Trabajo de Fin de Máster. Código: Créditos ECTS: 15. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción Audiovisual OB 0 2.

Documentos relacionados
Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2. Uso de idiomas

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y READAPTACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA GUÍA DOCENTE

Guía Docente 2014/2015

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

Idioma y traducción C5 (chino) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6

PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental FB 1 2. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental OB 3 1. Uso de idiomas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIA DE EMPRESA

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 2 1. Uso de idiomas

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental FB 1 2. Uso de idiomas

GUÍA DOCENTE 2018/2019

Psicooncología y Cuidados Paliativos. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

Traducción audiovisual y localización A-A (castellano-catalán/catalán-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

ASIGNATURA: INSTALACIONES EN EDIFICACIONES

Resolución sobre el Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Formación práctica externa Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios. Modalidad semipresencial

Psicooncología y Cuidados Paliativos. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Economía Social (Coop.Entidades No Lucrativas)14-V.3

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ASIGNATURA: QUÍMICA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

INGENIERÍA AVANZADA DEL MANTENIMIENTO

PLAN DE EMPRESA PARA UNA ESCUELA INFANTIL DE PRIMER CICLO

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y READAPTACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA GUÍA DOCENTE

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

TRABAJO FIN DE MASTER

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa I. Curso 2017/18. Máster en Biotecnología Agroalimentaria

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Introducción a la economía. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental FB 1 1.

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

CURSO: Trabajo Fin de Máster CÓDIGO: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 DESPLIEGUE TEMPORAL: 2º Cuatrimestre

Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OT 4 0. Uso de idiomas

ASIGNATURA: FABRICACIÓN INTEGRADA POR ORDENADOR

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicología General Sanitaria

EL DERECHO A LA REPRODUCCIÓN HUMANA: LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Máster Universitario en Producción de Televisión

Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OT 4 0. Uso de idiomas

Idioma y traducción C4 (chino) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 2

Fronteras de la Química

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Economía Social (Coop.Entidades No Lucrativas)14-V.3

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Economía Social (Coop.Entidades No Lucrativas)14-V.3

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad. Ing.

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Facultad de Humanidades

Prácticas Profesionales Externas. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL

ASIGNATURA: GESTION DE PROYECTOS I+D+I MATERIA: MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Master en Ingeniería en Tecnologías Industriales

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES E INSTITUCIONES DEPORTIVAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2. Uso de idiomas

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Empresa y mercados nacionales e internacionales de Asia Oriental

Guía Docente 2016/2017

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

MBA TRABAJO FIN DE MÁSTER

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Trabajo fin de máster. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Semipresencial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Bellas Artes

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria y Diseño Industrial PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Transcripción:

2017/2018 Trabajo de Fin de Máster Código: 43765 Créditos ECTS: 15 Titulación Tipo Curso Semestre 4315982 Traducción Audiovisual OB 0 2 Contacto Uso de idiomas Nombre: Carme Mangiron Hevia Lengua vehicular mayoritaria: español (spa) Correo electrónico: Carme.Mangiron@uab.cat Prerequisitos En caso de cursar el máster por vía lenta, hay que haber cursado todos los módulos antes de realizar el TFM. Objetivos y contextualización Abordar la elaboración y defensa de un trabajo de fin de máster (TFM), que integrará los conocimientos adquiridos en los módulos previos sobre la traducción audiovisual y la accesibilidad a los medios. En términos generales, se trata de desarrollar de modo individual, y guiado por el tutor asignado, un trabajo de fin de máster que podrá ser de carácter profesional o investigador y que deberá abordar un tema relacionado con la traducción audiovisual o a la accesibilidad a los medios de comunicación. En el trabajo de fin de máster los estudiantes deben demostrar que: a) Han adquirido los conocimientos en los que han sido formados en el máster. b) Tienen capacidad reflexiva y crítica. c) Tienen conocimiento sistemático de los campos de estudio básicos y un dominio de las aptitudes y los métodos de trabajo asociados. d) Son capaces de utilizar adecuadamente en los contextos profesionales y académicos los recursos específicos de apoyo al estudio, al trabajo y a la investigación. e) Son capaces de resolver problemas, en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios o multidisciplinarios, relacionados con la traducción audiovisual o la accesibilidad a los medios. f) Son capaces de exponer y defender los resultados obtenidos. Competencias Aplicar metodología, técnicas, normas y estándares específicos para generar propuestas innovadoras y competitivas en la actividad profesional y en la investigación en el ámbito de la traducción audiovisual y la accessibilidad. Argumentar las propias ideas desde una perspectiva lógica. Demostrar una actitud y un comportamiento ético actuando de acuerdo a los principios deontológicos de la profesión. 1

