Manual de Identidad Gráfica SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES



Documentos relacionados
Vivir Mejor: Manual de Identidad Institucional

Contenido: Introducción...2. Identidad Institucional

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DEL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO TAMAULIPAS

IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24

La Oficina de la Presidencia de la República mantiene el color rojo.

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL. Bogotá, Colombia, mayo de 2009

GUÍA DE ESTÁNDARES VISUALES DE MÉXICO 2009 LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA

II. IDENTIFICACIÓN GRÁFICA MARCA ÁREA DE ATENCIÓN CIUDADANA. Significado de la marca

INSTRUCTIVO. dominion. méxico

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MANUAL DE IDENTIDAD

Manual de Imagen Corporativa

CONSTANTES DE LA IDENTIDAD

MARCA INSTITUCIONAL MARCA PROMOCIONAL

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

Figura 84. Cuál es el programa indicado para vectorizar?, conoces otras herramientas de vectorización?, en qué aplicarías los vectores?

Manual de Identidad Gráfica del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos

Manual de identidad corporativa

Presentación. Atentamente. Gisela Casarín Directora de Comunicación e Imagen Cruz Roja Mexicana

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Manual de Identidad Institucional y Directrices de Marca

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

BUREAU VERITAS Certification

Normas para el buen uso de la marca

MANUAL DE MARCA 2012

Manual básico de identidad corporativa


Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN

Manual básico de Identidad Corporatva - 1 -

normas gráficas MetLife

LINEAMIENTOS DE IMAGEN INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE PORTALES DE INTERNET DEL ESTADO DE SONORA

Logotipo. Manual de Marca de Celsia Copyright 2012 Celsia Todos los derechos reservados.

Manual de Identidad Corporativa. Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad SEGOB. Secretaría de Gobierno

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DEL LOGOTIPO INSTITUCIONAL

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL DE LA FUNDACIÓN MUNICIPAL BIENAL DE CUENCA

Índice. Introducción 1. Marca Institucional 2. Colores corportivos 3. Tipografía corporativa 4. Especificaciones de la marca 5.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo. Para SemGroup Corporation y Compañías filiales.

Elementos de Identidad. Aplicaciones

Manual de Identidad Institucional

Jorge Carlos Lafuente López 2ºB Gráfi ca Publicitaria

recomendable para la fluidez de la lectura y entendimiento que se definan o conceptualicen dentro de las bases teóricas. 2. La redacción en tercera

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

Guía de Identidad Gráfica Programa MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12

Guía de uso de isologotipo y lineamientos para el manejo de marca

Manual Básico de Identidad Visual Corporativa

Guía básica de la marca Gas Natural Fenosa. Identidad Corporativa y Marca

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

INSTRUCTIVO MARCA INSTITUCIONAL CONTENIDO

Lineamientos básicos de Imagen Corporativa

Pantone Cool Gray 10 C (100%)

COLOR Colores Institucionales 14 Aplicación del Logotipo sobre Fondos de Color 15 Signatura Institucional / Variaciones de Color 16

Manual de Identidad Corporativa

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir

identidad institucional

MANUAL. MARCA Normas de aplicación de la marca e identidad visual de la Universidad Autónoma de Chile.

IMAGEN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL JUNTA CENTRAL DE CONTADORES

2.1 LA LÍNEA OFICIAL DE CRÉDITO DE OLIMPIADAS ESPECIALES

Guía paso a paso para emprender en México!

Pantone Cool Gray 10 C (100%)

Manual de marca MDGF

LDES LIGAS DEPORTIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE MARCA

MANUAL DE DISEÑO Y PUBLICIDAD EN LAS EQUIPACIONES DE JUEGO DE LA LNFS TEMPORADA

Imagen Visual Corporativa Ayuntamiento de Málaga NORMAS BÁSICAS DE USO

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DE LA MARCA DEPORTIVA HALCONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTO C 3

Manual de Identidad Corporativa. Campus d Excel lència Internacional

Manual de Marca Básico. Lo mejor de cada uno

Introducción. Bureau Veritas Certification

Guia práctica REQUISITOS DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD de los proyectos subvencionados por el PLAN DE ACTUACIÓN GLOBAL ALJARAFE-DOÑANA

NORMATIVA ABREVIADA DEL USO DE LA MARCA. ( v.1 )

