RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

Documentos relacionados
RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2011

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2017

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO, MOHA Y MIJO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2014

Enfermedades de la soja:

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2013

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2016

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

Evaluación de cultivares de soja (RECSO) en el este de Entre Ríos. Resultados 2016/17

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2015

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA

DIA DE CAMPO. LA ESTANZUELA - 11 de febrero de 2003

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2017

Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2015/16

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

Equipo de trabajo INASE. Área Evaluación y Registro de Cultivares. Autor: Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE COLZA EN URUGUAY

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2014

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

DIA DE CAMPO Y MESA REDONDA PARADOR PALMAR AUSID CALMER INIA

DIA DE CAMPO CULTIVOS DE VERANO. Serie Actividades de Difusión N 350

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2015

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE SORGO FORRAJERO Y SUDANGRÁS PARA PASTOREO

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata)

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

Momentos de aplicación de fungicidas para la Roya Asiática de la Soja. Ciclo 2007/08. Efectos sobre el rendimiento de bajos niveles de severidad.

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2013

DÍA DE CAMPO ARROZ. Evaluación Nacional de Cultivares. Unidad Experimental Paso de la Laguna. 11 de marzo de 2015.

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12

SOJA: RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA RED DE ENSAYOS EN CHACRA, AUSID-CALMER-INIA, ZAFRA

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar Fertideg Max en Soja

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANIFERO Período 2008 URUGUAY

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2012

Interacción Genotipo X Ambiente

Cartilla Digital Manfredi

ORGANIZACIÓN N DE ENSAYOS D.H.E. EN URUGUAY

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA Período 0 URUGUAY 9 de Julio de 0

EQUIPOS DE TRABAJO INIA Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (Ph.D) Marina Castro Coordinadora de Evaluación de Cultivares Ing. Agr. Osvaldo Pérez Ing. Agr. Walter Loza Evaluación de Cultivos de Verano Tec. Agr. Máximo Vera Asistente de Investigación Valeria Cardozo Beatriz Castro Asistentes de Información y Proc. de datos Laboratorio de Calidad Industrial de Granos Q. F. (Ph.D) Daniel Vázquez Protección Vegetal INASE Área Evaluación y Registro de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc) Gerardo Camps Gerente Ing. Agr. (M.Sc) Virginia Olivieri Ing. Agr. (M.Sc) Sebastián Moure Ing. Agr. Federico Boschi Ing. Agr. Arturo Rebollo Área Laboratorio de Calidad de Semillas Ing. Agr. Jorge Machado Gerente Ing. Agr. Teresita Farrás Analista Mónica Rojas Analista Laura Tellechea Analista Vivina Pérez Analista Susana Vinay Lic. Biol. (Ph.D) Silvina Stewart (Fitopatología) Tec. Lech. Marcelo Rodríguez (Fitopatología) Área Administración Daniel Almeida Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología Ing. Agr. (M.Sc) Ernesto Restaino Amado Vergara (Asistente UCTT) Editado por Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela Tiraje: 00 ejemplares

ÍNDICE PRESENTACIÓN... Pág. CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS... EVALUACIÓN DE SOJA... 6 INTRODUCCIÓN.... MATERIALES Y MÉTODOS.... 7 LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA.... 8 YOUNG ÉPOCA TARDÍA.... 9 YOUNG ÉPOCA TARDÍA.... SOJA NO TRANSGÉNICA YOUNG ÉPOCA TARDÍA.... LISTAS DE CULTIVARES EVALUADOS.... 4 RESULTADOS.... ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura. Precipitación y temperatura media histórica, precipitación acumulada por década mensual y temperatura media del período 0/0 en la localidad de La Estanzuela.... 4 Figura. Precipitación y temperatura media histórica, precipitación acumulada por década mensual, y temperatura media del período 0/0 en la localidad de Young.... Figura. Contenido de agua disponible en el suelo (Nov 0 Feb 0)....

ÍNDICE DE CUADROS Pág. Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-. 4 Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-... 6 Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-. 0 Cuadro 4. CULTIVARES DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. Cuadro 6. Cuadro 7. Cuadro 8. Cuadro 9. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-......... GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-........ GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-........... GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA NO TRANSGENICA -Evaluación 0/ 0-........... DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-............... 6 7 8 Cuadro 0. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-........... Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-.............. Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-.............. Cuadro. ALTURA DE PLANTA Y DE INSERCIÓN DE PRIMERA VAINA, COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-.... Cuadro 4. ALTURA DE PLANTA Y DE INSERCIÓN DE PRIMERA VAINA, COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-.. Cuadro. ALTURA DE PLANTA Y DE INSERCIÓN DE PRIMERA VAINA, COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-...... Cuadro 6. ALTURA DE PLANTA Y DE INSERCIÓN DE PRIMERA VAINA, COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-...... 9 4 8 9

Pág. Cuadro 7. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-... 40 Cuadro 8. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-......... Cuadro 9. ANÁLISIS CONJUNTO BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluaciones 0/ 0-..... Cuadro 0. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-...... Cuadro. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO YOUNG EPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-.... Cuadro. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO YOUNG EPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-.... Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-...... Cuadro 4. ANÁLISIS CONJUNTO BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluaciones 0/ 0-... 4 4 4 46 49 Cuadro. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-... 6 Cuadro 6. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-......... Cuadro 7. ANÁLISIS CONJUNTO BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluaciones 0/ 0-..... 7 8 Cuadro 8. RENDIMIENTO DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-. 9 Cuadro 9. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-.......... Cuadro 0. PORCENTAJE DE ACEITE Y PROTEÍNA EN SOJA DE CICLO CORTO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE Y PROTEÍNA EN SOJA DE CICLO MEDIO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0- Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE Y PROTEÍNA EN SOJA DE CICLO LARGO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE Y PROTEÍNA EN SOJA DE CICLO MEDIO LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA Y YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-.. 60 6 6 6 66 Cuadro 4. PORCENTAJE DE ACEITE Y PROTEÍNA EN SOJA NO TRANSGÉNICA LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-.

Pág. Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO CORTO LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro 6. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO CORTO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro 7. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO CORTO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro 8. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO MEDIO LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro 9. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO MEDIO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro 40. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO MEDIO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro 4. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO LARGO LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0- Cuadro 4. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO LARGO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro 4. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO LARGO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro 44. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA NO TRANSGÉNICA LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-67 68 69 70 7 76 79 80 8 8 Cuadro 4. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA NO TRANSGÉNICA YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-...

