"Orientación Estratégica para diseñar procesos de Educación Cooperativa"

Documentos relacionados
Y después de ti Quién? Cómo acercar e impulsar la participación de la juventud en las Cooperativas?

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Plan Estratégico

CURSO VIRTUAL FORMACIÓN DE FACILITADORES EN EDUCACIÓN COOPERATIVA

EL COOPERATIVISMO EN COLOMBIA ALFREDO ARANA VELASCO PRESIDENTE EJECUTIVO GRUPO EMPRESARIAL COOPERATIVO COOMEVA

III Encuentro Latinoamericano de COMITÉS DE EDUCACIÓN COOPERATIVA

1er Encuentro de la Juventud Cooperativa Por el presente y Futuro Cooperativo Taller Potenciar a la Juventud

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LA GOBERNABILIDAD E INCIDENCIA. Ana Ester Galindo Presidenta Junta Directiva Fundación Asesores para el Desarrollo

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

La Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior. Dra. Luz Natalia Berrún Castañón 06 de Noviembre 2014

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria

POSTULACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA POR PARTE DE LA CRUZ ROJA DE LA JUVENTUD

Programa de Acción Mundial sobre la EDS

Alberto Mora Portuguez. Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

DISEÑA TU MASTER PLAN DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL. Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 3.

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

Propuesta programática WAYNNER GUILLEN JIMENEZ Código. 4456

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI


ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL. Osuna, Sevilla, Andalucía, España

IV FORO DEL TERCER SECTOR: Los equilibrios del Tercer Sector. Una filosofía del pluralismo de funciones

Las competencias que definen el perfil de egreso:

POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS

La RSCoop: Su medición como forma de asegurar la identidad cooperativa. El compromiso responsable del cumplimiento de los principios cooperativos

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014

Movimientos Juveniles en Fe y Alegría Dominicana. Oficina Nacional Fe y Alegría 26 de Junio 2018

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD. Febrero Unidad de Planificación y Gestión de Calidad

PLAN ESTRATÉGICO PRESENTACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL RESUMEN

La importancia de la profesionalización y del liderazgo en el proyecto cooperativo

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES

Planteamiento de un Plan de Desarrollo como herramienta de Administración Estratégica en entidades del sector Solidario

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS.

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

Antecedentes. Altos niveles de desnutrición crónica prioridad de Gobierno en su reducción.

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN.

Conoce la CO!OPERACIÓN. en ISF ARAGÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Mario Tueros. Consultor Independiente

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 3 Prácticos: 3 Total 6

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ASOCIACION DE COOPERATIVAS MULTIPLES DE QUITO SOLIDARIDAD. Un Proyecto de Vida

PROYECTO DE VALORES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO. Carlos Vieco Ortiz Corregimiento La Margarita NOMBRE DEL PROYECTO

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

Calidad FEAPS Javier Tamarit. Responsable de Calidad FEAPS

COMITÉ REGIONAL DE JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

Acuerdos Federales para la Ampliación de la Jornada Escolar: "La escuela sale del aula"

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

La Educación y la Formación Profesional para el Desarrollo y la Formalización

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

CONCLUSIONES JORNADA CODESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN CERDANYOLA DEL VALLÈS EL 27 DE ENERO DE 2016

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2014


MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011

Educación para el desarrollo

LINEAMIENTOS D.G.E.T. y F.P.

Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos

AMI-3. Plan de Acción 2016

La articulación territorial nacional: un camino para consolidar la cooperación en la Región.

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA

Segundo Concurso CIAT de Premiación a la Innovación en la Administración Tributaria

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN DESARROLLO HABILIDADES DIRECTIVAS II ON ROOM

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Discurso Señor Charaf Ahmimed Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Una apuesta de vida, una apuesta de ciudad

de Jóvenes DE COLOMBIA

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

Competencias ciudadanas en la educación primaria

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004

LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA PRACTICA. Econ. Martha Romero

Queremos transformar la sociedad

Objetivos específicos Ofrecer espacios de formación a los padres de familia en el cuidado y protección del medio ambiente y hábitos de higiene

Universidad Valle del Momboy

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR COOPERATIVO.

TERCER SECTOR SOCIAL DE EUSKADI: IDENTIDAD, CONTRIBUCIÓN SOCIAL Y RECONOCIMIENTO

DISEÑO CONCEPTUAL DE LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL. Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 2.

