Firma Proyecto: 13 Julio/8 Septiembre Inicio Proyecto: Septiembre Plazo Prórroga : Diciembre 2006

Documentos relacionados
INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-37/03

Informe Final del Proyecto

Hernán Garcés Herrera

FONTAGRO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE COMUNIDADES

Desarrollo de cultivares de plátano resistentes a la Sigatoka negra para América Latina.

PROPUESTA PRESENTADA AL FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (FONTAGRO) CONVOCATORIA 2007 TITULO

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

FONTAGRO BID Banco. Mundial Proyecto FTG-7010/07. tecnológicas

IV Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos de FONTAGRO de Junio, 2009, Tegucigalpa, Honduras

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

INFORME TECNICO Ejecutor Principal Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano IPGRI-INIBAP Dr. Franklin E.

INFORMACIÓN ACADEMICA

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

COMBINACIÓN DE ARBOLES MADERABLES Y CACAO: SISTEMAS AGROFORESTALES POTENCIALES PARA EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO. LA EXPERIENCIA DE TRES AÑOS.

RELACIÓN ENTRE EL VIGOR DEL CULTIVO DE BANANO

CURRICULUM VITAE. University of Florida Aplicación aceptada esperando por financiamiento (a iniciar en Enero 2012)

Manejo integral de la Sigatoka negra, enfermedad foliar de bananos y plátanos.

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Desarrollo de sistemas de producción ganaderos competitivos con bajas emisiones de gases de efecto invernadero en América Central

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco

Fertilización Integrada de Musáceas

Desarrollo de prácticas de cultivo y. de dos hortalizas; lechuga y tomate en (FONTAGRO)

Unidad: CIBE Hoja 1 de 5 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES FORMACION ACADEMICA HISTORIAL PROFESIONAL EN LA ESPOL

Laboratorio de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de biología. Universidad Nacional de Colombia 1

Miguel Angel Dita Rodríguez Bioversity International Costa Rica

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (FACULTAD DE AGRONOMÍA) FANAPROQUI S.A.

Innovaciones Tecnológicas para el Manejo y Mejoramiento de la Calidad y Salud de Suelos Bananeros de América Latina y el Caribe

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México.

Universidad Autónoma Chapingo

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre

Sistema de Información de Fundaciones PRODUCE FUNDACIÓN PRODUCE OAXACA, A.C. EJERCICIO CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Departamento Académico de Agronomía

Intensificación Sostenible en Lechería. Santiago Fariña

CONTRIBUCIONES DE IDRC, INIBAP Y FONTAGRO AL MEJORAMIENTO DE BANANO Y PLATANO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año:

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

Participación de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE) en el Sector Arrocero

SONDEO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA MANCHA ROJA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año:

XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA. Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón)

Evaluación de la eficacia biológica de fungicidas en arroz para control de complejo de manchado de grano.

Resumen preparado para el EM Festa Latin America, Universidad EARTH, Guácimo Costa Rica, Junio de 2008.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Unidad: CIBE - BM CURRICULUM VITAE. Hoja 1 de 5 DATOS PERSONALES ESTUDIOS HISTORIAL PROFESIONAL EN LA ESPOL RICARDO H.

Maestría en Gestión de Inversión Pública Doble titulación Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días.

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

ENSAYO DE EVALUACIÓN DE TACORA 25 EW Y SYLLT EN EL CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA EN BANANO

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma

HOJA DE VIDA I. INFORMACIÓN PERSONAL

Generar informaciones tecnológicas. aplicables en el cultivo de banano, a fin de que los. productores continúen desarrollando unidades

9no. CONGRESO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VII TALLER INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

2. RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 páginas) (Anexos: productos concretos, subproductos, tablas, etc.) El proyecto terminará su tercer año de ejecución en

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 2007

Nombre de la persona que ocupa el puesto:

Innovaciones tecnológicas para el manejo y mejoramiento de la calidad y salud de suelos bananeros de América Latina y el Caribe

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

Sanidad Vegetal en el IMIDRA; una década de investigación en patologías asociadas al viñedo

Evaluación de la eficacia de Actigen RTF sobre hongos fitopatógenos asociados a lechuga (Lactuca sativa L.) bajo condiciones de la Región de Coquimbo

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

Efecto del ambiente y del genotipo sobre el rendimiento y vaneamiento de la panícula de arroz.

Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento

PLAN DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN SISTEMAS AGROFORESTALES

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas

EXPERIENCIAS EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION DE NOVILLOS CON SUB- PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Y DE COSECHA EN CONDICIONES DE PASTOREO

ENSAYO DE EVALUACIÓN DE TACORA 25 EW Y SYLLT EN EL CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA EN BANANO

MANEJO INTEGRADO DE LA SIGATOKA NEGRA EN LA REP. DOM.

Karen Zamora Fernández

Determinación de distancias de siembra y Diseños espaciales para el manejo de Sigatoka Negra en plátano Barraganete Común (Musa AAB).

Situación Fitosanitaria

Ing. Gisela Tapia, M.Sc. Coordinadora Regional de Apoyo Fitosanitario a la Cadena de Cítricos y otras frutas

EVALUACIÓN DE HONGOS ENDOFÍTICOS Y EXTRACTOS BOTÁNICOS PARA EL CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis Morelet) EN BANANO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA SEDE EL ÁNGEL PROVINCIA DEL CARCHI

Diagnóstico, Saneamiento y Multiplicación In vitro de la Yautía Coco (Colocasia esculenta) José Efraín Camilo Santos Esclaudys Pérez González

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. SUB-PROYECTO: Fortalecimiento de la Pequeña Horticultura en los valles de Chillón y Mala

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombre y Apellido: Maria Cruz de los Ángeles Silva. Domicilio: Manzana 17-lote 8, Barrio Saint Germain

HUGO GABRIEL VIANCHÁ CAMARGO Hoja de Vida

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental

Autor (es): D Annunzio, Maurizio Colina, Alvaro Asesor Metodológico: Garcia, Ana Tutor de Contenido: Schiavino, Luis Año: 2016 RESUMEN

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos

CAPÍTULO 4. fuertemente ligado a las condiciones climáticas. las medias entre lotes son iguales según la TABLAXLVI.

Guía de Campo de los ensayos Riego en el Cultivo de Soja

Dirección de Cooperación Internacional Informe de Misiones Oficiales al Exterior Agosto de 2018 Destino País Ciudad. Participación Fecha

Universidad de Ibagué-Coruniversitaria, 5 y 6 de octubre de 2006

MusaCare CP aporta nutrientes al cultivo y estimula la resistencia del banano contra la Sigatoka Negra. Ceradis

HOJA DE VIDA. Ciencia y Producción Agropecuaria

INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN

Transcripción:

Titulo Proyecto: Desarrollo y uso de bioproductos para el control de nematodos y Sigatoka negra en plátano y banano Número Proyecto: FTG-37/2003 Firma Proyecto: 13 Julio/8 Septiembre 2004 Inicio Proyecto: Septiembre 2004 Final Proyecto: Agosto 2006 Plazo Prórroga : Diciembre 2006

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN N / CONSORCIO Componente Costa Rica Dra. Alba Stella Riveros - CATIE Dr. Luis E. Pocasangre CATIE/INIBAP Componente Panamá Dr. Reynaldo Pérez Guardia Director IDIAP M.Sc. Leonardo Marcelino Ing. Vilma González- Ing. Jorge Muñoz M.Sc Rodrigo Morales - Ing. Domingo Ríos Componente República Dominicana Dr. Pérez Duverged Director IDIAF, Republica Dominicana Ing. Ramón Jiménez Coordinador Programa de Musáceas Ing. Pablo Suárez - M.Sc Carlos Céspedes Componente República Bolivariana de Venezuela Dr. Prudencio Chacón Director INIA M.Sc Claudia Jiménez Barinas MSc Giomar Blanco - Yaracuy EQUIPO FINANCIERO : Cada país s cuenta con su Oficial Administrativo