ANEXO 1 FORMATO DE OFERTA TÉCNICA

Identidad Gráfica Institucional

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA FRANQUICIADOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

Guía rápida para el uso correcto de la Identidad UDEM

MANUAL DE IDENTIDAD CONGRESO DEL ESTADO TAMAULIPAS LXII LEGISLATURA

ÍNDICE. 3 Utilización de las marcas de certificación. 7 Usos inaceptables de la marca de certificación

GUÍA DE IMAGEN Portales Institucionales

MANUAL NORMATIVO. página 03

BLOQUE 4: FRANQUEO, DEPÓSITO, ENTREGA, RECOGIDA Y DISTRIBUCIÓN DE CORRESPONDENCIA

Manual Normativo de identidad corporativa

NUESTRA IDENTIDAD INSTITUCIONAL

a Las proporciones de la marca no deben alterarse. b La marca CONARE no debe cambiar de ubicación. c

CP U. Manual de Identidad Corporativa

MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.

LOGOTIPO PPP: COLORES

MANUAL DE LINEAMIENTOS INVITADO DE HONOR

Estándares Técnicos para la Creación, Mantenimiento y Operación de sitios Web del Gobierno del Estado.

LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURA DE LA TESIS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA.

momento ur.org.ar ur.org.ar MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA Inspectoría Ceferino Namuncurá (ARS)

NORMATIVA Y ESPECIFICACIONES DE PAPELERÍA INSTITUCIONAL DE LA UPV ( v.1 )

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA JULIO

Manual básico de Marca

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Figura 4.6: Prototipo de la pantalla de inicio.

Transcripción:

Manual de Identidad Gráfica SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES

Índice 2...Familia Tipográfica 3...Tarjeta de Presentación 5...Hoja Carta 6...Oficio (Casos extraordinarios) 7...Convocatorias 8...Recetas Servicio Médico 9...Sellos 10...Folder Carta 11...Sobre oficio (clásico) 12...Sobres 13...Folletos 14...Revista 15...Cartel y Parabús 16...Diplomas 17...Gafetes 18...Carpetas 19...Carátulas CD y DVD 20...Vestimenta 21...Vehículos

Familia tipográfica Eureka Sans Eureka Sans ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrs tuvwxyz!@#$%^&*() 0123456789 0123456789 La tipografía unifica nuestro sistema visual, al tiempo que ilustra la visión fresca de nuestro quehacer político y profesional. Utiliza la familia tipográfica Eureka Sans en sus diferentes grosores y versiones romana, cursiva o en versalitas para jerarquizar tus mensajes y que sean reconocidos como parte de una misma identidad. La familia tipográfica Eureka Sans forma parte de la nueva imagen gráfica de la Presidencia de la República y, por tanto, es la que se utilizará en los formatos de papelería e imagen de la institución en sus diferentes grosores y versiones romana, cursiva o versalita para jerarquizar mensajes y reconocerlos como parte de una misma identidad. Como parte de la nueva Imagen Gráfica de la Presidencia de la República se instruye lo siguiente: 1) Instalar la fuente tipográfica Eureka Sans en todos los equipos de cómputo de la institución, en acato a los lineamientos marcados en el Manual de Imagen Gráfica del Gobierno de la República. 2) Esta fuente será la indicada para rotulación y titulación (remitente, destinatario, dirección, identificación del remitente, etc.), Para alinear toda la documentación a una misma identidad. 3) En el cuerpo de los documentos generados (texto de contenido o materia) se utilizará la fuente tipográfica Arial o Helvética al tamaño de 10 pts. 2