Diseñar, organizar, planificar, gestionar y llevar a cabo proyectos, trabajando individualmente o en un equipo unidisciplinario o multidisciplinario, con espíritu crítico y creatividad, siendo capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos y la información generados. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Resultados de aprendizaje 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Argumentar las propias ideas desde una perspectiva científica. Demostrar una actitud y un comportamiento ético actuando de acuerdo a los principios deontológicos de la profesión. Diseñar, organizar, planificar, gestionar y llevar a cabo proyectos, trabajando individualmente o en un equipo unidisciplinario o multidisciplinario, con espíritu crítico y creatividad, siendo capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos y la información generados. Formular juicios sobre problemas teóricos o prácticos relativos a alguno de los ámbitos de la traducción audiovisual y la accesibilidad a los medios. Identificar los recursos disponibles para llevar a cabo la investigación sobre el tema elegido. Identificar un tema de investigación teórico o práctico relevante y novedoso en el campo de la traducción audiovisual y la accesibilidad a los medios. Interpretar datos relativos a alguno de los ámbitos de la traducción audiovisual y la accesibilidad a los medios. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Preparar calendarios específicos/detallados de las actividades a realizar. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades Seleccionar los métodos de investigación adecuados al objeto de investigación. Contenido Se valorará la elaboración crítica, argumentativa y original de una pregunta de investigación relevante en relación con la traducción audiovisual o la accesibilidad a los medios, que demuestre buen conocimiento del campo y tenga en cuenta las propuestas teóricas más significativas al respecto. Se dará prioridad a la discusión relativa a los retos actuales en dichas áreas de conocimiento. Los estudiantes deben diseñar su trabajo de fin de máster teniendo en cuenta los aspectos siguientes: a) Antecedentes, estado actual del tema y bibliografía más relevante 2

b) Pregunta de investigación u objeto de estudio, supuestos o hipótesis inicial si los hubiere c) Objetivo general y objetivos concretos d) Técnicas y métodos de trabajo e) Estrategia y plan de trabajo a seguir A partir de este diseño y con el asesoramiento del director del trabajo se desarrolla el trabajo que deberá llevar a cabo cada estudiante. En este proceso de tutorización se va modificando el diseño original y se establecen los ritmos y fases del trabajo hasta la conclusión del mismo. Los estudiantes deberán redactar un trabajo escrito y defenderlo presencialmente delante de una Comisión de evaluación compuesta por tres miembros. La investigación y los resultados del TFM deben ser individuales y originales. Cada vez que se toma una idea o una información que no ha producido uno mismo, debe citarse su procedencia. Esta práctica es imprescindible y fundamental por dos razones: a) el estudiante o investigador honesto reconoce las ideas que no son suyas; de otra forma estaría cometiendo plagio. b) ofrece a sus lectores la posibilidad de acudir a las fuentes originales para contrastar la información o bien para completarla. Existe la posibilidad de realizar el trabajo de fin de máster en el seno de una empresa o entidad similar (asociación sin ánimo de lucro), pero las competencias y los resultados de aprendizaje son los mismos en ambos casos. Estructura Aunque se aceptan distintos tipos de memoria final según la investigación realizada, consideramos que su contenido debe tener los siguientes capítulos: - Resumen (máximo 200 palabras) - Palabras clave - Introducción - Objetivos - Metodología - Cuerpo del trabajo - Conclusiones - Bibliografía Aspectos formales - Extensión: entre 50 y 70 páginas de trabajo (en esta extensión se incluyen las muestras de las traducciones realizadas y anexos) -Interlineado de 1,5 espacios -Cuerpo de letra 12 -Tipo de letra Arial o Times New Roman -Notas a pie de página Times New Roman 10. 3

