PROTOCOLOS DE VIGILANCIA DE LA SALUD Futuro de los biomarcadores de exposición laboral en un nuevo concepto de higiene industrial

Documentos relacionados
Modelo de Medicina del Trabajo en el colectivo docente. Dra.Sandra Sans Forcada Coordinadora Sanitaria Catalunya Societat de Prevenció de Asepeyo

Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Vigilancia de la salud GUÍA VIGILANCIA DE LA SALUD

PROCEDIMIENTO OPERATIVO VIGILANCIA DE LA SALUD DPMPO15

INFLUENCIA DE LA ENFERMERÍA EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS

ANEXO I SERVICIOS INCLUIDOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

Sesión 10.- Vigilancia de la salud frente al riesgo químico y reconocimiento de Enfermedades Profesionales

Prevención de Contaminantes Químicos. Exposición a plomo

Recomendaciones de vigilancia y tamización. Cáncer de pulmón

Organización: o Dirección Médica del Hospital Universitario Miguel Servet

De la evaluación de riesgos al registro de casos. Importancia de la normativa en la prevención de cáncer ocupacional

Realización de análisis de indicadores biológicos de exposición a hidrocarburos. Dr. Freddy Spontón Servicios Médicos Servicios Compartidos ANCAP

Propuestas de Vigilancia de la Salud para trabajadores contratados por ETT's

VOLUNTARIEDAD / OBLIGATORIEDAD DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD

OPE País Vasco. SALUD PÚBLICA Progranas y Planes

Los Protocolos de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores según la metodología de la Medicina Basada en la Evidencia.

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

JORNADA DE PRESENTACIÓN

DE LA EVALUACIÓN DEL DE LA SALUD. Aitor Guisasola Yeregui Responsable Unidad Salud Laboral Gipuzkoa

PATOLOGÍA DERIVADA DE LA EXPOSICIÓN A SÍLICE

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Vigilancia de la salud en los trabajadores de la construcción

RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET

Examen periódico (Vigilancia biológica)

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS

Cromo. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006

El estado de ánimo de los pacientes terminales mejora casi en el 20 % tras la atención psicosocial de profesionales

7.2 Características de la auditoria

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M.

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ZAINTZA KOLEKTIBOA PPZZtarako V. taller teoriko-praktikoa. VIGILANCIA COLECTIVA V Taller teórico-práctico para los SSPP

Objetivos Específicos Que el estudiante sea capaz de: Contenidos Programáticos Metodología Evaluación INTRODUCCIÓN AL CURSO

Curso Formación en prevención de riesgos laborales. Funciones de nivel básico

Vacunas para Enfermería en Atención Primaria

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES.

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA

Auditoría SGSST Compromiso y Acción

Gestión de PRL en VIGILANCIA DE LA SALUD Gestión PRL/ / SM Mercedes-Benz

Jornada Técnica de Presentación de la Guía Técnica del INSHT para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

Vigilancia Medica Ocupacional. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

La evaluación y gestión de riesgos en un entorno multisectorial

Título: PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PIONERO DE TELE-REHABILITACIÓN EN DOMICILIO DEL PACIENTE CON EPOC EN LA RIOJA BAJA: PROYECTO incasa

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS AÑO 2016

LA APORTACION DE LA MEDICINA DEL TRABAJO A LA SALUD LABORAL. Prof. Dr. Serafín de Abajo Olea. Universidad de León. (España).

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ.

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva

Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral

NOM-010-STPS-2014 NOM-010-STPS-2014

Preguntas para responder

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÒGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

4.4.6 Vigilancia de la salud

O.M. de 9 de abril de Plomo metálico y sus compuestos ionicos. Instituto Nac.. Página 1 de 15

X.Taller de Primavera SVNPAR-ENAPE

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014

FORMATO DE EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

MACROPROCESO: APOYO PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "SGSST"

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Web: prl.formacionatomica.com Whatsapp: Prevención de Riesgos Laborales Comercio Local

Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST)

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

Contamos con unidades Móviles equipadas para realizar cualquier estudio dentro de sus instalaciones sin costo extra.

