APRIMIN Hector Leiva

Documentos relacionados
Estrategia Digital Codelco. Aldo Bonomelli 25 de Agosto de 2017

Excelencia Estratégica en la Minería Colaborar para tener éxito

Seminario Desafíos de la Ingeniería para el 2030

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España

Necesidades y Desafíos Operacionales de la Industria Minera Chilena

Curso Especializado. en Internet of Things e Industria 4.0. PROGRAMA

Plan BIM Avances Proyección 2018

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Innovación y Codelco Tech

Desarrollo de Proveedores de la Minería y su Importancia para Chile Programa Proveedores de Clase Mundial en la Minería 20 de Abril de 2011

Innovación & Tecnología en la minería Beneficios y desafíos organizacionales. Cristóbal Podestá. Gerente Tecnología Minera Finning South America

Las personas que demanda

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA GRAN MINERÍA

Seminario COCHILCO De la Producción a la Productividad

Colaboración para Crear Valor. Noviembre 2017

INNOVACIÓN COLABORATIVA DESAFÍOS

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Avances y Resultados Minería Inteligente

INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO. Ing. Rómulo Mucho. Lima, 19 de marzo 2015

CERTIFICACIONES PARCIALES

La nueva inteligencia industrial. Javier Etxeberria Director Ibermática Industria

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INTELIGENTES GESTIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BUSINESS INTELLIGENCE

Telefónica España Empresas. Francisco Salcedo

PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0. Programa Superior

CONICYT define áreas de interés prioritario para Magíster Becas Chile 2018

Industria Conectada 4.0

FUTURO DE LA MINERÍA SUBTERRÁNEA

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

La mina conectada Cómo ganar visibilidad y control en tiempo real en toda la operación minera?

Confianza a toda prueba

LABORATORIOS Y SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR DEL PACKAGING.

Recursos Humanos y Productividad en la Minería

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

El punto de partida hacia la Transformación Digital

Nuestros Equipos Sostenimiento subterráneo con perno y malla Flujo de mineral Camiones utilitarios

Desafíos para el desarrollo de técnicos para la industria minera

Informe Horizon 2017: Educación Superior

Transformación digital: Impacto en el líder del futuro. Raúl Muñoz Agüera, Director de everis Perú

Somos un equipo de especialistas dedicado generar valor en la industria minera a través de integrar nuevos productos y servicios tecnológicos

Industria 4.0. Rafael Marín Pérez

Digitalización Global y Economía de Demanda

Tendencias y Desafíos de la Industria 4.0

Christian Riedel G R O U P

PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN UN MUNDO DE BIG DATA. Comisionada Dra. María Elena Estavillo Flores 22 de mayo de 2018 Ciudad de México

CODELCO 2021 PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN CAMARA CHILENO - CANADIENSE. 15 de Diciembre de 2009

INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA, IM2

Industria Conectada 4.0

EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

Maestría en. Plan de

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Introducción a la plataforma

HACIA EL DESARROLLO MINERO: Aportes desde la experiencia chilena

ES EL MOMENTO REVOLUCIÓN DIGITAL EN LA LOGÍSTICA

Gestión Minera Benchmarking & Best Practices

El Subte del Futuro. La visión de Metrovias sobre el futuro del Subte de la Ciudad de Buenos Aires

Gemalto M2M. Liberando el poder del Internet de las Cosas

Diplomado Diseño y Arquitectura de Proyectos para la Industria 4.0

Tecnología Aplicada a la Ventilación Subterránea. Sergio Valenzuela

BRASIL PLAN ESTRATÉGICO SMART TRANSPORT PLAN ESTRATÉGICO

XV Congreso Internacional ExpoMin 2018 Innovación para el desarrollo minero

LOS DESAFIOS ENERGÉTICOS DE LA INDUSTRIA MINERA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

Oportunidades de Inversión en Minería. Cristian Mansilla Gerente General

Automatización, Operación Remota e Integración de Operaciones: Visión Futura de Codelco. Octubre 2018

Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial

Supply Chain. Inspiring consumer goods sector by everis

Tecnologia Para el Internet de Cosas

EL PAPEL DE LOS PUERTOS EN LA NUEVA ECONOMIA 4.0. Jaime Luezas Alvarado Puertos del Estado

Potencialidades de las redes de fibra óptica

La educación como protagonista del futuro productivo. José Luis Roces Rector ITBA

Ejes estratégicos para una minería inteligente y sostenible. Jonathan Castillo Gerente Programa Nacional de Minería Alta Ley CEPAL

FORO XM. Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial. - Digitalización del sector eléctrico -