Defensa del TFM 1. 2. Esta defensa consistirá en exponer, ante la Comisión de Evaluación, el trabajo presentado de manera resumida. Los miembros de la Comisión de Evaluación, podrán preguntar y debatir con el alumno los aspectos que consideren oportunos tanto de la defensa oral, como del trabajo escrito. Esta defensa oral del trabajo será pública y, si en la sala hay algún profesor del cuadro docente del Máster que quiera preguntar algún aspecto del trabajo al alumno, lo podrá hacer. En el caso de la modalidad virtual, los alumnos que no puedan desplazarse hasta la UAB, podrán realizar la defensa mediante videoconferencia vía Skype previa solicitud a la coordinación. Idioma: Se puede presentar en catalán, castellano o inglés. Metodología Tutorías Elaboración del proyecto de trabajo y del trabajo del fin de máster Lectura de libros/artículos Preparación de la defensa Actividades Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje Tipo: Dirigidas Tutorías 4 0,16 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 12, 13, 14, 11, 8, 10 Tipo: Supervisadas Elaboración del trabajo de fin de máster 100 4 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 12, 13, 14, 11, 8, 10 Tipo: Autónomas Elaboración del Trabajo de fin de máster 271 10,84 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 12, 13, 14, 11, 8, 10 Evaluación Normativa FTI de recuperación de actividades evaluables en el caso de un 'no evaluable' o de un 'suspenso' (COAT FTI, 09/06/2010) 1. Se considera un 'no evaluable' cuando el alumno no se ha presentado al 75% de las actividades evaluables.[vid. 2] 1.1. Cada profesor (o grupo de profesores en el caso de las asignaturas con más de un grupo) determinará la recuperación de actividades evaluables en la guía de la asignatura y hará constar el mecanismo para lograrla. 1.2. El mismo criterio se aplicará a todos los grupos de una asignatura. 2. Solo se podrá recuperar nota en los casos siguientes: 2.1. Cuando, de manera justificada, el alumno no se haya presentado al 25-30% de las actividades evaluables; 4

2.2. Cuando la nota final, incluyendo la nota para la competencia clave de la asignatura, previa al acta, sea entre un 4 y un 4,9. 2.3. En los dos casos el estudiante se presentará exclusivamente a las actividades o pruebas no presentadas o suspendidas. 2.4. En asignaturas donde se tiene que conseguir una nota mínima en unas pruebas determinadas (por ejemplo, para asegurar el nivel mínimo de una competencia o habilidad de idioma), el alumno tendrá que lograr la correspondiente nota mínima estipulada para obtener la calificación de aprobado (5.0) en la nota final. (Para todas las asignaturas) Se mantendrá el mismo criterio de evaluación y cómputo de nota final. 3. Se excluyen de la recuperación de nota las evaluaciones vinculadas a un trabajo académico y/o profesional dirigido de duración semestral o anual. 4. Se excluyen de la recuperación de nota las pruebas suspendidas por copia o plagio. 5. Una vez superados la asignatura o el módulo, estos no podrán ser objeto de una nueva evaluación. 6. En ningún caso se podrá recuperar nota mediante una prueba final equivalente al 100% de la nota. En caso de que se produzcan varias irregularidades en las actividades de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. Se excluyen de la recuperación de nota las pruebas suspendidas por copia o plagio. Se considera "copia" un trabajo que reproduce todo o gran parte del trabajo de un/ otro/a compañero/a, y como "plagio" el hecho de presentar parte o todo un texto de un autor como propio, es decir, sin citar las fuentes, sea publicado en papel o en formato digital en Internet. La copia y el plagio son robos intelectuales y, por lo tanto, constituyen una falta que será sancionada con la nota "cero". En el caso de copia entre dos alumnos, si no se puede saber quién ha copiado quién, se aplicará la sanción a los dos alumnas. Actividades de evaluación Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje Defensa del trabajo de fin de màster 20% 0 0 1, 13 Elaboración del trabajo de fin de máster 80% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 12, 13, 14, 11, 8, 10 Bibliografía La bibliografía dependerá del tema escogido por el TFM, aunque a continuación se incluyen obras de referencia basica sobre la traducción audiovisual y la metodología de la investigación. Traducció audiovisual Agost, R. (1999) Chaume, F. (2004) Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel. Cine y traducción. Madrid: Cátedra. Chaume, F. (2004) Film Studies and Translation Studies: Two Disciplines at Stake in Audiovisual Translation. Meta 49:1, 12-24. Díaz Cintas, J. (2003) Díaz-Cintas, J.; Remael, A. (2009) Metodologia de la recerca Teoría y práctica de la subtitulación (inglés-español). Barcelona: Ariel. Audiovisual translation: subtitling. Manchester: St. Jerome. 5

Bryman, A. (2012) Social research methods. Oxford: OUP. Saldanha, G. & O'Brien, S. (2013). Research methodologies in translation studies. Manchester: St Jerome. Van Peer, W.; Hakemulder, F.; Zyngier, S. (2012) Scientific Methods for the Humanities. Amsterdam: Benjamins. Williams, J. ; Chesterman, A. (2002). The Map - A Beginner's Guide to Doing Research. Manchester: St. Jerome. 6