SOJA: RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA RED DE ENSAYOS EN CHACRA, AUSID-CALMER-INIA, ZAFRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOJA: RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA RED DE ENSAYOS EN CHACRA, AUSID-CALMER-INIA, ZAFRA"

Transcripción

1 SOJA: RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA RED DE ENSAYOS EN CHACRA, AUSID-CALMER-INIA, ZAFRA Sergio Ceretta 1, Carlos Bautes 2, Margarita Garrone 2, Mauricio Sastre 3 1. Introducción El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el comportamiento de cultivares de soja de distinto grupo de madurez en diferentes ambientes de producción representativos del área de siembra del litoral. La red se compuso de 13 ensayos que resultan de combinar dos niveles de siembra (siembras de primera y segunda) con tres niveles de suelo (arcilloso, calcáreo y arenoso) y dos niveles de barbecho (barbecho temprano o tardío en caso de siembras de primera y rastrojo de trigo o cebada en caso de siembras de segunda), (Cuadro 1). Se evaluaron 16 cultivares, pertenecientes a los Grupos de Madurez (GM) 4, 5, 6 y 7, (Cuadro 2). 2. Diseño y Manejo General de los Ensayos Se utilizó un diseño de ensayos sin repetición, donde un cultivar testigo se intercaló cada 4 cultivares a evaluar. Las parcelas fueron de 20 mts de largo y 8 surcos de ancho, utilizando una distancia entre filas de 0.4 m. Los ensayos pertenecientes a la siembra de primera fueron sembrados durante el 14 y 15 de Noviembre mientras que aquellos pertenecientes a la siembra de segunda se instalaron entre el 12 y el 16 de Diciembre. La siembra se realizó con una sembradora experimental de siembra directa, buscando alcanzar una población de pl/ha, para lo cual se ajustó la cantidad de semilla de acuerdo al peso y poder germinativo de la misma. El manejo de la chacra previo a la siembra, fue el realizado por el productor en cada chacra en cuestión. Posteriormente a la siembra se realizaron en algunos casos aplicaciones de glifosato para asegurar un control adecuado de las malezas. El control de plagas (epinotia, chinche) se realizó mediante aplicaciones con mochila cuya frecuencia dependió de la situación particular de cada ensayo. La cosecha se realizó en forma mecanizada utilizando una cosechadora (combinada) experimental. 3. Mediciones Realizadas Población de plantas a la cosecha, altura final de planta, altura de inserción de la primera vaina, ciclo a R1, R5 y madurez de cosecha, rendimiento de grano, peso de 1000 granos, número de vainas por planta, número de vainas por unidad de superficie, número de granos por unidad de superficie, número de granos por vaina. Para la determinación del rendimiento se cosecharon las 4 filas centrales de la parcela descartando 0.5 m en las cabeceras de cada parcela. El rendimiento fue luego corregido al 13% de humedad. Las determinaciones de altura de planta, altura de inserción de la primera 1 Jefe de Programa Nacional de Evaluación de Cultivares (PNEC), INIA. 2 Departamento Técnico, CALMER. 3 Asistente de Investigación (PNEC), INIA La Estanzuela.

