Registros de Tres Estados con la GAL22V10

Documentos relacionados
Decodificador de Direcciones de Memoria en una GAL

Máquinas de Estados en la GAL22V10 Usando ABEL-HDL

Multiplexor de 3 a 1 Cuádruple con una GAL

Práctica 3 Captura Esquemática

Cuatro Tipos de Flip-Flop en la GAL22V10

Diseño Lógico en el Mundo Real. Tema V. ABEL (Advanced Boolean Equation Language) Lenguajes de programación de PLD

Tema V. Diseño Lógico en el Mundo Real

Preparación: Para el diseño secuencial será necesario que utilices una señal de reloj. Para generar este pulso de reloj, refiérete a la práctica 2.

Lenguaje ABEL-HDL. Departamento de Electrónica. Fundación San Valero

Lattice isplever. Características. Gestión de proyectos

Práctica 4. Sistemas Digitales. Objetivos particulares

Nota: Para los diseños, anexar los respectivos códigos y simulaciones según el caso.

Lenguaje ABEL-HDL. Departamento de Electrónica. Fundación San Valero

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA ELO212 Laboratorio de Sistemas Digitales

GAL 22V10 Herramientas software

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

Edición, Simulación y Síntesis con isplever

6.2. Módulos para caminos de datos

Facultad de Ingeniería Eléctrica

GAL22V entradas dedicadas. 10 pines E/S. Disponible encapsulado DIP (24 pines), PLCC (28 pines) o baja tensión (GAL22LV10).

4.5. Procedimiento de síntesis

DISEÑO DE SITEMAS DIGITALES CON PLD S

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4. Sistemas combinacionales MSI

Facultad de Ingeniería Eléctrica

MIGRACIÓN DEL HDL PARA LA SÍNTESIS LÓGICA SOBRE DISPOSITIVOS GAL

INTERFACE CON MEMORIA y E/S

Tutorial introductorio al Lenguaje Abel ( Advanced Bolean Equations Language).

Armado de un microcomputador, basado en microcontrolador 8031

Laboratorio 02. Ambiente de Mediciones Digitales

ABEL Para Síntesis. Dr. Juan C. Herrera Lozada

5.1. Introducción a los sistemas digitales

SOLUCIÓN SISTEMÁTICA DE SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES MODO NIVEL

INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE PROPÓSITO GENERAL

ARQUITECTURAS ESPECIALES

CREAR PROYECTO EN ISE v9.2 DE XILINX

Práctica No. 3 Decodificación de direcciones y SRAM

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

Sistemas digitales y electrónica digital, prácticas de laboratorio

El diseño con PLDs señala las siguientes ventajas en relación a la lógica cableada:

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs)

Arquitecturas de PLDs. Lenguajes descriptores hardware. Diseño mediante PLDs aplicado a sistemas computadores.

La decodificación y el mapeo de memoria es importante porque permite conectar mas de un dispositivo al microprocesador.

Creación de nuevos modelos en Proteus a partir de otros ya existentes

8. Circuitos. Figura 1

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

PRÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL, ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Y DISEÑO DE SISTEMAS MICROCOMPUTADORES (SÍNTESIS MEDIANTE PLD S)

INDICE. XVII 0 Introducción 0.1. Historia de la computación

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51

PRACTICA No. 4 CONSTRUCTOR VIRTUAL

PRÁCTICA 1. DISEÑO COMBINACIONAL BÁSICO

2. DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES SIMPLES

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

INDICE Prefacio 1 Sistemas numéricos y códigos 2 Circuitos digitales

Diseño de circuitos secuenciales en OPAL

Es un lenguaje para describir diseños de sistemas digitales en forma jerárquica. Advanced Boolean Equation Language.

PRUEBA DE ENTRADA. 1. A partir de la tabla de verdad, elabore el circuito correspondiente: (2 ptos.)

Convertidores Analógico - Digital y su Interfaz con Dispositivos de Lógica Programable

La Unidad de Memoria y su

AUTOTEST. 1. Una magnitud que toma valores continuos es: (a) una magnitud digital (c) un número binario 2. El término bit significa:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Tabla de contenidos. 1 Lógica directa

Laboratorio 07. Diseño Jerárquico de Sistemas Digitales

Actividad 6. Sistemas Numéricos Conversiones entre los sistemas numéricos de notación posicional 6%

CAPÍTULO II: DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES IEC FRANCISCO JAVIER TORRES VALLE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA V ELECTRICA DIVISION DE ESTUDIOS DE POST-GRADO

Introducción a VHDL. Por: Carlos A. Fajardo

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida

DISEÑO LOGICO CON DISPOSITIVOS LOGICOS PROGRAMABLES (PLD S) ING. LUIS F. LAPHAM CARDENAS PROFESOR INVESTIGADOR DIVISION DE ELECTRONICA C.E.T.I.