Tarjeta de presentación Tamaño: 9 x 5 cm Papel: Cartulina opalina blanca 225 g Texto: Todo escrito con la familia tipográfica Eureka Sans. Nombre: Medium Caps, 9.5 pt Puesto: Light Caps, 8.5 pt Dirección: Regular 8pt con interlínea 9 pt Impresión: Offset CMYK 2/5 x Luis Miguel Álvarez Alonso Director General 1/5 x ½ x Insurgentes Sur 1931, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, México, D.F., C.P.01020, Tel:17 19 1600 www.sae.gob.mx x El diseño de la tarjeta se divide horizontalmente por la mitad, marcando la parte inferior con una pleca Gris al 100%, y en ella se inscribe la dirección de la Entidad con el texto justificado a la derecha manteniendo una separación de 0.5 cms., respecto del rectángulo de color que identifica a la cabeza de sector y el logotipo de la Entidad. En la parte superior se ubican a la derecha la identificación gubernamental (Escudo Nacional) y en el fondo blanco el nombre y cargo (justificado el margen izquierdo ). Pantone 3272 C cmyk 100.0.44.0 rgb 53.163.175 Tarjeta de presentación Reverso El reverso de la tarjeta lleva el nombre México en blanco sobre un fondo de color. La altura de la M es de 1/5 x (.5 cm), la línea base se coloca sobre la división horizontal por la mitad y se centra verticalmente cruzando la X de México. Pantone 3272 C cmyk 100.0.44.0 rgb 53.163.175 3

Tarjetas Tamaño: 13.0 x 7.4 cm Papel: Cartulina opalina blanca 225 g Texto: Título escrito con la familia tipográfica Eureka Sans. Impresión: Offset CMYK 0.5 cm DIRECCIÓN GENERAL 0.7 cm 0.7 cm centrado Papel: Cartulina opalina blanca 225 g Texto: Todo escrito con la familia tipográfica Eureka Sans. Impresión: Offset CMYK Se tomarán como margen las áreas que se encuentran señaladas en cada ejemplo, y se colocarán los logos en la parte superior dejando espacio para poner el título en la parte central. 1.2 cm 1.0 cm OFICINA DEL DIRECTOR GENERAL centrado 1.2 cm Tamaño: 20.0 x 15.0 cm Papel: Cartulina opalina blanca 225 g Texto: Título escrito con la familia tipográfica Eureka Sans. Impresión: Offset CMYK 4

Hoja carta Tamaño: 21.5 x 28 cm Papel: Bond blanco 60 g Texto: Dirección: Eureka Sans Regular 9 pt con interlínea 9.5 pt Impresión: Offset CMYK Procesadores de texto Texto: Escrito con Arial o Helvetica Tamaño: 10 pt Interlínea: 12 pt Alineación: Justificada Márgenes: El área de texto, señalada con una línea roja, se alinea con el membrete superior. Superior: Lo necesario para no encimarse sobre la firma Derecho: 2.3 cm Izquierdo: 2.3 cm Inferior: 4 cm X DIRECTOR GENERAL DIRECTORES CORPORATIVOS A TODO EL PERSONAL P R E S E N T E S Estimados todos: Coordinación de Comunicación y Transparencia CCT/DEMIMV/DCMC/000/07 ASUNTO: Lineamientos nuevos formatos x SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1/5 x 15 de enero de 2007 Como es de su conocimiento, la Administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa puso en aplicación la nueva Identidad Institucional del Gobierno Federal 2006-2012. En acato de las disposiciones emitidas sobre el particular para toda la Administración Pública Federal, me permito hacerles llegar por este mismo medio, contenido en el presente escrito de ejemplo, el nuevo formato para correspondencia de aplicación general, tanto en su versión en color, como en blanco y negro. Este formato fue ya adaptado con las disposiciones oficiales para el uso institucional del SAE, y contempla las especificaciones de espacios útiles (los cuales se utilizan de manera demostrativa en el presente texto) y restringidos, así como la ubicación de cada concepto, y que se explican en los siguientes LINEAMIENTOS: ½ x X=2.3 cm ½ x Diagramación La papelería se diagrama partiendo de las proporciones del Escudo Nacional (longitud marcada con una x ). Dado que nuestra identidad institucional es modular, la firma (logo) de la cabeza de sector se ha ajustado al formato de la papelería. TEXTO: Todo debe ir en el tipo Arial o Helvetica, 1 Puntos. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA: Se ubica en la parte superior habilitada, a partir del margen derecho, y se escribe en negritas y combina la inicial mayúscula y el resto de cada palabra en minúsculas. IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO EXPEDIDO: Se ubica inmediatamente debajo de la Unidad Administrativa, también a partir del margen derecho. La identificación se escribe toda en mayúsculas y negritas, y se compone de las iniciales de la unidad que expide, así como de la(s) unidad(es) de la(s) cual(es) depende, separada(s) sólo por un signo diagonal (/), sin espacio (en el ejemplo: Coordinación de Comunicación y Transparencia/Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia, Inteligencia de Mercados y Valuación/Dirección Corporativa de Mercadotecnia y Comercialización=CCT/DEMIMV/DCM) y enseguida, también separado sólo por un signo diagonal, el número de oficio, otra diagonal y los dos últimos dígitos del año en curso. TEMA A TRATAR: Se ubica debajo de la Identificación, también a partir de la derecha, de la siguiente manera: la palabra ASUNTO: se escribe toda en mayúsculas, en tanto que el resto del texto en esa línea, que describe el tema que se aborda, va en minúsculas y negritas. DESTINATARIO(S): Se ubica(n) uno o dos renglones abajo del ASUNTO, pero a partir del margen izquierdo, en mayúsculas y negritas. El último renglón de este apartado debe coincidir con la altura de la base del logotipo de la Secretaría de Hacienda (SHCP) en alineación aproximada, que se encuentra a ese nivel, pero del lado izquierdo. Márgenes y alineaciones Los márgenes laterales tienen la misma distancia que x (2.3 cm) mientras que los márgenes superior e inferior la mitad de x (1.2 cm). La dirección, teléfonos e internet van justificados a la derecha, alineados de abajo hacia arriba a partir del margen inferior, y a la izquierda del Escudo Nacional. Insurgentes Sur 1931, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, México, D.F., C.P.01020, Tel:17 19 1600 www.sae.gob.mx 1/2 x 5