2 vaina, número de vainas por planta, se realizaron sobre una muestra de 10 plantas en cada parcela. La estimación de la población final de plantas se estimó mediante 10 conteos al azar (1 m) en cada parcela. Para la determinación del peso de 1000 granos se tomaron 3 muestras de cada parcela. 4. Observaciones Si bien los ensayos tuvieron escasa dispersión geográfica fue posible abarcar un amplio rango de ambientes fundamentalmente en lo referente a disponibilidad de agua para el cultivo. En general las siembras de primera tuvieron un buen desarrollo de plantas previo a floración/llenado de grano, no obstante, en varios ensayos, posteriores periodos de estrés hídrico provocaron mermas importantes del rendimiento esperado. El estrés hídrico en floración-llenado de grano fue muy marcado en Tierra Negra y Tío Carlos. En las siembras se segunda se dieron también situaciones contrastantes, desde ensayos con baja disponibilidad de agua prácticamente durante todo el ciclo de crecimiento (ej. Santa Francisca, Tierra Negra) a ensayos con mayor precipitación acumulada durante los meses de enero, y febrero (La Manera ). En este último ensayo se observó un excelente desarrollo vegetativo, comparable al observado en siembras de primera. De los 16 cultivares evaluados, 2 fueron enviados tarde (TJs 2045 y TJs 2053) por lo que no pudieron ser incluidos en la siembra de primera. 5. Resultados 5.1. Rendimiento de grano. El rango de rendimiento promedio de los ensayos fue de 1300 y 2700 Kg/Ha, Figura 1. El análisis de varianza se presenta en el Cuadro 3. El rendimiento promedio de las siembras de segunda fue significativamente inferior al de las siembras de primera, Figura 2. Los rendimientos obtenidos en suelo arcilloso superaron significativamente a los obtenidos en suelo calcáreo y arenoso, mientras que no existieron diferencias significativas entre estos dos últimos, Figura 3. Dentro de cada época de siembra no se constataron diferencias significativas entre los dos tipos de barbecho. El rendimiento de los cultivares en cada ensayo se presenta en el Cuadro 4, donde en la ultima columna se observa la media de rendimiento por cultivar. Se observó la presencia de interacción cultivar x siembra x barbecho la cual fue significativa aunque de escasa magnitud. Asimismo se observó la presencia de interacción grupo de madurez x siembra x barbecho, Cuadro 5 y Figura Adaptabilidad y estabilidad de los cultivares Regresión de los cultivares sobre la media de rendimiento. Se estimó el coeficiente de regresión (b) de cada cultivar sobre la media de rendimiento del ensayo. El coeficiente b indica la capacidad de reacción del cultivar a un incremento en la calidad productiva del ambiente, esto ultimo medido a través de la media de rendimiento del ensayo. Cultivares con coeficiente b>1 responden en forma mas que proporcional a la mejora de la calidad del ambiente de producción y por lo tanto su comportamiento es

3 relativamente mejor en ambientes de alto rendimiento. Cultivares con coeficiente b<1 se comportan relativamente mejor en ambientes de bajo rendimiento y por lo tanto tienen menor capacidad de aprovechar al máximo los recursos disponibles en un ambiente de alta producción. A su vez la varianza debida a los desvíos de la regresión es un indicador de la estabilidad de los cultivares, a menor varianza mayor estabilidad, (Cuadro 6 ) Estructura de correlación genotípica entre ambientes La representación grafica de la estructura de correlación genotípica entre ambientes ilustra la ocurrencia de interacción cultivar x ambiente. Todos los cultivares pertenecientes al GM 4 tuvieron mejor comportamiento relativo en los ensayos de siembra de segunda sobre rastrojo de trigo mientras los de GM6 y dos cultivares del GM5 se comportaron relativamente mejor en los rastrojos de cebada, Figura 5. El menor rendimiento de los cultivares del GM 4 en rastrojo de cebada se corresponde con un menor número de granos/m 2 en esos ensayos en contraste con la situación ocurrida sobre rastrojo de trigo. 5.3 Características agronómicas y componentes del rendimiento. El conjunto de variables medidas en los ensayos se presenta en el Cuadro 7. En el Cuadro 8 se presenta la matriz de correlación entre rendimiento y otras variables medidas. Se observa que El rendimiento de grano estuvo altamente correlacionado en forma positiva con el número de granos/ m 2. A su vez el rendimiento mostró correlación positiva (aunque de baja magnitud) con el número de vainas/planta (r = 0.54) y número de vainas/m 2 (r = 0.51). El número de granos por vaina estuvo correlacionado en forma negativa (r = -0.6) con el número de vainas/m 2 La altura de planta no mostró correlación con rendimiento en el total de los cultivares pero si se observó una correlación positiva (r entre 0.55 y 0.68) entre estas dos variables en los cultivares pertenecientes al GM 4 así como en un cultivar del GM5 (NM 55 RR) 6. Comentarios finales. En general los ensayos tuvieron rendimientos promedio relativamente bajos, en gran medida determinados por las condiciones imperantes de escasez de agua, siendo el rango de rendimiento observado de 1300 a 2700 kg/ha. Se destacó la importancia de los factores ambientales estudiados en la variación de la expresión del rendimiento. Se constató un mayor rendimiento en las siembras de primera así como en suelo pesados. Esto último estaría indicando la ventaja de estos suelos en su capacidad de proporcionar una mayor cantidad de agua al cultivo en condiciones de escasez de precipitaciones. La zafra se caracterizó por escasas precipitaciones especialmente durante el mes de marzo de manera que se dio un elevado estrés hídrico hacia finales del ciclo del cultivo (fase de llenado de grano). En general esto afecto mayormente a los cultivares de ciclo mas largo (sojas del grupo 5 largo, 6 y 7, determinando que las sojas de ciclo mas corto (grupo 4) se vieran beneficiadas en forma relativa durante la etapa de llenado de grano lo cual se tradujo en rendimientos algo mayores en estos materiales. El volumen de información generado permitió realizar buenas estimaciones de rendimiento, pudiéndose detectar diferencias estadísticas entre cultivares del orden de los 140 kg/ha. A su vez los cultivares pudieron ser caracterizados en cuanto a su capacidad de reacción frente a mejoras en la calidad del ambiente de crecimiento así como en cuanto a su

