6 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Bienestar, modos de vida y vulnerabilidad en la Cuenca del Lago Chapala

Documentos relacionados
Mtra. Martha Merino CECADESU - SEMARNAT

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

10:40 hrs. Avances del objetivo estratégico 2 Pago por Servicios Ambientales, M. en C. Paola Bauche Petersen,

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

El Gobierno del Estado reconoce el papel rector de la Gobernanza Ambiental, como premisa estratégica, en la generación de capacidades individuales y

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017

Vinculación del OET con instrumentos normativos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

CASO DE ÉXITO. TEMA: Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático. La Estrategia de Crecimiento Verde en Sonora 1. DESCRIPCIÓN 2.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

CURRICULUM VITAE LIC. ABRAHAM MONTES MAGAÑA FORMACIÓN ACADÉMICA

adaptación al cambio climático

Propuesta Red Ciudadana frente al cambio climático

8a. Semana de la Diversidad Biológica

Contexto de la convocatoria

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

1. Operar el Acuerdo de Cooperación suscrito con la Asociación del Lago Balatón, Hungría en materia de saneamiento de lagos.

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA

Banco de datos Georreferenciados de información de medio ambiente 1ra Sesión ordinaria del grupo de trabajo de información de medio ambiente del

REPORTE DE AGENDA SEMANA DEL 7 AL 13 DE SEPTIEMBRE DE COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA Fecha Horario Tema / Titulo Lugar Quién asiste Público

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Prioridades en la agenda de Conservación de la Biodiversidad

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPLEJO MARISMAS NACIONALES, NAYARIT Y SINALOA

Adaptación y mitigación urbana del cambio climático en México

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas.

Foro en preparación a la COP 13 de Biodiversidad Mariana Bellot Rojas, Coordinadora Nacional BIOFIN Cámara de Diputados 16 de noviembre de 2016

EN LA BÚSQUEDA DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Municipios: Casimiro Castillo, Villa Purificación, Tomatlán, Cuautitlán de García Barragán, Cihuatlán y La Huerta.

Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN

FONDO AMBIENTAL DE JALISCO FONDO PARA LA RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE JALISCO

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. María Guadalupe Hernández Balderas Presidenta Regional

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Programa de Preparación Jurídica para el Cambio Climático y el Desarrollo Rural en América Latina

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Comunicado de Prensa Mpio. Santiago Ixcuintla, Nayarit, 3 de febrero de /17 EL SECTOR AMBIENTAL CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz.

REUNIÓN DE PUNTOS FOCALES DEL PNUMA Propuesta de: Indicadores de políticas y estrategias para la educación ambiental

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

Instrumentos complementarios y participativos de desarrollo productivo y conservación que inciden en el manejo de recursos agroforestales

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Cuerpos de Conservación Guanajuato A.C.

Plan Nacional de Desarrollo

Características: Municipio de Cozumel

Claudia Molina Pérez

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México.

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 Presupuesto por Unidad Presupuestal

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010

EXPOSICION DE MOTIVOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas

La Gestión Ambiental en las cuencas de México: una visión prospectiva del agua y el bosque

Ayudas por Desastres Naturales y Otros Siniestros (Provisión al Fondo de Desastres (Infraestructura))

UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Y PROTECCIÓN ANIMAL. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017

Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona

VI. INSTRUMENTACIÓN. VI.1. Instrumentación

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Manual de Organización - Dirección de Sustentabilidad Medioambiental

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

NOTA INFORMATIVA SOBRE AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL CORREDOR ECOLOGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL

Agricultura climáticamente inteligente y sustenable con soberanía alimentaria en México (AACI) Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM 14 de marzo de 2016

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Turismo de Naturaleza

Catálogo de Programas de Apoyo Gubernamental para la Conservación de los Recursos Naturales y el Desarrollo Rural Sustentable

VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VICHADA) Con las voces de los territorios

PREPARACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN PARA CAMBIO CLIMÁTICO EN HONDURAS

Vinculación: Rosalía Pelayo García (Gestión del PIES) Comunicación: I.R.N.A. David Salvador Escandón Sandoval

Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente. Marco conceptual del Ordenamiento Ecológico Territorial

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

MUNICIPIO DE SANTA LUCIA MONTEVERDE DISTRITO DE PUTLA, OAXACA. REGION: SIERRA SUR PRESENTA: ARNULFO ASUNCIÓN HERNÁNDEZ JOSÉ PRESIDENTE DEL CMDRS