Ser una Universidad de prestigio reconocida por su calidad, competitividad y liderazgo

13º Curso de Actualización en Pediatría. Mónica Rodriguez Miembro de la Junta Directiva de FEDER PLAN ESTRATEGICO EN LAS ENFERMEDADES RARAS FEDER

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria'

EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA. Mariano Castro Sánchez Moreno Vice Ministro de Gestión Ambiental

Las cooperativas como personas de derecho social

Programa Plan de Desarrollo Estratégico Facultad de Educación


Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA JUVENTUD EN EL ECUADOR

Transcripción:

"Orientación Estratégica para diseñar procesos de Educación Cooperativa"

Estrategia consiste en desarrollar una amplia formula sobre cuáles deben ser los objetivos de la empresa y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos M. Porter

Si los programas de Educación Cooperativa no están articulados con el resto de las estrategias de la empresa, no habrá plenitud en el cumplimiento de los objetivos para los que la Cooperativa fue creada

También la Educación Cooperativa requiere planificación y estrategia, la cual parte de las necesidades de sus miembros, responde a la pregunta: Como deben ser los asociados, dirigentes, empleados y jóvenes ideales para hacer exitoso el quehacer de la Cooperativa?

La educación, debe transformar realidades de lo contrario es discurso vacío sin significado ni coherencia

Se percibe Se siente Se comprueba La Educación Cooperativa tendrá impacto e incidencia si se siembra en un entorno natural nunca debe utilizarse para hacer creer o engañar a las personas Democracia Respeto y amor a las personas Transparencia y honestidad de gestión

La definición de Educación Modelo Pedagógico de Educación Cooperativa (Coop de las Américas) La Educación Cooperativa es un proceso sistémico conformado por acciones formativas orientadas al cambio de hábitos y desarrollo de la identidad cooperativista entre los asociados, dirigentes y empleados, a fin de generar desarrollo sustentable de la cooperativa en su entorno

Conocer de modelos pedagógicos - andragógicos Pasión por el desarrollo de la gente Desarrollar contenidos que generen transformaciones Facilitar que las personas sumen conocimientos a sus conocimientos Enseñar a aprender para la vida Cualquier persona puede disertar pero no todos logran incidir en la trasformación de la gente *Manual de orientación a facilitadores de Coop Américas

Los programas de Educación Cooperativa deben medirse con indicadores cualitativos, porque la Educación no es cantidad, es calidad

Estrategias orientadoras de un buen plan de Educación Cooperativa

Apoyar al medio ambiente Sensibilizar y convencer sobre el modelo Donar órganos Participar en el voluntariado social Dar un poco de lo que se tiene La Educación Cooperativa debe orientar el sentido y alcance de la Solidaridad y la Cooperación, contraria a la tendencia individualista.

Gobernar para el bien común Empoderar a las y los asociados (as) Enseñar a cumplir y exigir responsabilidades y derechos La Educación Cooperativa debe afianzar el sentido de la auto responsabilidad de gestión ética y de buen gobierno.

No es lo mismo ser DIRIGENTE COOPERATIVISTA que directivo capitalista No es lo mismo ser SOCIO que cliente No es lo mismo ser EMPLEADO COOPERATIVISTA que empleado No es lo mismo ser JOVEN COOPERATIVISTA que joven consumista La Educación Cooperativa debe fortalecer el sentido de orgullo y pertenencia para que el modelo Cooperativo hable con hechos, no solo palabras.

La niñez aprende viendo y haciendo Debemos incitar la creatividad de los jóvenes, ellos deben conocer, luego proponer Debemos tener muy en claro los porque debemos incluir a la juventud. La Educación Cooperativa debe promover inclusión y conquistar a la juventud para descubrir líderes emergentes y potenciales que aseguren la continuidad del modelo Cooperativo.

Fortalecer el quehacer empresarial de la cooperativa Equilibrar la parte asociativa y la comercial Inducir la práctica del comercio justo La Educación Cooperativa debe inducir la gestión ética y solidaria empresarial, alejada de la mediocre comercialización consumista y lucrativa.

Los dirigentes de la Cooperativa deben tener una clara idea de lo que espera de los programas de educación y del educador.

Gracias por su atención