Informe del Auto Estudio de la MSCHE Fase I & Fase II: Dónde Estamos? Hacia Dónde Vamos?

Documentos relacionados
Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

M. Karen Jogan, Ph.D.

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013

Presentación: Plan de Trabajo Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual. Presentado por: Migdalia Torres, Ph.D. Rectora

MIDDLE STATES COMMISSION ON HIGHER EDUCATION

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

Avalúo de la Efectividad Institucional

Requisitos para el otorgamiento de licencias a Instituciones de Educación Superior (CES)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO Re-acreditación de UPR-H por la Middle States Commission on Higher Education

UPRA: Proceso de Reacreditación 2016 por Middle States Commission on Higher Education (MSCHE)

Hallazgos del Informe de Auto-Estudio para la MSCHE

Características de Excelencia

Progreso académico y culminación de grado Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso Primer semestre académico

~~~ REGLAMENTO PARA EL LICENCIAMIENTO DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PUERTO RICO

POLíTICA DE ADMISIONES

EXPECTATIVAS PARA HOY

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

RECINTO DE RÍO PIEDRAS. Información sobre acreditación Noviembre Decanato Asuntos Académicos RRP

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

OFICINA DE ADMISIONES

11 ma ACTIVIDAD GERENCIAL: Hacia un Nuevo Plan Estratégico. viernes, 20 de septiembre de 2013

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE TRABAJO SOCIAL BEATRIZ LASALLE

Indicadores de Efectividad Institucional

Presentación: Informe de Logros Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual. Presentado por: Migdalia Torres, Ph.D.

Oficina de Admisiones Tel Fax PO BOX San Juan, PR

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PONCE PARAMEDICAL COLLEGE

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Prontuario. I. Título. Experiencia de Educación Cooperativa en Contabilidad (Parte I) Codificación CONT Horas/ Créditos

Prefijos: Visitante Investigador Adjunto Clínico Field. Rangos: Senior Lecturer Lecturer Profesor of Medicine, etc.

Plan de Avalúo del Aprendizaje. Estudiantil (PAAE) Sandra I. Pérez Rodríguez, Ed. D.

Cert. Núm. 43 ( ), JS PROCESOS MÁS RECIENTES. Revisión Curricular N/A

REUNIÓN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL. 23 de febrero de Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Decanato de Estudiantes. Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO

Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría II: El director de escuela como administrador

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Instituto de Autoestudio Rumbo al

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez JUNTA ADMINISTRATIVA CERTIFICACIÓN NÚMERO

Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Dr. Carlos M. Padín, Rector

Progreso Académico y Culminación de Grado Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso Primer semestre

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

Universidad de Puerto Rico en Cayey Decanato de Asuntos Académicos INFORME DEL COMITÉ DE CURRÍCULO DE LA FACULTAD PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO

Divulgación Pública de avalúos de aprendizaje

, Secretaria del Senado Académico del

Guía para la evaluación de programas académicos en la Universidad de Puerto Rico

ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA Inter Metro

Requisitos del Consejo de Educación de Puerto Rico para el Licenciamiento de Instituciones Postsecundarias No Universitarias y de Educación Superior

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Biblioteca Madre María Teresa Guevara

Hacia la visita de reacreditación de la EGAP. Reunión con Estudiantes

UNIVERSIDAD DEL ESTE VICERRECTORÍA NORMAS PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS PERMANENTES EN LAS ESCUELAS

Formación de recursos humanos orientada a la calidad en la prestación de servicios de salud: Acreditación de la calidad

Plan de Avalúo Administrativo 1 Diciembre, 2016

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE

Perfil del Maestro Participante

Plan de Acciones Estratégicas Fortalecimiento, Cambio e Innovación

MBA in Healthcare Management MBA en Gerencia de la Salud MBA

