ANEXO IV:CRITERIOS DE PROMOCIÓN PRIMER CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% %

Documentos relacionados
ANEXO II: PERFILES DE ÁREA PRIMER CICLO E.P.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Matemáticas

CRITERIOS DE EVALUACION 1º EPO

CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE LENGUA

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I

BLOQUE I: LA COMUNICACIÓN ORAL

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Matemáticas

Matemáticas INDICADORES:

ANEXO II: PERFILES DE ÁREA TERCER CICLO E.P.

ÁREA: MATEMÁTICAS CICLO: PRIMERO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria.

AREA/MATERIA: Matemáticas (00,20) CURSO: 1º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR.

-Participa en debates respetando. -Participa en debates respetando las normas de intercambio comunicativo.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 44

Viceconsejería de Educación, Universidad e Investigación Avda. Bulevar del Río Alberche s/n Toledo INFORME DEL CENTRO

REGISTRO GRADO CONSECUCIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA

NIVELES MÍNIMOS DE COMPETENCIA CURRICULAR

% INDICADORES. -Estudia, repasa y realiza las actividades propuestas. -Presenta las tareas en el plazo establecido.

Criterios evaluación mínimos

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

2º CICLO. Dpto. de Educación, Universidad, Cultura y Deporte C.E.I.P. RÍO EBRO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN. ED.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

C.E.I.P. V CENTENARIO

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Unidades y estándares. 1º Curso Matemáticas

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

1º Trimestre CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ÁREA DE CC.DE LA NATURALEZA.

LENGUA. 1. Identifica y utiliza palabras sinónimas, antónimas, palabras polisémicas, frases hechas y refranes.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NIVEL: PRIMERO

PERFIL DE ÁREA MATEMÁTICAS PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que aquí no

Ciencias de la Naturaleza

COLEGIO DIVINA PASTORA CALASANCIAS CHIPIONA CURSO 1º EP

M, AA Segundo Ciclo. M Segundo Ciclo

CRITERIOS DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS DEL SEGUNDO CURSO DE PRIMARIA CURSO PRIMER TRIMESTRE

OPERACIONES. N.C.C. OBJ. Nivel de competencia y adaptación curricular. ÁREA DE MATEMÁTICAS. Primer ciclo

6.1 Reconoce la información importante en un texto oral sencillo: el tema y las ideas principales.

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

ANEXO III: PERFILES DE COMPETENCIAS 2º CICLO E.P.

INDICADORES DE 2º DE EPO

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 1. Números y operaciones: 2. La medida: 3. Geometría: 4. Salud y consumo:

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

CL, SC Segundo Ciclo. CL Segundo Ciclo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

Orientaciones para la descripción del nivel competencial adquirido por el alumnado 1

Programación Didáctica. Área de Matemáticas. C.E.I.P. Aznaitín Torres (JAÉN) Primer Ciclo de Educación Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

ANEXO IV PROGRAMA DE REFUERZO. NIVEL II

INSTRUMENTOS y % INDICADORES DE EVALUACIÓN 65% LENGUA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

COLEGIO LA NATIVIDAD.

CONTENIDOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS (Educación Primaria)

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEMA 1: JUNTOS EN EL COLEGIO

MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

PERFIL DE ÁREA CIENCIAS NATURALES PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que

1ER TRIMESTRE TEMAS 1 Y 2 1ER TRIMESTE TEMAS 3 Y 4 1ER TRIMESTRE TEMA 5

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados.

Criterios de Evaluación. Área de CC. Sociales. 1º Trimestre

MATEMÁTICAS 4º de primaria

Guía Rápida Evaluación Individualizada 3º E. PRIMARIA

Guía Rápida Evaluación Individualizada 3º E. PRIMARIA

MATEMÁTICAS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 1º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

COLEGIO LA NATIVIDAD 1ºE.P.O.

COLEGIO DIVINA PASTORA- CALASANCIAS CHIPIONA CURSO 2º EPO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA TERCER CICLO

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS CURSO

( : fácil / : dificultad media / : alta)

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Transcripción:

ANEXO IV:CRITERIOS DE PROMOCIÓN PRIMER CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% %

CRITERIOSDEPROMOCIÓNLENGUACASTELLANAYLITERATURA.PRIMERCICLO BLOQUE1:COMUNICACIÓNORAL:HABLARYESCUCHAR. CE1.1.PARTICIPARENSITUACIONESDECOMUNICACIÓNDELAULA,RECONOCIENDOELMENSAJEVERBALYNOVERBALENDISTINTASSITUACIONESCOTIDIANASORALE YRESPETANDOLASNORMASDELINTERCAMBIOCOMUNICATIVODESDELAESCUCHAYELRESPETOPORLASIDEAS,SENTIMIENTOSYEMOCIONESDELOSDEMÁS. CE1.2.EXPRESARORALMENTEDEMANERAORGANIZADASUSPROPIASIDEAS,CONUNAARTICULACIÓN,RITMO,ENTONACIÓNYVOLUMENAPROPIADOSYADECUANDO PROGRESIVAMENTESUVOCABULARIO,SIENDOCAPAZDEAPRENDERESCUCHANDO. CE1.3.CAPTARELSENTIDOGLOBALDETEXTOSORALESDEUSOHABITUAL,IDENTIFICANDOLAINFORMACIÓNMÁSRELEVANTEEIDEASELEMENTALES. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1.º SEEXPRESADEFORMACLARAYCOHERENTE,UTILIZANDOUNVOCABULARIO APROPIADOASUEDAD. 2.º COMPRENDE EL CONTENIDO DE MENSAJES VERBALES Y NO VERBALES EN SITUACIONESDEDIÁLOGOPROPIASDESUEDAD. 3.º COMPRENDE EL SENTIDO DE TEXTOS ORALES EN CONTEXTOS QUE LE SON HABITUALES Y COTIDIANOS IDENTIFICANDO LAS IDEAS E INFORMACIÓN MÁS ELEMENTALES. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1.º SEEXPRESADEFORMACLARAYCOHERENTE,UTILIZANDOUNVOCABULAR APROPIADOASUEDAD. 2.º COMPRENDE EL CONTENIDO DE MENSAJES VERBALES Y NO VERBALES E SITUACIONESDEDIÁLOGOPROPIASDESUEDAD. 3.º COMPRENDE EL SENTIDO DE TEXTOS ORALES EN CONTEXTOS QUE LE SO HABITUALES Y COTIDIANOS IDENTIFICANDO LAS IDEAS E INFORMACIÓN MÁ ELEMENTALES. 1

BLOQUE2:COMUNICACIÓNESCRITA:LEER. CE.1.5.LEERTEXTOSBREVESAPROPIADOSASUEDAD,CONPRONUNCIACIÓNYENTONACIÓNADECUADAFDESARROLLANDOELPLANLECTORPARAFOMENTAREL GUSTOPORLALECTURACOMOFUENTEDEDISFRUTE,APRECIANDOLOSTEXTOSLITERARIOSMÁSIDENTIFICATIVOSDELACULTURAANDALUZA. CE.1.6.COMPRENDERELSENTIDOGLOBALDEUNTEXTOLEÍDOENVOZALTA,PREGUNTANDOSOBRELASPALABRASNOCONOCIDASYRESPONDIENDOAPREGUNTAS FORMULADASSOBRELOLEÍDO,ADQUIRIENDOPROGRESIVAMENTEUNVOCABULARIOADECUADO. CE.1.7.DESARROLLARESTRATEGIASSIMPLESPARALACOMPRESIÓNDETEXTOSPRÓXIMOSALAEXPERIENCIAINFANTILCOMOLAINTERPRETACIÓNDELAS ILUSTRACIONES,LAIDENTIFICACIÓNDELOSTÍTULOSYPERSONAJESESENCIALES,ELAUTOR,EDITORIAL,MARCARPALABRASCLAVES,ETC... NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1.º IDENTIFICA LOS FONEMAS, PRONUNCIA CORRECTAMENTE LAS SÍLABAS DIRECTAS,INVERSASYTRABADAS. 2.º REALIZAUNALECTURASINSILABEOS,DENEGACIONES,RALENTIZACIONESPOR EXCESO DE FIJACIÓN, VOCALIZACIONES, SEÑALADOS Y REGRESIONES. LEE FRASES Y TEXTOS CON LA ENTONACIÓN ADECUADA Y REALIZANDO LAS OPORTUNASPAUSASENLOSSIGNOSDE, Y. ASÍCOMOLAENTONACIÓN CORRESPONDIENTEALOSSIGNOSDEINTERROGACIÓNYADMIRACIÓN. 3.º DESARROLLA UNA VELOCIDAD LECTORA MEDIA DE 50/60 PALABRAS POR MINUTO. 4.º COMPRENDEELSENTIDOGLOBALDEUNTEXTOLEÍDOENVOZALTA. 5.º ES CAPAZ DE RESPONDER A PREGUNTAS LITERALES E INFERENCIALES DE MODOESCRITORELACIONADASCONUNTEXTOADECUADOASUEDAD. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1.º REALIZAUNALECTURASINSILABEOS,DENEGACIONES,RALENTIZACIONESPO EXCESO DE FIJACIÓN, VOCALIZACIONES, SEÑALADOS Y REGRESIONES. LE FRASES Y TEXTOS CON LA ENTONACIÓN ADECUADA Y REALIZANDO LA OPORTUNAS PAUSAS EN LOS SIGNOS DE, Y. ASÍ COMO LA ENTONACIÓ CORRESPONDIENTEALOSSIGNOSDEINTERROGACIÓNYADMIRACIÓN. 2.º DESARROLLA UNA VELOCIDAD LECTORA MEDIA DE 70/90 PALABRAS PO MINUTO. 3.º COMPRENDEELSENTIDOGLOBALDEUNTEXTOLEÍDOENVOZALTA. 4.º ES CAPAZ DE RESPONDER A PREGUNTAS LITERALES, INFERENCIALES CRÍTICASDEMODOESCRITORELACIONADASCONUNTEXTOADECUADOAS EDAD. 2