4 estabilidad. Estas características de los cultivares son importantes para planificar su uso dentro del sistema de producción. Las condiciones de escasez de precipitaciones durante el mes de marzo se consideran poco frecuentes, siendo la ocurrencia un período de sequía en el mes de enero con posterior recuperación de los niveles de agua disponible en los meses de febrero-marzo la situación mas frecuente en el país. La pasada zafra estuvo marcada por la pérdida de calidad del grano, que en algunos casos determinó castigos importantes en el precio de venta. Especialmente hubo problemas con el elevado % de grano verde, probablemente provocado por la ocurrencia de temperaturas altas durante el llenado de grano. De manera que a al ahora de elegir que cultivares sembrar es importante no sólo la capacidad de rendir bien sino tambien la capacidad de producir un grano de buena calidad. En los próximos días se contará con los resultados de la evaluación de calidad del grano de los cultivares estudiados en esta red de ensayos. Debido a la gran variación climática observada entre años y en virtud de la baja capacidad de predecir la condiciones meteorológicas imperantes en futuras es poco apropiado hablar del mejor grupo de madurez para nuestras condiciones. La diversidad climática implica un riesgo en la producción y la manera más efectiva de minimizar este riesgo es la diversificación en cuanto a los grupos de madurez a utilizar. Ademas del rendimiento es importante caracterizar los cultivares o grupos de cultivares en cuanto a la calidad física del del grano producido. Por último es importante destacar que dentro de los grupos de madurez existen variaciones importantes de comportamiento entre diferentes cultivares dentro de un mismo grupo.

5 Cuadro 1. Estructura de la Red de ensayos en chacra, AUSID-CALMER-INIA, ZAFRA SIEMBRA De primera De Segunda Establecimiento SUELO Arcilloso Calcáreo Arenoso Arcilloso Calcáreo Arenoso BARBECHO TEMPRANO TARDÍO TEMPRANO TARDÍO TEMPRANO TARDÍO TRIGO CEBADA TRIGO CEBADA TRIGO CEBADA LA MANERA LM_B LM_b LM_T TIERRA NEGRA TN_b TN_C LA GUARIDA LG_B TIO CARLOS TC_B EL RECREO ER_b STA. FRANCISCA SF_C SAN JUAN SJ_T EL DACÁ ED_T LA ESMERALDA LE_C LA SORPRESA LS_b

6 Cuadro 2. Lista de cultivares evaluados. CULTIVAR EMPRESA CRIADERO GRUPO DE MADUREZ 1 DM 5800 BARRACA ERRO S.A. DON MARIO A 5520 RG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS A 6019 RG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS A 6401 RG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS A 7321 RG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA SEMILLAS ADM 4800 BARRACA ERRO S.A. DON MARIO ADM BARRACA ERRO S.A. DON MARIO MARAVILLA 45 CALMER RELMO RAFAELA 58 CALMER RELMO NM 55 R CALMER RELMO NATALIA 49 CALMER RELMO SERRANA 65 PROCAMPO URUGUAY S.R.L. KWS ARGENTINA RAR 505 WRIGHTSON PAS S.A. SANTA ROSA RAR 605 WRIGHTSON PAS S.A. SANTA ROSA TJs 2053 * CESAR AROSTEGUI LA TIJERETA-SEMINIUM S.A TJs 2045 * CESAR AROSTEGUI LA TIJERETA-SEMINIUM S.A. 4.0 * Incluidos solo en siembras de segunda época. Cuadro 3. Análisis de varianza para rendimiento de grano. Fuente gl SC CM F F pr. % SC Siembra < Suelo < Siembra.Barb Siembra.Suelo.Barb < Cultivar < Siembra.Cultivar Suelo.Cultivar Siembra.Barb.Cultivar Residual Total