Oficio (Casos extraordinarios) Casos extraordinarios Tamaño: 21.5 x 28 cm Papel: Bond blanco 60 g Texto: Dirección: Eureka Sans Regular 9 pt con interlínea 9.5 pt Impresión: Offset Procesadores de texto Texto: Escrito con Arial o Helvetica Tamaño: 10 pt Interlínea: 12 pt Alineación: Justi.cada Márgenes: El área de texto, señalada con una línea roja, se alinea con el membrete superior. Superior: Lo necesario para no encimarse sobre la firma Derecho: 2.3 cm Izquierdo: 2.3 cm Inferior: 4 cm X ½ x 1/4 x SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Oficio Circular núm. DGRH/055/07 Coordinación General de Adminstración Dirección General de Recursos Humanos CC. Coordinadores Generales, Directores Generales, Directores y Enlaces Administrativos Presente. México, D.F, 13 del mes del 2007 Estas líneas son sólo para indicarte cómo debes ubicar el texto en la papelería de las Secretarías de la República Mexicana y mantener la armonía. Como podrás observar, todos los elementos están ordenados de una forma armónica, lo que logra un balance que hace que la gente diga: Caray, no sé que tiene esta hoja, pero se ve que el Gobierno de la República es una institución que sabe lo que está haciendo; se ve profesional, y me invita a leerla con atención. Es muy importante para nosotros, los que trabajamos con el Gobierno Federal que todos los detalles hablen de nuestra pasión por el perfeccionismo. Además, pensando en el tiempo que le dedicamos a escribir, imprimir y enviar una carta, creemos que vale la pena invertirle unos segundos más y asegurarnos de que los márgenes sean los correctos. Todo el texto debe estar escrito en Helvetica o Arial a 10 pt con espacio de 12 pt de interlineado, justificado con un margen izquierdo y derecho de 2.3 cm. La parte inferior del saludo al destinatario, debe de alinearse a 10 centímetros de la parte superior de la hoja. Así, aseguraremos que el doblez se haga para un sobre tamaño carta dividida perfectamente. La dirección y el saludo con el texto de la carta, y todo se vea visualmente más organizado. La caja del texto general, debe comenzar 3 líneas abajo de este saludo. Por último no escribas a menos de 4 cm de la parte inferior del papel. ½ x X=(2.3 cm) Se sugiere que la utilización del Escudo Nacional en su integridad, sin ningún logotipo ni imagen gráfica adicional, en su versión para uso en papel oficial y similares ejemplificado en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales (LEBHN), se aplique en los siguientes documentos impresos: I. Actos en juicio o procedimiento ante órganos Jurisdiccionales. II. Actos administrativos que afecten o que puedan llegar a afectar la esfera jurídica de los particulares, tales como concesiones, permisos, licencias, establecimiento de criterios, decretos y otros de naturaleza análoga. III. Comunicaciones de carácter oficial entre integrantes de la Administración Pública Centralizada (de acuerdo con el Artículo 1. de la Ley de la Administración Pública Federal), incluida la Procuraduría General de la República. IV. Comunicaciones de carácter oficial del Ejecutivo Federal, dirigidas a otros Poderes de la Unión, tales como iniciativas, observaciones, rendición de informes y otros similares. Muchas gracias V. Comunicaciones de carácter oficial del Ejecutivo Federal, dirigidas a las autoridades de los estados de la federación y de los municipios. Servicio de Administración y Enajenación de Bienes ½ x Insurgentes Sur 1931, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, México, D.F., C.P.01020, Tel:17 19 1600 www.sae.gob.mx ½ x VI. Comunicaciones dirigidas a los órganos a los que la Constitución Mexicana otorga autonomía, tales como el Banco de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto Federal Electoral y las universidades e instituciones de educación pública. VII. Aquellos de carácter diplomático, dirigidos a las autoridades de otros países y a organismos internacionales con personalidad reconocida por el derecho internacional. 6

Convocatorias Medios impresos Tamaño: Depende del diario a que se mande a publicar A) Tabloide ( El Financiero, El Economista) B) Estandar (Universal, Reforma, Sol de México, Excelsior) Impresión: Rotativas Alineación: Se colocaran los logos en la parte superior como en el ejemplo. C) Tabloide Mini: DOF Hay dos formas para la aplicación de los lineamiento gráficos para convocatorias en periódicos. A) Se ubica el logo del SAE en la parte superior Izquierda y la cabeza del sector en la parte superior derecha. B) Sólo se incluirá el logo del SAE en la parte superior izquierda y se justificarán los cabezales en el espacio restante. 7

Recetas del Servicio Médico Original Mecánico Tamaño: 21.0 x 22.8 cm Papel: Bond blanco 60 g y papel autocopiante Texto: Arial Impresión: Offset Pantone: 293c Archivo: CDR Ver. 11 Especificación Técnica: Trama de seguridad, no visible Trama de seguridad 8

Sellos Sellos 2.5 cm (100 pixeles) Estos son los tamaños mínimos para el logo del SAE y la firma de la cabeza de sector. No imprimir nada a un tamaño menor, ya que la calidad y lectura del Escudo puede verse afectada. Se utilizará el Escudo Nacional tipo moneda, que es el que mantiene rasgos más claros y legibles para impresión. En caso de requerir la presencia de la firma en tamaños menores sobre todo en impresión se debe omitir el Escudo Nacional, como se muestra en el ejemplo (A). 29 ENE 2007 Recibido DIRECCIÓN EJECUTIVA DE BIENES INMUEBLES Hora: Firma: Escudo Nacional tipo moneda Versión a una tinta en porcentajes. Esta versión es útil cuando sea posible imprimir diferentes porcentajes de una tinta, como en un periódico. 29 ENE 2007 Recibido DIRECCIÓN EJECUTIVA DE BIENES INMUEBLES Hora: Firma: Ejemplo (A). Versión a una tinta en plasta. Se utiliza para sellos de goma, reproducciones en metal, grabado ciego o esmerilado. 9

Fólder carta Diagramación La papelería se diagrama partiendo de las proporciones del Escudo Nacional (longitud marcada con una x ). Tamaño: 23 x 30 cm (.nal) Papel: Cartulina 60 g Texto: Dirección: Eureka Sans Regular 9 pt Impresión: Offset CMYK Insurgentes Sur 1931, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, México, D.F., C.P.01020, Tel:17 19 1600 www.sae.gob.mx SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES El recuadro del Escudo Nacional es de 1/5 del alto del fólder. A partir de esta división en 5 cuadros se definen áreas con diferentes porcentajes de Gris, el logo de la Entidad y el color del integrante del Gabinete Legal, se colocará firma institucional en el espacio en blanco. El nombre y dirección de la Entidad se centran verticalmente dentro del recuadro en el que se encuentran. La Dirección se ubicará en el recuadro de la parta posterior. 10