Sabiduría a desde FONTAGRO CAPACITACIÓN N E INVESTIGACIÓN

Senna reticulata

Colonicen Liberen sustancias o iones Activen genes a distancia Promuevan crecimiento Metabolitos secundarios Fitohormonas (AIA) AS/AJ - Etileno - Ca ++ Proteínas PR Glucanasa, quitinasas, peroxidasas, lipoxigenasas, PAL, CHS, Reacción HR

OBJETIVO GENERAL Mejorar la producción de plátano y banano en Latinoamérica, mediante el desarrollo e implementación de bioproductos que permitan reducir o eliminar el uso pesticidas químicos utilizados para el control de nematodos y Sigatoka negra

HIPOTESIS

P y B P y B 2c 2l 2c 2l P -2c -2l P y B 2c 1l

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 Establecer una metodología de protección de material de siembra de plátano y banano con hongos endofíticos biocontroladores de fitonematodos, a escala semicomercial Avance Resultados Esperados MS Metodología de protección de vitroplantas y cormitos establecidos en los cuatro países socios Medios de Verificación Experimentos en vivero con plantas previamente inoculadas con hongos endofíticos Parcelas experimentales en campo con plantas previamente inoculadas con hongos endofíticos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 S Estudiar el efecto biocontrolador de extractos botánicos promisorios (EBP) sobre el manejo de la Sigatoka negra en plátano y banano, a escala semicomercial Avance Resultados Esperados Metodología para la producción masiva de dos EBP Estandarización y pruebas de fitotoxicidad para concentraciones y prueba de compatibilidad con adherentes de EBP Realización de análisis fitoquímico complementarios de metabolitos secundarios mayoritarios presentes en los extractos vegetales crudos concentrados. Evaluación de incidencia y severidad a la Sigatoka negra durante el periodo vegetativo, severidad a floración y a cosecha Cuantificación de la fenología y la producción de las plantas correspondientes a los tratamientos estudiados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 Estudiar el efecto biocontrolador de extractos botánicos promisorios (EBP) sobre el manejo de la Sigatoka negra en plátano y banano, a escala semicomercial Medios de Verificación Productos botánicos, producidos en cantidad suficiente y, procesado a tiempo para ser enviados a cada uno de los socios Ensayos en campo establecidos en Costa Rica para evaluar concentraciones, realizar pruebas de fitotoxicidad, uso de adherentes y valorar su compatibilidad. Cursos de entrenamiento para evaluar la a la Sigatoka negra y variable fenológica y de producción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 33 MS Realizar y seleccionar aislados de hongos endofíticos (HE) y epífitos con actividad antagonista a fitonematodos y producir lixiviados de compost y lombricompost como antifúngicos protectantes contra Sigatoka negra y estudiar sus mecanismos de acción. Avance Resultados Esperados Hongos endofíticos aislados de siete fincas comerciales en Costa Rica. Micoteca de Hongos endofíticos establecida y almacenados a -15 C. Pruebas iniciales de selección de potenciales prospectos para control de nematodos. Adaptar metodologías para la obtención de lixiviados de compost y lombricompost. para la evaluación en campo, en plantas jóvenes de plátano, del desarrollo de síntomas de la Sigatoka negra, utilizando el método ventana de inoculación y de lectura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 33 Realizar y seleccionar aislados de hongos endofíticos y epífitos con actividad antagonista a fitonematodos y producir lixiviados de compost y lombricompost como antifúngicos protectantes contra Sigatoka negra y estudiar sus mecanismos de acción. Medios de Verificación Micoteca de hongos endofíticos. Bioensayos realizados con HE para el estudio biocontrolador de nematodos. Metodologías disponibles para la obtención de lixiviados de compost y lombricompost, a partir de diferentes materiales de desecho. Metodología de evaluación de síntomas de Sigatoka negra en campo en la primera aproximación utilizando método de ventana. Bases de datos crudos para ser analizados estadísticamente de aplicación de lixiviados vs evolución de síntomas de Sigatoka negra. Presentaciones orales (dos) en Congresos Internacionales, con resultados preliminares del uso de estos lixiviados para el control de Sigatoka negra.