7 Cuadro 4. Rendimiento de grano (kg/ha) por cultivar y por ensayo. Datos ordenados por la media de rendimiento. Ensayo GM LM_B LM_b LS_b LG_B TN_b TC_B ER_b LM_T TN_C SJ_T SF_C ED_T LE_C Media ADM NATALIA 4.9 RR A 5520 RG ADM A 6019 RG DM NM 55 R RAR TJs A 6401 RG RAFAELA MARAVILLA A 7321 RG TJs RAR SERRANA MDS 5% 144 Cuadro 5. Análisis de varianza para rendimiento de grano, siembras de segunda (por GM). Fuente gl SC CM F F pr. % SC Suelo Barb Suelo.Barb < GM Suelo.GM Barb.GM < Residual Total Nota: excluir el GM 7 del análisis no modificó sustancialmente el resultado del análisis de varianza.

8 Cuadro 6. Coeficiente b de la regresión de los cultivares sobre la media de rendimiento del ensayo (Adaptabilidad) y varianza debida a los desvíos de la regresión (Estabilidad). CULTIVAR b se t t prob Varianza A 5520 RG < A 6019 RG < A 6401 RG < A 7321 RG < ADM < ADM < DM < MARAVILLA < NATALIA 4.9 RR < NM 55 R < RAFAELA < RAR < RAR < SERRANA <

9 Cuadro 7. Características agronómicas y componentes de rendimiento por cultivar para siembras de primera (1) y segunda (2). Floración Altura planta Altura vaina Plantas / m2 Vainas / planta Vainas / m2 Granos/vaina Granos/m2 Peso 100' granos (días) (m) (cm) (g) Siembra A 5520 RG A 6019 RG A 6401 RG A 7321 RG ADM ADM DM MARAVILLA NATALIA 4.9 RR NM 55 R RAFAELA RAR RAR SERRANA TJs 2045 * 0.67 * 10.8 * 31 * 24 * 744 * 1.8 * 1301 * 136 TJs 2053 * 0.86 * 15.3 * 29 * 31 * 879 * 1.4 * 1127 * 150 Promedio

10 Cuadro 8. Matriz de correlación entre características agronómicas, componentes del rendimiento y rendimiento de grano Alt. Vaina 0.32 Granos/m Granos/Vaina Kg_Ha P.M. Granos Plantas/m Vainas/m Vainas/Planta Alt.Planta Alt. Vaina Granos/m2 Granos/Vaina Kg_Ha P.M. Granos Plantas/m2 Vainas/m2

11 Figura 1. Rendimiento de grano por ensayo Kg/Ha LM_B LM_b LS_b LG_B TN_b TC_B ER_b LM_T TN_C SJ_T SF_C ED_T LE_C Figura 2. Rendimiento de grano por época de siembra. Kg/Ha PRIMERA SEGUNDA

12 Figura 3. Rendimiento por tipo de suelo Kg/Ha ARC CAL ARE Figura 4. Rendimiento por Grupo de madurez y por tipo de barbecho Kg/Ha Barb. Temprano Barb. Tardío Cebada Trigo GM 4 GM 5 GM 6 GM 7

13 Figura 5. Representación grafica de la estructura de correlación genotípica entre ensayos. Se grafican los dos primeros ejes del análisis de componentes principales sobre la matriz de cultivares x ambiente. (Solo se muestran los ambientes correspondientes a los ensayos de siembras de segunda). 14% A 6401 RG DM 5800 SF_C RAR 505 RAR 605 A 7321 RG TN_C A 5520 RG A 6019 RG LE_C NM 55 R RAFAELA 58 SJ_T SERRANA 65 ED_T NATALIA 4.9 RR LM_T ADM ADM 4800 MARAVILLA 45 36%

