Avances en inclusión financiera y agenda fintech

Documentos relacionados
AVANCES Y RETOS DE LA INNOVACIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

En qué está la regulación en Colombia?

Palabras del doctor Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia

Avances regulatorios en el mercado de capitales

Sesión 2 Cómo facilitar la inclusión financiera de sectores de bajos ingresos? Estrategias de país para su logro. Noviembre 2017

SEMINARIO EL FUTURO DEL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO. La regulación financiera para el entorno digital - Fintech. Juan Pedro Cantera

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

Remesas Familiares, sus Aportes, Beneficios y Retos hacia el Futuro. Banco de Guatemala

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Edwin Zácipa Managing Colombia Fintech

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

La Promesa De La Inclusion Financiera Digital: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos. Verónica Trujillo Consultora - Banco Mundial

Estrategia de Microfinanzas del Ministerio de Economía. Sigfrido Lee Ministerio de Economía, Guatemala

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Sistema financiero colombiano

Ley Fintech: oportunidades para las microfinanzas

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2020)

Financiamiento y Fondeo. Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua. Marlon Olivas Altamirano

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos

Innovaciones en los Sistemas de Pagos Victor Roca Buiza Banco Central de Reserva del Perú

El Programa de Bienes Públicos Regionales

DESARROLLO DE LOS PAGOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ: INNOVACIÓN E INCLUSIÓN. Marylin Choy Gerente Central de Operaciones Banco Central de Reserva del Perú

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017

El Futuro Digital es de Todos

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES

HOJA DE RUTA SUBGRUPO AGENDA DIGITAL

Gestión de Riesgo Socio Ambiental. Jorge Chaves Villalta

Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores

Digitalización Global y Economía de Demanda

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

VII REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (GTCC) San Salvador, El Salvador 12 y 13 de Octubre

Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Transformación de la industria aseguradora en un entorno digital

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

La Ley de Inclusión Financiera y la promoción de los pagos electrónicos en Colombia

Desempeño del sistema financiero colombiano y desafíos

AVANCES EN LOS SISTEMAS DE PAGOS EN EL PERÚ

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

Palabras del doctor Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público 8º Congreso Nacional de Asomicrofinanzas

CAPITULO 23 DESARROLLO

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETIC Ministerio de Salud y Protección Social

Compendio normativo del SBD para fomentar la inclusión financiera. Consejo Rector del SBD -Costa Rica-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Moderador BELTRAN MACCHI

Objetivos Estratégicos del Banco Nacional de Panamá Período

CÁPSULA 8 COLOMBIA: HACIA UN SISTEMA FINANCIERO MÁS INCLUYENTE

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

El Perú como destino de inversión. La innovación como mecanismo de inclusión financiera

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Inclusión Financiera El Salvador. Comisión Económica para América Latina (CEPAL) nov de 2016

MARCO LEGAL Y REGULATORIO PROPICIO PARA POTENCIAR A LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL ECUADOR

Workshop: Estrategia para promover la Economía Digital en Colombia. Cartagena, Junio 20 de 2017

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Los Nuevos Desafíos del Gobierno Corporativo

MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS INCLUSIVOS CON VALOR AGREGADO

Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera: Colombia

DIMENSIÓN 1. GOBERNANZA, ARTICULACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS SITUACIÓN ACTUAL:

CNB y Bancarización. Mas allá de una solución tecnológica

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo

Dinero Móvil en Latinoamerica Ronald Alvarenga

Plan de Acción :

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS RURALES Promoviendo la Inclusión e Integración Financiera en el Sector Rural Peruano

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Tecnología y Cartera de Préstamos

Comisión Para el Mercado Financiero (CMF)

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS.

II FORO NICARAGUENSE DE MICROFINANZAS AVANCES EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Hacia una estrategia nacional de inclusión y profundización financiera. Dr. Ennio Rodríguez

PROCESO DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

La tecnología como factor clave en la democratización y acceso a la economia popular. Ecosistemas basados en Dinero Móvil

ROSA MATILDE GUERRERO

El MICROCRÉDITO COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007

Transformación Bancaria: Perspectivas en tiempos de incertidumbre. 18 de agosto de 2017

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

Datos para todos. El desarrollo de indicadores para dar seguimiento al logro de los ODS

2014 CAF INFORME ANUAL

Marcelo Guinovart Montevideo, noviembre 13 de 2012

Hacia un terreno de juego equitativo en el ecosistema financiero digital

Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de 2013

Transcripción:

Avances en inclusión financiera y agenda fintech 9º CONGRESO ASOMICROFINANZAS JULIO DE 2018 Felipe Lega Gutierrez Director - Unidad de Regulación Financiera URF