BLOQUE3:COMUNICACIÓNESCRITA:ESCRIBIR. CE.1.9.REDACTAR,REESCRIBIRYRESUMIRDIFERENTESTIPOSDETEXTOSRELACIONADOSCONLAEXPERIENCIAINFANTIL,ATENDIENDOAMODELOSCLAROSCON DIFERENTESINTENCIONESCOMUNICATIVAS,APLICANDOLASNORMASGRAMATICALESYORTOGRÁFICASSENCILLAS,CUIDANDOLACALIGRAFÍA,ELORDENYLA PRESENTACIÓNYLOSASPECTOSFORMALESDELOSDIFERENTESTEXTOS,DESARROLLANDOELPLANESCRITORMEDIANTELACREACIÓNINDIVIDUALOGRUPALDE CUENTOS,TARJETASDECONMEMORACIÓN,REALIZANDOUNALECTURAENPÚBLICO. CE.1.10.MOSTRARINTERÉSPORESCRIBIRCORRECTAMENTEDEFORMAPERSONAL,RECONOCIENDOYEXPRESANDOPORESCRITOSENTIMIENTOSYOPINIONESQUEL GENERANLASDIFERENTESSITUACIONESCOTIDIANAS. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1.º ESCRIBEENLACUADRÍCULALOSDISTINTOSGRAFEMASQUECORRESPONDEN ALOSFONEMASDEFORMAADECUADA. 2.º ESCRIBE AL DICTADO LOS GRAFEMAS CORRESPONDIENTES A LOS FONEMAS INDIVIDUALMENTE,ENSÍLABAS,ENPALABRASYENFRASES. 3.º ESCRIBE COPIANDO Y AL DICTADO RESPETANDO LA ORTOGRAFÍA NATURAL SEPARACIÓN DE PALABRAS, PALABRAS SIN DIFICULTADES ORTOGRÁFICAS ARTIFICIALES). 4.º ESCRIBE COPIANDO Y AL DICTADO RESPETANDO LA ORTOGRAFÍA REGLADA BÁSICA: MAYÚSCULA AL EMPEZAR LA FRASE, MAYÚSCULA EN NOMBRES PROPIOS, MU ANTESDE P Y B,UTILIZACIÓNDESIGNOSDEPUNTUACIÓN SIGNOSDEPUNTUACIÓN:PUNTO,COMA,SIGNOSDEENTONACIÓN. 5.º CUIDA LA CALIGRAFÍA, EL ORDEN Y LA PRESENTACIÓN Y OTROS ASPECTOS FORMALES EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS COPIADOS, DICTADOS O DE CREACIÓNPROPIA). NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1.º ESCRIBE COPIANDO Y AL DICTADO RESPETANDO LA ORTOGRAFÍA NATURA SEPARACIÓN DE PALABRAS, PALABRAS SIN DIFICULTADES ORTOGRÁFICA ARTIFICIALES). 2.º ESCRIBE COPIANDO Y AL DICTADO RESPETANDO LA ORTOGRAFÍA REGLAD BÁSICA: MAYÚSCULA AL EMPEZAR LA FRASE, MAYÚSCULA EN NOMBRE PROPIOS, MU ANTES DE P Y B, UTILIZACIÓN DE SIGNOS DE PUNTUACIÓ SIGNOSDEPUNTUACIÓN:PUNTO,COMA,SIGNOSDEENTONACIÓN. 3.º CUIDA LA CALIGRAFÍA, EL ORDEN Y LA PRESENTACIÓN Y OTROS ASPECTO FORMALES EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS COPIADOS, DICTADOS O D CREACIÓNPROPIA). 4.º DEFINE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZA LAS IDEAS PARA ESCRIBIR TEXTO NARRATIVOS,DESCRIPTIVOSYEXPLICATIVOS. 5.º PRODUCE TEXTOS UTILIZANDO EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL CO INTENCIÓN INFORMATIVA: CARTELES, ANUNCIOS, NORMAS DE CONVIVENCI NORMAS DE JUEGOS, HORARIOS, NOTAS SENCILLAS, FELICITACIONE POSTALES,INVITACIONES,ETC. 3

BLOQUE4:CONOCIMIENTODELALENGUA. CE.1.11.COMPRENDERYUTILIZARLATERMINOLOGÍAGRAMATICALYLINGÜÍSTICAELEMENTAL,ENLASACTIVIDADESRELACIONADASCONLAPRODUCCIÓNY COMPRENSIÓNDETEXTOSPARADESARROLLARLASDESTREZASYCOMPETENCIASLINGÜÍSTICASATRAVÉSDELUSODELALENGUA. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1.º RECONOCELAPALABRACOMOELEMENTOBÁSICODELAORACIÓNYESCAPAZ DEDIVIDIRLAENSÍLABAS. 2.º COLOCA LAS PALABRAS DE MANERA CORRECTA PARA FORMAR ORACIONES SIMPLESAFIRMATIVASYNEGATIVAS. 3.º IDENTIFICALOSNOMBRESYADJETIVOS. 4.º IDENTIFICAELVERBOYELTIEMPOPRESENTE,PASADOYFUTURO). NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1.º COLOCA PALABRAS DE MANERA CORRECTA PARA FORMAR ORACIONE SIMPLES DE TIPO ASEVERATIVO AFIRMATIVAS Y NEGATIVAS INTERROGATIVASYEXCLAMATIVAS. 2.º IDENTIFICAYDESCUBREFAMILIASDEPALABRAS. 3.º RECONOCE ELGÉNERO YELNÚMERO EN NOMBRES ASÍ COMO SUS CLASE COMÚN/PROPIO,INDIVIDUAL/COLECTIVO. 4.º RECONOCELOSADJETIVOSCALIFICATIVOS 5.º RECONOCE LOS VERBOS EN EL TIEMPO QUE SE ENCUENTRAN PRESENT PASADOYFUTURO). 6.º IDENTIFICA LAS ORACIONES Y PÁRRAFOS EN UN TEXTO. DISTINGUE EN L ORACIÓNSIMPLEELSUJETOYPREDICADO. 7.º SEINICIAALORDENALFABÉTICO,SINÓNIMOSYANTÓNIMOS.AUMENTATIVOS DIMINUTIVOS. 4

BLOQUE5:EDUCACIÓNLITERARIA. CE.1.12.CONOCERYCREARPEQUEÑOSTEXTOSLITERARIOSAPARTIRDEPAUTASYMODELOSDADOS:CUENTOSBREVES,RETAHÍLAS,TRABALENGUAS,FÓRMULAS PARAECHARENSUERTE,ROLESYJUEGOS,DRAMATIZACIONESDETEXTOSBREVESYSENCILLOS,ETC. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1.º CONOCE CUENTOS TRADICIONALES Y SABE REALIZAR UNA PRIMERA DISTINCIÓN DE FÁBULAS, ATRAVÉSDELALECTURAYLAAUDICIÓNENEL ÁMBITOESCOLARYFAMILIAR. 2.º ES CAPAZ DE RECITAR PEQUEÑOS POEMAS CON EL RITMO, ENTONACIÓN Y DICCIÓNADECUADOS. 3.º ES CAPAZ DE ELABORAR TEXTOSNARRATIVOSBREVES DE MANERA ORAL A PARTIRDEMODELOSDADOSOCONAYUDADEGUÍAS. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1.º CONOCECUENTOSTRADICIONALESYSABEREALIZARUNADISTINCIÓNENTR CUENTOSDEANIMALES,FÁBULAS, ATRAVÉSDELALECTURAYLAAUDICIÓ ENELÁMBITOESCOLARYFAMILIAR. 2.º DISTINGUEENTRECUENTOSYLEYENDAS. 3.º ES CAPAZ DE RECITAR PEQUEÑOS POEMAS CON EL RITMO, ENTONACIÓN DICCIÓNADECUADOS. 4.º ES CAPAZ DE ELABORAR TEXTOSNARRATIVOSBREVES DE MANERA ORAL ESCRITAAPARTIRDEMODELOSDADOSOCONAYUDADEGUÍAS. 5