Comportamiento de Sojas de distintos grupos de madurez en diferentes ambientes de producción

Comportamiento de Sojas de distintos grupos de madurez en diferentes ambientes de producción Comportamiento de Sojas de distintos grupos de madurez en diferentes ambientes de producción Sergio Ceretta 1 Durante la pasada zafra se realizaron diferentes ensayos para estudiar el comportamiento de

Más detalles

DIA DE CAMPO Y MESA REDONDA PARADOR PALMAR AUSID CALMER INIA

DIA DE CAMPO Y MESA REDONDA PARADOR PALMAR AUSID CALMER INIA DIA DE CAMPO Y MESA REDONDA PARADOR PALMAR AUSID CALMER INIA 17 de Marzo de 2004 1 CUADRO 1. ENSAYOS DE COMPORTAMIENTO VARIETAL INSTALADOS EN CHACRAS DEL AREA DE INFLUENCIA DE AUSID- CALMER, ZAFRA 2003-2004.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x de madurez Zafra 2007/2008 La Estanzuela 13 de Agosto de 2008 TABLA DE CONTENIDO Página 1. Introducción...1

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY INTRODUCCIÓN Sergio Ceretta 1, Diego Vilaró 1 El cultivo de soja esta teniendo un importante crecimiento en Uruguay. Durante la zafra anterior

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Campaña: 2009/10 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0 W. Lote 2, franja 4. Participantes:

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA Período 2009 URUGUAY 19 de Julio de 2010 EQUIPOS

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Chacra Experimental Miramar-MAA Campaña: 2008/09 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 24/5 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Asesor privado. toledoruben@yahoo.com.ar

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Ensayo comparativo de rendimiento de soja Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Verano 0/11 Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Ing. Agr. Yael Arricar Chacra Experimental Miramar

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Objetivo Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA 2011-12 Norma Arias Evaluar el

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Ensayo de densidad y distancia de siembra de maíz.

Ensayo de densidad y distancia de siembra de maíz. . Vallone (1), Pedro ; Gudelj (1), Vicente; Galarza (1), Carlos.; Masiero (1), Beatriz; Vranicich (2), Claudia; Nebreda (2), José ( 1) EEA INTA Marcos Juárez (2) Est. Universidad Nacional. de Córdoba pvallone@mjuarez.inta.gov.ar

Más detalles

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA Período 2010 URUGUAY 19 de Julio de 2011 EQUIPOS

Más detalles

Elementos a tener en cuenta para seleccionar población y grupos de madurez en suelos arroceros

Elementos a tener en cuenta para seleccionar población y grupos de madurez en suelos arroceros Elementos a tener en cuenta para seleccionar población y grupos de madurez en suelos arroceros Resultados Experimentales Arroz-Soja 2012-2013 22 de Agosto de 2013 Ing. Agr. Felipe Bonilla Algunos conceptos

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo comparativo de rendimientos en Soja El cultivo de soja es el principal grano sembrado, no solo en la zona, sino en toda la argentina. Un relevamiento

Más detalles

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay ENSAYO EXACTO CON GRAMINOSOIL - L EN SORGO

Más detalles

Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2015/16

Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2015/16 Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2015/16 Norma Arias y Juan De Battista INTA EEA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 143,5 (3260) Concepción del Uruguay arias.norma@inta.gob.ar Todos

Más detalles

Comportamiento de cultivares de soja en franjas comerciales 2008/09

Comportamiento de cultivares de soja en franjas comerciales 2008/09 Comportamiento de cultivares de soja en franjas comerciales 008/09 Norma Arias y Juan José e Battista NTA EEA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 3,5 (360) Concepción del Uruguay narias@concepcion.inta.gov.ar

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Evaluación de cultivares de soja (RECSO) en el este de Entre Ríos. Resultados 2016/17

Evaluación de cultivares de soja (RECSO) en el este de Entre Ríos. Resultados 2016/17 Evaluación de cultivares de soja (RECSO) en el este de Entre Ríos. Resultados 2016/17 Norma Arias y Juan De Battista INTA EEA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 143,5 (3260) Concepción del Uruguay arias.norma@inta.gob.ar