DIGITALIZACIÓN DE LA MYPE. Noviembre 2016

JORNADA INDUSTRIA 4.0 Y SOSTENIBILIDAD. Carles Roig 24 d octubre de 2017

Centro de Pilotaje y Validación de Tecnologías Mineras

INDUSTRIALIZAR CONOCIMIENTO EL NUEVO NOMBRE DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA

I&IT Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION: PALANCAS PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE CODELCO

> IIoT: Próximo Paso de la Industria Chilena. Julian Beggs triplezeta.io

Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género

GRUPO DE PILOTAJE BI 4.0. Basque Digital Innovation HUB Manuel Salaverria José Esmoris Agustín Sáenz

La Industria 4.0 en el sector de las renovables

PROGRAMA DE BECARIOS Despega tu carrera con nosotros

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: EL RETO DIGITAL COMO OPORTUNIDAD

FECHA Programa Tranque. Monitoreo de avanzada para una minería responsable

Fabricación inteligente (Smart Manufacturing):

Educación para el desarrollo

Producción Mundial de Cobre: Liderazgo de Chile

APLICACIONES DE SISTEMAS DE COMBUSTIÓN DUAL HIDRÓGENO-DIÉSEL. Fernando Hentzschel M. Director de Desarrollo Tecnológico 10 de Mayo de 2017

The Future Belongs to The Fast

Soluciones para la Industria Eléctrica

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DE CIUDADES INTELIGENTES

Curso Especializado de Robótica

Asegurar el futuro implica crear en el presente.

El Rol del Estado para Fomentar la Pequeña Minería

Impactos del cambio climático en el sector minero

La era de las decisiones inteligentes: Data Science y Marketing Digital

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN. Altos estándares de cumplimiento y excelencia operacional

Transcripción:

Panel Proveedores 1

APRIMIN Hector Leiva 1. Nombre del caso: Centros de confiabilidad remota 2. Cuáles fueron los aprendizajes: Cambios de paradigma del monitoreo de condiciones de equipamiento crítico (desde una visión clásica y manual a una automatizada y remota). Factibilidad de incorporación de nuevos conceptos digitales en la minería (Aprendizaje de Máquinas, plataformas Cloud, análisis de Big Data, IIoT). Factibilidad y necesidad de desarrollo colaborativo interdisciplinario (Ecosistema) 3. Cuáles son los desafíos: Resolver barreras culturales de la industria (desconfianza uso de datos de plantas en plataformas remotas (Cloud), temores sobre Seguridad Informática y nuevos conceptos). Obtención masiva de datos industriales para validación y aprendizaje continuo en nuevos conceptos (Inteligencia Colaborativa). 1. Nombre del caso: Lixiviación en Pilas Inteligentes 2. Cuáles fueron los aprendizajes: Factibilidad de la integración de instrumentos, actuadores, sistemas de comunicación remota, sistemas de control hidráulico e hidrometalúrgico, en grandes operaciones de lixiviación en pilas. Uso de Inteligencia Predictiva para maximizar la extracción de metales en el procesamiento a gran escala de minerales. La mayor evidencia experimental de automatización en la lixiviación en pilas (600 m x 80 m x 10m) 3. Cuáles son los desafíos: Demostrar los beneficios de la inteligencia predictiva y el control avanzado en las grandes operaciones de lixiviación en pilas. Seguridad operacional. Impacto significativo en factores de productividad (eficiencia operacional en costos y más producción en menor tiempo) 2

