Avance tecnológico y desafíos de supervisión

Documentos relacionados
REGULATORIA. NUEVO MODELO DE

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

XXV Asamblea Anual de ASSAL XV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina IAIS-ASSAL

ANEJO 5 DOCUMENTOS MÁS RELEVANTES PUBLICADOS 1 POR LOS FOROS INTERNACIONALES DE SUPERVISIÓN: FSB, BCBS, EBA, BCE Y JERS EN 2011

Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Prof. Karel VAN HULLE. Jefe de la Unidad de Seguros y Pensiones, DG Mercado interior, Comisión Europea

XIX Jornada del Plan de Pensiones de Empleados de Telefonica

Sistema Europeo de Supervisión Financiera

Nuevos Principios Clave de Seguros - qué ha cambiado? Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros

Session 2: Avance tecnológico y desafíos de la supervisión

Vigilancia Macroprudencial. Gerardo Lozano De León

Gobierno Corporativo y Contralor Normativo

Presente y futuro del marco legislativo en materia de seguros y fondos de pensiones

Desarrollos en supervisión financiera y uso de medidas macroprudenciales en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana

Texto audiencia pública Plazo: Hasta el 16/03/2017 Correo electrónico:

DOCUMENTO 3 Artículo b) Los criterios generales y métodos, incluidas las herramientas de carácter

Nota Regulatoria nº 8

Desafíos en ciberseguridad para el sistema financiero

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros

FINTECH y REGTECH: Oportunidades y desafíos para la industria y la regulación financiera. 04 de diciembre de 2017

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

PERSPECTIVA Y PROSPECTIVA

JUNTA EUROPEA DE RIESGO SISTÉMICO

XXIV Asamblea Anual de ASSAL XIV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina IAIS-ASSAL

Access to Insurance Initiative Un programa global de marcos legales sólidos para la regulación y supervisión

Cuenta Pública Superintendencia de Valores y Seguros

Supervisión y Regulación en Chile: Hacia un enfoque integrado Comisionado de la CMF, Kevin Cowan L.

SOLVENCIA II: Estado del Proyecto. Repercusión para los mediadores.

Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile

Importancia de Solvencia II para la Actividad Aseguradora. Carme Negro de González Actuario de Seguros ESPAÑA

Asociación Profesional de Inspectores de Seguros del Estado RESUMEN DE LA SITUACIÓN DEL SUPERVISOR DE SEGUROS EN ESPAÑA

Directrices sobre presentación de información con fines de estabilidad financiera

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Instituciones y mercados financieros

Formación de Reguladores y Supervisores en Mercados de Seguros

Boletín de Consultoría Gerencial Importancia de la Auditoría Interna en las Organizaciones (1/3)

Nueva regulación legal de la actividad aseguradora privada (I)

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

ESTADO DE SITUACIÓN DEL PROYECTO SOLVENCIA II

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

E.R.M. Administración del Riesgo Empresario y el Rol del Actuario

Regulación, supervisión y desarrollo del mercado asegurador

Jornada sobre las DIRECTRICES de EIOPA de preparación a SOLVENCIA II

Conclusiones y Recomendaciones de la Comisión Desormeaux

ANEJO 3 DOCUMENTOS MÁS RELEVANTES PUBLICADOS POR LOS FOROS INTERNACIONALES DE SUPERVISIÓN: FSB, BCBS, EBA, ESRB Y BCE EN EL MARCO DE LA ESTABILIDAD

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

CURSO DE AUXILIARES DE SEGUROS (GRUPO C)

Índice. Capítulo I La estructura del sistema financiero actual. Sus elementos esenciales

Actualización sobre las Actividades de ICMIF. Ed Potter Director Ejecutivo, ICMIF/Américas Washington, DC EE.UU.

Estabilidad Financiera. Sexta Feria del Crédito

CONDUCTA DE NEGOCIO EN MERCADOS INCLUSIVOS DE SEGUROS

El impacto de la digitalización en las prácticas de supervisión de pensiones

GOBIERNO CORPORATIVO, TRANSPARENCIA Y SUPERVISIÓN

Transformación de la industria aseguradora en un entorno digital

La historia de tres amigos

REGISTRO BOMEH: 26/2017 PUBLICADO EN: BOE n.º 144, de 17 de junio de 2017

Conglomerados Financieros y Supervisión Consolidada: La Experiencia de Chile

El programa de trabajo anual: el procedimiento del Tribunal de Cuentas Europeo

PRINCIPIOS BÁSICOS DE SEGUROS DE LA IAIS PBS 11: ANÁLISIS DE MERCADO EXPERIENCIA DE LA CNSF-MÉXICO. XXI Conferencia Anual de ASSAL

Programa Ejecutivo de Seguros de Personas. Para una comprensión integral del negocio

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño

Access to Insurance Initiative

Guías para la preparación a Solvencia II: Sistema de Gobierno y Evaluación Prospectiva del Riesgo de la Entidad

IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina

Diario Oficial de la Unión Europea

ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL

SUPERVISION BASADA EN RIESGOS

Cuál es el objetivo y motivación de la reforma legislativa de la distribución de seguros y reaseguros privados?