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15

Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15 Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15 Héctor Rodríguez 1, Norma Arias 2 y Juan De Battista 2 1 INTA AER San Salvador 2 INTA EEA Concepción del Uruguay rodriguez.he@inta.gob.ar

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 FERTILIZANTES FÓSFORO LÍQUIDO Introducción EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 Pedro A. Barbagelata INTA EEA Paraná El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento

Más detalles

Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10

Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10 Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10 Campo: Módulo Experimental Ubicación: 5 km S de Gral. Cabrera N G. Deheza Cultivo anterior: Soja Labores culturales: Paratill + rolo G. Cabrera

Más detalles

Resultados plan de trabajo cultivo de soja Cliente: Crinigan

Resultados plan de trabajo cultivo de soja Cliente: Crinigan Resultados plan de trabajo cultivo de soja Cliente: Crinigan Informe final ensayo diferentes combinaciones de inoculación Objetivo: Evaluar la eficiencia de los diferentes momentos de inoculación en el

Más detalles

Variedades de Soja de reciente liberación

Variedades de Soja de reciente liberación Programa de Mejoramiento Genético de Soja Variedades de Soja de reciente liberación Sergio Ceretta, Ing. Agr. MSc. Mauricio Sastre, Tec. Agr. Beatriz Castro, Mauro Montaña, Deborah Chevalier, Edgardo Rey,

Más detalles

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo INIA La Estanzuela Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos Guía de Campo Parada Manejo del Nitrógeno en Maíz en condiciones de Riego Jorge Sawchik Carlos Perdomo Marcelo Schusselin Objetivos

Más detalles

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Norma Arias 1, Juan José De Battista 1 y Juan José Ysraelit 2 1 INTA EEA Concepción del Uruguay narias@concepcion.inta.gov.ar

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17

RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 GENERALIDADES El marco de la RIDZO ( Red de innovación y desarrollo de la Zona Oeste), el presente informe describe los resultados de la red de ensayos comparativos

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA GRANO CAMPAÑA

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA GRANO CAMPAÑA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Proyecto Regional Agrícola Unidad de Extensión y Experimentación San Francisco HOJA de INFORMACIÓN TÉCNICA Julio de 2010 EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña 2014-2015 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña

Más detalles

Interacción Genotipo X Ambiente

Interacción Genotipo X Ambiente Interacción Genotipo X Ambiente importancia en el mejoramiento genético y en la evaluación y elección de cultivares Fitotecnia 17/8/2010 Facultad de Agronomía, UDELAR Mejoramiento Genético Diversidad Genética

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA.

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Soriano, 2012. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en chacra de la empresa

Más detalles

Manejo del P y el S en una secuencia de cultivos del Centro de Santa Fe

Manejo del P y el S en una secuencia de cultivos del Centro de Santa Fe Manejo del P y el S en una secuencia de cultivos del Centro de Santa Fe INFORME PARA EL CONVENIO INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR (Rotación Trigo/Soja-Maíz-Soja 1º) Campaña 2005-06 Estudios previos conducidos

Más detalles

DE MADUREZ DE SOJA. Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS. en campañas climaticamente contrastantes FERTILIZAR

DE MADUREZ DE SOJA. Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS. en campañas climaticamente contrastantes FERTILIZAR FERTILIZR Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS DE MDUREZ DE SOJ en campañas climaticamente contrastantes Las relaciones de precio fertilizante: soja han mostrado constantes variaciones durante

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz Ensayo comparativo de rendimiento de maíz Ing. Agr. Federico H. Larrosa Chacra Experimental MiramarMAA Campaña: 008/09 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º S, 8º0 W Siembra: La siembra se realizó

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Fertilización foliar de soja

Fertilización foliar de soja Fertilización foliar de soja Resultados de tres años de evaluación de aplicaciones de micronutrientes Los micronutrientes son elementos esenciales para el crecimiento y la reproducción vegetal. A diferencia

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

HOJA INFORMACION TECNICA ISSN: INTA AER Río Primero Año de las Energías Renovables

HOJA INFORMACION TECNICA ISSN: INTA AER Río Primero Año de las Energías Renovables HOJA INFORMACION TECNICA ISSN: 2525-1961 INTA AER Río Primero 2017 Año de las Energías Renovables Nº 5 Septiembre de 2017 Densidad de siembra en soja y su influencia sobre los rendimientos en el Departamento

Más detalles

Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09

Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09 Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09 Campo: Módulo Experimental Ubicación: 5 km S de Gral. Cabrera Cultivo anterior: Maíz Labores culturales: Paratill + rolo N G. Cabrera G. Deheza Ruta 158

Más detalles

EFICACIA DE LA MEZCLA KRESOXIM-METIL +TEBUCONAZOL PARA EL CONTROL DE EFC Y ROYA EN SOJA.