PRESENTACIÓN Gerardo Camps La Evaluación Nacional de Cultivares es realizada bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el objetivo de proveer información objetiva y confiable sobre el comportamiento de los cultivares de las distintas especies de importancia agrícola a nivel nacional, requisito necesario para la inscripción de los mismos en el Registro Nacional de Cultivares. Al presente, esta información es generada a través de un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La evaluación se realiza siguiendo Protocolos elaborados por un comité técnico de trabajo multidisciplinario e interinstitucional (INASE-INIA), siendo sometidos a consideración del Grupo de Trabajo Técnico en Evaluación (GTTE) correspondiente, en el que están representados los diversos sectores especializados. Estos Protocolos son revisados y actualizados periódicamente para responder a cambios en las necesidades de técnicos y productores que reflejan la dinámica en las tecnologías de producción agrícola del Uruguay. La evaluación agronómica de los cultivares de soja se realiza mediante la siembra anual de dos épocas en Young y una época en La Estanzuela. Los cultivares se siembran agrupados según su madurez: ciclo corto los cultivares de grupo de madurez menor o igual a.; ciclo medio los cultivares de madurez de. a 6.; ciclo largo los cultivares de madurez mayor a 6.. En total se siembran anualmente 9 ensayos. Esta publicación y otras de la Evaluación Nacional podrán ser consultadas en el sitio: http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/resultados/index_00.htm Ing. Agr. (M.Sc), Gerente, Evaluación y Registro de Cultivares del INASE. E-mail: gcamps@inase.org.uy

CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS Osvaldo Pérez Walter Loza Máximo Vera Silvina Stewart 4 En el período 0/, las localidades de La Estanzuela y de Young presentaron en los meses de noviembre y diciembre, temperaturas medias por encima de la media histórica (Figuras y ). En cambio, en los meses posteriores y en ambas localidades, las temperaturas fueron similares a las medias históricas y particularmente inferiores en marzo. Finalizando la fase Niña del fenómeno climático El Niño, desde agosto se fue manifestando su fase cálida Niño. Sumado a las temperaturas más elevadas (de noviembre y diciembre), a excepción de noviembre, las precipitaciones de agosto, setiembre, octubre y diciembre fueron en ambas localidades muy superiores a la media histórica. Entre agosto y diciembre la precipitación de La Estanzuela fue un 8% superior respecto a la media histórica, mientras que en Young fue un 9% (Figuras y ). Hacia fines de la primavera, la fase Niño se debilitó en la región hacia una fase neutra, fase que se manifestaría durante el verano y otoño de 0. En relación con ello, desde enero la temperatura se equiparó a la media histórica, mientras que las precipitaciones fueron inferiores a la media histórica, particularmente en La Estanzuela y en enero y febrero para ambas localidades. Entre enero y abril la precipitación registrada en La Estanzuela fue un 4% inferior a la media histórica, mientras que en Young fue un 7% inferior. Las lluvias copiosas y concentradas que ocurrieron en ambas localidades en octubre y diciembre, provocaron escurrimiento superficial y períodos de baja temperatura del suelo, determinando con ello que se atrasaran las fechas de siembra de los ensayos de La Estanzuela y Young. A su vez, en particular los ensayos de La Estanzuela Época tuvieron una demorada y afectada implantación. A causa del escurrimiento superficial antes mencionado y la escasez de lluvias de noviembre, enero y febrero, el agua disponible disminuyó desde una media mínima de enero de 7 y 60 mm, hasta una media mínima de 4 mm en febrero, en La Estanzuela y Young respectivamente (Figura ). Consecuentemente, desde mediados de enero y hasta fin de febrero los ensayos de ambas localidades padecieron efectos moderados de estrés por déficit hídrico. Ing. Agr. Evaluación de Cultivares, INIA. E-mail: operez@inia.org.uy Ing. Agr. Consultor para Evaluación de Cultivares, INIA. Tec. Agr. Evaluación de Cultivares, INIA. 4 Lic. Biol. (Ph.D) Protección Vegetal, INIA.

400. 0 Precipitación (mm) 0 00 0 00 0 00 0 0 0 Temperatura ( C) 0 Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 0 Precipitación ª década mensual Precipitación ª década mensual Precipitación ª década mensual Precipitación media histórica Tº media 0/ Tº media histórica Fuente: Basado en registros de INIA -Unidad de Agroclima y Sistemas de Información- (serie 984-0). Figura. Precipitación y temperatura media histórica, precipitación acumulada por década mensual y temperatura media del período 0/0 en la localidad de La Estanzuela. 400 0 Precipitación (mm) 0 00 0 00 0 00 0 0 Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 0 0 0 Temperatura ( C) Precipitación ª década mensual Precipitación ª década mensual Precipitación ª década mensual Precipitación media histórica Tº media 0/ Tº media histórica Fuente: Basado en registros de la Dirección Nacional de Meteorología (serie 988-0). Figura. Precipitación y temperatura media histórica, precipitación acumulada por década mensual, y temperatura media del período 0/0 en la localidad de Young. 4

Fuente: INIA Unidad de Agroclima y Sistemas de Información-. Figura. Contenido de agua disponible en el suelo (Nov 0 Feb 0).

EVALUACIÓN DE SOJA INTRODUCCIÓN. En el período 0/0 se evaluaron ensayos de soja, divididos por localidades, fechas de siembra, grupos de madurez y presencia o no de eventos transgénicos. En dos de los ensayos se evaluaron cultivares no transgénicos con cultivares testigos de referencia comercial con resistencia al herbicida Glifosato (RR). Dicho herbicida solo se aplicó en el barbecho. Los ensayos se evaluaron en La Estanzuela Época y Young Época de siembra. Un tercer ensayo sembrado en Young Época se perdió por una falla técnica de la sembradora experimental. Los restantes nueve ensayos se evaluaron divididos en tres ambientes, La Estanzuela Época y Young Épocas y. Por cada ambiente, los cultivares se dividieron por su largo de ciclo fenológico en tres ensayos representando a tres rangos de grupos de madurez (GM). Los grupos que se establecieron fueron: corto (GM,), medio (, < GM 6,), y largo (GM > 6,). En estos nueve ensayos se evaluaron 9 cultivares más cinco testigos de referencia comercial que se repitieron en los ensayos de ciclo corto, medio o largo donde se evaluaron 6, 80 y cultivares respectivamente. Además de cultivares portadores del evento transgénico ya conocido de resistencia a Glifosato (40--, más conocido por RR), por primera vez en la Evaluación de Cultivares se evaluaron cultivares portadores del evento apilado MON8770 x MON89788. Este evento liberado comercialmente en Uruguay en setiembre de 0, le confiere a los cultivares que lo portan, resistencia al ataque de ciertos Lepidópteros y tolerancia a Glifosato (RR). Fechas de siembra y emergencia: Localidad Época de siembra Ensayo por Ciclo o tecnología Siembra Emergencia Corto La Estanzuela Época Medio 6-Nov -Nov Largo Corto Young Época Medio 0-Nov -Nov Largo Corto Young Época Medio 0-Ene 08-Ene Largo La Estanzuela Época No transgénicos 6-Nov -Nov Young Época No transgénicos * 0-Nov -Nov Young Época No transgénicos 0-Ene 07-Ene * Ensayo perdido por una falla técnica con la sembradora experimental. 6