MÁSTER MÁSTER EN AUXILIAR DE VETERINARIA EN ZOOLOGICOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM013

Presupuesto para el concierto de la actividad preventiva de Seguridad, Higiene y Ergonomía-Psicosociología y Vigilancia de la Salud

XXX Congreso Nacional Sociedad Española de Medicina Interna ATENCION PRIMARIA

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud

TERCERA. REQUISITOS INDISPENSABLES A CUMPLIR POR EL LICITADOR.

Alimentación y Activación Física

GESTION INTERDISCIPLINAR DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS

BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

JORNADA DE PRESENTACIÓN

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA TRES AÑOS DE RD 843/2011 Jornada para la reflexión UNIDAD DE SALUD LABORAL OSALAN Ilustre Colegio de Abogados

Conferencia William Osler TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

Auxiliar Área salud (Enfermería)

CURSO RECEPCIONISTA DE CENTROS HOSPITALARIOS

AURA MARIA ANDREWS CRUZ BERNY MARIA CAICEDO OSORIO BESSY MANOTAS MERCADO MARIA REFA PALACIOS HINESTROZA BELSY SAMIRA SALAS MOSQUERA

VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

FACULTAD DE MEDICINA ME1101 (IR MEDICINA INTERNA) MARZO - JUNIO 2014

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

E FICHAS DE EXPLORACIÓN MÉDICA

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS

Programa. Cátedra de Educación Médica USC-SEMG

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Transcripción:

PROTOCOLOS DE VIGILANCIA DE LA SALUD Futuro de los biomarcadores de exposición laboral en un nuevo concepto de higiene industrial Santander, 22 de mayo de 2.008

PROTOCOLOS DE VIGILANCIA DE LA SALUD Santander, 22 de mayo de 2.008

PROTOCOLOS DE VIGILANCIA DE LA SALUD XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO SANTANDER, 22 de mayo de 2008 Dr. Josep Mª Molina Aragonés Responsable Servicio Prevención Sistema Emergències Sanitaries (SEM SA)

Protocolo m. Conjunto de reglas y ceremoniales que deben seguirse en ciertos actos o con ciertas personalidades. Serie ordenada de escrituras y otros documentos que un notario o escribano autoriza y custodia con ciertas formalidades. Acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia o congreso diplomático: se ha firmado el protocolo de adhesión. inform. Conjunto de normas y procedimientos útiles para la transmisión de datos,conocido por el emisor y el receptor.

Protocolos. Normativa Art. 37.3.c.Reglamento servicios prevención La vigilancia de la salud estará sometida a protocolos específicos u otros medios existentes con respecto a los factores de riesgo a los que esté expuesto el trabajador. El Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas, oídas las sociedades científicas competentes, y de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Sanidad en materia de participación de los agentes sociales, establecerán la periodicidad y contenidos específicos de cada caso.

Protocolos. Normativa La Autoridad sanitaria competente podrá evaluar la actividad sanitaria que desarrollan los Servicios de Prevención, garantizando su suficiencia y adecuación

Protocolos Homogeneización de procesos, disminución de costos Metodológicamente, se basan en algoritmos (árboles de decisiones), derivados del mundo industrial Indican el seguimiento de un proceso clínico Avalados por una institución Marcan un estilo, no justifican Limitaciones Múltiples protocolos para idénticos procesos Rigidez que choca con la práctica médica No garantiza un mejor resultado

Medicina basada en la evidencia Necesidad de mejorar las prácticas clínicas sobre la base de la evidencia científica En cada decisión clínica importante el médico tenga a su alcance qué consistencia tiene la evidencia que sustente la opción a tomar. Evaluar la relevancia y la oportunidad de los proyectos de investigación Literatura científica excesiva y abrumadora, Efectividad de la acción clínica Revisar cuáles son las decisiones clínicas relevantes. Búsqueda de evidencia relevante Adoptar una escala de evidencia

Guías de buena praxis Deben usarse para informar, no para obligar a los médicos a tomar decisiones Son un opción más para mejorar la práctica médica Su aplicación en cada caso individual requerirá siempre un buen juicio por parte del médico, incluso cuando las recomendaciones de las guías estén basadas en la evidencia científica.