Sobre oficio (clásico) Tamaño: 24 x 10.5 cm Papel: Bond blanco 90 g (estándar) Texto: Dirección: Eureka Sans Regular 9 pt con interlínea 9.5 pt Impresión: Offset CMYK 1/2x x X=1.82 cm Insurgentes Sur 1931, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, México, D.F., C.P.01020, Tel:17 19 1600 www.sae.gob.mx x 1.5 cm X SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1/5 X ½ X Diagramación La papelería también se diagrama partiendo de las proporciones del Escudo Nacional (longitud marcada con una x ). Dado que nuestra identidad institucional es modular, la.rma de los integrantes del Gabinete Legal se ha ajustado al formato de la papelería. Márgenes y alineaciones La dirección va alineada a la izquierda y parte justo a la derecha del Escudo Nacional y por debajo del margen superior de 1/2 x (.91 cm) 11

Sobres Tamaños: 16.5 x 25.0 cm 18.8 x 26 51.5 x 41.5 cm Papel: Bond blanco 90 g (estándar) Texto: Dirección: Eureka Sans Regular 9 pt con interlínea 9.5 pt Impresión: Offset CMYK X=4cm Diagramación La papelería también se diagrama partiendo de las proporciones del Escudo Nacional (longitud marcada con una x ). Dado que nuestra identidad institucional es modular, la firrma de cada integrante del Gabinete Legal se ha ajustado al formato de la papelería. x X=4cm SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1-2 x 1-5 x Insurgentes Sur 1931, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, México, D.F., C.P.01020, Tel:17 19 1600 www.sae.gob.mx 1-2 x Márgenes y alineaciones La dirección, teléfonos e internet van justi.cados a la derecha, alineados de abajo hacia arriba a partir del margen inferior de 1/2 x (2 cm) y a la izquierda del Escudo Nacional. 12

Folletos Formato: Pueden tener cualquier formato, incluso cuadrado, los más comunes son hojas carta y oficio dobladas como dípticos o trípticos. Texto: Con la familia tipográfica Eureka Sans, jerarquizando contenidos y guiando la lectura mediante sus diferentes pesos, con un tamaño moderado que garantice el impacto y legibilidad. Título: Medium Caps Subtítulo: Bold Texto: Regular Extracto: Italic Impresión: Offset CMYK Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Diagramación Todas las piezas de comunicación se diagraman partiendo de las proporciones del Escudo Nacional. En este ejemplo frente y vuelta, con un tríptico con tamaño final de un tercio de carta, la diagramación se construye dividiendo a lo ancho en 3 cuadros por el número de cuadros que den de alto. A partir de esta estructura se trabaja con el color de la Entidad del Gabinete Legal y el gris en diferentes porcentajes para separar recuadros para títulos, foto y textos. Subasta de Autos 13

Revista Diagramación En este ejemplo de anuncio en revista tamaño carta, la diagramación se construye dividiendo en 5 cuadros el ancho de la página. Cuando se separe el Escudo Nacional de la firma, cuida de presentarlo en un lugar digno y preponderante de la página, por ejemplo buscando que colinde con el lado exterior de la página. Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Todas las piezas de comunicación se diagraman partiendo de las proporciones del Escudo Nacional. Todas las piezas de comunicación se diagraman partiendo de las proporciones del Escudo Nacional. Dado que nuestra identidad institucional es flexible, la firma de cada integrante del Gabinete Legal puede separarse modularmente para ajustarse al formato en cuestión. No es necesario redibujarla, partiendo del archivo electrónico de la misma reacomoda los bloques del Escudo Nacional, y escala las siglas y el nombre del integrante del Gabinete Legal para que se adecuen al área designada. Uso fotográfico La fotografía debe apoyar el mensaje de la Entidadl titular del anuncio. Subastas 14