La siembra de los ensayos de Época esperada entre el y 0 de Octubre se atrasaron debido a las intensas lluvias acumuladas durante ese mes, 0 y 90 mm en La Estanzuela y Young respectivamente. A su vez, el atraso de la siembra también se debió a la espera de semilla de cultivares con el evento transgénico MON8770 x MON89788, evento que fuera liberado en setiembre de 0 para su comercialización en Uruguay. El atraso en la siembra de los ensayos de Young Época se debió exclusivamente a las lluvias de diciembre (70 mm). MATERIALES Y MÉTODOS. Diseño experimental: Alpha-látice (bloques incompletos) en repeticiones para los ensayos con cultivares transgénicos y debido al bajo número de cultivares, los ensayos con cultivares no transgénicos se evaluaron en diseños de bloques completos al azar en repeticiones. Siembra y distribución de plantas: Se sembró una población objetivo de 0.000 plantas ha - en directa con una sembradora experimental de precisión neumática. Por cada parcela se sembraron 4 surcos de m de largo separados a 0,4 m. Tratamiento a las semillas: La semilla fue inoculada y tratada con cm del fungicida Carbendazim + Tiram (C + T) cada, kg de semilla. Características agronómicas evaluadas: Ciclo en días a floración (R) y madurez plena (R8) definidos según la escala de Fehr y Caviness (977), color de flor, altura de planta y de inserción de la primera vaina, color de pubescencia en la vaina, y a cosecha humedad, rendimiento y contenido de aceite y proteína en grano. El contenido de aceite y proteína se determinaron en el Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de INIA La Estanzuela a partir de la mezcla de grano de dos repeticiones. El contenido de aceite se realizó a los ensayos del mejor ambiente del año (Young Época ) y a los cultivares testigos de referencia comercial de los demás ambientes (La Estanzuela Época y Young Época ). Por su parte, a los efectos de correlacionar el aceite con la proteína, el contenido de proteína se determinó solo a los cultivares testigo de referencia comercial en los tres ambientes (La Estanzuela Época y Young Épocas y ). El contenido de aceite se determinó mediante resonancia magnética nuclear (NMR), mientras que la determinación del contenido de proteína se realizó mediante el análisis de Kjeldahl sobre soja molida en iguales condiciones que para aceite. 7

LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA. El ambiente comprendió 4 ensayos: de Ciclo Corto, Medio y Largo y un ensayo con cultivares no transgénicos. Cultivos antecesores: Ensayos de Mejoramiento de Trigo/ Cincel + Disquera/ Avena Estanzuela 09 a. Análisis de suelo: Resultados del muestreo realizado el 8 de Setiembre. - - N-NO Bray I K S-SO 4 µg N/g µg P/g meq/00g µg S/g,, 0,66,4 Barbecho: El 4 de Setiembre se aplicaron 4 L ha - de Glifosato (Roundup Full II). Control de malezas pre y pos emergentes: de Noviembre, L ha - de Alfa-Metolaclor (Dual Gold 960 EC) L ha - de Prometrina (Promec 00) L ha - de Glifosato (Roundup Full II). Control de malezas pos emergentes e insectos: de Diciembre:, kg ha - de Glifosato (Roundup Max) 0,8 L ha - de Clorpirifos (Lorsban 48E) 00 cm ha - de Triflumuron (Alsystin 480 SC) L ha - de coadyuvante (Optimizar). En el ensayo de Soja no transgénica el Glifosato se sustituyó por 0,8 L ha - de Haloxifop (Controler EC). 9 de Enero:, kg ha - de Glifosato (Roundup Max) 0,8 L ha - de Clorpirifos (Lorsban 48E) 00 cm ha - de Triflumuron (Alsystin 480 SC) 0 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). No se aplicó en el ensayo de Soja no transgénica. Fertilización: El 9 de Enero se aplicaron 0 kg ha - de Superfosfato de Calcio (0-0/-0 +S) y 00 kg ha - de Cloruro de Potasio (0-0-60). 8

Control de insectos y malezas: de Enero: 0,8 L ha - de Clorpirifos (Reldan 48 E) 00 cm ha - de Triflumuron (Alsystin 480 SC) 80 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) L ha - de coadyuvante (Optimizer). de Febrero: de Marzo: 00 cm ha - de Metoxifenocide (Intrepid SC) 0 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). 00 cm ha - de Metoxifenocide (Intrepid SC) 0 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC), kg ha - de Glifosato (Roundup Max) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). No se aplicó en el ensayo de Soja no transgénica. Nota: Este fue un año de alta incidencia de Epinotia aporema en la localidad de La Estanzuela. Lectura de enfermedades: Mediados de Febrero Las lecturas se realizaron a una de las repeticiones, registrándose para cada cultivar el estado fenológico y la severidad de las enfermedades prevalentes según el ensayo. Las enfermedades a las que se realizó lectura fueron: tizón foliar (Cercospora kikuchii), y tizón y pústula bacteriana (causada por las especies Pseudomona savastanoi y Xanthomona axonopodis). Cosecha: Los cultivares de los ensayos de ciclo corto, medio y largo se cosecharon según su fenología entre el 7 de Marzo y el 9 de Mayo. Por otro lado, los ensayos con cultivares no transgénicos se cosecharon el 6 de Abril. YOUNG ÉPOCA TARDÍA. Cultivos antecesores: Evaluación de cultivares de invierno/ Avena Calprose Azabache Barbecho: El de Agosto 4 L ha - de Glifosato (Roundup Full II) + 00 cm ha - de Dicamba (Banvel). Fertilización: El 7 de Setiembre se aplicó 00 kg ha - de -0/0-0+S. 9

Análisis de suelo: Resultados del muestreo realizado el 7 de Setiembre. C. Org. N-NO Bray I K S-SO 4 % µg N/g µg P/g meq/00g µg S/g,0 4,0 0, 0,7 4, Control de malezas pre siembra: º de Noviembre: L ha - de Glifosato (Roundup Full II) L ha - de Prometrina (Promec 00). Control de malezas pos emergencia: 8 de Diciembre:, kg ha - de Glifosato (Roundup Max) de Febrero:, kg ha - de Glifosato (Roundup Max) + insecticida Control de insectos: Epinotia aporema, chinches y lagartas defoliadoras 4 7 de Diciembre : 0,8 L ha - de Clorpirifos (Lorsban 48 E) 00 cm ha - de Triflumuron (Alsystin 480 SC) L ha - de coadyuvante (Optimizer). de Enero, : 0 cm ha - de Metoxifenocide (Intrepid SC) 0 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). de Febrero,, : 00 cm ha - de Triflumuron (Alsystin 480 SC) 0 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). 8 de Febrero,4 : 00 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de Metoxifenocide (Intrepid SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). 6 de Marzo : 00 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). Lectura de enfermedades: de Febrero Las lecturas se realizaron a una de las repeticiones, registrándose para cada cultivar el estado fenológico y la severidad de las enfermedades prevalentes según el ensayo. Las enfermedades a las que se realizó lectura fueron: tizón foliar (Cercospora kikuchii), y tizón y pústula bacteriana (causada por las especies Pseudomona savastanoi y Xanthomona axonopodis). Cosecha: Los cultivares de los ensayos de ciclo corto, medio y largo se cosecharon según su fenología entre el 0 de Abril y el 9 de Mayo. 0

