: - Gustavo Olivas VMCS - Ricardo Vidal VMVU Desarrollo: Temas propuestos por los gobiernos regionales - Solicita financiamiento para la culminación del Saneamiento de Abancay Código SNIP N 90700. - Solicita financiamiento de los PIPS de saneamiento de las comunidades de Challhuahuacho Código SNIP Nos. 344208 y 344167. Respuestas del Ministerio - Saldo de Obra con Código SNIP N 90700, para la continuidad del saldo de obra el GR debe tener aprobadas las modificaciones sustanciales de la obra en el marco de las normas del SNIP y Ley de Contrataciones y su Reglamento. No tiene aprobada la Certificación Ambiental. Se necesita 10 millones 900 mil para culminar; 68 millones del costo de la obra El Gore ha subido el techo presupuestal. La continuidad esta prevista. Es necesario que el GR remita información mensual de la obra desde junio no envían, basta con informe de valorización. La continuidad se va a dar. En la visita a la región se considerara la visita a la obra Jr. Ica 199 Lima 2

- Códigos SNIPs Nos. 344208 y 344167 se solicita elaboración de expediente técnico, se necesita evaluar el costo del expediente técnico. - Tema Pisac. Agenda para seguimiento El MVCS tiene 3 objetivos a) Identificar obras paralizadas b) Identificar proyectos en los que se garantizara la ejecución c) Identificar cartera de proyectos: que proyectos hay, que se adolece, se necesita trabajo de coordinación con alcaldes. En el marco de lo expuesto, la agenda de seguimiento será: - El MVCS buscará previsionar el adicional de 11 millones para la conclusión del Código SNIP N 90700. - Se evaluará celebrar convenio para que el MVCS sea quien elabore expediente técnico, previa verificación de costo. - Se evaluará y enviará respuesta por escrito - El GR deberá identificar los PIPs que deben ser priorizados conjuntamente con las municipalidades provinciales y distritales, para tener la cartera en la vita del Ministro. Observaciones Hora de inicio: 10:30 Hora de finalización: 10:50 Nombre de relator: Ruth Castro Velarde Jr. Ica 199 Lima 3

II Ministerio de Energía y Minas Ministro: - Gonzalo Tamayo Flores Funcionarios: - Guillermo Shinno - Fernando Castillo - Alessandra Herrera - Fátima Anaya Desarrollo: Temas propuestos por los gobiernos regionales - Proyecto minero Las Bambas. - Conflicto social-minero. - Surge la expectativa del canon. La población pide adelanto del canon (inicialmente para servicios básicos). - Venta de bonos para obtener recursos pues no se tendrá canon (para obras de infraestructura). - Iban a amortizar 42millones. - Decreto de Urgencia que declara distribución territorial de emergencia. - Proyecto Mi Riego Agricultura. - Tránsito de la carretera (Chalhuahuacho). Respuestas del Ministerio - Se dio Canon adelantando al 3% - Sobre el canon: hay un contrato ley, hay depreciación acelerada, entre otros. Por lo tanto, no habrá recursos de canon - Se debe organizar reuniones con alcaldes y con el MEF porque no recibirán canon a corto plazo, solo adelanto y quizá emisión de bonos. Todo esto no es competencia del sector Energía y Minas sino de Economía y Finanzas. - Sobre el Proyecto Mi Riego, no es un tema solo minero, deben participar los sectores Vivienda y Agricultura y Riego. - Sobre la carretera, se debe tener una agenda con el sector Transporte, inclusive. Jr. Ica 199 Lima 4

Agenda para seguimiento Observaciones Hora de inicio: 10:30 Hora de finalización: 10:50 Nombre de relator: Samantha Villanueva Irato. Jr. Ica 199 Lima 5