OPEI INFORMA. Mensaje de la Directora. En esta edición. Dra. Jennifer Alicea Castillo Directora UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE

Escuela Superior de Stuttgart Política de participación de los padres

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DECANATO DE ESTUDIOS GRADUADOS E INVESTIGACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS GRADUADOS

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario. Comité de Política sobre el Personal Docente

POLÍTICA DE CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS POR TRANFERENCIAS, ARTICULACIÓN Y APRENDIZAJE PREVIO

Universidad de Puerto Rico en Cayey

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO COMITÉ DE TRABAJO PARA EL DISEÑO DEL AUTOESTUDIO FASE II- PREGUNTAS ANALÍTICAS, ESTÁNDARES 4&5

Estándar 1: Conocimiento pedagógico y de contenido

Avalúo, informe al profesorado Presentado por José R. Pérez Colón 11 de agosto de 2004

Universidad del Turabo Escuela de Educación Programa Subgraduado. Proceso de Acreditación

POLÍTICA DE CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS POR TRANSFERENCIA, ACUERDOS DE ARTICULACIÓN Y APRENDIZAJE PREVIO

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Servicios Estudiantiles

Dándole vida a la Visión

Divulgación Pública de avalúos de aprendizaje

Presentation Details: Slides: 16 Duration: 00:03:51

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director:

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

LA INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL. Presentación a: Directores de Dpto. y Coordinadores de Acreditación Marzo 2008

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Queja uniforme por el incumplimiento de los mandatos de la Fórmula de Financiación de Control Local

DISEÑO DEL AUTOESTUDIO para la re-acreditación de la UPRH

Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la

PLAN ESTRATÉGICO:

Transcripción:

Universidad Central de Bayamón Reunión Comité Timón Informe del Auto Estudio de la MSCHE Fase I & Fase II: Dónde Estamos? Hacia Dónde Vamos? 19 de agosto de 2011 1

Proceso mediante el cual una IES logra el reconocimiento oficial de una entidad acreditadora, debidamente reconocida por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. Este reconocimiento distingue a la institución por estar operando a níveles de ejecutoría, calidad e integridad identificado por la comunidad académica que exceden los requisitos para ostentar la licencia. 2

Permiso que expide el Consejo a una institución para continuar operando como institución de Educación Superior en Puerto Rico, con los ofrecimientos académicos y el lugar donde indique la licencia. Expedida por un período que no exceda los diez (10) años. Vence en el 2016. 3

Representa un beneficio directo para los estudiantes Revisión y renovación de currículos Demostrar que la institución ofrece enseñanza de calidad Cumplir con requisitos para que nuestros estudiantes sean elegibles para ayudas económicas Federales Facilita el proceso de transferencia de créditos Facilita el reclutamiento de egresados 4

Aprobadas, evaluadas y reconocidas por el Departamento de Educación de los Estados Unidos Agencias Acreditadoras Regionales (seis (6) regiones) Middle State Commission on Higher Education (MSCHE) New England Association of School and Colleges, Commission on Institution of Higher Education (NEASC-CIHE) North Central Association of Colleges and Schools (NCA-HILC) Northwest Commission on Colleges and Universities (NWCCU) Southern Association of Colleges and Schools (SACS) Western Association of Schools and Colleges (WASC) 5

Agencias Acreditadoras Nacionales Accrediting Council for Independent Colleges and Schools (ACICS) Distance Education and Training Council (DETC) Agencias Acreditadoras de Programas (disciplinas) (70 agencias) Council on Rehabilitation Education (CORE) Council on Social Work Education (CSWE) Teacher Education Accreditation Council (TEAC) Commission on Accrediting of the Association of Theological Schools (ATS) Council for Accreditation of Counseling and Related Educational Programs (CACREP) Commission on Collegiate Nursing Education (CCNE) Association to Advance Collegiate School of Business (AACSB) 6