YOUNG ÉPOCA TARDÍA. Cultivos antecesores: Pradera de lotus, trébol blanco y festuca/ Cebada 0 Análisis de suelo: Resultados del muestreo realizado el 7 de Enero. Bray I K S-SO 4 µg P/g meq/00g µg S/g,9 0,49 4,6 Fertilización: El de febrero se aplicaron pos siembra 0 kg/ha de 7-40-40. Control de malezas pre siembra: º de Noviembre: L ha - de Glifosato (Roundup Full II) L ha - de Prometrina (Promec 00). 7 de Diciembre:, L ha - de Glifosato (Roundup Full II) 0, L ha - de Fluroxipir-Meptil (Starane Xtra) L ha - de Prometrina (Promec 00), L ha - de Alfa-Metolaclor (Dual Gold 960 EC). Control de malezas pos emergencia: 6 de Enero: de Febrero:, kg ha - de Glifosato (Roundup Max)., kg ha - de Glifosato (Roundup Max). Control de insectos: Epinotia aporema, chinches y lagartas defoliadoras 6 de Enero : de Febrero, : 00 cm ha - de Triflumuron (Alsystin 480 SC). 00 cm ha - de Triflumuron (Alsystin 480 SC) 0 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). 8 de Febrero,, : 00 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de Metoxifenocide (Intrepid SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). 6 de Marzo : 00 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). Lectura de enfermedades: 6 de Abril Las lecturas se realizaron a una de las repeticiones, registrándose para cada cultivar el estado fenológico y la severidad de las enfermedades prevalentes según el ensayo. Las enfermedades a las que se realizó lectura fueron: tizón foliar (Cercospora kikuchii), tizón y pústula bacteriana (causada por las especies Pseudomona savastanoi y Xanthomona axonopodis), oídio (Microsphaera diffusa) y roya asiática (Phakopsora pachyrhizi). Las

últimas dos enfermedades solo se observaron en las lecturas realizadas a los ensayos de Young Época. Cosecha: Los cultivares de los ensayos de ciclo corto, medio y largo se cosecharon según su fenología entre el 4 de Abril y el de Junio. SOJA NO TRANSGÉNCIA YOUNG ÉPOCA TARDÍA. Cultivos antecesores: Moha/ Avena Calprose Azabache Barbecho: El de Agosto 4 L ha - de Glifosato (Roundup Full II) + 00 cm ha - de Dicamba (Banvel). Fertilización: El 7 de Setiembre se aplicó 00 kg ha - de -0/0-0+S. Control de malezas pre siembra: de Noviembre: L ha - de Glifosato (Roundup Full II) 0, L ha - de Fluroxipir-Meptil (Starane Xtra) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). 7 de Diciembre: 0,8 L ha - de Haloxifop (Controler EC). de Enero: 4 L ha - de Glifosato (Roundup Full II) Control de malezas pos emergencia: de Febrero: 0,8 L ha - de Haloxifop (Controler EC) 0, L ha - de coadyuvante (Optimizer). Control de insectos: Epinotia aporema, chinches y lagartas defoliadoras 6 de Enero : de Febrero, : 00 cm ha - de Triflumuron (Alsystin 480 SC). 00 cm ha - de Triflumuron (Alsystin 480 SC) 0 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). 8 de Febrero,, : 00 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de Metoxifenocide (Intrepid SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90). 6 de Marzo : 00 cm ha - de Tiametoxam+Lambdacihalotrina (Engeo 47 SC) 00 cm ha - de coadyuvante (Agral 90).

Lectura de enfermedades: 6 de Abril Las lecturas se realizaron a una de las repeticiones, registrándose para cada cultivar el estado fenológico y la severidad de las enfermedades prevalentes según el ensayo. Las enfermedades a las que se realizó lectura fueron: tizón foliar (Cercospora kikuchii), oídio (Microsphaera diffusa) y roya asiática (Phakopsora pachyrhizi). La última enfermedad solo se observaron en las lecturas realizadas a los ensayos de Young Época. Cosecha: Entre el 7 de Mayo y el de Junio.

LISTAS DE CULTIVARES EVALUADOS. Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) Empresa Criadero Años Eval. Evento Transgénico RM 489 ALEJANDRO ALTERWAIN RELMÓ S.A. 40-- SRM 00 ALEJANDRO ALTERWAIN SURSEM S.A. 40-- ESTERO 60 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- ESTERO 6 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- ESTERO 6 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- YA09-497 INIA SURSEM S.A. 40-- 4 IPB 00 LEBU S.R.L. LEBU S.R.L. 40-- EXP J-70- MARCELO TRICOT ARGENETICS SEMILLAS 40-- EXP J-70-4 MARCELO TRICOT ARGENETICS SEMILLAS 40-- EXP J-704-44 MARCELO TRICOT ARGENETICS SEMILLAS 40-- CN47C-BBAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN6B4-B0BAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN7A7-BBAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN7A7-BBAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 CN8B-B0BAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 NS 4 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 40-- NS 46 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 40-- NS 49 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 40-- NS 0 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 40-- NS 8 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 40--

Cultivares (9) Empresa Criadero Años Eval. Evento Transgénico NXR 0 B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 XI 49008B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 DM 04 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 40-- DALIA 490 (SUR DALIA 9) SEMILLERÍA SURCO S.A. AG SEEDS 40-- SYN RR SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 40-- RA 4 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- NIDERA A 009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 4 40-- NIDERA A 66 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 8 40-- DON MARIO.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40-- ( ) Nombre de cultivar entre paréntesis hace referencia a nombre codificado con que fue evaluado anteriormente. Cultivar ausente en el período 0/.

Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (8) Empresa Criadero Años Eval. Evento Transgénico TMG 76 RR (TMG08-R7000) ADP S.A. TMG 40-- TMG 76 RR (TMG08-R70) ADP S.A. TMG 40-- RM 60 ALEJANDRO ALTERWAIN RELMÓ S.A. 40-- SRM 944 ALEJANDRO ALTERWAIN SURSEM S.A. 40-- SRM 66 ALEJANDRO ALTERWAIN SURSEM S.A. 40-- F76 EL CIMARRAU S.R.L. GRANAR S.A. 40-- IGRA 0 EL CIMARRAU S.R.L. GRANAR S.A. 40-- IGRA 6 EL CIMARRAU S.R.L. GRANAR S.A. 40-- 6 IGRA 4 TR EL CIMARRAU S.R.L. GRANAR S.A. 40-- ESTERO 46 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- ESTERO 46 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- ESTERO 464 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- ESTERO 6 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- ESTERO 64 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- ESTERO 6 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- GE EXP (GYE EXP ) GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- GYE EXP GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- GYE EXP 8 GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- GYE EXP 6 GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- B0-0-6 INIA SURSEM S.A. 40-- B0-0- INIA SURSEM S.A. 40-- LEO 8-07 INIA SURSEM S.A. 40--

Cultivares (8) Empresa Criadero Años Eval. Evento Transgénico LEO 99-04S6 INIA SURSEM S.A. 40-- LEO 460-08 INIA SURSEM S.A. 40-- YM09-46 INIA SURSEM S.A. 40-- YM09-6 INIA SURSEM S.A. 40-- TMG08-R7000 INIA TMG 40-- TMG08-R7008 INIA TMG 40-- TMG08-R700 INIA TMG 40-- TMG08-R7006 INIA TMG 40-- TMG08-R700 INIA TMG 40-- IPB 009 LEBU S.R.L. LEBU S.R.L. 40-- IPB 009 LEBU S.R.L. LEBU S.R.L. 40-- 7 IPB 606 LEBU S.R.L. LEBU S.R.L. 40-- EXP J-70-4 MARCELO TRICOT ARGENETICS SEMILLAS 40-- CEPsBT0908 MONSANTO URUGUAY S.A. COOP.CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 CEPsBT006 MONSANTO URUGUAY S.A. COOP.CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 CEPsBT009 MONSANTO URUGUAY S.A. COOP.CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 CEPsBT09 MONSANTO URUGUAY S.A. COOP.CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 CEPsBT069 MONSANTO URUGUAY S.A. COOP.CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 TEC96IPRO MONSANTO URUGUAY S.A. COOP.CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 G97 MONSANTO URUGUAY S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- K76 MONSANTO URUGUAY S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- CN6B-B0BAL MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 M40IPRO MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 M60IPRO MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 M60IPRO MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788

Cultivares (8) Empresa Criadero Años Eval. Evento Transgénico M640IPRO MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. MON8770 x MON89788 NS 89 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 40-- NS 667 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 40-- NXR 0 B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 NXR 90 B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 NXR 90 B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 NXR 60B-S NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 NXR 60B-T NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 XI 44B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 XI 907B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 DM 076 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 8 DM 07 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 DM 07 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 DM 0 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 40-- LDC. (DM 009) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 40-- LDC 6.0 (DM 0977) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 40-- DALIA 0 (SUR DALIA 0) SEMILLERÍA SURCO S.A. AG SEEDS 40-- DALIA 600 (SUR DALIA 600) SEMILLERÍA SURCO S.A. AG SEEDS 40-- SYN 09 RR SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 40-- SYN 7 RR SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 40-- SYN 8 RR SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 40-- SYN 6 RR SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 40-- SYN 6 RR SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 40-- SYN 709 RR SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 40-- L0 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40--

Cultivares (8) Empresa Criadero Años Eval. Evento Transgénico P448 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- RA 4 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- RA 6 (X84) WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- Y 07 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- FN4760 YALFÍN S.A. FN SEMILLAS S.A. 40-- FN4774 YALFÍN S.A. FN SEMILLAS S.A. 40-- FN488 YALFÍN S.A. FN SEMILLAS S.A. 40-- FN4668 YALFÍN S.A. FN SEMILLAS S.A. 40-- A 7 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 6 40-- NIDERA A 009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 4 40-- NIDERA A 66 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 8 40-- 9 DON MARIO.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40-- DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40-- ( ) Nombres de cultivares entre paréntesis hacen referencia a nombres codificados con que fueron evaluados anteriormente. Cultivares ausentes en el período 0/.

Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (7) Empresa Criadero Años Eval. Evento Transgénico TMG 066 RR ADP S.A. TMG 40-- TMG 067 RR ADP S.A. TMG 40-- IGRA 64 TR EL CIMARRAU S.R.L. GRANAR S.A. 40-- ESTERO 466 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 40-- GYE EXP 6 GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 40-- IPB 609 LEBU S.R.L. LEBU S.R.L. 40-- NS 77 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 40-- NS 88 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 40-- 0 NXR 60B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 XI 770B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 XI 7704B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. MON8770 x MON89788 DM 0 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 40-- SYN 9070 RR SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 40-- A 7 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 6 40-- NIDERA A 66 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 8 40-- DON MARIO.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40-- DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40--

Cuadro 4. CULTIVARES DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0- Cultivares (8) Empresa Criadero Años Eval. Evento Transgénico SJ 94 INIA INIA NO SJ 449 INIA INIA NO SJ 46 INIA INIA NO A 7 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 6 40-- NIDERA A 009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 4 40-- NIDERA A 66 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS S.A. 8 40-- DON MARIO.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40-- DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 4 40--

RESULTADOS. Cuadro. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) Grupo de Madurez LE Época Young Época Young Época Media CN6B4-B0BAL,0 60 6 4 CN8B-B0BAL,0 6 9 4 CN7A7-BBAL,0 6 8 CN7A7-BBAL,0 9 8 4 NIDERA A 66 RG (TRC) 6, 9 8 DON MARIO.9i (TRC),9 8 6 4 ESTERO 6,0 8 6 4 RA 4, 8 6 4 ESTERO 60, 6 7 4 48 ESTERO 6, 6 6 4 49 SRM 00, 4 4 4 NXR 0 B, 4 4 4 48 SYN RR,0 4 46 4 47 NIDERA A 009 RG (TRC),0 4 44 4 49 RM 489 4,8 4 46 4 46 NS 8, 4 4 4 47 DALIA 490,9 40 4 4 49 IPB 00,0 4 4 4 48 YA09-497 40 4 4 49 EXP J-704-44, 4 4 4 4 NS 49 4,9 8 44 4 48 DM 04 4,9 40 4 4 46 XI 49008B 4,9 8 4 4 47 CN47C-BBAL 4,0 9 4 4 4 EXP J-70-, 8 4 4 46 EXP J-70-4, 8 40 4 47 NS 0, 8 4 4 4 NS 46 4,6 8 8 4 4 NS 4 4, 8 8 4 4 Media,0 47 48 48 48 Fechas de siembra: 6-Nov- 0-Nov- 0-Ene- Fechas de emergencia: -Nov- -Nov- 08-Ene- Fechas de cosecha: 7-Mar- 0-Abr- 4 4-Abr- 6 El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. -Abr- 8-Abr- -May- 7 -Abr- -May- 8 7 7 8 7 8 8 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 6 6 60 8 7 6 6 4 4 4 4 4 44 44 44 44 44 4 4 4 4 4 4 4 4 40 9

Cuadro 6. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (8) Grupo de Madurez LE Época Young Época Young Época Media M60IPRO 6 70 69 4 6 6 6 M640IPRO 6 68 68 4 6 64 TMG08-R700 6, 6 67 4 6 6 ESTERO 464 6, 6 6 4 6 6 NXR 60B-S 6, 69 66 4 49 6 SYN 709 RR 6, 66 6 4 6 6 GYE EXP 8,7 6 64 6 6 B0-0-,8 64 6 6 TMG08-R700,8 64 6 6 6 NXR 60B-T 6, 66 66 4 0 6 SYN 09 RR,9 66 64 60 SYN 6 RR 6,4 6 60 6 6 60 IPB 009,8 6 6 60 A 7 RG (TRC) 7, 66 6 4 49 6 60 IGRA 0,6 60 64 6 60 SYN 8 RR 6,0 64 6 60 DON MARIO 7.0i (TRC) 7 66 7 4 6 6 60 YM09-46 6, 6 64 60 TEC96IPRO,9 64 64 60 CN6B-B0BAL 6 6 64 60 M40IPRO 6 6 6 60 TMG 76 RR 6, 6 9 6 6 9 TMG08-R7008,8 6 60 6 9 SRM 66 6, 64 6 6 9 ESTERO 64,6 64 6 9 GYE EXP, 60 6 6 9 TMG08-R7000, 64 60 9 IGRA 6,8 6 60 8 GE EXP,4 6 6 8 XI 907B,9 6 6 49 6 8 DM 07 6, 6 60 4 8 SYN 7 RR,9 6 9 6 8 IPB 009,8 6 6 49 6 8 GYE EXP 6, 6 60 6 8 CEPsBT006, 6 6 0 8 LDC 6.0 6,0 6 60 8