PROTECCIÓN AL ASEGURADO

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE. Conceptos clave Macro y micro entorno Aversión al riesgo

ÍNDICE GENERAL DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE SUPERVISIÓN DE LOS SEGUROS PRIVADOS DISPOSICIONES GENERALES OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Contexto Internacional Cómo nos impacta?

MITIGANDO EL RIESGO DE LAFT EL GOBIERNO CORPORATIVO ES CLAVE

Nanotecnología y Nanomateriales Manufacturados. situación en panamá. Martin Alpírez Guardao Ministerio de Salud.

1. PRESENTACIÓN 2. DATOS IDENTIFICATIVOS Y FINES DE LA DGSFP

Versión J C noviembre

Cumplimiento Normativo

3 SUPERVISIÓN MACROPRUDENCIAL

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 19/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 110, de 6 de mayo de VIGENCIA: Entrada en vigor el 6 de mayo de 2016.

Solvencia II: Reflexiones y experiencias aprendidas de un complejo proyecto regulatorio

REAL DECRETO XX/XX, DE XX DE XX, DE CREACIÓN DE LA AUTORIDAD MACROPRUDENCIAL CONSEJO DE ESTABILIDAD FINANCIERA

AGENCIAS DE RATING. Regulación de las agencias de calificación en Europa: competencias, supervisión y sanción

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

EIOPA-17/651 4 de octubre de 2017

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

r90-16=6.7% MILES DE MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DICIEMBRE Fuente: CNSF

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Conglomerados Financieros

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS PARA SUPERVISORES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE

Índice. Prólogo...3. Informe Anual 2014 de la JERS Índice 2

Iniciativa de Acceso a Seguros

La crisis financiera y la industria afianzadora: lecciones y retos

SEMINARIO NAIC- ASSAL- SVS: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO

Enero 2016 Tabla cronológica de las entradas en vigor de las últimas reformas

Transcripción:

ECONOMIA SECRETARIA Y APOYO DE ESTADO A LA DE EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS DIRECCIÓN Y FONDOS GENERAL DE DE SEGUROS PENSIONES Avance tecnológico y desafíos de supervisión ASSAL, abril 2018

SEGUROS 2

DISTRIBU- CIÓN PERSPECTIVAS CIBER- RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS TARIFICA- CIÓN FRAUDE IDENTIFICA- CIÓN DE RIESGOS COSTES SUSCRIP- CIÓN 3

PERSPECTIVAS EMPODER- AMIENTO EXPERIEN- CIA CLIENTE PRODUCTOS MÁS ADAPTADOS SEGMENTA- CIÓN 4

COSTES RETOS PARA EL MERCADO COMPETITIVIDAD FRAGMENTACIÓN DE LA CADENA DE VALOR CIBER- RIESGOS CONTRATOS INTELIGENTES TRANSFORMACIÓN ERRORES REPUTACIÓN CIBER- SEGUROS PROTECCIÓN DE DATOS 5

ESTABILIDAD FINANCIERA RETOS PARA EL SUPERVISOR EXTERNA- LIZACIÓN RESPONSABLE? PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR CIBER- SEGUROS COMPRENSIÓN ACCESO CIBER- RIESGOS SUPERVISIÓN 6

PBS 24 Vigilancia macroprudencial y supervisión de seguros El supervisor identifica, monitorea y analiza el mercado, los desarrollos financieros y otros factores que pueden impactar en las aseguradoras y en los mercados de seguros, y usa esa información para supervisar las aseguradoras individuales.según proceda, estas tareas deben utilizar la información de otras autoridades nacionales y los conocimientos adquiridos por ellas. 7

EXISTE UN MARCO DE POLÍTICA MACROPRUDENCIAL PARA EL ÁMBITO ASEGURADOR??? 8

Supervisión macro prudencial Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB) Presidido por el Presidente del BCE Miembros del Banco Central Europeo/Sistema Europeo de Bancos Centrales + Presidentes de EBA- + EIOPA-ESMA Comisión Europea INFORMACIÓN Sistema Europeo de Supervisión Financiera (ESFS) Autoridad Bancaria Europea (EBA) Autoridad Europea de Seguros y Pensiones Ocupacionales (EIOPA) ALERTAS Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA) Supervisión micro prudencial Supervisores bancarios nacionales Supervisores nacionales de seguros y pensiones ocupacionales Supervisores nacionales de los mercados de valores 9

Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras artículo 18 => Órgano colegiado administrativo asesor del Ministerio de Economía y Competitividad en los asuntos concernientes a la regulación y supervisión de los seguros privados, del reaseguro, de los planes y fondos de pensiones y de la mediación en seguros y reaseguros. Funciones: a) Informar los proyectos de disposiciones de carácter general sobre materias directamente relacionadas con los seguros privados, reaseguro, planes y fondos de pensiones y la mediación en seguros y reaseguros con el objeto de hacer efectivo el principio de audiencia de los sectores afectados en el procedimiento de elaboración de tales disposiciones. El informe que emita no será vinculante. b) Realizar los estudios e informes que le sean solicitados por su presidente. c) Formular recomendaciones generales o de carácter particular en las materias señaladas en la letra a) y en relación con los seguros obligatorios. 10

11

TRANSFOR- MACIÓN? DISRUPCIÓN? EVOLUCIÓN? 4ª REVOLUCIÓN 12

13

MUCHAS GRACIAS!!! 14