III Ministerio de Salud Ministra: - Patricia García Funegra Funcionarios: - Silvia Pessah Eljay - Carlos Ricse Cataño - Cecilia Esquivel Fernández - Pedro Marchena Reátegui - Julio Acosta Polo - Aura Quiñones Li - Ricardo Zúñiga Cárdenas - Juan José Bobadilla Aguilar - Rocío Espino Goycochea - Javier Correa Tineo - Andrés Polo Cornejo - Esther Sánchez Quintanilla - Juan Manuel Cánepa Yzaga Desarrollo: Temas propuestos por los gobiernos regionales - Financiamiento de los Hospitales Estratégicos. Se han entregado a la OPI MINSA y tiene observaciones. Huancarae se encuentra en etapa de levantamiento. Quiere saber si se va a continuar con esta lógica - Ampliación del presupuesto para garantizar el pago del personal médico y asistencial. - Solicita que el Ministerio de Salud garantice el financiamiento del saldo de obra del Hospital de Andahuaylas - Código SNIP 72278. Tiene 56% de avance. Se concluyó el arbitraje. Fue aprobado por el MINSA en el 2008. Cuenta con convenio de financiamiento con el MINSA - Tiene hospitales de campaña y no cuentan con especialistas Respuestas del Ministerio - Se requiere establecer previamente el presupuesto que se requiera. Y habría que colocarlo en la lista. - Hay que pensar en trabajar en redes y en el funcionamiento del sistema de salud, trabajar telemedicina - La señora Ministra efectúa presentación sobre vacunación de cáncer y de virus de papiloma humano y entrega información al respecto. Requiere Jr. Ica 199 Lima 6

información de la vacunación efectuada. Su cobertura de vacunación es del 12% - Existe una brecha de especialistas y no se resuelve de inmediato. Se están revisando las categorizaciones de los hospitales. Se revisará la lista de estratégicos de esta región. Agenda para seguimiento - El Director de la Oficina de, designa al Dr. Victor Correa Tineo encargado de las coordinaciones - Se visitará la región Observaciones Hora de inicio: 13:00 Hora de finalización: 13:20 Nombre de relator: Cecilia Esquivel Fernández Jr. Ica 199 Lima 7

IV Ministerio de Educación Ministro: - Jaime Saavedra Chanduvi Funcionarios: - Alex Ríos Céspedes - Gustavo Canales - Rosa Zamora - María Antonieta Alva - Elisa Seguin - Mónica Medina Desarrollo: Temas propuestos por los gobiernos regionales - Asignación / bonificación por encargaturas a directores y niveles de sueldos - Alimentación para estudiantes de JEC - Deuda Social - Déficit de recursos humanos en Institutos tecnológicos ( docentes y administrativos) - Proceso de judicialización de Universidad - Financiamiento del Proyecto de Inversión Pública Juan Antonio Trelles de Huancarama código (SNIP 175039) - Construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) definitivo Respuestas del Ministerio - Para el año 2017 se plantea reducir brecha en la creación de plazas de directores de escuelas. Adicionalmente se ha programado recursos para encargaturas. - MINEDU sugiere al Gobierno Regional coordinar apoyo con Municipios para implementación de comedores en IIEE JEC - En relación al reconocimiento de la deuda social (30% preparación de clases), MINEDU manifestó que la habilitación para casos con sentencia la realiza directamente el MEF. Se apoyará al Gobierno Regional en la gestión. - MINEDU informa que 2016 se inició homologación de sueldos de Institutos tecnológicos y se encuentra contemplado en la nueva Ley de Institutos. Jr. Ica 199 Lima 8

- Tema de judicialización de universidad se verá en reunión con Viceministro de Gestión Pedagógica - Respecto de la situación de expediente de PIP Obra IE Antonio Trelles, MINEDU evaluará la solicitud de acuerdo a disponibilidad presupuestal 2017. - MINEDU informa que los estudios del Colegio de Alto Rendimiento definitivo está en proceso de formulación. Agenda para seguimiento MINEDU realizará el seguimiento de las acciones y compromisos asumidos. Observaciones Hora de inicio: 15:00 Hora de finalización: 15:50 Nombre de relator: Gloria Merino Jr. Ica 199 Lima 9

V Ministerio del Interior Ministro: - Carlos Basombrío Iglesias Funcionarios: - Vicente Romero Fernandez Desarrollo: Temas propuestos por los gobiernos regionales - Posibilidad de financiamiento por parte del Gobierno Regional de infraestructura para la Policía Nacional del Perú - Mejoramiento de la escuela policial, el cual podría ser financiado por el Gobierno Regional Respuestas del Ministerio - El director general de la Policía Nacional del Perú va a identificar las necesidades policiales en la región y las pondrá en conocimiento del Gobernador para la evaluación correspondiente. - El funcionamiento y ubicación de las escuelas policiales se encuentra en evaluación. Agenda para seguimiento - Informar al Gobernador Regional sobre las necesidades policiales de infraestructura en la Región. - Finalizada la evaluación de funcionamiento y ubicación de las escuelas policiales se informará al Gobierno Regional sobre el particular. Observaciones Hora de inicio: 11:30 Hora de finalización: 12:15 Nombre de relator: Gonzalo Raúl Ames Ramello. Jr. Ica 199 Lima 10