CRITERIOSDEPROMOCIÓNMATEMÁTICAS.PRIMERCICLO BLOQUE1:PROCESOS,MÉTODOSYACTITUDESMATEMÁTICAS. C.E.1.1.IDENTIFICARYRESOLVERSITUACIONESPROBLEMÁTICASADECUADASASUNIVEL,PARTIENDODELENTORNOINMEDIATO,SELECCIONANDOLASOPERACIONE NECESARIASYUTILIZANDORAZONAMIENTOSYESTRATEGIAS.EXPRESARVERBALMENTEDEFORMARAZONADAYCOHERENTEELPROCESOSEGUIDOENLARESOLUCIÓ ADOPTANDOUNARESPUESTACOHERENTEYABIERTAALDEBATE. C.E.1.2.RESOLVERSITUACIONESPROBLEMÁTICASABIERTASEINVESTIGACIONESMATEMÁTICASSENCILLASSOBRENÚMEROS,CÁLCULOS,MEDIDASYGEOMETRÍA. C.E.1.3MOSTRARUNADISPOSICIÓNFAVORABLEHACIAELTRABAJOMATEMÁTICO,VALORANDOLAPRESENTACIÓNLIMPIAYORDENADADELOSCÁLCULOS,ASÍCOM CONFIANZAENLASPROPIASPOSIBILIDADESYESPÍRITUDESUPERACIÓNDELOSRETOSYERRORESASOCIADOSALAPRENDIZAJE. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º IDENTIFICALOSELEMENTOSDEUNPROBLEMAENUNCIADOYPREGUNTADEL MISMO) Y LOS DATOS ESPECIALMENTE LOS NUMÉRICOS) QUE SE DAN EN ÉL PARASURESOLUCIÓN. 2º RECONOCE Y ASOCIA LA OPERACIÓN QUE CORRESPONDE AL PROBLEMA. EXPRESA MATEMÁTICAMENTE LOS CÁLCULOS A REALIZAR Y RESUELVE LA OPERACIÓNQUECORRESPONDEALPROBLEMA.EXPRESALASOLUCIÓN. 3º RESUELVE PROBLEMAS MATEMÁTICOS, CON PLANTEAMIENTOS AFINES A SITUACIONESSENCILLASDELAVIDACOTIDIANA,DESUMASODERESTASDE UNAOPERACIÓN). NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º IDENTIFICALOSELEMENTOSDEUNPROBLEMAENUNCIADOYPREGUNTADE MISMO) Y LOS DATOS ESPECIALMENTE LOS NUMÉRICOS) QUE SE DAN EN PARASURESOLUCIÓN. 2º RECONOCE LAS OPERACIONES U OPERACIÓN) QUE CORRESPONDEN A PROBLEMAYLASAPLICACORRECTAMENTE.EXPRESAMATEMÁTICAMENTELO CÁLCULOSREALIZADOSYRESUELVELASOPERACIONESUOPERACIÓN)QU CORRESPONDEALPROBLEMA.EXPRESALASOLUCIÓN. 3º RESUELVE PROBLEMAS MATEMÁTICOS, CON PLANTEAMIENTOS AFINES SITUACIONESSENCILLASDELAVIDACOTIDIANA,DESUMASODERESTASD UNAOPERACIÓNODOSOPERACIONESCOMBINADAS). 6

BLOQUE2:NÚMEROS. C.E.1.4INTERPRETARYEXPRESARELVALORDELOSNÚMEROSENTEXTOSNUMÉRICOSDELAVIDACOTIDIANAYFORMULARPREGUNTASYPROBLEMASSENCILLO SOBRECANTIDADESPEQUEÑASDEOBJETOSYHECHOSOSITUACIONESENLOSQUESEPRECISECONTAR,LEER,ESCRIBIR,COMPARARYORDENARNÚMEROSDEHAST TRESCIFRAS,INDICANDOELVALORDEPOSICIÓNDECADAUNADEELLAS. C.E.1.5.REALIZAR,ENSITUACIONESCOTIDIANAS,CÁLCULOSNUMÉRICOSBÁSICOSCONLASOPERACIONESDESUMAYRESTAAPLICANDOSUSPROPIEDADES,UTILIZAND PROCEDIMIENTOSMENTALESYALGORÍTMICOSDIVERSOS,LACALCULADORAYESTRATEGIASPERSONALES. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º EXPRESAELVALORCARDINALYORDINAL)DELOSNÚMEROSCARDINALESY ORDINALES EN CONTEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA SUSCEPTIBLES DE SER CUANTIFICADOS MEDIANTE NUMERACIÓN CARDINALES HASTA EL 100 Y ORDINALESHASTAEL10º). 2º COMPARAYORDENANÚMEROSNATURALESHASTAEL99UTILIZANDOLOS SIGNOS><O=)PORELVALORDEORDENDESUSCIFRAS. 3º DESCOMPONE Y COMPONE NÚMEROS HASTA EL 99 MEDIANTE SUMA DE UNIDADES. 4º REALIZAOPERACIONESDESUMAYRESTACONNÚMEROSNATURALESDEDOS CIFRAS EN EL CASO DE LA SUMA, CON LLEVADA ) Y AUTOMATIZA LOS CORRESPONDIENTES ALGORITMOS Y LOS APLICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 5º UTILIZAALGUNASESTRATEGIASSENCILLASDECÁLCULOMENTAL:SUMASY RESTASDEDECENAS. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º EXPRESAELVALORCARDINALYORDINAL)DELOSNÚMEROSCARDINALES ORDINALES EN CONTEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA SUSCEPTIBLES DE SE CUANTIFICADOS MEDIANTE NUMERACIÓN CARDINALES HASTA EL 999 ORDINALESHASTAEL20º). 2º COMPARA Y ORDENA NÚMEROS NATURALES HASTA EL 999 UTILIZANDO LO SIGNOS><O=)PORELVALORDEORDENDESUSCIFRAS. 3º DESCOMPONE NÚMEROS HASTA EL 999 EN SUMA DE UNIDADES DE ORDE CENTENAS, DECENAS Y UNIDADES) Y SUMA DE UNIDADES Y COMPON COMPONENÚMEROSHASTAEL999MEDIANTESUMADEUNIDADES. 4º REALIZAOPERACIONESDESUMAYRESTACONNÚMEROSNATURALESDEDO YTRESCIFRAS CONYSINLLEVADA ENAMBOSCASOS)YAUTOMATIZALO CORRESPONDIENTES ALGORITMOS Y LOS APLICA EN LA RESOLUCIÓN D PROBLEMAS. 5º UTILIZA ALGUNAS ESTRATEGIAS SENCILLAS DE CÁLCULO MENTAL: SUMAS RESTASDEDECENAS 7

BLOQUE3:MEDIDAS. C.E.1.6.MEDIRLONGITUD,MASA,CAPACIDADYTIEMPOENLOSCONTEXTOSFAMILIARYESCOLARCONUNIDADESDEMEDIDANOCONVENCIONALESPALMOS,PASO BALDOSAS...)YCONVENCIONALESKILOGRAMO,METRO,CENTÍMETRO,LITRO,DÍAYHORA),ESCOGIENDOLOSINSTRUMENTOSYLASUNIDADESMÁSADECUADOSAS ALCANCE. C.E.1.7.OPERARMEDIANTESUMASYRESTASCONDIFERENTESMEDIDASOBTENIDASENLOSCONTEXTOSESCOLARYFAMILIAR. C.E 1.8. CONOCER LAS UNIDADES MÁS APROPIADAS PARA DETERMINAR LA DURACIÓN DE INTERVALOS DE TIEMPO DÍA Y HORA) Y UTILIZARLAS EN LA LECTURA D CALENDARIOS,HORARIOSYRELOJESANALÓGICOSYDIGITALESHORASENPUNTOYMEDIAS)ENLOSCONTEXTOSESCOLARYFAMILIAR. C.E.1.9.CONOCERELVALORYLASEQUIVALENCIASENTRELASMONEDASYBILLETESDELSISTEMAMONETARIODELAUNIÓNEUROPEA50CTS.,1,2,5,10,20 MANEJÁNDOLOSENLOSCONTEXTOSESCOLARYFAMILIAR,ENSITUACIONESFIGURADASOREALES. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º CONOCER Y ESCOGER LOS INSTRUMENTOS Y UNIDADES MÁS ADECUADOS REGLA,BALANZAYMEDIDASDECAPACIDAD>1L)PARALAMEDICIÓNDEUNA MAGNITUD. 2º MEDIR OBJETOS Y ESPACIOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CON UNIDADES DE MEDIDANOCONVENCIONALESPALMOSYPASOS). 3º SABER MEDIR LA LONGITUD DE UN OBJETO EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y FAMILIAR CON LAS UNIDADES DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL CENTÍMETRO).EXPRESARLAMEDICIÓNREALIZADADEFORMASIMPLE. 4º UTILIZARLASUNIDADESDETIEMPOMESES,SEMANAS,DÍAS)ENLALECTURA DECALENDARIOSYHORARIOSYHORASENPUNTOENRELOJESANALÓGICOSY DIGITALES. 5º CONOCER EL VALOR DE LAS MONEDAS DE 50 CTS. Y 1 Y MANEJARLOS EN CONTEXTOSESCOLARESENSITUACIONESFIGURADASSEMEJANTESALASDE LAVIDAREAL. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º CONOCER Y ESCOGER LOS INSTRUMENTOS Y UNIDADES MÁS ADECUADO REGLA,BALANZAYMEDIDASDECAPACIDAD>1L)PARALAMEDICIÓNDEUN MAGNITUD. 2º SABERMEDIRLALONGITUDDEUNOBJETOOESPACIOYLAMASAOCAPACIDA DEUNOBJETOENELCONTEXTOESCOLARYFAMILIARCONLASUNIDADESDE SISTEMA MÉTRICO DECIMAL CENTÍMETRO Y METRO PARA MEDIDAS D LONGITUD, KILOGRAMO Y LITRO, PARA MEDIDAS DE MASA Y CAPACIDA RESPECTIVAMENTE).EXPRESARLAMEDICIÓNREALIZADADEFORMASIMPLE ENLAUNIDADADECUADA. 3º OPERARMEDIANTESUMASORESTAS)CONDIFERENTESMEDIDASOBTENIDA OPROPUESTASENLOSCONTEXTOSESCOLARYFAMILIAR. 4º UTILIZARLASUNIDADESDETIEMPOMESES,SEMANAS,DÍAS)ENLALECTUR DE CALENDARIOS Y HORARIOS Y HORAS EN PUNTO Y MEDIAS HORAS E RELOJESANALÓGICOSYDIGITALES. 5º CONOCERELVALORDELASMONEDASDE50CTS.,1 Y2,BILLETESDE5,10 20 EUROS Y MANEJARLOS EN CONTEXTOS ESCOLARES EN SITUACIONE FIGURADASSEMEJANTESALASDELAVIDAREAL. 8

