Yazmín Villegas Romero Coordinadora de Pastoral Colegio José María Morelos y Pavón México Norte

Documentos relacionados
Colegio Sagrada Familia

Recordemos los elementos fundamentales de la Catequesis Familiar

DÍA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. Santo Tomás, 28 de enero de 2016

A quién va dirigido el curso?

Nombre de quien presenta: María Angélica Minchaca Inman Lugar de trabajo

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO

Noviciado Interprovincial La Valla - Medellín

EVALUACIÓN DE LA CATEQUESIS

REGLAMENTO COPA DE AMISTAD

PROVINCIA LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Javier Salinas Viñals Obispo de Tortosa. José Manuel Estepa Llaurens Arzobispo emérito Castrense. Amadeo Rodríguez Magro Obispo de Plasencia

LA SALLE EN MI VIDA. J. Laura Juárez Villanueva Mayo, 2017

CURSO DE EXPERTO EN COACHING Y MENTORING EDUCATIVO

Proyecto Apostólico Comunitario. Comunidad - León, Nicaragua

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

LA ESPIRITUALIDAD DE LOS LAICOS En una eclesiología de comunión Juan Antonio Estrada Díaz Editorial San Pablo 1992

Semana Santa. En Puerto Estrella -Guajira 2017 HTC

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

Los niños y el bautismo. Elaborado por: Evelyn Omaña

El 5º Plan Diocesano de Evangelización

SIMPOSIO DE LA MUJER LASALLISTA EN LATINOAMÉRICA 35 AÑOS CAMINANDO CON SJBLS

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

El Padre Jorge Barrera presidió la ceremonia y concelebraron sus hermanos salesianos

AGRADECIMIENTOS. AGRADECIMIENTOS por Miguel Angel Sánchez-Quiñones Pérez. Dedico esta tesis a mi mujer Adela y a mis hijos Ruben y Sara.

LIURGIA Y CANTOS LA PARROQUIA Y LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA LA PARROQUIA Y LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA

GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

Sexenio DE LA MESA DEL CENÁCULO A LA MESA DEL MUNDO

La comunidad, lugar de encuentro para la amistad con Jesús

Sin caridad, nada soy.

Revista mensual No. 65. Octubre 2018 Ciclo Escolar Mes del respeto a la diversidad cultural. Pulso alesiano

Red RELAL de Voluntariado Síntesis de los Voluntariados de la RELAL Enero 2018

AMIGOS EN MARCHA. Admirar la valentía de quienes viven plenamente su vocación: diversidad y complementariedad. El que quiera seguirme...

ANEXO XII EDUCACIÓN PRIMARIA - PRIMER CICLO CALENDARIO

MENSAJE ROTARIO EN EL DÍA DEL PROFESOR

Nombre del curso: Relación Maestro-Alumno.

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Mayordomía. Justicia Social. Servicio. Comunidad

A. El porqué y el para qué de un itinerario de formación de líderes?

Anexo: Encuestas previa/posterior y actividades

Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y 2015.

Familias ADMA Familias: comprometidos para que las familias puedan convertirse en escuela de vida y amor.

Colegio Franciscano Santa María de los Ángeles Departamento de Pastoral. Estamentos Pastorales Coordinadora Pastoral - Sor Mercedes Samaniego

CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUARTO - DOCENTE: ANGIE LAYNE HERNÁNDEZ COLEY ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

CURSO DE EXPERTO EN COACHING Y MENTORING EDUCATIVO

CÓDIGO DE CULTURA SMART COACH

200 AÑOS: CRECIENDO JUNTOS Y ABRIENDO NUEVOS CAMINOS

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Aliadas y Alianzas para Educar para la Vida

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35

PALABRAS PRIOR PROVINCIAL

AÑO VOCACIONAL VERBITA

Una comunidad cristiana que evangeliza mediante un itinerario de educación en la fe. Un patio donde vivir la alegría.

Compartiendo la Vida!!

13/01/2019. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

ÍNDICE. Carta Presentación Generales Inauguración Psicología Anatomía y Fisiología Pedagogía Metodología...

Para lograr este objetivo. El programa de Catequesis considera contenido teológico- pastorales fundamentales estos son:

Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos. La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI)


Elaboración de métricas para evaluar la seguridad del software durante su desarrollo

F R A I L E S SIERVOS DE MARÍA. U n a p r o p u e s t a d e v i d a

Katiuska Cáceres Pavez

MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO Equipo Coordinador Diocesano DIOCESIS DE CUAUTITLAN

REUNIÓN DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD

VOLUNTARIADO MISIONERO SOLIDARIO

EDUCAR PROFUNDIZAR Y TRANSMITIR LA CRISTIANOS DESDE IDEA DE DIOS Y SU UNA EXPERIENCIA DE RELACIÓN CON DIOS.

3º REUNIÓN GRUPAL 3º BÁSICO. VIDA EUCARÍSTICA

Madres jaliscienses. Nota Técnica: 09/13 Guadalajara, Jalisco, 10 de Mayo de 2013

Mensaje desde la Rectoría

Estimados miembros de familia:

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA GRUPO DE LAICOS LA PAVONA AÑO 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

Vivir es convivir, convivir es vivir con otros, aprender a convivir es un arte, al menos para los humanos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

El Poder Transformador de la Educación Optimista como Una Alternativa Educativa

ENCUENTRO MUNDIAL DE JOVENES CONSAGRADOS DESPERTAD AL MUNDO!

Exámenes Generales de Conocimientos de las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria 2005 INFORME DE RESULTADOS

CURRÍCULO DE AVENTUREROS

Circular 003 TALLER DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD

BOLETÍN INFORMATIVO AGOSTO 2014

PLAN PASTORAL SANT ROC INFANTIL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

Si Dios es alegre y joven, si es bueno y sabe sonreír, sí. Por qué rezar tan tristes, por qué vivir sin cantar ni reír.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 2015

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEGUNDO

gran institución Kínder feliz

ORGANIZACIÓN DE AGUSTINOS DE LATINOAMÉRICA (OALA) Área de Educación. ABRIL 2015 No. 5

Proyecto Voluntario Promoción Francisco Xavier 2024 Colegio De La Inmaculada Compartiendo lo que somos, tenemos y podemos dar Nuestros hermanos PHDs

ORAR CON... LOS QUE SUFREN

«Con otra mirada, la de Don Bosco: Escuela»

Mesas de Trabajo. Subprograma Comunidad DIFerente

CONSTRUÍMOS UN MUNDO MEJOR

Taller. Liderazgo en la Supervisión Educativa

Maestría en Población

Programas de Voluntariado y Pasantía. Presentado por Yanil Muñoz, Coordinadora de Voluntarios

La Iglesia y los Cristianos

Transcripción:

Yazmín Villegas Romero Coordinadora de Pastoral Colegio José María Morelos y Pavón México Norte 1. Llamado y respuesta El voluntariado de Tecpan de Galeana, Guerrero, inició en agosto del 2005, cuando el Arzobispo de Acapulco, Don Felipe Aguirre Franco, hizo la invitación a los Hermanos Lasallistas para hacerse cargo de la formación de los niños y jóvenes del Colegio José María Morelos y Pavón. La respuesta fue a través de un grupo de voluntarios lasallistas que juntos y por asociación, aceptaron el reto de trabajar en este colegio. El Dr. Fernando Rafael Maldonado Zúñiga y su esposa Beatriz Torres, se comprometieron durante 4 años para dirigir la escuela. En el año 2009 el Lic. Gilberto Antonio Romero Alanís, junto con su esposa y Angélica Minchaca y sus cuatro hijos, aceptaron la invitación para ser voluntarios y tomar el lugar del Dr. Fernando y su esposa. Y en el 2015 el Lic. Manuel de Jesús Duron Olloqui y su esposa Socorro Ipiña Rodríguez y Jesús, su hijo.

Desde que se inició esta obra, se ha contado con la presencia de jóvenes voluntarios que dan un año de servicio a la comunidad. Hasta el día de hoy han sido 15 voluntarios provenientes de los estados de Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y nuestro hermano país de Nicaragua. Todos ellos han colaborado de tiempo completo en el Colegio, como maestros, entrenadores, administrativos, pastoralistas, catequistas, según su perfil personal y profesional. La gran riqueza de asociación, es que viven en comunidad, teniendo su proyecto comunitario y su reglamento de vida, compartiendo todos los espacios y actividades propios de una comunidad. Diariamente cuentan con momentos de oración y espiritualidad, así como momentos de convivencia y esparcimiento comunitario. De los 15 voluntarios que han pasado por Tecpan 13 son mujeres.

2. Los Ecos Cómo te has enriquecido con el trabajo la amistad la relación la presencia de los voluntarios? Ø Aprendí diferentes formas de ver el trabajo, como una forma de vivir, una pasión extra, la dedicación y el amor al trabajo, sus experiencias transmitidas y sus enseñanzas es algo fundamental en el trabajo diario que hoy en día desempeño. La relación de confianza, trabajo y amistad siempre presente, sus experiencias fue algo enriquecedor. Ø Mucho aprendizaje, muchas aspiraciones a superarnos, ejemplos de amor por su trabajo, el compromiso que tienen, el dar sin recibir nada a cambio mas que la alegría de transmitir todo lo que ellos saben y aumentar sus amistades. Ø El aprendizaje, que se obtiene a través del conocimiento de diferentes personas por su trabajo y el compromiso que tienen con lo que realizan día a día lejos de sus familias transmitiendo lo que ellos saben y recordándolos con respeto y cariño. Qué has aprendido de él? Ø Estrategias de trabajo aprendizajes, formas de comportamiento, dedicación amor por la institución profesionalismo en cada una de las actividades, entusiasmo,

gratitud compartir, sentimientos nobles, el amor puro y sincero, el valor de ayudar y sobre todo ser mejor en todo lo que hacemos día a día. Ø La convivencia de todo un año con diferentes personas que aman de diferente manera lo que realizan y que dedican parte de su tiempo y su vida para compartir con nuestra comunidad educativa. Ø El apoyo que nos brindan con los alumnos, el convivir con ellos cada día, y aprender estrategias diferentes para ser mejor nuestro trabajo. Qué le tienes que agradecer? Ø El esfuerzo que realizan cada día, por enseñar, las experiencias de vida. El dejar a su familia por realizar el trabajo que más anhelan. Ø El profesionalismo, la entrega, la dictación, la pasión por el trabajo y la constancia en las actividades, sus consejos y ayuda sin condiciones. Ø La enseñanza, teoría, práctica de los valores Lasallista más palpables así como compartir experiencias de vida, es como dejan huella los voluntarios en nosotros. 3. El Don La mujer tiene un papel muy importante en el proyecto lasallista, ya que por la capacidad innata de dar vida, su instinto de protección, su capacidad de escucha, perseverancia y entrega, y así mismo de sensibilidad, afecto y adaptación a nuevos retos, le es más fácil crear un ambiente donde es posible el desarrollo armónico de las capacidades de las personas. Muchos consideran a la mujer como una persona frágil, el sexo débil, confunden la sensibilidad con debilidad, la empatía con complicidad, en entusiasmo en el trabajo como frivolidad, pero dentro de cada una de nosotras encontramos, a una mujer con firmeza, con

capacidades y habilidades para realizar cualquier actividad, con inteligencia, disposición e ingenio para aportar ideas, y dar lo mejor nosotras mismas, ya sea frente a grupo, en tareas administrativas, directivas, pastorales, culturales o deportivas. San Juan Bautista De la Salle fue un hombre de su época, sin embargo, actualmente, buena parte de las tareas relacionadas con el Lasallismo, son realizadas por mujeres. Que el Sr. De la Salle siga bendecido el trabajo de los laicos lasallistas, hombres y mujeres.