EFICACIA DE LA MEZCLA KRESOXIM-METIL +TEBUCONAZOL PARA EL CONTROL DE EFC Y ROYA EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE LA MEZCLA KRESOXIM-METIL +TEBUCONAZOL PARA EL CONTROL DE EFC Y ROYA EN SOJA. Soriano, 2008. 1 METODOLOGÍA

Más detalles

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO José Alberto Salvador Escalante-Estrada* 1., María Teresa Rodríguez-González.

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

Ensayo Comparativo de Rendimiento de Cultivares de Trigo en la Zona de Influencia de Agricultores Federados Argentinos y la UNNOBA.

Ensayo Comparativo de Rendimiento de Cultivares de Trigo en la Zona de Influencia de Agricultores Federados Argentinos y la UNNOBA. Ensayo Comparativo de Rendimiento de Cultivares de Trigo en la Zona de Influencia de Agricultores Federados Argentinos y la UNNOBA. Campaña 2014 Convenio UNNOBA-AFA Responsables: Director del Campo Experimental

Más detalles

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA 2009-2010 EVALUACION DEL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE CINCO TRATAMIENTOS DE

Más detalles

Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda

Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda Preparado por Miguel Boxler (Coordinador Ensayos), Fernando O. García (IPNI Cono Sur),

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL 2002. René Clará Valencia - Coordinador, José del Carmen Corrales ensayo Posoltega, Rafaél Obando-ensayo CNIA, Héctor Deras -ensayo

Más detalles

Fertilización de girasol en siembra directa

Fertilización de girasol en siembra directa Fertilización de girasol en siembra directa Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.a El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Caracterización del suelo y rendimiento del cultivo de trigo implantado en sitios con diferentes antecesores. Vicente Gudelj ; Pedro Vallone; Olga Gudelj; Carlos Galarza; Claudio Lorenzón EEA. INTA Marcos

Más detalles

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho.

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Ing. Agr. Msc. Ramón Gigón Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

Girasol La Lolita Campaña

Girasol La Lolita Campaña Girasol La Lolita Campaña 2016-2017 Resultados Ensayos GEASO En establecimiento La Lolita, perteneciente al grupo CREA Coronel Suárez, ubicado próximo a la localidad de Dufaur, Partido de Saavedra, Provincia

Más detalles

Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Ambiente: Radiación, Temperatura Fotoperiodo, Balance hidrico, Manejo del Cultivo:

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTOS EN TRIGO EN LA REGION DE LA PAMPA ARENOSA. CAMPAÑA 2012

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTOS EN TRIGO EN LA REGION DE LA PAMPA ARENOSA. CAMPAÑA 2012 1 ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTOS EN TRIGO EN LA REGION DE LA PAMPA ARENOSA. CAMPAÑA 2012 Objetivo Evaluación comparativa de producción de genotipos de trigo pan en un sitio representativo de la región

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Trigo Campaña 2016 1 Cosecha Fina - (campaña 2016) - Trigo Centro norte de Santa Fe 12 departamentos Intención de

Más detalles

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Temario: Rendimiento : Potencial Alcanzable--Actual Rendimiento grano % 100

Más detalles

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009 EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ Campaña 2008/2009 EEA Valle Inferior del Río Negro, Convenio Provincia de Río Negro - INTA Realizado dentro del Marco del Proyecto Regional PATNO16 Datos de

Más detalles

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA Período 2011 URUGUAY 10 de Julio de 2012 EQUIPOS

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

DIA DE CAMPO CULTIVOS DE VERANO. Serie Actividades de Difusión N 350

DIA DE CAMPO CULTIVOS DE VERANO. Serie Actividades de Difusión N 350 DIA DE CAMPO CULTIVOS DE VERANO Serie Actividades de Difusión N 350 FEBRERO 2004 CONTENIDO Página RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES EN EL CULTIVO DE SOJA ADRIANA GARCIA LAMOTHE, JORGE SAWCHIK