BLOQUE4:GEOMETRÍA. C.E.1.10.IDENTIFICARLASITUACIÓNDEUNOBJETODELESPACIOPRÓXIMOENRELACIÓNASÍMISMOYSEGUIRUNDESPLAZAMIENTOOITINERARI INTERPRETANDO MENSAJES SENCILLOS QUE CONTENGAN INFORMACIONES SOBRE RELACIONES ESPACIALES, UTILIZANDO LOS CONCEPTOS D IZQUIERDAUDERECHA,DELANTEUDETRÁS,ARRIBAUABAJO,CERCAULEJOSYPRÓXIMOULEJANO. C.E1.11.IDENTIFICAR,DIFERENCIARYCOMPARAR,ENLOSCONTEXTOSFAMILIARYESCOLAR,LASFIGURASPLANASCÍRCULO,CUADRADO,RECTÁNGUL YTRIANGULO)YLASFORMASESPACIALESESFERAYCUBO)YENUMERARALGUNOSDESUSELEMENTOSBÁSICOS. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º IDENTIFICALASITUACIÓNDEUNOBJETODELESPACIOPRÓXIMOENRELACIÓN A SÍ MISMO Y SIGUE UN DESPLAZAMIENTO O ITINERARIO, INTERPRETANDO MENSAJES QUE CONTENGAN INFORMACIONES SOBRE RELACIONES ESPACIALES,UTILIZANDOLOSCONCEPTOSDEIZQUIERDAUDERECHA,DELANTEU DETRÁS,ARRIBAUABAJO,CERCAULEJOSYPRÓXIMOULEJANO 2º IDENTIFICA EN LOS CONTEXTOS FAMILIAR Y ESCOLAR, LAS FIGURAS PLANAS CÍRCULO, CUADRADO, RECTÁNGULO Y TRIANGULO) Y LAS FORMAS ESPACIALESESFERAYCUBO). 3º ENUMERAALGUNOSELEMENTOSBÁSICOSDELASFIGURASPLANASCÍRCULO, CUADRADO,RECTÁNGULOYTRIANGULO). NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º IDENTIFICALASITUACIÓNDEUNOBJETODELESPACIOPRÓXIMOENRELACIÓ A SÍ MISMO Y SIGUE UN DESPLAZAMIENTO O ITINERARIO, INTERPRETAND MENSAJES QUE CONTENGAN INFORMACIONES SOBRE RELACIONE ESPACIALES,UTILIZANDOLOSCONCEPTOSDEIZQUIERDAUDERECHA,DELANT DETRÁS,ARRIBAUABAJO,CERCAULEJOSYPRÓXIMOULEJANO 2º IDENTIFICA EN LOS CONTEXTOS FAMILIAR Y ESCOLAR, LAS FIGURAS PLANA CÍRCULO,CUADRADO,RECTÁNGULOYTRIANGULO)YLASFORMASESPACIALE ESFERAYCUBO). 3º ENUMERAALGUNOSELEMENTOSBÁSICOSDELASFIGURASPLANASCÍRCUL CUADRADO,RECTÁNGULOYTRIANGULO).YLASFORMASESPACIALESESFER YCUBO). 9

BLOQUE5:ESTADÍSTICAYPROBABILIDAD. C.E.1.12.LEER,ENTENDER,RECOGERYREGISTRARUNAINFORMACIÓNCUANTIFICABLEDELOSCONTEXTOSFAMILIARYESCOLAR,UTILIZANDOALGUNOSRECURSO SENCILLOSDEREPRESENTACIÓNGRÁFICA:TABLASDEDATOSYDIAGRAMASDEBARRAS,COMUNICANDOORALMENTELAINFORMACIÓN. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º DIBUJA UNA INFORMACIÓN CUANTIFICABLE DE LOS CONTEXTOS FAMILIAR Y ESCOLAR DIAGRAMAS DE BARRAS, COMUNICANDO ORALMENTE LA INFORMACIÓN. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º LEE Y ENTIENDE UNA INFORMACIÓN CUANTIFICABLE DE LOS CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR EN TABLAS DE DATOS Y DIAGRAMAS DE BARRA COMUNICANDOORALMENTELAINFORMACIÓN. 2º RECOGEYREGISTRAUNAINFORMACIÓNCUANTIFICABLEDELOSCONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR EN TABLAS DE DATOS Y DIAGRAMAS DE BARRA COMUNICANDOORALMENTELAINFORMACIÓN. 1

CRITERIOSDEPROMOCIÓNCIENCIASNATURALES.PRIMERCICLO BLOQUE1:INICIACIÓNALAACTIVIDADCIENTÍFICA. C.E.1.1.OBTENERINFORMACIÓNYREALIZARPEQUEÑASCONJETURASSOBREHECHOSYELEMENTOSNATURALESPREVIAMENTEDELIMITADOSYREALIZARSENCILLO EXPERIMENTOSQUEFACILITENSUCOMPRENSIÓN,POTENCIANDOELTRABAJOCOOPERATIVOYEXPRESANDOORALMENTELOSRESULTADOSOBTENIDOS. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LOS EXPERIMENTOS PROPUESTOS POR EL ADULTO. 1º OBSERVA ACONTECIMIENTOS Y HECHOS IMPORTANTES DE SU ENTORN CERCANO Y ESTABLECE HIPÓTESIS ORALES SOBRE LA RAZÓN DE LO ACONTECIMIENTOS OBSERVADOS, SACANDO CONCLUSIONES ORALES SOBR TODOLOOBSERVADO 2º PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LOS EXPERIMENTOS PROPUESTOS POR E ADULTO. 1

BLOQUE2:ELSERHUMANOYLASALUD. C.E.1.2.IDENTIFICARYLOCALIZARLASPRINCIPALESPARTESDELCUERPO,ESTABLECIENDORELACIÓNCONLASFUNCIONESVITALESENLASQUESEVENIMPLICADA PARAPOTENCIARHÁBITOSSALUDABLESBÁSICOSPONIENDOEJEMPLOSASOCIADOSALAHIGIENE,LAALIMENTACIÓNEQUILIBRADA,ELEJERCICIOFÍSICOYELDESCANS COMOFORMASDEMANTENERLASALUD,ELBIENESTARYELBUENFUNCIONAMIENTODELCUERPO. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º IDENTIFICA Y LOCALIZA MORFOLÓGICAMENTE LAS PRINCIPALES PARTES DEL CUERPOHUMANO. 2º CONOCELASFUNCIONESVITALESDELOSSERESVIVOSY,ENELCASODELSER HUMANO, DISTINGUE LOS SENTIDOS Y LOS ÓRGANOS DE LOS MISMOS COMO ELEMENTOESENCIALESDELAFUNCIÓNDERELACIÓN. 3º PONEEJEMPLOSASOCIADOSALAHIGIENE,LAALIMENTACIÓNEQUILIBRADA,EL EJERCICIOFÍSICOYELDESCANSOCOMOFORMASDEMANTENERLASALUD,EL BIENESTARYELBUENFUNCIONAMIENTODELCUERPO. 4º IDENTIFICAEMOCIONESYSENTIMIENTOSPROPIOS,DESUSCOMPAÑEROSYDE LOSADULTOS NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º SABE DIFERENCIAR ENTRE HUESOS, MÚSCULOS Y ARTICULACIONES. LO IDENTIFICAYLOCALIZA. 2º CONOCELASFUNCIONESVITALESDELOSSERESVIVOSY,ENELCASODELSE HUMANO,LAFUNCIÓNDENUTRICIÓN:APARATOSDIGESTIVOYRESPIRATORIO 3º CONOCE LOS TIPOS DE ALIMENTOS Y PONE EJEMPLOS ASOCIADOS A LA L ALIMENTACIÓNEQUILIBRADA. 4º CONOCE LAS CARACTERÍSTICA BÁSICAS DE LA SALUD EN RELACIÓN A L ENFERMEDAD. CONOCE LOS HÁBITOS DE UNA VIDA SALUDABLE: EJERCIC FÍSICO,DESCANSO,ALIMENTACIÓN,ETC. 1