Resumen del Taller de Herramientas para la Conservación del. Estero Santa Cruz

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Proceso de preparación de REDD+ en México

Transcripción:

6 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Bienestar, modos de vida y vulnerabilidad en la Cuenca del Lago Chapala Ofelia Pérez Peña, Isabel López Ribera, Ana Isabel Ramírez Quintana

Punto de partida Bienestar y sustentabilidad amenazados por el estilo de desarrollo que incrementa la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático

La Cuenca del Lago Chapala: Prioridad internacional: Sitio Ramsar/ residencia de más de 70,000 extranjeros Prioridad nacional: Región terrestre prioritaria, Región hidrológica prioritaria, Área de importancia para la conservación de las aves Prioridad estatal: Principal fuente de agua de la ZMG Prioridad regional: hábitat y fuente de ingresos de medio millón habitantes Subcuenca de una de las cuencas más importantes, intervenidas y estudiadas del país: CLCHS Región de grandes contrastes sociales Lago contaminado, en peligro de desecación, riesgos de deslaves y otros 7 de los 13 mpios vulnerables del Edo.

Acción institucional en la cuenca Federal Estatal Local Semarnat, Sagarpa, Conafor, Sedesol Seder, Turismo,Cea,Semadet Ayuntamientos, delegaciones Comisariados Consejo de de la CLCH Comisiones Acuerdos y Plan Maestro Comisión de la Cuenca Instituciones educativas Sociedad organizada y sin organización

Estrategia sinérgica para crear gobernanza Sociedad civil Academia 3 niveles de gobierno

Organización para la acción: Constitución de la Aipromades En el 2010 se constituyó como Asociación que agrupó a 16 Ayuntamientos asentados en la Cuenca Propia del Lago Chapala. En 2011 se constituyó como OPD ( Organismo Público Descentralizado). Región terrestre prioritaria, Región hidrológica prioritaria

El fundamento para la acción: Plan Interestatal para la Sustentabilidad de la Cuenca Propia del Lago de Chapala

El modelo de transformación: Plan integral de sustentabilidad Comunidades sustentables en adaptación al cambio climático Seguridad alimentaria Producción sustentable Sinergias y gestión interinstitucional Enfoque : Sinergias desde lo local y adaptación basada en socioecosistemas Conservación y manejo sustentable de recursos naturales, saneamiento y manejo residuos Políticas públicas y profesionali - zación Planeación Ordenamiento ecológico y territorial, Riesgos Desarrollo urbano, Pacmun

El modo de gobierno: Gobernanza y acción local Toma de decisiones por consenso Cooperación más allá de partidos Reparto en favor de los municipios pequeños Amplia participación social Desde lo local Gobierno y consejos ciudadanos Ejercicio democracia con calidad

Estrategia de adaptación : Construcción de comunidades sustentables a través de la formación y desarrollo de capacidades de líderes ambientales 1ª Generación del Diplomado Formación de Líderes en Desarrollo Local Sustentable. 2ª Generación del Diplomado Formación de Líderes en Desarrollo Local Sustentable. 3ª Generación del Diplomado Formación de Líderes en Desarrollo Local Sustentable.

Comunidades sustentables en adaptación al cambio climático Evaluación socioambiental Cambio climático Planeación para la adaptación Investigación Capacidades Bienes naturales Actividades productivas Desarrollo ecotecnológico Organización social Buen vivir Participación en espacios y como gobierno Día social Consejo de comunidad Fortalecimiento de identidad Gobernanza

Plan de medidas estratégicas para la Adaptación al Cambio Climático Biodiversidad Agua y suelo Aire Agricultura sustentable Ganadería sustentable Pesca sustentable Manejo de Residuos Energías renovables Ecotecnologías Organizació n social Cultura Género y buen vivir

Diplomado Incubación de Empresas Productivas Sustentables Conformación de la Unión de Cooperativas Sustentables Únicos

Diplomado Turismo Rural Sustentable

Etapas de nuestro proceso Etapa I (2010-2012 Aipromades Academia (UdG,Ciesas), Sociedad civil Semarnat, cecadesu, Administraciones gubernamentales Etapa II (2013-2015) Aipromades Ci (ciudadana) Academia ((UdG,Ciesas) 10 organizaciones sociales, 25 grupos en vías de ser cooperativas Semarnat, cecadesu, Administraciones gubernamentales Etapa IIIEn busca de aprendizajes y alianzas