MINNOVEX Carlos Orlandi 1. Casos a. Proyecto de transformación de camiones tradicionales en autónomos con ingeniería nacional. Este se encuentra en etapa de diseño y se espera liberar información del proyecto en poco tiempo más. b. Medición de calidad catódica: solución que se compone de un sistema de sensores conectados (IoT) en cloud, que mide calidad catódica en tiempo real. Hardware, software y toda la inteligencia del sistema diseñada y construida integralmente en Chile por Innovaxxion junto a empresas asociadas chilenas, solución que hoy está funcionando en Codelco División Chuquicamata. c. Soluciones inteligentes conectadas a banda ancha sobre industria inteligente. Puede verse un video en el siguiente link: https:// goo.gl/mbyigb d. Apilador de Minerales de Chuquicamata. Se hizo hace tres años y está funcionando exitosamente desde entonces. e. Equipo telecomandado para carguío de explosivos en túneles y minería subterránea para Enaex, en asociación con varias empresas nacionales de diferentes especialidades. f. Integración de múltiples sistemas en una carretera (redes inalámbricas) para automatización de gestión en mina. Proyecto en desarrollo en conjunto con la empresa Protab. g. Proyectos de Ingeniería Blanda relacionados con la transformación digital de procesos. Su objetivo principal es el diseño de soluciones mobility en minería, especialmente para mantenimiento y seguridad, incluyendo tanto la capacitación para su uso como la necesaria gestión de la modificación cultural. h. Proyecto de diseño e implantación de sistema experto para gestión de bloqueos de equipos para mantenimiento en plantas, desarrollado en conjunto con otras tres empresas de Minnovex. Se encuentra en estado de pilotaje en AMSA y a la fecha se gestiona su aplicación en otras dos compañías mineras. 2. Cuáles son los desafíos: a. La posibilidad de participar en el desarrollo y suministro de elementos compatibles con los sistemas de mayor complejidad propios de los grandes equipos mineros, generando una base para generar capacidades para diseñar y construir soluciones más complejas. b. Avanzar coordinadamente en la remotización y robotización de operaciones, ya que se requiere una interacción simultánea y en tiempo real entre todos los equipos y sistemas móviles participantes en forma directa o indirecta en una operación. c. Que las Compañías Mineras lideren el proceso de transformación digital, ya que serán los principales beneficiados, no sólo por el impacto en mejoramiento de su productividad. d. Promover un mercado multi-vendor favoreciendo la colaboración entre múltiples proveedores de equipos que actualmente no pueden interactuar con otros. e. El apoyo del Estado debe continuar, en el sentido de establecer políticas y crear los elementos habilitantes para el desarrollo del sector de empresas tecnológicas. Especial relevancia tiene el tema de establecer normas (estándares) de interoperabilidad, evitando su apropiación por empresas u organismos que impidan el libre acceso público a ellos. f. Incorporarse enseñanza y capacitación a todo nivel en el sistema de educación, focalizado en desarrollo de capacidad de aprendizaje y adaptación a nuevas tecnologías. 3

TARCO Pablo Gaete M. 1. Nombre del caso: Sistema de Monitoreo de Carga Óptima de Combustible 2. Qué hicieron: Crear e implementar un sistema para el incremento de las horas operacionales del camión minero (CAEX). El producto es una solución de Gestión Mina, en tiempo real, que optimiza el relleno del estanque, como también sirve para determinar el consumo y rendimiento. En una importante faena minera de la IV región, se pudo mejorar de 32 cargas de combustible promedio mes por CAEX a 21 cargas promedio mes por CAEX, ganando más de 5 horas mensuales de operación adicional por CAEX. 3. Cuáles fueron los aprendizajes: Ser un proveedor que cambie y tenga la velocidad para adaptarse a las exigencias y flexibilidad que requiere el negocio minero actual. Pasar de una oferta de CAPEX a OPEX, de un producto a un servicio, de una oferta rígida a la flexibilidad de la oferta con una gama de opciones, adaptando la solución a las exigencias del cliente. Perseverancia, para encontrar áreas mineras innovadoras que se atrevan a trabajar con una nueva solución. Para esto son vitales los apoyos de Aceleradoras de Negocios, ya que las áreas operacionales están muy preocupadas y focalizadas en el día a día. 4. Cuáles son los desafíos: Contar con la capacidad de seducir a empresas que hoy manejan Sistemas de Gestión Mina, para que se abran a considerar los aportes de soluciones como las nuestras a valores competitivos. Otro desafió es aprovechar la oportunidad de generar valor a escala internacional y con desarrollos orientados a materializar la medición del líquido centinel, de celdas de carga, además de integrar al Sistema una solución inteligente para el control de los signos vitales del operador de CAEX, buscando además aportar con elementos de apoyo en la eficiencia de procesos a la pequeña y mediana minería en Chile. 4

Aikologic Gagarin Sepúlveda 1. Nombre del caso: Sistema FCOP (Fuel Cost Optimization Platform) 2. Qué hicieron: El problema al que nos enfrentamos fue como hacer una medición del nivel de combustible del estanque de petróleo de un camión minero (5.000 litros), sin tener que intervenirlo. Desarrollamos una tecnología basada en la experiencia de otras industrias. En estos momentos estamos terminando un producto diseñado y construido 100% por nosotros, hecho a la medida del ambiente minero. Solucionamos todo lo que había que solucionar y estamos pronto a lanzar la 2º versión, en la que incorporamos todo lo aprendido antes. 3. Cuáles fueron los aprendizajes: Una vez que instalamos la solución en toda una flota de camiones mineros, comenzamos a ver anomalías en las señales donde nos dimos cuenta que la interferencia electromagnética de los motores de los camiones era importante. Luego de un año se logró construir una solución con muchas pruebas de campo para aplicar filtros y cambios en el firmware de la electrónica, obteniendo un producto estable. Muchas veces nos hemos sentido angustiados porque nos ha resultado más difícil o complicado de lo que esperábamos, pero con perseverancia e inteligencia los hemos resuelto. 4. Cuáles son los desafíos: Expandir nuestro trabajo con varias operaciones en Chile, y exportar nuestra tecnología a Sudáfrica, Perú y Brasil. 5