AMBITO DE ENERGIA: PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 3 LOCALIZACION

Documentos relacionados
AMBITO DE ENERGIA: 1

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 1 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PRODUCCION Y USO DE HIDROGENO

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL BOMBEO Nº AMBITO: B 3 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 7 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: 1

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO AC , ,09 PUNTA LLANA

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 3 A-C LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 A LOCALIZACION

LOCALIZACIÓN REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12. UTMx: UTMy: MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 14 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 D LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 2 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL BOMBEO Nº AMBITO: B 1-2 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: 1

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION

LLOCALIZACIÓN. UTMx: B3-DAE14 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO Superior= ; Inferior= Superior= ; Inferior=272.

AMBITO DE ENERGIA: 1

AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO COMBUSTIBLES

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL DE BOMBEO Nº AMBITO: B 3 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PRODUCCION Y USO DE HIDROGENO

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL DE BOMBEO Nº AMBITO: B2 LOCALIZACION

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Anexo Fichas de Evaluación Ambiental

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

LLOCALIZACIÓN. UTMx: VER REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO DE AGAETE

CONSULTAS PREVIAS JUNIO 2007

GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

PROYECTO EJECUCION CENTRO DE APOYO TECNICO Y ADMINISTRATIVO AL SECTOR PRIMARIO

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

Índice General del Documento Plan General de Ordenación Supletorio de San Miguel de Abona

AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET2 - PIOG LOCALIZACION

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

ANEXO V. INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DE UN PLAN LOCAL REDUCIDO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES (PLRPIF)

Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Circunvalación Norte

18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE PAISAJE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LLOCNOU D EN FENOLLET (VALENCIA)

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. La Cuesta BUE_03

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano.

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

TITULO I.- NORMAS GENERALES

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV2043

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR

PLAN ESPECIAL DE ESTACIÓN DE SERVICIO EN LLEIDA

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1

Fondo de Desarrollo de Canarias

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Plan General de Ordenación supletorio de La Aldea de San Nicolás

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III

Tema 17. El paisaje como recurso.

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO

I Congreso de Energía Eólica de Canarias

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA INCORPORACIÓN

Adecuación paisajística del nudo de acceso por La Maleza y creación de Espacios Libres ligados a la GC-500.

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

Juana Arias Trujillo Departamento de Construcción. Grado en Ingeniería Civil. Escuela Politécnica de Cáceres. Universidad de Extremadura

Praia de Cirro 03_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

APROBACIÓN. Monumento Natural del Malpaís de la Arena. Anexo Fotográfico

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL ÁMBITO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 9 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA.

Transcripción:

PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 3 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO ET 3 227802,09 3160693,79 MAZO MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO DESDE LA MONTAÑA DEL AZUFRE HASTA LA PUNTA DE PORIS, EN LA ZONA COSTER A DE TIGUERORTE Y TIGALATE ORTOFOTO DESCRIPCION DE LA PROPUESTA ANÁLISIS DE LA UBICACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

FICHERO DE AMBITOS ESPECIFICOS PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACION DE INFRAESTRUCTURAS ENERGETICAS DE LA ISLA DE LA PALMA PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 3 CARACTERISTICAS DEL MEDIO Geología: Coladas basálticas de erupciones prehistóricas. Geomorfología: Vertientes de relieve suave muy poco abarrancadas. Suelos: Malpíses, leptosoles y cambisoles. Hidrología: Acuífero de la mitad sur. Vegetación: Aeonio-Euphorbion canariensis. Fauna: Con la información disponible, no se ha detectado fauna de especial relevancia. Paisaje: Paisaje degradado de pendiente suave y escasa vegetación, con pequeños sectores de matorral costero. Usos: Matorral costero y vegetación escasa. Elementos Patrimoniales: BIC-ZA04, 3.42 y 3.34, Patrimonio Histórico y Arqueológico Poblados de cuevas y de cabañas. Cuenca Visual: Calidad Visual Alta. Tipología y localización de impactos existentes: Otros aspectos: PLANO INFORMACION 2 ELEMENTOS TERRITORIALES Y REGIMEN JURIDICO Núcleos próximos: Arenas Blancas, Malpaíses, Tiguerorte y Monte de Luna aproximadamente a 1 Km. Infraestructuras y edificaciones: carretera insular LP-2 aproximadamente a 1 Km. Accesibilidad: a través de carreteras de tercer nivel que conectan con la LP-2. Antropización: Sí Zonificación PIO: Valor natural-geomorfológico B31, Monumento Natural B11, Valor Ambiental B41, Valor Paisajístico B32 y Recursos Agrícolas (tradicional-intensivo) C22. ENP y otros ámbitos de protección: Monumento Natural de la Montaña del Azufre. Clasificación y categorización PGO: Rústico de protección costera (RPL), Protección cultural (RPC), Protección Paisajística (RPP), Protección Natural (RPN) y Protección Territorial (RPT). Sistemas generales y equipamientos estructurantes: Muy cerca de la zona situada al norte está prevista la construcción del Complejo Medioambiental de Mazo.

PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 3 INFORMACION 3 CARACTERISTICAS TECNICAS Infraestructuras energéticas: La proximidad al puerto actual(13,3 km) Viento dominante / nº horas equivalente: Velocidad entre 8 Y 6,5 m/s 3300< nº horas equivalentes < 3700 Insolación / nº de horas equivalente: 4,625 Kwh./m2/día Pendiente: la zona aprovechable entre un 30-40% Orientación: Este Superficie total: 665 ha Superficie aprovechable ( potencia en Mw.): 28 ha (a compartir con AC3, CT3 y H3) / 20 MW PLANO Adecuación del terreno: Allanamiento del terreno Adecuación del acceso a parcela: Existente Distancia al punto de abastecimiento de combustible: 12,3 Km. y 13,7 al puerto de Sta. Cruz de La Palma Distancia a la red eléctrica: 1,7 Km. a la red actual de distribución de 20 kv, probablemente de 60kV con el desarrollo del plan. Otros aspectos: Se ubicaría próximo a un centro ambiental, por lo que solapamos las áreas de afección de ambas actividades incompatibles ambas con el uso residencial.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 3 DIAGNOSTICO 4 INTERES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBITO AFECTADO POR LA PROPUESTA INTERES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBITO AFECTADO POR LA PROPUESTA INTERES GEOMORFOLOGICO INTERES FLORISTICO 1 2 3 4 X 5 1 2 3 X 4 5 INTERES FAUNISTICO INTERES ARQUEOLOGICO-CULTURAL El interés para la conservación es alto, este viene definido por los elementos geomorfológicos y los patrimoniales principalmente. 1 2 X 3 4 5 1 2 3 4 X 5 CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE CALIDAD PARA LA CONSERVACION ( GLOBAL) 1 2 3 4 X 5 1 2 3 4 X 5 DIAGNOSTICO TERRITORIAL Área de suelo rústico situada al este de la isla de la Palma y dividida en dos zonas. La zona situada al norte abarca áreas de interés natural. Muy cerca de la misma pero fuera del ámbito se encuentra el Complejo Ambiental de Mazo y a una distancia aproximada de 1 km el núcleo de Arenas Blancas. La zona situada al sur abarca amplias áreas de interés paisajístico. Cuenta con acceso rodado a través de viario de tercer nivel desde la carretera insular LP-2. Se trata de un área poco poblada, sólo existen algunos núcleos de población de escasa entidad (Arenas Blancas, Malpaíses, Tiguerorte, Tigalate y Monte de Luna) a una distancia aproximada de 1 km, que deberán ser tenidos en cuenta cuando se ubique esta infraestructura, para crear el menor impacto posible. Salvo el Complejo Medioambiental de Mazo, y a falta de que se apruebe un Plan Insular de Ordenación para la isla, no se prevén infraestructuras, equipamientos u otros elementos territoriales de relevancia que puedan verse afectados. DIAGNOSTICO TECNICO -Se trata de una zona costera, por lo que deberá el ministerio de medio ambiente, a través de costas la que en última instancia autorice la actuación - Se ha delimitado el norte del ámbito a fin de alejarlo de la ciudad de las Caletas, ocupando lo que sería desde la Baja del agua hasta el puertito - El recurso presenta un valor interesante para ser aprovechado - Se tendrá especial cuidado en mantener las distancias legales tanto a núcleos de población como a caseríos aislados.