Introducción a los sistemas electrónicos digitales

Práctica 6 Diseño Combinacional

PULSOS SELECTORES DE DISPOSITIVOS.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistemas Digitales II

Netlist: conjunto de instrucciones que indican el interconexionado entre los componentes de un diseño (lista de conexiones).

TUTORIAL CUPL (actualizado 11/07/2005)

Actividad 6 (cuenta para la aplicación del Artículo 23 del reglamento general de evaluaciones UANL)

Inversores de Giro para Motores a Pasos en Dispositivos de Lógica Programable

Bloques estandarizados

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

SOLUCIÓN TIPO TEST 1 Y 2 (CORRECTA 0,5 PUNTOS, ERRÓNEA, -0,25 PUNTOS) TIPO TEST 3 Y 4 (CORRECTA 1,0 PUNTO, ERRÓNEA, -0,5 PUNTOS)

TRABAJO 1: CONSTRUCCIÓN Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS COMBINACIONALES SENCILLOS CON CIRCUITOS INTEGRADOS ESTANDAR

ENTORNO DE TRABAJO DE PRÁCTICAS CON CPLDS

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y CONTROL

Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta.

Sistemas Digitales. Circuitos Codificadores

Sumador con Acarreo Rapido en una GAL22v10

ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ARITMÉTICOS

Actividad 6 (cuenta para la aplicación del Artículo 23 del reglamento general de evaluaciones UANL)

Pr. Dr. Xavier Bonnaire

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez PRACTICAS DE GAL S. Software WinCupl 5.0

CIRCUITOS LOGICOS DE TRES ESTADOS.

Actividad 6 (cuenta para la aplicación del Artículo 23 del reglamento general de evaluaciones UANL)

Arquitecaura de Computadoras Tema 1 - Introducción a la Arquitectura de Computadoras

CYNTHIA PATRICIA GUERRERO SAUCEDO

Page 2

ESTRUCTURA FÍSICA DEL µp 8086

Dra. Adriana del Carmen Téllez Anguiano DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES (PLD)

MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255

INDICE Reconocimientos Prefacio Introducción 1. Inicio del trabajo con OrCAD 2. Configuración del programa

Transcripción:

Registros de Tres Estados con la GAL22V10 Se presentan dos proyectos realizados con ABEL-HDL mediante el software de desarrollo isp LEVER starter de Lattice, ambos relacionados con salidas que pueden tomar tres estados: alto (1), bajo (0) y el tercer estado (alta impedancia). Al igual que las compuertas lógicas, se pueden empaquetar varios registros de tres estados independientes. Por ejemplo, la figura 1 muestra los diagramas de las terminales del 74LS125 y del 74LS126, cada uno de los cuales contiene cuatro registros de tres estados no inversores independientes en paquetes DIP de 14 pines. Nuestro primer proyecto consiste en emular al primero de ellos. Figura 1 Búferes cuádruples de tres estados. Para crear el buffer cuádruple de tres estados se empleó la herramienta esquemática, según ilustra la figura 2. La habilitación para cada buffer es en nivel bajo, como se observa. Figura 2 Captura esquemática para el primer proyecto.

La figura 3 exhibe el reporte del grabador de fusibles con fórmulas y asignación de pines. Y4 = ( A4 ); Y4.OE = (!C4 ); Y3 = ( A3 ); Y3.OE = (!C3 ); Y2 = ( A2 ); Y2.OE = (!C2 ); Y1 = ( A1 ); Y1.OE = (!C1 ); Page 3 isplever 5.0.00.47.19.05_Starter - Device Utilization Chart Sun Oct 21 20:50:04 2007 ls125.bls P22V10G Chip Diagram: P22V10G +---------\ /---------+ \ / ----- C4 1 24 Vcc C3 2 23 Y1 C2 3 22 Y3 C1 4 21 A4 5 20 A3 6 19 A2 7 18 A1 8 17 9 16 10 15 Y4 11 14 Y2 GND 12 13 `---------------------------' Figura 3 Reporte del mapa de fusibles con asignación de patitas. La siguiente figura muestra los vectores de simulación propuestos. MODULE VECTAS X,Z =.x.,.z.; " no importa y alta impedancia de salida " entradas C1,A1,C2,A2,C3,A3,C4,A4 PIN; "SALIDAS Y1,Y2,Y3,Y4 PIN ISTYPE 'COM'; TEST_VECTORS ([C1,A1,C2,A2,C3,A3,C4,A4]->[Y1,Y2,Y3,Y4]) [1,1, 1,0, 0,1, 0,0] ->[Z, X, X, 0]; [0,1, 0,1, 0,1, 1,0] ->[1, 1, X, Z]; [1,0, 1,0, 1,0, 0,1] ->[X, Z, X, 1]; [0,1, 0,0, 1,X, 1,0] ->[X, 0, X, Z]; END Figura 4 Archivo VECTAS.ABV que define cuatro vectores de prueba. Z = alta impedancia.

La figura 5 brinda el resultado de la simulación del JEDEC grabado. Figura 5 Simulación de los cuatro vectores de prueba. El achurado implica alta impedancia. El segundo proyecto es emular el comportamiento del dispositivo octal 74LS541 de tres estados no inversor, ver figura 6. Octal significa que la parte contiene ocho buffers individuales. Este MSI tiene sus ocho entradas en un lado del integrado y sus ocho salidas en el otro lado. Ambas entradas de habilitación /E1 y /E2 deben activarse para habilitar las salidas del dispositivo de tres estados. Los símbolos rectangulares pequeños dentro de los símbolos del los búferes indican histéresis. Las entradas del 74LS541 tienen 0.4V de histéresis típicamente. Figura 6 Encapsulado de 20 pines del buffer octal 74LS541 de tres estados. A diferencia del proyecto previo, ahora no se usó la captura esquemática sino que se definió la relación de entrada-salida mediante un módulo de texto que se ofrece en la figura 7.

MODULE tresedosbuff TITLE 'Buffer octal de 3 estados con dos permisos' X,Z =.x.,.z.; " entradas " Salidas E1,E2,D8..D1 pin 1,2,4..11; D = [D8..D1]; E =!(E1#E2); Y8..Y1 pin 23..20, 18..15 istype 'com'; Y = [Y8..Y1]; equations Y = D; Y8.oe = E; "!(E1#E2); Y7.oe = E; "!(E1#E2); Y6.oe = E; Y5.oe = E; Y4.oe =!(E1#E2); Y3.oe =!(E1#E2); Y2.oe =!(E1#E2); Y1.oe =!(E1#E2); test_vectors ([E1,E2,D] -> Y) [X, 1, X] -> Z; [1, X, X] -> X; [0, 0,23] -> 23; [0, 0,45] -> X; [0, 1, X] -> Z; [1, 0, X] -> Z; [0, 0,93] -> X; [0, 0,159] -> 159; END Figura 7 Archivo LS541.ABL para definir la ecuación de salida, el control del tercer estado y ocho vectores de prueba.

La figura 8 nos indica el formulado y la distribución de patitas de la GAL. Y8 = ( D8 ); Y8.OE = (!E1 &!E2 ); Y7 = ( D7 ); Y7.OE = (!E1 &!E2 ); Y6 = ( D6 ); Y6.OE = (!E1 &!E2 ); Y5 = ( D5 ); Y5.OE = (!E1 &!E2 ); Y4 = ( D4 ); Y4.OE = (!E1 &!E2 ); Y3 = ( D3 ); Y3.OE = (!E1 &!E2 ); Y2 = ( D2 ); Y2.OE = (!E1 &!E2 ); Y1 = ( D1 ); Y1.OE = (!E1 &!E2 ); isplever 5.0.00.47.19.05_Starter - Device Utilization Chart 21 20:21:37 2007 Page 3 Sun Oct Buffer octal de 3 estados con dos permisos P22V10G Chip Diagram: ---------------------------------------------------------------------------- P22V10G +---------\ /---------+ \ / ----- E1 1 24 Vcc E2 2 23 Y8 3 22 Y7 D8 4 21 Y6 D7 5 20 Y5 D6 6 19 D5 7 18 Y4 D4 8 17 Y3 D3 9 16 Y2 D2 10 15 Y1 D1 11 14 GND 12 13 `---------------------------' Figura 8 chip report para el segundo proyecto, mostrando relaciones y asignación de pines. La figura 9 ilustra la respuesta en tiempo de los ocho vectores de prueba.

Figura 9 Comportamiento del mapa de fusibles grabado. Achurado = Tercer estado. El diseño realizado permite la conformación de buses o ductos. Un bus es compartido por varios dispositivos y para evitar que éstos se dañen, cuando algunos de ellos no deben poner sus señales en el bus se les pone en el tercer estado, de tal modo que sólo uno de ellos puede tener sus salidas activas. Memorias y puertos son dispositivos que se usan en el diseño de microcomputadoras y tienen la característica de que sus salidas se van al tercer estado cuando no son seleccionadas.