BLOQUE3:LOSSERESVIVOS. C.E.1.3.IDENTIFICARYCLASIFICARLOSSERESVIVOSDELENTORNOENANIMALESYPLANTAS,CONOCIENDOSUESTRUCTURAYSEÑALANDOLAIMPORTANCIADELAGU PARALAVIDA,DESARROLLANDOVALORESDECUIDADOYRESPETO. C.E.1.4. OBSERVAR LOS DIFERENTES SERES VIVOS DEL ENTORNO MÁS CERCANO, UTILIZANDO DIFERENTES INSTRUMENTOS QUE PERMITAN DESPERTA COMPORTAMIENTOSDEDEFENSA,RESPETOYCUIDADOHACIALOSSERESVIVOS. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º IDENTIFICALOSSERESVIVOSANIMALESYPLANTAS)YLOSDISTINGUEDELOS SERESINERTES.CLASIFICALOSSERESVIVOSENANIMALESYPLANTAS. 2º CLASIFICA LOS ANIMALES POR SU RELACIÓN CON LOS SERES HUMANOS SALVAJESYDOMÉSTICOS). 3º DISTINGUELASCLASESDEANIMALESVERTEBRADOSREPTILES,PECES,AVES, ANFIBIOS,MAMÍFEROS). 4º DISTINGUELASPARTESESENCIALESDEUNAPLANTARAIZ,TALLO,HOJAS)Y CLASIFICA LAS PLANTAS SEGÚN SU RELACIÓN CON EL HOMBRE PLANTAS SILVESTRESYPLANTASCULTIVADAS). 5º CONOCEYVALORALAIMPORTANCIADELAGUAPARALAVIDA. 6º DESARROLLAVALORESDECUIDADOYRESPETOPORELMEDIOAMBIENTE. 7º MANIFESTANDOENSUVIDACOTIDIANACOMPORTAMIENTOSDEDEFENSA, RESPETOYCUIDADOHACIALOSSERESVIVOSDESUENTORNO. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º IDENTIFICA Y EXPLICA QUÉ DIFERENCIA A LOS SERES VIVOS DE LOS SERE INERTES. 2º CLASIFICALOSANIMALESENVERTEBRADOSEINVERTEBRADOSYEXPLICALA CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTINTAS CLASES DE VERTEBRADOS REPTILE PECES,AVES,ANFIBIOS,MAMÍFEROS)YLASDISNTINGUEPORLASMISMAS. 3º DISTINGUELASPARTESESENCIALESDEUNAPLANTARAIZ,TALLO,HOJAS) LASCLASIFICASEGÚNSUSCARÁCTERÍSTICAS. 4º IDENTIFICA EL CONCEPTO DE ECOSISTEMA Y LA RELACIÓN EN EL ENTR ANIMALES,PLANTASYPERSONAS. 5º DESARROLLAVALORESDECUIDADOYRESPETOPORELMEDIOAMBIENTE. 6º MANIFESTANDOENSUVIDACOTIDIANACOMPORTAMIENTOSDEDEFENSA, RESPETOYCUIDADOHACIALOSSERESVIVOSDESUENTORNO. 1

BLOQUE4:MATERIAYENERGÍA. C.E.1.5.OBSERVAR,IDENTIFICAR,DIFERENCIARYCLASIFICARMATERIALESDESUENTORNOSEGÚNPROPIEDADESFÍSICASELEMENTALESRELACIONÁNDOLASCONS USO.RECONOCEREFECTOSVISIBLESDELAS FUERZASSOBRELOSOBJETOS. C.E.1.6.CONOCERLASPROPIEDADESELEMENTALESDELMAGNETISMOYLAS PRINCIPALESLEYESQUERIGENELCAMBIODEESTADODELAMATERIA,MEDIANTEL REALIZACIÓN,DEFORMAGUIADAY COLABORATIVA, DE INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS SENCILLAS A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO, ASÍ COMO COMUNICAR ORAL Y GRÁFICAMENTE LA CONCLUSIONESOBTENIDAS. C.E.1.7.REALIZARDEFORMAINDIVIDUALYENGRUPOEXPERIENCIASSENCILLASDEREUTILIZACIÓNYRECICLADODEMATERIALESPARATOMARCONCIENCIADELUS ADECUADODELOSRECURSOS. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º IDENTIFICA Y DESCRIBE ALGUNOS MATERIALES POR SUS PROPIEDADES ELEMENTALES: FORMA, ESTADO, ORIGEN, OLOR, SABOR, TEXTURA, COLOR, ETC. 2º RELACIONA ALGUNAS DE LAS PROPIEDADES ELEMENTALES DE LOS MATERIALESCONSUSUSOS. 3º OBSERVA E IDENTIFICA LAS PRÁCTICAS QUE PRODUCEN RESIDUOS, CONTAMINANYPRODUCENIMPACTOAMBIENTAL. 4º IDENTIFICA, VALORA Y MUESTRAS CONDUCTAS RESPONSABLES DE AHORRO, REUTILIZACIÓNYRECICLAJEDEMATERIALESENELCOLEGIO,ENCASAYENEL ENTORNO. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º IDENTIFICAYDESCRIBELASPROPIEDADESBÁSICASDELAMATERIA. 2º IDENTIFICAYDESCRIBELOSCAMBIOSDEESTADODELAMATERIAESPECIA REFERENCIAALAGUACOMOCASOCONCRETOMÁSADECUADOASUCONTEXT VITALYEDAD). 3º ENTIENDEELCONCEPTODEFUENTESDEENERGÍA. 4º RELACIONALASFUERZASYELMOVIMIENTO. 1

BLOQUE5:LATECNOLOGÍA,OBJETOSYMÁQUINAS. C.E.1.8.CONOCERDIFERENTESMÁQUINASYAPARATOSYVALORARSUUTILIDADALOLARGODENUESTRAVIDA. C.E.1.9.MONTARYDESMONTAROBJETOSYAPARATOSSIMPLES,DESCRIBIENDOSUFUNCIONAMIENTO,PIEZAS,SECUENCIADEMONTAJEYEXPLICANDOSUUTILIZACIÓ DEFORMASEGURA NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º IDENTIFICAYDESCRIBEALGUNOSCOMPONENTESDEMÁQUINASYAPARATOS DESUENTORNO. 2º IDENTIFICAALGUNADELASAPLICACIONESDELASMÁQUINASYAPARATOS,Y SUUTILIDADPARAFACILITARLASACTIVIDADESHUMANAS. 3º VALORA E IDENTIFICA ALGUNOS DE LOS INVENTOS DE MÁQUINAS Y SU INFLUENCIAENELTRABAJODELASPERSONAS. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º IDENTIFICAYDESCRIBEALGUNOSCOMPONENTESDEMÁQUINASYAPARATO DESUENTORNO. 2º IDENTIFICAYCLASIFICALASMÁQUINASENSIMPLESYCOMPUESTAS. 3º IDENTIFICAALGUNADELASAPLICACIONESDELASMÁQUINASYAPARATOS SU UTILIDAD PARA FACILITAR LAS ACTIVIDADES HUMANAS ENTENDIENDO L IMPORTANCIADELASEGURIDADENELUSODELASMISMAS 4º IDENTIFICALOSELEMENTOSBÁSICOSDEUNORDENADOR. 1