EVALUACION AMBIENTAL EVALUACION GLOBAL DEL IMPACTO Signo Negativo X Positivo PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 3 EVALUACION 5 VALORACION DEL IMPACTO SOBRE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO Compatibl e Moderado Severo Cítrico VALORACION GLOBAL DEL IMPACTO PREVISTO CALIDAD AMBIENTAL INICIAL ( de la unidad afectada) POTENCIAL DE TRANSFORMACION ( de la actividad prevista) CALIDAD AMBIENTAL FINAL (tras desarrollo previsto) VALORACION DE IMPACTO Magnitud Mínimo Notable X Geología X Media Baja Media MODERADO Rel Causa-efecto Directo X Indirecto Geomorfología X Complejidad Simple X Acumulativo Suelos X Plazo Corto X Medio X Largo X Hidrología X Duración Permanente X Temporal Vegetación X Reversibilidad Reversible X Irreversible Fauna X Recuperabilidad Recuperable X Irrecuperable Paisaje X Periocidad Periódico X Irregular Usos X Continuidad Continuo X Discontinuo Patrimonio X Valoración Global MODERADO Población X AFECCION LEGISLATIVA ALTERNATIVAS - Hay que cumplir con la distancia mínima que establece el Decreto 32/2006 que establece: 250 m a núcleos de población y de 150 m a casas aisladas. Prestando especial atención a la población de Las Caletas Alejándonos e las poblaciones se ha determinado una pequeña parcela al norte del ámbito entre la Baja del Agua y El Puertito - Hay que cumplir con los niveles sonoros que establece la legislación MEDIDAS CORRECTORAS Se emplearán unidades de última tecnología con alta eficiencia, en el caso que tratamos nos interesan unidades de bajo nivel sonoro Se dispondrán las unidades sobre el terreno de forma que se minimice el efecto parpadeo o discoteca sobre las viviendas y carreteras importantes que transcurran por la zona. Se minimizará la afección del recorrido de las zanjas para los cables, se guardará la capa edáfica superficial para reponerla en última instancia. Se estudiará el compatibilizar el uso del suelo con otras actividades como agricultura o ganadería. Se contemplará una distribución en anillo que minimice las pérdidas de producción en caso de fallo en un tramo de línea. Se pintarán unas franjas de color llamativo a distintos intervalos de las palas, para evitar en cierta medida el impacto de fauna voladora. Las torres serán tubulares de color discreto con el entorno. Se repoblará la zona con vegetación original de la zona. Las labores se desarrollarán fuera de época de nidificación, si es el caso, y se evitará contaminación lumínica nocturna en fase de obra. OBSERVACIONES El aprovechamiento eólico de esta zona requiere el vigilar la distribución en planta y el montaje a fin de minimizar la afección, en cualquier caso el impacto paisajístico es un precio que hay que pagar por el disponer de energía para mantener nuestra forma de vida. Aconsejamos realizar campañas entre la población advirtiendo sobre los beneficios e inconvenientes de este tipo de energía. El emplear de forma masiva energías renovables requiere el disponer de sistemas almacenamiento energético tipo: central de bombeo o producción de hidrógeno, aire comprimido en tubos o cámaras subterráneas. Todos ellos son inocuos. EVALUACION TERRITORIAL La baja densidad de población de la zona es favorable para la elección de este emplazamiento, aún así, tendrán que realizarse todos los estudios necesarios para que se afecte lo menos posible a los pequeños núcleos de población existentes y a las áreas de interés natural. A excepción del Complejo Ambiental de Mazo no existen elementos territoriales de importancia. La elección de esta área conllevaría la creación de nuevas infraestructuras portuarias que facilitarán el abastecimiento, así como la mejora de las infraestructuras viarias existentes EVALUACION TECNICA El inyectar potencia en la Costa Este donde se halla actualmente la Central y en el caso de reubicarse seguirá estando, se trata de un nudo mucho más estable que otros emplazamientos más alejados Se ha valorado que en esta zona podría instalarse empleando unidades de 2MW, con un diámetro de pala 80m, y respetando el entorno natural, unos 20 MW.

PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 3 CONCLUSIONES 6 CONCLUSIONES Se trata de una ubicación con un valor elevado del recurso, se propone emplear la zona de Los Roques de Anaga hacia el oeste, al norte de LasCaletas, al norte lindaría con la franja Costera del Parque natural de Cumbre vieja. En esta zona se podría instalar hasta 20 MW.