Modelo ACSA para la Certificación de Laboratorios Clínicos

Documentos relacionados
Acreditar= Hacer digna de crédito alguna cosa, probar su certeza o realidad Dar reputación o fama Asegurar que una persona o cosa es lo que representa

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DE NORMALIZACIÓN EN ALIMENTACIÓN HOSPITALARIA

EQUIPADOS CON SEGURIDAD, CUIDANDO CON CALIDAD

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% NO ASOCIADOS ANEPA - A ASPA - A ASPREM - A ASOCIACIÓN DE SPA

BQ. Verónica Bastidas 2015

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

ANEXO. Adjudicación definitiva de plazas. Especialidad: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

MATERIALES DE REFERENCIA Laboratorio Central de Veterinaria. Madrid, 27 de junio de 2011

XXXIII JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

la implementación de la acreditación institucional. D, Esther Balboa Jefe de unidad de Calidad y Planificación Estratégica de ANECA

Elaboración y puesta en marcha de un procedimiento PAAF

Proceso de implantación y acreditación ISO 17025

Práctica. Granada, de enero de Alberto Roncero Director de Calidad Vitro

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Años 2014 y Dirección de Evaluación y Acreditación

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

La Nueva Estrategia Rural para Andalucía El Proyecto NERA

5. TRABAJO EXPERIMENTAL. Durante el desarrollo de esta tesis, se obtuvo toda la información

DELEGACIONES DE EXTRANJERÍA DEL GOBIERNO.

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel.

PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE MEJORA DE LA CALIDAD.

Estadística de siniestralidad laboral. Diciembre de 2016

Avances en el Programa Andaluz de Investigación Clínica. Antonio Rivero Director del Programa de Investigación Clínica

DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2015 PLAN INFOCA

DATOS ESTADÍSTICOS A 31/12/2016 PLAN INFOCA

DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS ÓRGANOS DE ÉTICA ASISTENCIAL Y DE LA INVESTIGACIÓN EN ANDALUCÍA. Rafael Carretero Guerra

La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud

Será responsabilidad del responsable del Área de Aseguramiento de la Calidad de la Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol:

PLAN de COMUNICACIÓN de los PP.OO. FEDER y FSE de. Andalucía

Prescripción electrónica en Andalucía: Receta XXI

TOTAL % TOTAL % TOTAL PDI FUNCIONARIO ,40% ,60% 517 TOTAL PDI CONTRATADO 99 46,05% ,95% 215 TOTAL ,52% ,48% 477

Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Málaga. Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Huelva

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

Estadística de Animales de Compañía en Andalucía. 2012

CONVENIO COMERCIAL DE COLABORACION SUSCRITO ENTRE LA F.A.C. Y CENTROS MEDICOS DE ANDALUCIA

Sección Ensayos Clínicos Agencia Nacional de Medicamentos Instituto de Salud Pública de Chile

Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud

S.I.E.G.: HOSPITALES (artículo 2.1.b) de la Decisión

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

NÚMERO DE INSCRIPCIONES DE PAREJAS DE HECHO REALIZADAS POR PROVINCIAS, SEGÚN PROCEDENCIA DE TRAMITACION. 2010

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a

Otra Buena Práctica es Andalucía Sostenible: Microespacios en la Cadena SER páginas en el grupo JOLY

Trazabilidad como instrumento de gestión en la actividad sanitaria

Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN 26 de SEPTIEMBRE de 2013

C Car S ta de Servicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Soluciones de Automatización y Seguridad para el Sector Sanitario

Sistema Sanitario Público Andaluz. Gestión. Estrategia de Cuidados. en el SSPA DOSSIER

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

Reunión n Constitución Comité Seguimiento y Evaluación Estrategia de Diabetes

Proceso de implantación y acreditación ISO 15189

CONSEJERÍA DE SALUD. proceso asistencial integrado. ansiedad, depresión, somatizaciones

CVN. Un servicio para el investigador 26/01/2012

Vélez Málaga PARO REGISTRADO TOTAL. El paro registrado en el municipio desciende un 1,68% en relación al mismo mes de 2014 VARIACIÓN RELATIVA

Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos

ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

Tarifas de Servicios de Certificación

El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía se comienza a desarrollar en el marco del Convenio entre el Ministerio de

Rincón de la Victoria

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO SUBVENCIONES

Estadística de la base de datos de resoluciones y acuerdos del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

SAIQ. Seguimiento y acreditación de programas formativos. Versión 3.0

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN Y MODIFICACIONES DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Primer trimestre

Informe de verificación de cumplimiento de las guías de gobierno responsable y control interno.

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DEL RESPONSABLE DE GESTIÓN AMBIENTAL UNHSA. Mª Carmen Laura Mateo FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME: 16/01/2017.

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Segundo trimestre

PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN DE USUARIOS AFECTADOS POR EL CIERRE DE idental

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA

LA MEJORA CONTINUA PROFESIONAL EN SALUD MENTAL: ACREDITACIÓN

CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN

PLAN ANDALUZ DE PREVENCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD

FUNDACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA

Acto académico San Lucas. Fiesta de de Medicina

Confiabilidad de los resultados

CIFRAS SOBRE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES EN ANDALUCÍA

Guía del Curso Acreditación de Laboratorios. ISO 17025

Fuente de Piedra PARO REGISTRADO TOTAL. La cifra de paro registrado en el municipio sube un 5,97% en relación al mismo mes de 2014 VARIACIÓN RELATIVA

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TVE ANDALUCÍA. Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Salud Laboral y Prevención

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

Dinamización de los Ensayos Clínicos: Punto de Vista de un CEI. Antonio Velázquez Martínez Secretario CCEIBA

PREPARACIÓN DE OPOSICIONES MÉDICOS ATENCIÓN PRIMARIA

ANÁLISIS CLÍNICOS. l. DE LA UNIDAD. Debe incluir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREA FÍSICA

INSTRUCTIVO PARA LA INSPECCIÓN Y

Transcripción:

Málaga, 12 de noviembre de 2015 Modelo ACSA para la Certificación de Laboratorios Clínicos Ángela Palop del Río AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA angela.palop.rio@juntadeandalucia.es

CONTENIDOS 1) Modelo ACSA y Manual de Estándares 2) Proceso de certificación 3) Actividad en ACSA 4) AM implantadas por los Laboratorios

(ACSA) Entidad certificadora Modelo ACSA: Modelo desarrollado en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para la concesión, mantenimiento y renovación de la certificación conforme a los manuales de estándares definidos por ACSA y siguiendo las reglas establecidas en sus documentos y procedimientos de calidad.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN ACSA Proceso mediante el cual se observa y reconoce en qué forma el servicio que se presta a las personas, responde a nuestro modelo de calidad. Impulsar la mejora continua en los servicios Estado actual Facilitador Estado deseado CAMBIO MARCO DE REFERENCIA: ESTÁNDARES Metodología de trabajo Aprendizaje compartido: BP Validación y reconocimiento externo

MODELO DE CALIDAD ACSA CENTROS O UNIDADES cómo cómo cómo qué MODELO (Patrón de refencia: estándar)

Manual de estándares Revisión bibliográfica borrador de estándares Constitución de Comité Técnico Asesor Discusión y consenso de los estándares de calidad Manual publicado en web ACSA

Manual de estándares

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS

Manual de estándares Laboratorios Clínicos

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN

LA AUTOEVALUACIÓN Proceso de reflexión interna que realizan los profesionales teniendo como marco de referencia el manual de estándares de certificación, donde identifican su posición actual, determinan hasta dónde llegar y qué medidas son necesarias para conseguirlo.

LA AUTOEVALUACIÓN Qué pide el estándar? Hacemos lo que pide el estándar? EVIDENCIA POSITIVA No lo hacemos? Podemos hacerlo mejor? ÁREA DE MEJORA

FICHA DE ESTÁNDAR EN Mejora_C

LA EVALUACIÓN EXTERNA

AGENDA DE VISITA DE EVALUACIÓN

VALIDACIÓN DE ESTÁNDARES Y ELABORACIÓN DEL INFORME

CERTIFICADO

WEB DE ACSA

Actividad Laboratorios en ACSA (3-nov-2015) 31 Laboratorios: 23 certificados + 8 en proceso de certificación 10 Nº Laboratorios/Provincia 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Sevilla Granada Cádiz Jaén Málaga Córdoba Almeria Huelva

Actividad Laboratorios en ACSA (3-nov-2015) 13 UGC + Laboratorios: 8 certificados + 5 en proceso de certificación 8 UGC + LAB 7 6 5 4 3 2 1 0 Hematología (+/- Inmunología) Enf. Infecciosas + Microbiología Ginecología y Obs. + Reproducción

Resultados Laboratorios en ACSA (3-nov-2015) Media de cumplimiento en Andalucía: 63.91% 90,00 80,00 85,45 % GLOBAL DE CUMPLIMIENTO 70,00 60,00 50,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00

T-49 MEJORAS IMPLANTADAS DURANTE LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS Ángela Palop del Río M. Mar Castellano Zurera José A. Carrasco Peralta Ana Rodríguez Benavente

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS RESPUESTA DEL SOLICITANTE

MATERIAL Y MÉTODOS - Estudio retrospectivo: 26 Laboratorios Clínicos certificados (2008-2014) - 25 (96,1%) quedaron en fase de Respuesta del Solicitante - Extracción y depuración de registros en ME_jora C - Análisis de la información

OBJETIVO QUÉ MEJORAS IMPLANTAN LOS LABORATORIOS?

RESULTADOS > 50% PROYECTOS: ÁREAS DE MEJORA 08.06 Realización y seguimiento del plan de mantenimiento preventivo de los equipos en las diferentes áreas del laboratorio. Realización periódica de calibraciones y/o verificaciones volumétricas de las pipetas. Inventario actualizado de los equipos. ÁREAS DE MEJORA 08.04 Transporte de especímenes según las características de calidad (estanqueidad y temperatura): control de Tª, logística del transporte intrahospitalario y rutas desde AP (evitar retrasos en las entregas). ÁREAS DE MEJORA 01.03 Modelo de CI uniforme y consensuado. Custodia y archivado en historia de salud. Revisión periódica de correcta cumplimentación y uso.

RESULTADOS CASI UN 40% PROYECTOS: ÁREAS DE MEJORA 04.02 Proceso de soporte de Laboratorios Clínicos documentado con inclusión de puntos críticos para la seguridad del paciente. ÁREAS DE MEJORA 08.13 Mejoras en las condiciones de conservación de material fungible y reactivos. Inclusión de los reactivos y de los productos termosensibles dentro del procedimiento para la gestión de las caducidades y almacenamiento. Revisión de los registros de control. ÁREAS DE MEJORA 09.01 Realización de auditorías periódicas sobre la protección de datos de carácter personal. Mejoras respecto al uso de claves genéricas para acceder a los sistemas de información.

RESULTADOS OTRAS ÁREAS DE MEJORA: Mejoras para asegurar la intimidad: separación visual entre los puestos de extracción. Adecuada identificación de profesionales: tarjeta de identificación, registro del profesional responsable de la obtención de muestras. Mejoras para garantizar la identificación inequívoca del paciente: control de duplicados de un mismo paciente en el Sistema Informático.

RESULTADOS OTRAS ÁREAS DE MEJORA: Actualización y difusión de los procedimientos de toma de muestras: mejora en la información necesaria para la preparación previa del paciente. Actividades de formación de los profesionales en base a necesidades detectadas. Procedimiento de actuación ante resultados críticos y de pánico y registros de las acciones (fecha, hora, profesional que avisa, con quién contacta, etc.)

DISCUSIÓN 1. El proceso de certificación impulsa la implantación de mejoras en los Laboratorios Clínicos. 2. ACSA continuará con la difusión de recomendaciones basadas en la experiencia de mejora de los Laboratorios certificados.

Muchas gracias