Fase I Diseño del Modelo de Autoestudio 1. Redactar el Diseño del Modelo de Autoestudio 2. Diseminar entre la comunidad universitaria el Diseño del Modelo de Autoestudio 3. Celebrar reuniones de orientación con diversos sectores de la comunidad universitaria (facultad, estudiantes y personal no docente) para diseminar la información del desarrollo del autoestudiio institucional 4. Realizar reuniones y talleres de trabajo con el Comité Timón 5. Realizar reuniones de seguimiento con los grupos de trabajo del proceso de autoestudio completada 7

Fase II Aprobación del Modelo 1. Someter el Modelo de Autoestudio a la aprobación del Vice Presidente de la MSCHE 2. Recibir visita del Vice Presidente de la MSCHE 3. Incorporar recomendaciones efectuadas por el Vice Presidente de la MSCHE 4. Someter el Diseño del Autoestudio a la MSCHE 5. Publicar el Diseño en nuestra página de la Web completada 8

Fase III Desarrollo del Autoestudio 1. Involucrar a sectores amplios de la comunidad universitaria en el proceso de análisis y desarrollo de evidencias 2. Celebrar reuniones de Subcomités de trabajo para el acopio, revisión y análisis de las evidencias necesarias para completar el autoestudio. 3. Identificar, revisar y desarrollar las evidencias necesarias para demostrar el cumplimiento de los 14 estándares de acreditación 9

Comité de Trabajo I: Estándar I: Misión y Metas Evidencias: Evidencia de divulgación de Misión y Metas de la UCB Misión y Metas en Catálogo Institucional Plan Estratégico Informes de logros y Planes de Trabajo Pérfil del Egresado UCB Pérfil del Egresado Programas Políticas (consistentes con Misión y Metas) 10

Comité de Trabajo I: Estándar VI: Integridad, Comunicación y Transparencia Como se atienden las quejas de los estudiantes Actividades que participa la comunidad universitaria Plan de Acción Afirmativa Política de Reclutamiento (proceso) Política de Libertad de Catédra Política para evitar Plagio Divulgación de Información (MSCHE, CESPR) Actualización de los Catálogos Comunicaciones a la Comunidad Universitaria 11

Comité de Trabajo II: Estándar II: Planificación, asignación de recursos y renovación institucional Plan Estratégico/Participación Copia de presupuesto a tres (3) años (alineado PE) Planes de Trabajo Plan Maestro de Infraestructura Plan Adquisición equipo/reemplazo Acuerdos/Consorcios Política de desarrollo y cierre de programas Presupuesto Anual/alineado plan de trabajo 12

Comité de Trabajo II: Estándar III: Recursos Institucionales Reuniones para discutir presupuesto Plan de Trabajo para obtener fondos/junta de Síndicos Política de Fondos Dotales Política de Control de Gastos Plan de Desarrollo de Facultad/con presupuesto 13

Comité de Trabajo III: Estándar IV: Liderazgo y Gobierno Estatutos de la UCB, Organigrama, Gobierno UCB Política sobre Conflicto de Intereses Descripcion de Tareas (Junta de Sídicos, Presidente, Administración) Participación de los Cuerpos Rectores (Senado, Consejo, Junta Administrativa) Agenda, Minutas, Hojas de Asistencia, Deliberaciones Planes de Trabajo: Junta de Síndicos/Presidencia 14

Comité de Trabajo III: Estándar V: Administración Pérfil de los Administradores/ Nombre/Posición/Experiencia/Preparación Académica Manual del Personal Administrativo Descripción de Tareas Clasificación de Puestos Staff de Presidencia/Reuniones Expedientes Personal Administrativo Evidencia de Preparación Académica 15

Comité de Trabajo IV: Estándar VIII: Admisión de Estudiantes y Retención Política de Admisión Política de Retención/Plan de Trabajo Política de Reclutamiento/Plan de Trabajo Estadísticas: admitidos, matriculados, graduados Política de Transferencia Estándar IX: Servicios de Apoyo al Estudiante Estudios de Satisfacción Estudiantil Participación Estudiantil/Actividades/Trabajo Comunitario Reglamento de Estudiantes/Reglamento Drogas, Alcohol y Tabaco Planes de Trabajo de las Oficinas de Servicios Política sobre publicación de información del estudiante (FERPA) 16

Comité de Trabajo V: Estándar X: Facultad Pérfil de Facultad a tiempo completo y tiempo parcial (nombre, preparación académica, experiencia, cursos que enseña) Reglamento del Personal Docente Manual, Procedimiento de Evaluación de Facultad, Ascenso en Rango, Contratación Reuniones de Claustro Política de Desarrollo de Facultad/Plan de Desarrollo de Facultad Expedientes de Facultad/Evidencia de Preparación Académica Estudios de Satisfacción Estadísticas/Grados Académicos Evaluaciones de Facultad por Cursos 17