CRITERIOSDEPROMOCIÓNCIENCIASSOCIALES.PRIMERCICLO BLOQUE1:CONTENIDOSCOMUNES. CE.1.1.DESCRIBIRVERBALMENTEYPORESCRITOLAINFORMACIÓNOBTENIDADEFENÓMENOSYHECHOSDELCONTEXTOCERCANOUSANDOFUENTESDEINFORMACIÓ INICIARALALUMNO/AENELUSODELASTECNOLOGÍASDELAINFORMACIÓNYLACOMUNICACIÓN,COMOELEMENTOMOTIVADOR,PARAAPRENDERCONTENIDOSBÁSICO DELASCIENCIASSOCIALES. CE.1.2.ELABORARCONINTERÉSYDEFORMALIMPIA,CLARAYORDENADALASTAREASPLANTEADAS,PRESENTANDOACTITUDESDECONFIANZAENSÍMISMO,INICIATIV PERSONAL,CURIOSIDADEINTERÉSENLAEJECUCIÓNDETAREASCOTIDIANASENCOMENDADAS,ELABORANDOPEQUEÑOSTRABAJOSANIVELINDIVIDUALEINICIARS ENELTRABAJOENEQUIPO,MOSTRANDOACTITUDESDERESPONSABILIDAD,RESPETOALOSDEMÁS,CONSTANCIAYESFUERZO. CE.1.3.ADQUIRIRLAIMPORTANCIADEDESARROLLARACTITUDESDECOOPERACIÓN,RESPETOYTOLERANCIADESDEELRESPETOYLATOLERANCIADELOSGRUPO HUMANOSPARATENERUNACONVIVENCIAPACÍFICAYLARESOLUCIÓNDECONFLICTOSENDISTINTOSÁMBITOS. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º BUSCA Y SELECCIONA LA INFORMACIÓN CORRECTA ENTRE LA QUE SE LE PROPORCIONASOBRELATEMÁTICATRABAJADAYESCAPAZDECOMUNICARLA ORALMENTEY/OPORESCRITOUSANDOUNVOCABULARIOAJUSTADOADICHA TEMÁTICA. 2º REALIZA LAS TAREAS CON AUTONOMÍA Y PRESENTA LOS TRABAJOS DE MANERAORDENADA,CLARAYLIMPIA. 3º MUESTRA UNA ACTITUD DE CONFIANZA EN SÍ MISMO, SENTIDO CRÍTICO, INICIATIVA PERSONAL, CURIOSIDAD, INTERÉS Y CREATIVIDAD EN EL APRENDIZAJE. 4º VALORA LA IMPORTANCIA DE UNA CONVIVENCIA SOBRE LA BASE DE LOS VALORES DEMOCRÁTICOS Y LOS DERECHOS HUMANOS DESARROLLANDO ACTITUDESDECOOPERACIÓNYDETRABAJOENEQUIPOYUTILIZANDOEL DIÁLOGOPARAEVITARCOFLICTOS. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º BUSCA, SELECCIONA Y ORGANIZA INFORMACIÓN SOBRE LA TEMÁTIC TRABAJADA,SIENDOCAPAZDEREALIZARUNANALISISADECUADOASUEDA YEMITECONCLUSIONESCOHERENTESYREALES. 2º REFLEXIONAACERCADELPROCESOSEGUIDOYLOCOMUNICAORALMENTEY PORESCRITO,CONTERMINOLOGÍAADECUADA,USANDOLASTECNOLOGÍASD LAINFORMACIÓNYLACOMUNICACIÓN. 3º REALIZA LAS TAREAS CON AUTONOMÍA Y PRESENTA LOS TRABAJOS D MANERAORDENADA,CLARAYLIMPIA. 4º MUESTRA UNA ACTITUD DE CONFIANZA EN SÍ MISMO, SENTIDO CRÍTIC INICIATIVA PERSONAL, CURIOSIDAD, INTERÉS, CREATIVIDAD EN E APRENDIZAJEYESPÍRITUEMPRENDEDOR. 5º VALORA LA IMPORTANCIA DE UNA CONVIVENCIA SOBRE LA BASE DE LOS VALORES DEMOCRÁTICOS Y LOS DERECHOS HUMANOS DESARROLLANDO ACTITUDESDECOOPERACIÓNYDETRABAJOENEQUIPOYUTILIZANDOEL DIÁLOGOPARAEVITARCOFLICTOS. 1

BLOQUE2:ELMUNDOENQUEVIVIMOS. C.E.1.4. RECONOCER LOS PUNTOS CARDINALES UTILIZANDO CORRECTAMENTE LAS NOCIONES TOPOLÓGICAS BÁSICAS DE POSICIÓN Y CERCANÍA ARRIBAUABAJ DENTROUFUERA,DERECHAUIZQUIERDA,INTERIORUEXTERIOR,ETC.)PARAORIENTARSEENELENTORNOMÁSCERCANO,REPRESENTÁNDOLASCONDIBUJOS,SITUACIONE YJUEGOSSOBREESPACIOSLIMITADOS. CE.1.5.CONOCERQUEELAIREESUNELEMENTOIMPRESCINDIBLEPARALAVIDAYDESCRIBIRDEFORMASENCILLAELTIEMPOATMOSFÉRICOATRAVÉSDESENSACIONE CORPORALESFRIO,CALOR,HUMEDAD,SEQUEDAD)RECONOCIENDOLOSPRINCIPALESFENÓMENOSMETEOROLÓGICOSEIDENTIFICANDOSUSMANIFESTACIONESMÁ RELEVANTES.VALORARLAIMPORTANCIADELAGUAYDIFERENCIARALGUNASCARACTERÍSTICASDEROCASOMINERALESDELENTORNO. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º ADQUIERENOCIONESBÁSICASDEORIENTACIÓNESPACIAL. 2º ADQUIERE NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL UNIVERSO QUE NOS RODEA: LA TIERRA,ELSOL,LALUNAYLASESTRELLAS. 3º ADQUIERENOCIONESBÁSICASSOBREELMEDIONATURALENELQUESESITÚA ELSERHUMANOEN LATIERRA:LOSPAISAJESPAISAJESDEMONTAÑA,LOS PAISAJESDELLANURAYLOSPAISAJESDECOSTA). 4º ADQUIERECONCIENCIADELANECESIDADDELCUIDADODELANATURALEZAY DELASPOSIBILIDADESQUETIENEENSUEDADYENTORNO. 5º DIFERENCIALOSFENÓMENOSATMOSFÉRICOSDELVIENTO,LLUVIA,NIEVEYLOS DESCRIBE DE MANERA SENCILLA. RECONOCE LO MÁS CARACTERÍSTICO DE CADAESTACIÓNDELAÑOENNUESTRALOCALIDAD). 6º CONOCECÓMOESELAGUA,DÓNDESEENCUENTRAENENNUESTROPLANETA YSUSASÍCOMOQUÉHEMOSHACERPARAEVITARSUCONTAMINACIÓN. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º ADQUIERENOCIONESBÁSICASDEORIENTACIÓNESPACIAL,ORIÉNTANDOSEE UNCROQUISYENUNPLANO.REPRESENTAENUNMAPAELPLANETATIERRA LOSPUNTOSCARDINALESYSABESITUARELPLANETAENELSISTEMASOLAR 2º ADQUIERE NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL UNIVERSO QUE NOS RODEA: L TIERRA,YELSISTEMASOLAR. 3º ADQUIERE EL CONCEPTO DE TIEMPO ATMOSFÉRICO Y DIFERENCIA LO FENÓMENOSATMOSFÉRICOSDELVIENTO,TEMPERATURAYPRECIPITACIONE ADQUIEREUNANOCIÓNBÁSICADELCONCEPTODE CLIMA YCÓMOSEPUED REPRESENTAR. 4º CONOCELOSESTADOSDELAGUAYELCICLODELAGUAENLANATURALEZ ADQUIEREUNANOCIÓNBÁSICADELADISTRIBUCIÓNDELAGUAENLATIERRA 5º VALORA LA NECESIDAD DE CUIDAR EL AGUA Y EL AIRE COMO ELEMENTO INDISPENSABLESPARALAVIDAENELPLANETAYCÓMOYQUÉHEMOSHACE PARAEVITARLACONTAMINACIÓNDELOSMISMOS. 1