Guías de buena praxis Las GBP no pueden dar respuesta a todas las cuestiones que los profesionales se plantean en su práctica diaria, pero pretenden beneficiar tanto a médicos como trabajadores y, en el caso de la salud laboral a la propia empresa Orienta la actividad sanitaria de los profesionales Garantiza a los trabajadores la calidad de la asistencia La utilización adecuada de los recursos disponibles garantiza su utilización eficiente y racional, independientemente del sector de actividad, el tamaño empresarial o sus características.

Guías de buena praxis OBJETIVO POBLACION DIANA INTERVENCIONES Datos de riesgo laboral Entrevista Cuestionarios Exploraciones instrumentales Examen de salud Registros de ausencias por motivos de salud Otros datos (consultas...) PROCEDIMIENTOS CRITERIOS CONCLUSIONES Y PERIODICIDAD CONSEJOS Y RECOMENDACIONES Post - ocupacional Gestacion y menores Especial sensibilidad Revision Indicadores

Guías de buena praxis

Guías de buena praxis

Agentes químicos. Cromo y compuestos Objetivos Establecer recomendaciones para efectuar la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al cromo y sus compuestos Detectar precozmente trastornos de salud relacionados con esta exposición Identificar trabajadores especialmente sensibles a los efectos de estos contaminantes químicos

Agentes químicos. Cromo y compuestos Población diana Trabajadores con valores de cromo ambiental superiores al 40 % del VLA Presencia ambiental de cromo hexavalente Exposición por un periodo superior a 1/3 de la jornada habitual (15 h/semana) Exposición a compuestos de cromo que sean cancerígenos conocidos

Agentes químicos. Cromo y compuestos

Agentes químicos. Cromo y compuestos Criterios de idoneidad Sensibilización conocida al cromo Patología respiratoria de base alérgica Pacientes con neoplasias de pulmón y/o vías respiratorias Insuficiencias medulares Síndromes mielodisplásicos Síndromes mieloproliferativos crónicos

Agentes químicos. Cromo y compuestos Indicadores Indicador de proceso Definición: Porcentaje de exámenes de salud en que es conocido el valor ambiental de cromo. Cálculo Numerador: N exámenes de salud con valor ambiental de cromo en la evaluación de riesgos Denominador: N total de exámenes de salud específicos realizados Indicador de resultado Definición: Porcentaje de exámenes de salud en que se detectan valores de Cr (uri) elevados. Cálculo Numerador: N exámenes de salud con Cr (uri) > 30 μg/g creat. Denominador: N total de exámenes de salud específicos efectuados

Agentes químicos. Plomo inorgánico Objetivos Establecer recomendaciones para efectuar la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al plomo metálico y sus aleaciones, los compuestos inorgánicos y los orgánicos no alquílicos Detectar precozmente trastornos de salud relacionados con esta exposición Identificar trabajadores especialmente sensibles a los efectos de estos contaminantes químicos Efectuar recomendaciones y consejos preventivos para trabajadores y empresas

Agentes químicos. Plomo inorgánico

Agentes químicos. Plomo inorgánico Criterios de idoneidad Insuficiencias medulares Síndromes mielodisplásicos Síndromes mieloproliferativos crónicos Nefropatias crónicas, insuficiencia renal Enfermedades hematológicas tratadas con quimio/radioterapia Enfermedades neurológicas degenerativas

Agentes químicos. Plomo inorgánico Indicadores Indicador de proceso Definición: Porcentaje de exámenes de salud en que es conocido el valor ambiental de plomo, efectuado los últimos seis meses previos al examen de salud Cálculo Numerador: N exámenes de salud con valor ambiental de plomo en la evaluación de riesgos, los seis meses previos a su realización Denominador: N total de exámenes de salud realizados a la población diana Indicador de resultado Definición: Porcentaje de exámenes de salud en que se detectan valores de plumbemia significativamente elevados. Cálculo Numerador: N exámenes de salud con Cr (uri) >430 μg/100 ml. Denominador: N total de exámenes de salud efectuados a la población diana

Muchas gracias josepmaria.molina@sem.gencat.cat