Cultivares (8) Grupo de Madurez LE Época Young Época Young Época Media Y 07 6, 60 60 4 6 8 TMG 76 RR,9 6 9 4 8 G97,4 6 9 4 8 ESTERO 46,7 6 9 6 8 L0 6,9 6 9 4 8 CEPsBT0908,7 64 9 0 8 SYN 6 RR 6, 64 60 49 8 ESTERO 46,9 6 60 6 7 IPB 606 6, 6 60 4 49 6 7 K76 6,4 6 60 49 7 B0-0-6 6 6 9 7 M60IPRO 60 60 6 7 DM 07 6, 9 60 6 7 NIDERA A 66 RG (TRC) 6, 6 9 6 7 LEO 8-07,9 60 9 7 RM 60,6 6 60 49 7 TMG08-R7006,7 60 8 7 CEPsBT09 6 60 8 7 SRM 944,9 6 8 0 6 F76, 60 7 6 IGRA 4 TR,7 8 8 6 6 NS 667 6, 8 8 6 6 NS 89,8 9 9 0 6 6 FN4668 6, 9 8 6 6 ESTERO 6, 8 7 6 LEO 99-04S6,8 9 6 DON MARIO.9i (TRC),9 9 6 6 6 NXR 90 B,9 8 9 49 RA 4, 60 6 0 ESTERO 6,6 9 6 0 YM09-6 6, 8 8 4 49 NXR 90 B,9 9 7 49 XI 44B,4 9 6 49 RA 6, 60 4 49 4 NXR 0 B, 9 48 4 LDC.,4 6 0 4 P448,4 7 49 4 DALIA 600 6 8 47 LEO 460-08, 6 4 0 4

Cultivares (8) Grupo de Madurez LE Época Young Época Young Época Media DALIA 0, 48 DM 076 6,0 8 48 49 CEPsBT069, 47 49 47 48 CEPsBT009,7 47 48 47 47 NIDERA A 009 RG (TRC),0 4 46 47 4 DM 0, 4 4 4 47 44 FN4760, 40 4 48 4 FN4774, 40 4 46 6 4 EXP J-70-4, 9 4 46 4 FN488, 40 4 4 4 Media,8 60 8 6 Fechas de siembra: 6-Nov- 0-Nov- 0-Ene- Fechas de emergencia: -Nov- -Nov- 08-Ene- Fechas de cosecha: -Abr- 8-Abr- -May- El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. -Abr- 4-Abr- 4 -May- 6

Cuadro 7. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (7) Grupo de Madurez LE Época Young Época Young Época Media NS 88 8, 70 69 4 8 XI 770B 7,7 7 69 7 NS 77 7, 7 70 4 XI 7704B 7,7 7 66 7 NXR 60B 7,7 69 6 8 TMG 067 RR 6,7 70 6 SYN 9070 RR 7,0 66 64 9 GYE EXP 6 6,7 69 6 7 DM 0 7,9 66 64 8 DON MARIO 7.0i (TRC) 7 66 6 6 IPB 609 6,6 68 64 TMG 066 RR 6,6 66 6 A 7 RG (TRC) 7, 66 64 IGRA 64 TR 6,6 67 60 ESTERO 466 6,8 6 9 NIDERA A 66 RG (TRC) 6, 6 8 DON MARIO.9i (TRC),9 6 8 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 66 66 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 60 8 8 8 Media 7, 67 64 6 Fechas de siembra: 6-Nov- 0-Nov- 0-Ene- Fechas de emergencia: -Nov- -Nov- 08-Ene- Fechas de cosecha: -Abr- 4-Abr- -May- 09-May- 09-May- 4 0-Jun- 6 El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. 6

Cuadro 8. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0- Cultivares (8) Grupo de Madurez LE Época Young Época Media SJ 94 7 7 6 DON MARIO 7.0i (TRC) 7 66 6 6 SJ 46 6 6 8 60 A 7 RG (TRC) 7, 64 6 60 DON MARIO.9i (TRC),9 6 7 9 NIDERA A 66 RG (TRC) 6, 60 6 SJ 449 6 8 NIDERA A 009 RG (TRC),0 40 49 4 Media 6, 60 4 7 Fechas de siembra: 6-Nov- 0-Ene- Fechas de emergencia: -Nov- 07-Ene- Fechas de cosecha: 6-Abr- 7-May- -May- 0-Jun- El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. 7

Cuadro 9. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) LE Época Young Época Young Época Media NIDERA A 66 RG (TRC) 6 8 8 9 DON MARIO.9i (TRC) 9 4 8 9 CN7A7-BBAL 4 6 8 7 CN6B4-B0BAL 9 4 8 7 7 CN8B-B0BAL 4 4 7 6 CN7A7-BBAL 8 4 7 SRM 00 6 4 7 RA 4 6 4 4 7 ESTERO 60 4 09 7 ESTERO 6 6 4 0 7 0 ESTERO 6 7 4 09 7 0 NS 0 9 7 4 09 7 8 SYN RR 4 09 7 8 IPB 00 4 07 7 7 NS 8 0 4 07 7 7 NS 49 6 4 0 7 6 DM 04 4 07 7 6 NIDERA A 009 RG (TRC) 0 4 0 7 YA09-497 9 4 4 0 7 EXP J-704-44 9 0 4 0 7 NXR 0 B 0 4 0 7 4 XI 49008B 9 4 0 7 4 CN47C-BBAL 8 4 0 7 RM 489 9 9 4 0 7 EXP J-70-4 4 0 7 EXP J-70-8 4 0 7 DALIA 490 9 4 98 7 09 NS 46 0 9 4 96 6 08 NS 4 09 09 4 98 6 0 Media 07 8 Fechas de siembra: 6-Nov- 0-Nov- 0-Ene- Fechas de emergencia: -Nov- -Nov- 08-Ene- Fechas de cosecha: 7-Mar- 0-Abr- 4 4-Abr- 6 -Abr- 8-Abr- -May- 7 -Abr- -May- 8 Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez. 8

Cuadro 0. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (8) LE Época Young Época Young Época Media DON MARIO 7.0i (TRC) 48 4 0 6 7 SRM 66 40 6 ESTERO 464 40 4 9 6 4 ESTERO 46 9 9 6 IPB 009 6 6 GYE EXP 8 7 9 6 GYE EXP 6 8 6 SYN 709 RR s/d 4 6 M60IPRO 9 4 4 6 Y 07 40 4 6 TMG 76 RR 4 9 6 M640IPRO 7 4 4 6 NXR 60B-S 44 7 4 IPB 606 9 4 8 6 0 XI 907B 8 6 0 NS 667 0 0 9 6 0 A 7 RG (TRC) 4 6 0 NIDERA A 66 RG (TRC) 7 0 6 0 SYN 6 RR 6 9 SYN 6 RR 6 0 9 ESTERO 46 4 0 6 9 L0 4 4 0 9 YM09-6 6 4 8 8 SYN 09 RR 4 8 8 B0-0- 0 8 TMG08-R7006 8 8 K76 7 8 CN6B-B0BAL 7 8 DM 07 4 9 6 8 DON MARIO.9i (TRC) 6 9 9 6 8 IGRA 6 4 0 9 8 TMG08-R7008 6 0 7 8 TMG08-R700 6 9 8 8 IPB 009 4 8 8 CEPsBT0908 8 4 8 IGRA 4 TR 8 6 7 9

Cultivares (8) LE Época Young Época Young Época Media GYE EXP 6 6 6 7 LEO 99-04S6 0 7 7 SYN 7 RR 0 9 6 7 GE EXP 4 9 8 7 LEO 8-07 4 7 SYN 8 RR 4 6 7 NXR 90 B 4 0 6 7 DM 07 6 7 SRM 944 4 9 6 6 ESTERO 64 4 8 7 6 B0-0-6 0 7 6 M60IPRO 8 0 6 6 LEO 460-08 8 6 4 4 6 CEPsBT09 0 7 6 G97 8 7 6 NS 89 0 6 6 CEPsBT006 0 6 6 TEC96IPRO 0 4 6 DM 076 0 6 YM09-46 s/d 9 6 FN4668 9 8 8 6 F76 7 RM 60 9 4 IGRA 0 0 6 4 ESTERO 6 7 4 TMG08-R700 09 4 8 6 RA 4 4 ESTERO 6 M40IPRO 9 9 6 LDC. TMG 76 RR 4 9 4 XI 44B 4 9 4 RA 6 0 6 FN488 7 7 TMG08-R7000 7 4 NXR 0 B 8 4 P448 7 0 NXR 60B-T s/d 4 4 07 CEPsBT009 4 8 08 0 0

Cultivares (8) LE Época Young Época Young Época Media DM 0 7 4 0 FN4760 0 FN4774 4 09 6 8 CEPsBT069 7 0 8 LDC 6.0 86 7 DALIA 0 09 7 DALIA 600 0 0 6 NXR 90 B 8 86 NIDERA A 009 RG (TRC) 8 0 4 EXP J-70-4 8 4 98 0 Media 0 6 6 Fechas de siembra: 6-Nov- 0-Nov- 0-Ene- Fechas de emergencia: -Nov- -Nov- 08-Ene- Fechas de cosecha: -Abr- 8-Abr- -May- -Abr- 4-Abr- 4 -May- 6 Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez. s/d: Sin dato de madurez plena.

Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (7) LE Época Young Época Young Época Media NXR 60B 44 6 6 XI 770B 49 7 6 6 TMG 066 RR 47 9 6 6 XI 7704B 47 7 SYN 9070 RR 4 9 6 NS 77 49 4 GYE EXP 6 48 4 4 TMG 067 RR 4 9 6 4 DON MARIO 7.0i (TRC) 48 0 6 DM 0 40 4 6 ESTERO 466 4 9 NIDERA A 66 RG (TRC) 8 0 IGRA 64 TR 7 4 9 6 0 IPB 609 40 9 0 A 7 RG (TRC) 6 6 0 DON MARIO.9i (TRC) 6 0 0 9 NS 88 s/d s/d 4 s/d 6 s/d Media 4 Fechas de siembra: 6-Nov- 0-Nov- 0-Ene- Fechas de emergencia: -Nov- -Nov- 08-Ene- Fechas de cosecha: -Abr- 4-Abr- -May- 09-May- 09-May- 4 0-Jun- 6 Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez. s/d: Sin dato de madurez plena.

Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0- Cultivares (8) LE Época Young Época Media DON MARIO 7.0i (TRC) 44 7 6 SJ 94 46 0 NIDERA A 66 RG (TRC) 9 4 SJ 46 4 7 DON MARIO.9i (TRC) 7 0 A 7 RG (TRC) 8 0 SJ 449 4 NIDERA A 009 RG (TRC) 0 7 Media 9 Fechas de siembra: 6-Nov- 0-Ene- Fechas de emergencia: -Nov- 07-Ene- Fechas de cosecha: 6-Abr- 7-May- -May- 0-Jun- Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez.

Cuadro. ALTURA DE PLANTA Y DE INSERCIÓN DE PRIMERA VAINA, COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) Altura de planta (cm) LE Época Young Época Young Época LE Época Altura de vaina (cm) Young Época Young Época Color de flor Color de pubescencia DM 04 0 66 99 7 B T SYN RR 84 9 4 4 V T ESTERO 6 78 89 0 0 8 V T CN8B-B0BAL 6 80 87 4 V G YA09-497 0 7 86 8 0 B T ESTERO 60 4 64 8 9 6 V G CN6B4-B0BAL 6 8 8 9 9 V G IPB 00 0 67 80 0 0 V T DALIA 490 60 7 80 7 6 B T CN7A7-BBAL 70 8 78 9 9 V G ESTERO 6 7 76 0 B G RA 4 87 76 0 8 B G DON MARIO.9i (TRC) 4 8 76 4 B G SRM 00 40 70 74 7 B G CN7A7-BBAL 60 7 74 7 9 B G NS 0 74 7 V T NXR 0 B 74 7 4 8 V T NIDERA A 66 RG (TRC) 0 74 7 6 B G NS 49 0 69 7 8 V T EXP J-70-4 40 64 68 9 V G EXP J-70-4 6 66 9 6 V G RM 489 40 64 6 6 9 B T EXP J-704-44 6 64 7 B T CN47C-BBAL 40 64 4 9 V G NIDERA A 009 RG (TRC) 0 66 6 4 0 B T NS 46 0 64 60 0 7 4 V T NS 8 0 6 60 7 0 8 B T NS 4 0 6 7 9 0 V T XI 49008B 4 8 B T Media 70 74 8 Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de altura de plantas del ensayo de Young Época. Cultivar declarado de flor violeta pero observado en los tres ensayos de color blanco. 4

Cuadro 4. ALTURA DE PLANTA Y DE INSERCIÓN DE PRIMERA VAINA, COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (8) Altura de planta (cm) LE Época Young Época Young Época LE Época Altura de vaina (cm) Young Época Young Época Color de flor Color de pubescencia TMG08-R7006 60 0 0 0 4 V G SYN 709 RR 60 8 06 0 0 B G M640IPRO 6 04 0 8 V G IGRA 0 6 90 0 8 B G SYN 6 RR 70 9 00 6 0 V G SYN 6 RR 70 9 00 4 9 V G IGRA 4 TR 60 7 99 7 7 V T ESTERO 64 8 98 8 V G TMG08-R700 6 94 98 9 B G M40IPRO 7 9 98 0 7 V G ESTERO 46 0 94 97 4 6 8 B G A 7 RG (TRC) 60 98 97 6 0 8 B T TMG08-R7008 70 04 96 B G IGRA 6 9 9 9 9 B G GYE EXP 8 60 77 94 4 4 V G SYN 09 RR 76 94 9 6 0 B G SYN 7 RR 80 9 7 8 B G ESTERO 464 6 00 9 B G YM09-46 6 80 9 0 8 B G CEPsBT09 6 7 9 0 8 V G LEO 460-08 8 90 6 B G TMG08-R700 60 7 90 7 B G DM 07 60 84 90 6 V G FN4668 60 67 89 0 B G SRM 944 60 7 88 4 4 B G TMG08-R7000 60 00 88 8 9 B G TEC96IPRO 70 88 88 6 V G SRM 66 76 87 8 8 B G ESTERO 6 0 9 87 7 B G IPB 009 4 8 87 6 7 B G NXR 90 B 60 74 87 0 V G B0-0-6 6 78 86 6 8 V G B0-0- 6 9 86 0 0 V G LEO 8-07 60 98 8 0 0 9 B G

Cultivares (8) Altura de planta (cm) LE Época Young Época Young Época LE Época Altura de vaina (cm) Young Época Young Época Color de flor Color de pubescencia M60IPRO 60 8 84 8 9 B G ESTERO 46 70 8 8 B G GYE EXP 6 0 7 8 4 B G CEPsBT009 60 89 8 4 4 0 V G XI 907B 70 86 8 9 6 0 V G CEPsBT006 60 77 8 7 0 V G DON MARIO 7.0i (TRC) 6 80 8 8 B G TMG 76 RR 60 9 8 4 4 B G LEO 99-04S6 0 70 8 7 0 V G IPB 009 0 78 8 0 4 V G M60IPRO 80 06 8 0 8 V G LDC. 4 80 8 6 8 B G Y 07 4 8 8 9 0 V T ESTERO 6 0 7 80 7 4 9 V G DALIA 0 0 80 80 7 9 7 B G SYN 8 RR 7 80 4 B G FN488 60 76 80 9 9 9 V G P448 60 79 79 V G FN4760 60 8 79 9 9 0 V G TMG 76 RR 6 99 78 8 0 6 B G K76 60 74 78 0 V G NXR 90 B 66 78 8 9 V G F76 0 70 77 9 8 V G NS 89 0 80 77 6 B T L0 60 90 76 0 6 B G FN4774 87 76 8 8 V T GE EXP 4 60 7 6 V G YM09-6 6 80 7 0 8 B G CN6B-B0BAL 6 9 7 0 9 V T RA 4 0 8 7 9 B G CEPsBT069 60 86 74 4 0 8 V G DM 0 0 78 74 8 4 B T DM 076 70 77 7 7 8 8 V G DALIA 600 60 8 7 B G RA 6 60 98 7 8 0 V G RM 60 60 76 70 4 9 B G G97 4 80 70 B G DON MARIO.9i (TRC) 4 7 70 4 B G 6

Cultivares (8) Altura de planta (cm) LE Época Young Época Young Época LE Época Altura de vaina (cm) Young Época Young Época Color de flor GYE EXP 67 69 4 V G NXR 0 B 60 7 69 7 6 V G LDC 6.0 4 8 69 7 0 B G IPB 606 60 7 6 7 6 B G NXR 60B-T 70 94 64 9 8 9 B T Color de pubescencia XI 44B 6 70 64 B G CEPsBT0908 70 8 6 9 B G NXR 60B-S 6 8 6 9 9 B T DM 07 70 9 6 0 9 B G NIDERA A 009 RG (TRC) 7 60 6 B T NS 667 60 76 9 8 8 8 V G NIDERA A 66 RG (TRC) 6 89 8 8 9 B G EXP J-70-4 4 67 0 7 4 V G Media 9 8 8 4 6 Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de altura de plantas del ensayo de Young Época. Cultivar declarado de pubescencia tostada pero observado en los tres ensayos de color gris. 7

Cuadro. ALTURA DE PLANTA Y DE INSERCIÓN DE PRIMERA VAINA, COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (7) LE Época Altura de planta (cm) Young Época Young Época LE Época Altura de vaina (cm) Young Época Young Época Color de flor Color de pubescencia SYN 9070 RR 70 97 00 0 V G DM 0 0 06 90 B G A 7 RG (TRC) 6 98 87 8 0 B T ESTERO 466 89 8 9 0 B G DON MARIO 7.0i (TRC) 60 84 84 7 B G GYE EXP 6 4 8 8 0 4 8 B G TMG 067 RR 90 0 79 0 7 B T NS 88 6 9 79 0 6 B G NXR 60B 80 9 79 8 B G TMG 066 RR 7 0 78 0 9 9 B G IGRA 64 TR 9 76 8 6 V T IPB 609 4 88 7 8 7 9 B T XI 770B 7 8 7 7 B G NIDERA A 66 RG (TRC) 6 88 7 0 8 B G NS 77 8 98 7 0 9 B G DON MARIO.9i (TRC) 4 78 70 0 0 7 B G XI 7704B 80 88 9 V G Media 6 9 79 6 4 7 Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de altura de plantas del ensayo de Young Época. 8

Cuadro 6. ALTURA DE PLANTA Y DE INSERCIÓN DE PRIMERA VAINA, COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0- Cultivares (8) Altura de planta (cm) LE Época Young Época Altura de vaina (cm) LE Época Young Época Color de flor Color de pubescencia A 7 RG (TRC) 6 9 8 B T DON MARIO 7.0i (TRC) 87 B G SJ 449 0 8 6 B T SJ 94 60 80 8 V T SJ 46 4 80 6 6 V G NIDERA A 66 RG (TRC) 0 80 B G DON MARIO.9i (TRC) 4 74 7 B G NIDERA A 009 RG (TRC) 40 6 0 0 B T Media 79 4 0 Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de altura de plantas del ensayo de Young Época. 9

Cuadro 7. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) LE Época Young Época Young Época kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media SRM 00.6 4 4.0 4.87 99 CN6B4-B0BAL.8 4.07.449 94 RA 4.68 8 4.06.406 9 CN7A7-BBAL.90 0 4.060.7 04 CN8B-B0BAL.4 7 4.00.9 97 NIDERA A 66 RG (TRC).90 06 4.004.4 86 CN7A7-BBAL.87 04.99.878 0 NS 8.809 0.980.8 0 DON MARIO.9i (TRC).98 0.86 08. 86 ESTERO 6.040 0.80 06.8 9 ESTERO 6.4.8 06.8 9 NIDERA A 009 RG (TRC).94 06.766 0.7 9 NS 0.46 89.78 04.046 7 DM 04.967 07.69 0.9 CN47C-BBAL.0 09.80 00.9 NS 49.7 99.77 00.4 IPB 00.09 09. 99.78 06 ESTERO 60.99 08. 98.68 00 YA09-497.04 0.40 9.807 07 EXP J-704-44.6 8.99 9.600 00 NXR 0 B.86 0.9 94.660 0 SYN RR.94 70.8 90.94 84 NS 4.84 66.60 88.7 0 EXP J-70-4.709 98. 87.09 78 EXP J-70-.768 00.8 87.60 87 DALIA 490.7 77. 87.84 09 RM 489.04 90.09 86.7 04 XI 49008B.67 9.00 84.40 9 NS 46.9 77.9 8.66 0 Media (kg ha - ).77.9.6 C.V. (%) 9,,4 9, CME (cuadrado medio del error) 66.66 7.96 6.674 Nivel de significancia (P>F) **** **** **** M.D.S. (P<0,0) (kg ha- ) 47 8 40 Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del ensayo de Young Época. Nivel de significancia: **** P <0,000 40

Cuadro 8. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Ensayo Conjunto Anual 0/ Fuente de variación Grados de libertad Cuadrado Medio F P > F Ensayos 7.98.8 86,76 <0,000 Cultivares 8 9.87,0 0,0090 Error 6 9.04 - % respecto Cultivares (9) kg ha a la media NS 8.09 SRM 00.86 0 CN8B-B0BAL.74 09 CN7A7-BBAL.48 09 RA 4.4 08 CN6B4-B0BAL. 08 CN7A7-BBAL. 08 DM 04.8 06 CN47C-BBAL.7 06 NS 49.6 06 IPB 00.09 04 ESTERO 6.09 04 YA09-497.087 0 ESTERO 6.08 0 NS 0.079 0 NIDERA A 66 RG (TRC).09 0 ESTERO 60.04 0 NIDERA A 009 RG (TRC).07 0 DON MARIO.9i (TRC).0 0 NXR 0 B.97 99 RM 489.769 9 EXP J-704-44.74 9 EXP J-70-.79 9 DALIA 490.69 90 XI 49008B.686 90 EXP J-70-4.67 88 NS 4.84 86 NS 46.69 86 SYN RR.4 8 Media (kg ha - ).99 C.V. (%) 0, M.D.S. (P<0,0) (kg ha - ) 496 4