Comité de Trabajo VI: Estándar XI: Ofrecimientos Académicos Catálogo General Catálogo Graduado Política de Desarrollo de Programas Evaluaciones de Cursos/Programas Revisión Currícular Informes de Progreso de Programas Acuerdos con otras Instituciones Tablas de Equivalencias Licencias de Programas Académicos Política de Revisión Curricular, Prontuarios 18

Comité de Trabajo VII: Estándar XII: Educación General Revisión Currícular del Programa de Educación General Estadísticas (% estudiantes que dominan destrezas básicas de Español, Inglés, Matemáticas) (% de estudiantes que aprueban cursos remediales) Actividades Educativas: Tutorías, PSATE Curso de Orientación a Estudiantes (DEE 101) Avalúo de Destrezas Básicas 19

Comité de Trabajo VII: Estándar XIII: Actividades Educativas Relacionadas Actividades Educativas: Colegios/Programas/Institución Trabajo en la Comunidad/Clínicas Requisitos: Prácticas (CPR, Pruebas de Salud) Acuerdos con Centros de Prácticas/Contratos/Criterios Política de Educación a Distancia Programas de Certificado (Políticas, Prontuarios, Licencias, Catálogos) Políticas y procedimientos para convalidar cursos por experiencias Acuerdos/Consorcios 20

Comité de Trabajo VIII: Estándar VII: Avalúo Institucional Plan de Avalúo Institucional (avalúo de programas, cursos) Estudios Institucionales: Estudiantes de nuevo ingreso (Verano Ideal) Estudiantes de nuevo ingreso (First Year) Graduandos Satisfacción Estudiantil Satisfacción Egresados Satisfacción a Patronos Satisfacción de Facultad Satisfacción Administrativos Estudiantes de Transferencia Uso de los resultados del avalúo para mejorar Plan de Acciones Correctivas: (Repasos, Revisión de Cursos) 21

Comité de Trabajo VIII: Estándar XIV: Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (describir las actividades que se llevan a cabo para evaluar el aprendizaje estudiantil) Resultados Reválidas (Enfermería, Consejería) Resultados PCMAS Report Card Autoestudio CORE Autoestudio de Programa de Preparación de Maestros Logros obtenidos por los estudiantes Resultados exámenes estandarizados/exámenes materia Evaluaciones de Cursos Resultados de Evaluaciones del Trabajo del Estudiante por cursos Evidencia del uso de los resultados de la evaluación del aprendizaje estudiantil para: Mejorar el aprendizaje estudiantil Mejorar currículo Mejorar servicios de apoyo Planificar nuevos ofrecimientos académicos 22

Cuatro pasos: 1. Establecer Metas del Aprendizaje 4. Uso de los Resultados 2. Proveer Experiencias de Aprendizaje 3. Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Suskie, L. (2009). Assessing Student Learning. Jossey-Bass: California. 23

Fase IV - Desarrollo de Borradores por Comités de Trabajo: Producir y presentar al Comité Timón el primer borrador del Informe Cómo organizaremos el autoestudio? Introducción: Cap. I (Estándar 1 y 6) Cap. II (Estándar 2 y 3) Cap. III (Estándar 4 y 5) Cap. IV (Estándar 8 y 9) Cap. V (Estándar 10) Cap. VI (Estándar 11) Cap. VII (Estándar 12 y 13) Cap. VIII (Estándar 7 y 14) Conclusión: 24

Fase V Comité Timón presenta el borrador a la Comunidad Universitaria en la página Web de la universidad. Recibe e incorpora recomendaciones. Fase VI Comité Timón produce el Informe Final Envía Informe Final Visita del Comité Evaluador MSCHE en Marzo 2013 25

Mantenerse informado del proceso de autoestudio Integrarse a Comités de Trabajo Colaborar en la preparación de evidencias, recopilación y divulgación. Usted es valioso, su aporte es esencial. Documentar los procesos de avalúo de sus cursos, programa, oficina Cerrar el ciclo de avalúo, utilizar resultados para mejorar Orientar a sus estudiantes y pares sobre la importancia del proceso de acreditación Trabajar como equipo es esencial. 26

Uno es demasiado pequeño como para pretender hacer grandes cosas Disfrute de este proceso, ponga todo su empeño, y no olvide nunca, un trabajo en equipo hará que el sueño se haga realidad Maxwell, J. (2001). Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo. Editorial Caribe: Miami, Florida. 27

No hay victorias a precio de ganga Dwight D. Eisenhower Para lograr la acreditación necesitamos trabajar como equipo, no hay sustituto el precio es el trabajo duro y la satisfacción de lograr nuestra meta 28