1. Avances Inclusión Financiera

DIMENSIONES DE LA INCLUSIÓN El Gobierno ha impulsado una política de inclusión financiera, con medidas regulatorias tendientes a ampliar la cobertura geográfica y el acceso y uso de productos financieros de calidad y asequibles. INCLUSIÓN FINANCIERA ACCESO Capacidades para acceder a los productos y servicios USO Actualización efectiva de los productos y servicios Innovación como un catalizador CALIDAD Características de los productos y servicios

ENFOQUE INTERINSTITUCIONAL La institucionalidad creada por el Gobierno Nacional en la que participa el sector privado, ha sido destacada como avance clave en la construcción de un entorno propicio para la inclusión financiera. Subcomisión Fintech Comisión Intersectorial Inclusión financiera - CIIF Consejo Consultivo Subcomisión Rural Comisión Intersectorial Educación Económica y Financiera - CIIEF Subcomisión Consultiva Lanzamiento Estrategia Junio 2017

METAS DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA Conjuntamente con el sector privado se han logrado avances en las metas concertadas en las diferentes dimensiones de la inclusión financiera. 80,1%

ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA Progreso en cobertura y acceso permitió construir una estrategia con metas claras en los nuevos retos: financiación de mipymes, uso de productos, inclusión rural y educación financiera. Cubertura departamental (#Corresponsales por cada 100.000 adultos) Financiación MiPYMES Uso de productos financieros Estrategia Inclusión financiera rural Educación financiera

AVANCES SECTOR MICROFINANZAS Evolución positiva del Microcrédito MÁS BENEFICIARIOS 3,3 millones, el doble que en 2012 EN DÓNDE MÁS SE NECESITA 14% de adultos en zona rural tiene microcrédito frente a 7%, en ciudades Industria microfinanciera consolidada ESPECIALIZACIÓN Tecnología microcreditica OFERTA INTEGRAL Transaccionales, seguros, etc. Acompañamiento Gobierno Nacional APOYO Y ASISTENCIA TÉCNICA (BDO) Fortalecer productos, canales, estándares de operación y administración del riesgo. Zonas de Frontera (2016-2019) y Observatorio Inclusión Rural (2018)

Es necesario aunar esfuerzos para el desarrollo de una oferta integral y sostenible de productos y servicios acordes con las características del sector rural. Optimizar redescuento Finagro Operaciones en bloque para cooperativas permite desembolso inmediato. En 6 meses colocación aumentó 144% en número y 39% en valor. INCLUSIÓN FINANCIERA Productos y canales específicos Asistencia de Banca de Oportunidades: Observatorio Rural: 2Q-18 Fortalecimiento Corresponsales: 4Q-18 RURAL Esquema de garantías Mobiliarias Gobierno completó marco regulatorio. Fomentar uso: pilotos y talleres de capacitación. SUBCOMISIÓN RURAL Instancia de la Comisión Intersectorial creada para focalizar y priorizar la agenda de inclusión financiera rural (MinHac, MinAgricultura, BdO, BAC, Finagro, URF)

SERVICIOS TRANSACCIONALES MASIVOS SEDPES SEDPES: ALIADOS DE LAS MICROFINANCIERAS Tecnipago Pagos GDE Celuplata Aval Movii S.A GENERACIÓN DE HISTORIALES DE PAGO SOLUCIÓN TRANSACCIONAL DIGITAL CON AMPLIA COBERTURA SERVICIOS TRANSACCIONALES A BAJO COSTO

2. Innovación Financiera

TENDENCIA DE INNOVACIÓN Tendencia fintech se ha acentuado especialmente en pagos y préstamos. Varios de los desarrollos generan oportunidades de desarrollo para la industria microfinanciera. Tendencia fintech Colombia Complementar análisis de cliente (Big data) Automatizar procesos y reducir costos Crowdfunding Soluciones de pagos electrónicos Herramientas de capacitación Factura Electrónica Fuente: Finnovista 2017

AGENDA INNOVACIÓN 1 Crowdfunding 2 Regulación sistemas de pago de bajo valor 3 Estudio de innovación Fuente complementaria de financiación de mipymes Promover pagos digitales, inclusivos y seguros Marco de política y consideraciones para la agenda fintech

12.390 129.445 246.501 363.556 480.612 597.667 714.723 831.778 948.834 1.065.889 1.182.945 y mayor... FINANCIACIÓN COLABORATIVA Implementar crowdfunding como una alternativa de financiación para pymes, de tal manera que se le permita a los inversionistas retail participar con pequeñas cantidades de dinero. Frecuencia de montos de emisión deuda privada (13-17) 28 29 Distribución de emisión deuda privada según calificación (13-17) Crowdfunding VC semilla 14 17 15 11 Grado Porcentaje AAA 76% AA+ 22% AA- 1% BRC 1+ 1% Capital de riesgo 1 2 1 4 0 1 F1+ (col) 1%.... y menor?