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2014 / 2015

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2014 / 2015 Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2014 / 2015 Vallone, Pedro (1) ; Gudelj, (1) Vicente; Galarza, (1) C.; Canale, (2) A. ; Donadio, (3) H.; Alegre, (4) J.; Conde, (1) B. (1) Área Suelos

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR MASSONI, Federico y FRANA Jorge Profesionales del Área de Investigación en Producción Vegetal INTA EEA Rafaela Introducción La soja RR

Más detalles

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay ENSAYO EXACTO CON GRAMINOSOIL - L EN SORGO

Más detalles

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar el desempeño de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón

Más detalles

IMPORTANCIA DE CONOCER EL VIGOR DE LA SEMILLA DE SOJA

IMPORTANCIA DE CONOCER EL VIGOR DE LA SEMILLA DE SOJA IMPORTANCIA DE CONOCER EL VIGOR DE LA SEMILLA DE SOJA Ignacio Elliot y Carlos Pérez Clínica Vegetal Vigor: Son aquellas propiedades de las semillas que determinan su potencial para una emergencia rápida

Más detalles

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris, Ing. Agr. Lucrecia

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS PARA EXPRESAR EL POTENCIAL DE LA GENETICA EN SOJA Rodrigo Iglesias Dpto. Desarrollo

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS PARA EXPRESAR EL POTENCIAL DE LA GENETICA EN SOJA Rodrigo Iglesias Dpto. Desarrollo DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS PARA EXPRESAR EL POTENCIAL DE LA GENETICA EN SOJA Rodrigo Iglesias Dpto. Desarrollo Riglesias@donmario.com Agenda: Zona. Núcleo O. Húmedo. Zona: Litoral. Zona: NEA. Variables

Más detalles

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA 2013-14 Ubicación: Vergara, Treinta y Tres. Productor: Hernán Zorrilla. Variedad: NIDERA 5909. Diseño: Parcelas de observación de 450

Más detalles

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón Empresa solicitante: Laboratorios Degser Informe Realizado por la Ing. Agr. MP N 707 Natalia Schmithalter Introducción: Las constantes

Más detalles

Distancia adecuada de siembra mecanizada de quinua para condiciones del Altiplano Central de Bolivia

Distancia adecuada de siembra mecanizada de quinua para condiciones del Altiplano Central de Bolivia Distancia adecuada de siembra mecanizada de quinua para condiciones del Altiplano Central de Bolivia María Rosario Cayoja Orosco 1 1 Programa Nacional de Quinua Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria

Más detalles

Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2014/15

Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2014/15 Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2014/15 Norma Arias 1, Juan De Battista 1, Romina Koch 2 y Luciano Francou 3 1 INTA EEA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 143,5 (3260) Concepción del

Más detalles

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA VARIEDADES SOJA CAMPAÑA 2014-2015 BIOTECNOLOGÍA INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de MONSANTO, que otorga a las variedades de soja incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción

Más detalles

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE MAIZ. CAMPAÑA 2006 / 2007.

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE MAIZ. CAMPAÑA 2006 / 2007. ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE MAIZ. CAMPAÑA 2006 / 2007. Pedro Vallone (1),Vicente Gudelj (1), Carlos Galarza (1),Sebastián Elorriaga (3), Horacio Donadio (4) y Beatriz Masiero (2). (1) Area Suelos

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA GRANO CAMPAÑA Introducción. Materiales y métodos

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA GRANO CAMPAÑA Introducción. Materiales y métodos + Sitio Argentino de Producción Animal Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Proyecto Regional Agrícola Unidad de Extensión y Experimentación San Francisco HOJA de INFORMACIÓN TÉCNICA Julio de

Más detalles

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA Durazno 2009/10 Técnico Responsable: Carlos G. Arrospide CJPPU No: 32300 La zafra de soja 2009/2010 y fundamentalmente desde

Más detalles

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA Recepción: Eduardo de la Rosa, Director, INIA La Estanzuela Miguel Carballal, Presidente, AUSID (Debajo de Biblioteca) GUIA DE CAMPO PARADA

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles