Recuadro No. 1 Mortalidad materna Puerto Barrios, Izabal. ODM 5: Mejorar la salud materna

Documentos relacionados
ODM CABRICAN, QUETZALTENANGO. Recuadro No. 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Cabricán, Quetzaltenango

Plan de Desarrollo Municipal de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango

Plan de Desarrollo Municipal de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango

Recuadro No.1 Mortalidad materna San Miguel Petapa, Guatemala

OBJETIVOS DESARROLLO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO AMATITLAN, GUATEMALA

Recuadro No.1 Mortalidad materna Fraijanes, Guatemala

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Chiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia en partos Chiché, Quiché

Recuadros de objetivos de metas de desarrollo

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Cunén, El Quiché

Recuadro No 1 Mortalidad materna Santa Cruz del Quiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia de Partos Santa Cruz del Quiché, Quiché

Plan de Desarrollo Municipal de La Esperanza, Quetzaltenango

Recuadro No. 1 Mortalidad materna San Juan Sacatepéquez, Guatemala

RECUADROS OBJETIVO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO PALENCIA, GUATEMALA

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- SANSARE, EL PROGRESO

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- DEL DE SAN ANTONIO LA PAZ, EL PROGRESO

Recuadro I 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Tiquisate, Escuintla

Objetivos del milenio (ODM).

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADISTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACION

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM

Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T.

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

E I aporte del sector minero

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Social Estado de avance en el cumplimiento de los ODM Conpes Social 91

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi. Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi. Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL

Qué son las Metas del Milenio?

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

Política Social en Guatemala De qué debemos hablar? Por el bien de todos, primero los pobres

Chile y los ODM: Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales. María Elena Arzola G. Santiago, 16 de mayo de 2012

Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

Grado de Avance de los ODM S. ODM Chiapas

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los ODM y el esfuerzo valenciano para su consecución. Valencia, 14 de Abril 2011

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

Consejo Económico y Social

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE

De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM

Diana Alarcón Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Organización de las Naciones Unidas

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas

Objetivos de desarrollo del Milenio. Indicadores para el seguimiento de los progresos*

MEDELLÍN CÓMO VAMOS Síntesis Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2017

INEC METADATOS ODM 39. Objetivo 5

POBREZA PRINCIPAL CAUSA DE LA DESNUTRICION TEMA VI

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

SERVICIOS INFORMATIVOS

SISTEMA DE INDICADORES. Secretaría Presidencial de la Mujer. Universidad Rafael Landívar Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente

AGENDA DEMOGRÁFICA DEL ESTADO DE GUERRERO COESPO GUERRERO 2017

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( )

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

ALC CDC EPS FLACMA. FLACSO ITS MCS ODM OMS ONUSIDA OPS PNUD Red VIVSALUD RLEPS VS

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

La senda del desarrollo incluyente, sostenible y resiliente", Helen Clark

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

Buenos Aires Noviembre, 2009

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados

ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Anexo Objetivos de desarrollo del milenio

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

Ana Cuesta and Rodrigo Lovatón

Jalisco cumple con los Objetivos del Milenio

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

PARAGUAY 2030: País de oportunidades para la gente y para las empresas

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

Objetivo 4. Reducir la mortalidad de niños y niñas menores de cinco años de edad

ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

FICHA DE INTERESSE VENEZUELA SE ENRUMBA HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO. Governo Bolivariano da Venezuela

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Nuestros Ob jetivos! Objeti tivo d s e Desarr l o l ll d o el Milenio

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

Contenido. ü Antecedentes

Tuberculosis: Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Población Capital Área Intendente Partido Político Mercedes Km2 Agustín Bascou Partido Nacional

Transcripción:

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas ODM 5: Mejorar la salud materna Descripción Casos reportados a nivel municipal (2009) Razón de mortalidad materna por departamento (2005) Razón de mortalidad materna nacional (2007) Casos/Razón MM 0 114 134 Meta 5A: Reducir de 248, que había en 1989, a 62 para el 2015, las muertes maternas, por cada 100,000 mil nacidos vivos. Para el nivel municipal no se reporta ningún número de casos, no aplica la base de cálculo de la razón de mortalidad materna por cada 100,000 nacidos vivos. El estudio de mortalidad materna 2007 revela que para ese año, la razón de MM se redujo a 134 muertes por cada cien mil nacidos vivos. Fuente: SIGSA, 2009 / SEGEPLAN, 2010. En relación a las muertes maternas no se reportan casos para este año, con lo que se supera la meta de este renglón Fuente: SEGEPLAN, 2010

Recuadro No. 2 Asistencia en partos Atención recibida Atención del parto No. % Médica 290 65.32 Comadrona 0.00 0.00 Empírica 1 0.23 Ninguna 153 34.46 Total de partos 444 100 Fuente: SIGSA, 2009 / SEGEPLAN, 2010 ODM 5: Mejorar la salud materna Meta 5A: Reducir de 248, que había en 1989, a 62 para el 2015, las muertes maternas, por cada 100,000 mil nacidos vivos. Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado (médico o enfermera) En el municipio la mayoría de partos son atendidos por profesionales de medicina, lo que se refleja en las tasas de mortalidad materno-infantil reportadas. Actualmente no se cuenta con servicio de ninguna comadrona capacitada. Fuente: SEGEPLAN, 2010 2

Recuadro No.3 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Tasa de mortalidad de la niñez, 2009 Niveles Tasa <1 año < 5 años Municipal 18.26 1.07 Departamental 9.69 0.915 Nacional 30 42 Fuente: SIGSA, 2009 ODM 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años (por mil nacidos vivos) Con esta meta se pretende reducir para el año 2015 De 110 a 37 la tasa de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años De 73 a 24 la tasa de mortalidad de niños menores de un año Para el año 2008/2009 la tasa a nivel nacional para mortalidad infantil fue de 30 y la tasa de mortalidad en niños y niñas menores de cinco años fue de 42. En el municipio, para el año 2009, la tasa de mortalidad en niños menores de cinco años fue de 1.07 y para los menores de un año de 18.26 (Este indicador no reportara brecha municipal) Para contribuir a mejorar estas cifras, es necesario contar con programas de salud reproductiva, medidas higiénicas, acceso a agua limpia, servicios sanitarios, educación en las madres, mejores ingresos económicos en la familia y vacunación.

Recuadro No. 4 Pobreza y Pobreza Extrema Porcentaje de pobreza Nivel Pobreza general Pobreza extrema Municipal 24.3 2.8 Departamental 51.71 18.3 Nacional 54.3% 16.8% Livingston de acuerdo con los mapas de pobreza se encuentra dentro del rango catalogado como muy bajo ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Meta 1A: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015 el % de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día. Meta de país 11.4 % de población en condiciones de extrema pobreza. Año base 1994, para este municipio es 17.09% Meta de municipio 2015 = 8.5% Fuente: Mapas de pobreza 1994-2002 /SEGEPLAN, 2010. La proporción de la población en extrema pobreza de acuerdo con la última medición (2002) fue de 2.8%, lo que indica existe una brecha municipal de 5.7 %, reflejando un fuerte descenso de la pobreza y que la meta fue superada. Nota: La municipalidad tiene planificado el ordenamiento territorial del municipio, lo cual será el punto de partida para el desarrollo municipal. 4

Recuadro No. 5 Tasas de escolarización, terminación y alfabetización Nivel % ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal. TNE TTP TA Municipal 104.3 64.5 91.3 Departamental 97.48 54.09 87.2 Nacional 98.93 60.54 87.8 Fuente: MINEDUC, 2009 / SEGEPLAN, 2010. Meta 2A: Asegurar que, para el año 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. Tasa neta de escolaridad primaria (TNE): aumentar de 71.60 % que había en 1991 a 100%, para alcanzar la meta, el municipio debe aumentar del 104.3% al 100%*, y superar una brecha del -4.03 % Por lo tanto la meta ya fue superada. Proporción de estudiantes que comienzan primer grado y culminan sexto: aumentar de 64.5% la tasa de terminación primaria (TTP) que había en 2008 a 100%*. Esto implica superar una brecha del 35.5%. Tasa de alfabetización (TA) de personas entre 15 y 24 años: aumentar del 91.3% al 100%*, lo que significa superar una brecha de 8.7%. * La meta del 100% aplica a nivel municipal, departamental y nacional. ** Ultima estimación tasa de alfabetización, 2006. Fuente: MINEDUC, 2009 / SEGEPLAN, 2010.

Recuadro No. 6 Relación entre mujeres y hombres en educación Indicador: proporción entre hombres y mujeres en todos los niveles ODM 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Descripción Proporción P B D Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferentemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015. Municipal 0.93 1.01 1.25 Departamental 0.93 0.97 1.11 Nacional 0.93 0.89 1.00 Fuente: MINEDUC, 2009 / SEGEPLAN, 2010. Para el municipio, en el nivel primario existe una relación de 93 niñas por cada 100 niños. En el nivel básico 101 niñas por cada 100 niños y en el nivel diversificado 125 mujeres por cada 100 hombres. Brechas de país 0.01 primaria, -0.17 básico y -0.03 diversificado. Brechas de municipio 0.07 primaria,- 0.01 básico y -0.25 en diversificado. En este municipio en el nivel primario existe todavía una brecha para alcanzar la equidad, en los niveles básico y diversificado hay más mujeres que hombres lo que se vincula a la población en donde este parámetro está a favor de las mujeres *Ultima estimación, 2009 Fuente: SEGEPLAN, 2010. 6

Recuadro No.7 Acceso a agua potable y saneamiento básico Total de viviendas con acceso agua intradomiciliar y servicios de saneamiento mejorados Total de viviendas 21,477 Viviendas con servicio de agua potable Viviendas con servicio de saneamiento básico Fuente INE, 2002 59.0% 74.0% ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Meta de país 83% de viviendas con acceso al agua potable y 67.5 % con acceso a servicios de saneamiento básico. Agua potable: año base 1994, dato municipio= 64.5% Meta de municipio 2015= 82.2% Saneamiento básico: año base 1994, dato municipio = 53.1% Meta de municipio 2015= 76.6 %. La proporción de las viviendas con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico de acuerdo con la última medición (2009) fue de 59.0% y 74.0%, lo que indica una brecha para contribuir con el ODM al año 2015 de 23.2% y 2.6% respectivamente, lo que indica que la meta está superada en el reglón de saneamiento básico.