FINANCIACIÓN COLABORATIVA Aproximación regulatoria proporcional a la naturaleza de la actividad, imponiendo deberes y prohibiciones en aspectos críticos que se requieren para el desarrollo sostenido de la industria. Aportantes (profesional o retail) Actividad de financiación colaborativa (SA de objeto exclusivo o sistemas de negociación) Receptores emiten valores (capital o deuda) Informarse de los riesgos. Limites de inversión. A D Recepción, selección y publicación. Mecanismos de emisión. Información y conflictos de interés. Monitoreo límites y gestión riesgos operativos. Prestar asesoría o asegurar retornos. P Administrar recursos u otorgar prestamos. Participar como inversionista o receptor. Secundario. No aplica RNVE. No prospecto ni oferta pública. Revelar información. Límites de endeudamiento.

PAGOS DIGITALES HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN INCLUSIÓN FINANCIERA DIGITALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ENTORNO COMPETITIVO DEL SISTEMA DE PAGOS INNOVACIÓN ESTRUCTURA Gateway SEGURIDAD ADQUIRENCIA Tarifas Finalidad INTEROPERABILIDAD COMPETENCIA ACCESO Transparencia Gobierno corporativo Entidades de pago Estándares AGREGADORES

OBJETIVOS PAGOS DIGITALES Iniciativa del Gobierno busca promover digitalización de las transacciones en un entorno inclusivo, competitivo, interoperable y seguro. Modernización Actualización regulación del sistema de pago de bajo valor según realidad del mercado. Inclusivo Adopción de principios que faciliten la implementación de esquemas de compensación y liquidación en tiempo real. Seguro Revisión modelos de pasarelas de pago y otros proveedores de pago no financieros y estándares regulatorios. Taller 3 de Abril

ECOSISTEMA DE PAGOS REFLEXIONES INICIALES A la luz de los estándares internacionales hemos venido identificando aspectos que son necesarios revisar para enfrentar los desafíos de la digitalización y la innovación en los pagos. Estructura Revisión definición de SPBV y sus participantes según actividad. Posibilidad de ampliar adquirencia a otros agentes diferentes a EC. Acceso Análisis de la figura de acceso indirecto y/o acotado para participantes con bajos volúmenes. Gobierno Corporativo Conveniencia de independientes en JD y reglas para administrar conflictos. Interoperabilidad Revisión de prácticas internacionales para lograr uniformidad en protocolos y estándares de interconexión. Transparencia Reglamento público con criterios de acceso y tarifas, no solo para sistemas de tarjetas. Seguridad Estandarización de la finalidad de las operaciones y conveniencia de la liquidación en bancos comerciales.

ESTUDIO DE INNOVACIÓN AGENDA FINTECH 1 Marco de política: principios y objetivos AP. 2 3 Sandbox: gradualidad en proceso de autorización de entidades vigiladas. Ecosistema Fintech: participación de entidades financieras en capital de empresas Fintech. 4 Flexibilidad regulatoria: facultad por actividad.

3. Reflexiones finales

BENEFICIOS Y DESAFÍOS DE LA INNOVACIÓN La innovación mejora la eficiencia en la prestación de los servicios financieros y tiene gran potencial para acelerar la inclusión. No obstante, puede potenciar riesgos financieros tradicionales. Oportunidades Desafíos Menores costos Mejores tiempos Más acceso Mayor conectividad Más información Mejor trazabilidad Objetivo Lograr ambiente regulatorio propicio para la innovación en un entorno de estabilidad, integridad y transparencia. Reglas proporcionales ajustadas al nivel de riesgo. Atomización de modelos Asimetrías de información Arbitrajes regulatorios Desintermediación financiera Velocidad de avance genera retos para la regulación Retos de protección al consumidor financiero

REFLEXIONES INNOVACIÓN CIIF AP Multilaterales Supervisor Regulador Bancos Sub - Fintech Fintech Registraduría Mintic CRC Innovación financiera trasciende los actores tradicionales. Es necesario ampliar los participantes para lograr un ecosistema integral y sostenible. Avances individuales deben converger a instancias de coordinación que permitan conocer y avanzar de manera conjunta.