BLOQUE3:VIVIRENSOCIEDAD. CE.1.6.TOMARCONCIENCIADELOSDERECHOSYDEBERESNECESARIOSPARALACONVIVENCIAPOSITIVAENELENTORNOFAMILIARYMUNICIPAL,VALORANDOLA INSTITUCIONESLOCALESYDESCRIBIENDOALGUNASPARTICULARIDADESCULTURALES,SOCIALES,YLINGÜÍSTICASDELCONTEXTOFAMILIARYLOCAL. CE.1.7. CONOCER ALGUNOS PRODUCTOS TÍPICOS DEL ENTORNO MÁS CERCANO SEGÚN LAS MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS ELABORADOS QUE SE PRODUCE RECONOCIENDOENSUFAMILIAYENTORNOLASPRINCIPALESACTIVIDADESDECADAUNODELOSSECTORESECONÓMICOSAGRICULTURA,GANARÍA,PESCA,FÁBRICA TALLERESARTESANOS,TRANSPORTEPÚBLICO,EDUCACIÓN,ETC. CE.1.8.DESARROLLARACTITUDESDECONSUMORESPONSABLEYDELAEDUCACIÓNVIALCONEJEMPLOSDELENTORNOMÁSCERCANOCOMOSEÑALESDETRÁFIC CUMPLIENDOCOMOPEATONESYUSUARIOSDEMEDIOSDETRANSPORTE. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º CONOCELOSELEMENTOSDESUENTORNOMÁSPRÓXIMO:LACASACLASES, PERSONASQUEINTERVIENENENSUCONSTRUCCIÓN,PARTESDELACASA)YLA CALLEACERAS,CALZADAS,COMERCIOS,SEÑALES...). 2º APRENDEADIFERENCIARENTREPUEBLOSYCIUDADES. 3º IDENTIFICA,RESPETAYTOMACONCIENCIADESUSDEBERESYSUSDERECHOS ENLOSENTORNOSQUELESONAFINES:SUFAMILIA,SUCALLEYBARRIO,SU COLEGIOYSULOCALIDAD. 4º IDENTIFICAACTIVIDADESYPROFESIONESRELACIONADASCONLOSANIMALES YLASPLANTAS. 5º IDENTIFICAYDESCRIBELOSDISTINTOSMEDIOSDETRANSPORTEYESCAPAZ DE EXPLICAR LAS NORMAS BÁSICAS DE CIRCULACIÓN Y EXPONER LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL DESCONOCIMIENTO O INCUMPLIMIENTO DE LASMISMAS. 6º IDENTIFICAYDESCRIBELOSDISTINTOSMEDIOSDECOMUNICACIÓNYAPRENDE A VALORAR CON ESPÍRITU CRÍTICO LA PUBLICIDAD EN AQUELLOS QUE APARECE. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º CONOCE LOS ELEMENTOS DE SU ENTORNO SOCIAL: LA LOCALIDAD: E MUNICIPIO,AYUNTAMIENTOYLOSSERVICIOSPÚBLICOS. 2º EXPLICALASNORMASBÁSICASDECIRCULACIÓN,LASCUMPLEYEXPONEYLA CONSECUENCIASDERIVADASDELDESCONOCIMIENTOOINCUMPLIMIENTOD LASMISMAS 3º IDENTIFICA,RESPETAYTOMACONCIENCIADESUSDEBERESYSUSDERECHO ENLOSENTORNOSQUELESONAFINES:LOCALIDADYMUNICIPIO 4º IDENTIFICAMATERIASPRIMASYPRODUCTOSELABORADOSYLOSASOCIACO LASACTIVIDADESYPROFESIONES. 5º VALORA CON ESPÍRITU CRÍTICO LA PUBLICIDAD EN LOSMEDIOS D COMUNICACIÓN.YLARELACIONACONLAREALIDADCONOCIDAYCCL,SIE CSYC,CD) 1

BLOQUE4:LASHUELLASDELTIEMPO. CE.1.9.MOSTRARINTERÉSPORLOSHECHOSOCURRIDOSENELPASADO,LOSPERSONAJESYRESTOSHISTÓRICOSRELEVANTES,PARTIENDODESUHISTORIAPERSONA YFAMILIAR,RECOPILANDOINFORMACIÓNDESUVIDACOTIDIANA,IDENTIFICANDONOCIONESTEMPORALESQUEEXPRESANDURACIÓN,SUCESIÓNYSIMULTANEIDADD HECHOS,UTILIZANDO,OBSERVANDOYEXPLICANDOUNIDADESDEMEDIDATEMPORALESBÁSICASCALENDARIO,DÍA,SEMANA,MES,AÑO,FECHASSIGNIFICATIVAS). CE.1.10.RECONOCERYVALORARLAHERENCIACULTURALDELALOCALIDADYDELAFAMILIA.APRECIARYDISFRUTARCONLACONTEMPLACIÓNDEOBRASARTÍSTICA DEAUTORESANDALUCESENTREOTROS,DEMANERALÚDICAYDIVERTIDA,YRECONOCERLAFINALIDADYELPAPELDELOSMUSEOS. NIVEL1º CRITERIODEPROMOCIÓNAL2ºNIVEL 1º RECONOCE EL PASO DEL TIEMPO Y DIFERENCIA PRESENTE Y PASADO EL CALENDARIO.) 2º RECONOCEQUEENSUFAMILIAEXISTEUNAHISTORIAPASODELTIEMPO)YA PARTIRAPARTIRDEFUENTESORALESYDEINFORMACIÓNPROPORCIONADAS POROBJETOSYRECUERDOSFAMILIARES 3º EXPLICA DE FORMA GUIADA HECHOS Y PERSONAJES DEL PASADO, RECONOCIENDO SU HUELLA EN EL ENTORNO PRÓXIMO, E IDENTIFICA ALGÚN ELEMENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL COMO ALGO QUE HAY QUE CUIDAR, CONSERVARYLEGAR. NIVEL2º CRITERIODEPROMOCIÓNAL3 er NIVEL 1º RECONOCE EL PASO DEL TIEMPO Y DIFERENCIA PRESENTE Y PASADO A TRAVÉSDERESTOSHISTÓRICOSDELENTORNOPRÓXIMO. 2º EXPLICA DE FORMA GUIADA HECHOS Y PERSONAJES DEL PASAD RECONOCIENDOSULEGADOENELENTORNOPRÓXIMO,IDENTIFICANDOALGÚ ELEMENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL COMO ALGO QUE HAY QUE CUIDA CONSERVARYLEGAR 3º RECONOCE EL PASO DEL TIEMPO Y DIFERENCIA PRESENTE Y PASADO A TRAVÉSDERESTOSHISTÓRICOSDELENTORNOPRÓXIMO. 4º IDENTIFICA EL PATRIMONIO CULTURAL Y EN CONCRETO EL ANDALUZ, COM ALGOQUEHAYQUECUIDARYLEGARYVALORALOSMUSEOSCOMOUNLUGA DEDISFRUTEYEXPLORACIÓN. 1

CRITERIOSDEPROMOCIÓN EDUCACIÓNFÍSICA NIVEL1º NIVEL2º 1.& Responde a situaciones motrices sencillas identificando los 1.& Responde a situaciones motrices sencillas identificando los movimientos desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, movimientos desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...),mediantesuintervencióncorporal. equilibrios...),mediantesuintervencióncorporal. 2.& Simboliza a través del cuerpo, el gesto y el movimiento ideas sencillas,emocionesysentimientos. 3.&Participaenlosjuegosyactividades. 4.&Respetalasnormasyreglasdelosjuegosyactividadesfísicas. 5.&Tomaconcienciayreconoceelpropiocuerpo. 6.&Tomaconcienciadelassituacionesconflictivasquepuedansurgir enactividadesfísicasdedistintaíndole. 7.&Tomaconcienciadelcuidadoporelmediodondesedesarrollanlas actividades. 8.& Reconoce posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivadosdelosmaterialesyespacios. 9.&Respetaalasotraspersonasqueparticipanenlasactividades. 2.&Conocerecursosexpresivosdelcuerpoatravésdebailesydanzas sencillascomocoreografíassimplesopequeñosmusicales. 3.&Muestrainterésporparticiparenactividadesdiversas. 4.& Comprende y respeta las normas y reglas de los juegos y actividadesfísicas. 5.&Tomaconcienciayreconoceelpropiocuerpoyeldelosdemás. 6.&Tomaconciencia,reflexionaydialogapararesolverdesituaciones conflictivasquepuedansurgirenactividadesfísicasdedistintaíndole. 7.&Demuestraactitudesdecuidadohaciaelentornoyellugarenelque realizamoslosjuegosyactividades. 8.& Reconoce posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivadosdelosmaterialesyespacios. 9.& Realiza trabajos de investigación utilizando recursos de las tecnologíasdelainformación. 10.& Valora y respeta a las otras personas que participan en las actividades. 2

CRITERIOSDEPROMOCIÓNEDUCACIÓNARTÍSTICAPLÁSTICA).NIVELES1ºY2º 1. Realizadibujosycreacionescreativas. 2. Representalafiguradelesquemacorporalcondetalle. 3. Realizarepresentacionesplásticas:dibujoypintura,utilizandolosmateriales,útilesytécnicasapropiadas. 4. Cuidayrespetaelmaterialpropioyajeno. 5. Seesfuerzaenclaseyrespetalasnormasdecomportamiento. 6. Valoraelarteyconocelospersonajestrabajados. 7. Trabajaenequiporespetandoalosdemáscompañeros/as. CRITERIOSDEPROMOCIÓNEDUCACIÓNARTÍSTICAMÚSICA).NIVELES1ºY2º 1.&Identificaloselementosdellenguajemusical:cualidadesdelsonido,ritmo,melodía,forma,etc. 2.&Identificayreproducelosparámetrosdelsonido[intensidad,altura,duraciónytimbre,referidosalcontrasteentreextremosmuydiferenciados 3.&Discriminadiferentestimbresdeinstrumentosenaudicionesmusicales,enlasqueéstosaparezcanmuydiferenciados. 4.&Utilizalaimprovisacióncomomediodeproduccióndefórmulasrítmicasymelódicas. 5.&Reaccionaantediferentesestímulossonoroscondistintasrespuestascorporales. 6.&Participaconelgrupoenlainterpretacióndecanciones. 7.&Memorizacanciones. 8.&Acompañamelodíasconinstrumentosdepequeñapercusióny/opercusióncorporal. 9.&Realizasencillascreacionesmusicalesyaseaindividualmenteoengrupo.10.&Manifiestainterésyrespetoporlasproduccionesmusicales delrestodecompañeros/as. 11.&Trabajadeformaordenadaycuidaelmaterial. 12.&Respetalasnormasestablecidasporelgrupo. 13.&Cuidaelmaterialpropioyeldelosdemás. 14.&Seesfuerzayrealizalastareasencomendadasdeformaordenada. 2

CRITERIOSDEPROMOCIÓNLENGUAEXTRANJERAINGLÉS) CRITERIOSDEPROMOCIÓNPRIMERCICLOLENGUAEXTRANJERA NIVEL1º NIVEL2º 1.Reconoceaspectoscotidianosdesuentornoinmediatoenunaconversación 1.Reconoceaspectoscotidianosdesuentornoinmediatoenunaconversación habitual[talescomoinstruccionesdeclase,preguntasbásicas,saludosynormas habitual[talescomoinstruccionesdeclase,preguntasbásicas,saludosynormas decortesía. decortesía. 2.Reconoce la idea principal de mensajes oídos sobre temas cotidianos y 2.Reconoce la idea principal de mensajes oídos sobre temas cotidianos y conocidos. conocidos. 3.Comprendeelsignificadodeestructurasbásicaspresentaciones, 3..Reconoceexpresionesentextosoralesbrevesysencilloscomoinstrucciones saludos,despedidas,peticionesdepermisoetc)yreconoceunrepertoriolimitado declase,rimasycanciones. deléxico:colores,losnúmeros,lafamilia,elcuerpo,lacasa,laciudad,laropa, 4.Comprende el significado de estructuras básicas y reconoce un repertorio elclimaylosanimales. limitadodeléxico:colores,losnúmeros,laescuela,elcuerpo,lasprofesiones,las 4.Reconoceeidentificapalabrasenmensajesescritosmuybrevesysencillos aficiones,lashabilidades,lacomida,lostransportesylahora. referidosalaactividadhabitualdelaulaconunvocabulariodeusofrecuente. 5..Reconoce e identifica la idea y el sentido global de mensajes escritos muy 5.Reproduce palabras y frases breves de uso cotidiano relacionados con sus brevesysencillosreferidosalaactividadhabitualdelaulaconunvocabulariode interesesynecesidadespresentarseasímismoyasuscompañeros,saludar, usofrecuente. pedirpermiso,etc.)conunrepertoriolimitadodepatronessonorosrítmicosyde 6.Reproduce palabras y frases breves de uso cotidiano relacionados con sus entonaciónbásicos. interesesynecesidadespresentarseasímismoyasuscompañeros,saludar, 6.Completaenpapelfrasescortasysencillasapartirdeunmodelo. pedirpermisoeinformación,expresargustos,habilidad,preferencias,emociones 7.Reconoceloselementossocioculturalesysociolingüísticosbásicosenfrases etc.) con un repertorio limitado de patrones sonoros rítmicos y de entonación brevesysencillas:presentaciones,agradecimientos,costumbres,felicitaciones, básicos. peticionesdeayudaetc. 7.Participaenpequeñosdiálogosbrevesysencillosutilizandogestos. 8.Participadeformaactivaycolaborativaenlasactividadesdelaula. 8.Reproduceporescritofrasesbrevesysencillasapartirdeunmodelo sobre 9.MuestrainterésporelaprendizajedelaLenguaExtranjera. temashabitualesconvocabulariopreviamentepracticadoyadquirido. 10.Cumpleyrespetalasnormasdelaclase. 9.Reconoceloselementossocioculturalesysociolingüísticosbásicosenfrases 11.Realizalastareastantoindividualescomogrupalesdeformaadecuada. brevesysencillas:presentaciones,agradecimientos,costumbres,felicitaciones, peticionesdeayudaetc. 10.Participadeformaactivaycolaborativaenlasactividadesdelaula. 11.MuestrainterésporelaprendizajedelaLenguaExtranjera. 12.Cumpleyrespetalasnormasdelaclase. 13.Realizalastareastantoindividualescomogrupalesdeformaadecuada. 2

CRITERIOSDEPROMOCIÓNRELIGIÓNCATÓLICA.NIVEL1º 1.&DescribelanaturalezacomolacreacióndeDios. 2.&Memorizayreproducefórmulassencillasdepeticiónyagradecimiento. 3.&RepiteoracionessencillasparaexpresaramoraDiosPadre. 4.&SabequeJesúsresucitoyestásiempreconnosotros. 5.&SabequelaVirgenMaríaesMadredeDiosyMadrenuestra. 6.&ReconocequelaIglesiaeslafamiliadelosHijosdeDios. 7.&ValoraysabequeelcieloeslacasadeDiosdondenosencontraremosconJesús. 8.&Reconoceyexpresaelsentidodeldomingo. 9.&Tieneunaactitudpositivaderespetoycomportamientohaciaelprofesoradoysuscompañerosycompañeras CRITERIOSDEPROMOCIÓNRELIGIÓNCATÓLICA.NIVEL2º 1.&Establecediferenciasentreelserhumanoyelrestodelosserescreados. 2.&ConocelasideasfundamentalesreferentesalaBiblia conjuntodelibros,significadodeinspiracióndivina) 3.&Conocelasideaysímbolospropiosdelritobautismal. 4.&ReconoceenlaIglesiadiversosmodosdeorar. 5.&Expresa,verbalográficamente,elrelatodelaAnunciación. 6.&IdentificarelsignificadoprofundodelaNavidad. 7.&SeñalaconsuspalabrasqueJesúseselHijodeDiosynosmuestraelcaminoparallegaralPadreDios. 8.&ExplicaenrasgosgeneraleslavidadealgúnsantoosantaqueseamodelosignificativodelseguimientodelSeñor. 9.&IndicafrasesdeJesúsenlasqueinvitaapreocuparseporlosdemás. 10.&Tieneunaactitudpositivaderespetoycomportamientohaciaelprofesoradoysuscompañerosycompañeras. 2

RELIGIÓNEVANGÉLICANIVEL1º Criteriosdepromoción Bloque1.Diosnosama 1.Comprende%que%la%Creación%y%la%vida%son%muestras%del%amor%de%Dios%a%cada%persona.% 2.%Identifica%la%oración%como%medio%que%Dios%provee%para%la%comunicación%personal%con%Él. Bloque2.LaBiblia 1.%Analiza%y%memoriza%diversos%textos%bíblicos%que%presentan%a%la%Biblia%como%medio%por%el%cual%Dios%nos%habla,%nos%guía%y%nos%enseña.% Bloque3.Jesucristo,únicomediadoryejemploaseguir 1.%Comprende%la%obra%redentora%que%realizó%Cristo,%analizando%las%implicaciones%personales.% Bloque4.PueblodeDios 1.%Identifica%en%textos%del%Nuevo%Testamento,%situaciones%y%acciones%que%son%expresiones%del%amor%fraterno%y%de%convivencia%de%la%familia%de%la%fe,%dialogando%sobre% el%valor%que%tienen.% 2.%%Descubre%que%a%través%de%aceptar%a%Jesús%como%Señor%y%Salvador%se%puede%formar%parte%del%Pueblo%de%Dios,%la%Iglesia.% Bloque6.Lafamiliaylasrelaciones 1.%Muestra%respeto%y%cuidado%hacia%los%demás%en%la%interacción%cotidiana%y%juegos.% 2.%Identifica%los%miembros%de%la%familia%de%Jesús,%y%los%roles%asignados%por%Dios%para%cada%uno%de%los%miembros%de%la%familia%padre,%madre,%hijos). RELIGIÓNEVANGÉLICANIVEL2º% CriteriosdePromoción Bloque1.Diosnosama 1.%Comprende%que%la%vida%es%un%regalo%de%Dios%por%medio%de%nuestros%padres.%% 2.%Descubre%que%cada%persona%en%este%mundo%tiene%cualidades%distintas%y%entre%todos%podemos%ayudarnos%y%completarnos.%% 3.%Dialoga%sobre%cómo%actuar%para%seguir%el%ejemplo%de%Jesús%en%su%trato%con%las%personas.% Bloque2.LaBiblia 1.%Conoce%la%división%en%testamentos%de%la%Biblia%y%cómo%se%busca%un%pasaje,%identificando%a%Jesucristo%como%el%tema%principal%de%la%Biblia.% Bloque5.ElmundoqueDioscreó 1.%Reconoce%a%Dios%como%Creador,%identifica%rasgos%de%su%carácter,%su%propósito%eterno%y%plan%de%redención%para%la%humanidad.%% 2.%Al%realizar%excursiones,%visitas%a%parques%o%jardines,%y%en%su%proceder%cotidiano%en%el%entorno%del%colegio,%cuida%la%naturaleza,%manifestando%actitudes%de%respeto% hacia%el%entorno%natural.% 3.%Comprende%que%según%la%Biblia,%la%libertad%y%el%valor%de%las%personas%tiene%su%origen%en%el%hecho%de%que%Dios%creó%al%ser%humano%a%su%imagen%y%semejanza. 2

CRITERIOSDEPROMOCIÓNEDUCACIÓNENVALORES.NIVELES1ºy2º 1. Conoceyrespetalasnormasdeconvivenciayderelación:aula,centro,población. 2. Colaborayayudaenlaresoluciónpacíficadeconflictosaportandoestrategiasysoluciones. 3. Trabajaenequiporespetandolaopinióndelosdemáscompañeros/as. 4. Seesfuerzaenclase,participaypresentalostrabajosconordenylimpieza. 2