Cartel y parabús Diagramación En este ejemplo de anuncio en parabús, la diagramación se construye dividiendo en 5 cuadros el ancho de la hoja. Cuando se separe el Escudo Nacional de la firma, cuida de presentarlo en un lugar digno y preponderante. Si esta propuesta fuera para un parabús, deberá colocarse en la parte superior para que no sea obstruido fácilmente por los peatones. Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Subastas Todas las piezas de comunicación se diagraman partiendo de las proporciones del Escudo Nacional. Dado que nuestra identidad institucional es flexible, la firma de cada integrante del Gabinete Legal puede separarse modularmente para ajustarse al formato en cuestión. No es necesario redibujarla, partiendo del archivo electrónico de la misma reacomoda los bloques del Escudo Nacional, y escala las siglas y el nombre del integrante del Gabinete Legal para que se adecuen al área designada. Todas las piezas de comunicación se diagraman partiendo de las proporciones del Escudo Nacional. Dado que nuestra identidad institucional es flexible, la firma de cada integrante del Gabinete Legal puede separarse modularmente para ajustarse al formato en cuestión. No es necesario redibujarla, partiendo del archivo electrónico de la misma reacomoda los bloques del Escudo Nacional, y escala las siglas y el nombre del integrante del Gabinete Legal para que se adecuen al área designada. 15

Diplomas Tamaño: 30 x 30 cm Texto: Todo escrito con la familia tipográfica Eureka Sans. Otorga.. : Regular Caps 30 pt Nombre: Bold 40 pt, interlínea 42 pt Apellido: Medium 40 pt Descripción: Light 24 pt, interlínea 28 pt Firma y fecha: Medium Caps 20 pt / 20 pt Puesto: Light Caps 20 pt Impresión: Offset CMYK del formato de fondo Láser o serigrafía para los datos. Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Otorga el presente diploma a Diagramación El diploma puede tener diferentes formatos, en este caso se propone un diseño cuadrado para hacerlo más memorable y consistente con el estilo visual de nuestra identidad institucional. Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Otorga el presente diploma a Juan Carlos Fernández Espinosa Juan Carlos Fernández Espinosa Por su excelente función en el desempeño de sus actividades Por su excelente función en el desempeño de sus actividades Nombre de quien otorga Puesto Nombre de quien otorga Puesto 14 / febrero / 2007 16

Gafetes Tamaño: 8.5 x 5.4 cm Texto: Eureka Sans Regular 12 pt Sección: Eureka Sans Caps 11 pt Gafetes Personal Foto FRANCISCO GONZÁLEZ VILCHIS Clave: FSAE-3687 Gafetes Beneficiarios del Servicio Médico Foto Acredita a: ENRIQUE GONZÁLEZ LÓPEZ Beneficiario de: FRANCISCO GONZÁLEZ VILCHIS Parentesco: Hijo Clave: FSAE-3687 Servicio Médico Diagramación El gafete se divide a lo alto en 5 cuadros, ocupando el Escudo Nacional 2 de ellos. Las áreas se definen por porcentajes del gris y del color particular de la cabeza de sector. Visitante Gafetes Visitas Piso: 10 17

Carpetas Tamaño: 24 x 30 cm Texto: Todo escrito con la familia tipográfica Eureka Sans. Título: Bold Caps 36 pt Subtítulo: Light Caps, 32 pt Impresión: Impresora local Bases de Colaboración Febrero de 2007 Bases de Colaboración Febrero de 2007 18

Carátulas CD y DVD Textos: Título: Eureka Sans Bold Caps 11 pt Subtítulo: Eureka Sans Medium 11 pt Fecha: Eureka Sans Medium 9 pt Impresión: Masiva: Offset y serigrafía Local: Impresora de inyección de tinta en CD con carátula imprimible o etiqueta para CD en láser a color o inyección de tinta. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES Carátulas CD y DVD Diagramación El CD lleva el mismo estilo de membrete que la papelería. El texto del título del CD va justificado a la derecha, justo a la izquierda del Escudo Nacional. Ejemplo de título e información de CD. Master CD Presentación de identidad y archivos electrónicos de firma institucional y papelería Febrero de 2007 Video Subasta de Autos / Guadalajara 12/12/2006 Portada de caja CD Video Subasta de Autos / Guadalajara 12/12/2006 Portada de caja DVD 19

Vestimenta Como pieza de comunicación, la camiseta polo y la gorra uniforma dando un toque casual. La aplicación de la identidad debe ser acorde, sin olvidar la formalidad debe mostrarse sencilla, por lo que recomendamos utilizar una versión mínima de la firma institucional. 20

Rotulación de vehículos Los vehículos institucionales son representantes móviles de la institución, por lo tanto deben mantener un diseño sobrio. 21

Rotulación de vehículos Los vehículos institucionales son representantes móviles de la institución, por lo tanto deben mantener un diseño sobrio. 22