P y B 2c/2l P y B 2c/2l P y B 2c 1l P 2c/2l P1c y B1c P 1c 1l? P y B 2c/1l P y B 2c 2l P -1c -1l P 2c y B 1c

Recepción n de Bases de Datos Matriz - Nematodos - Sigatoka negra Análisis Estadístico stico - Depurar información - Correr bases por SAS - Calculo de ABCPE - Fenología y Producción - Variables Agrometeorológicas - Comparaciones producir gráficos - Estudio de análisis agrometereológico

Taller Internacional DESARROLLO Y USO DE BIOPRODUCTOS PARA EL MANEJO DE NEMATODOS Y SIGATOKA NEGRA EN PLANTACIONES DE PLÁTANO Y BANANO Coordinadores: Alba Stella Riveros (CATIE), Luis Pocasangre (INIBAP/CATIE) y Franklin E. Rosales (INIBAP). Realizado en CATIE, Turrialba, 21 al 25 de marzo de 2004 Riveros AS, Rosales FE, Pocasangre LE. 2006. Manejo alternativo de Mycosphaerella fijiensis a través de la inducción de resistencia y uso de bioproductos. En: Memoria Científica Curso Taller Manejo Amigable del Cultivo de Banano en el XXXIII Congreso Nacional de Fitopatología y VIII Congreso Internacional de Fitopatología. 17 de Julio de 2006 Manzanillo, Colima, México. Eds. Orozco M, Medina V, Orozco J, Robles M & Velasquez J. Impresos Serrano S.A de CV Colima. ISBN 968-5284-12-1 pp.59-66. Riveros AS, Larco E, Polanco D, Rosales FE y Pocasangre LE. 2006. Evaluación preliminar de la aplicación foliar de lixiviados de compost y vermicompost sobre el desarrollo de la Sigatoka negra en plátano (Musa AAB). En: Memorias Congreso Internacional Manejo de la Sigatoka negra en banano y plátano en América Latina y el Caribe. 21 al 23 de Marzo de 2006, San José, Costa Rica. p. 46.

Polanco DN, Riveros AS, Guzmán M. 2005. Evaluación en campo del potencial antifungico de extractos de plantas sobre Mycosphaerella fijiensis en banano. En: Resúmenes Simposio: Avances Científicos en la Universidad del Tolima 50 años Universidad del Tolima. Modalidad: Póster. 24 al 28 de Octubre de 2005 Ibagué (Tolima), Colombia. Polanco D, Riveros AS, Guzmán M, Rosales FE y Larco E. 2004. Uso de productos botánicos para el control de Sigatoka negra en banano: una tecnología limpia. En: Memorias. (Eds. GTZ & CANIAN). Congreso Latinoaméricano de Bioplaguicidas y Abonos Orgánicos. Impreso en medio magnético. San José, Costa Rica. 28-30 de octubre, 2004. Larco E, Riveros AS, Rosales FE, Pocasangre LE, Rivas G y Polanco D. 2004. Lixiviados de compost y lombricompost: una alternativa para el control biológico de la Sigatoka negra en plátano. En: Memorias. (Eds. GTZ & CANIAN). Congreso Latinoaméricano de Bioplaguicidas y Abonos Orgánicos. Impreso en medio magnético. San José, Costa Rica. 28-30 de octubre, 2004. Polanco D, Riveros AS, Guzmán M. 2004. Evaluación en campo del potencial antifúngico de extractos de plantas sobre Mycosphaerella fijiensis en banano. In: Resúmenes de ponencias. (Eds. J. Orozco, M. Orozco, R. Zapata, A. Vizcaíno, A. Morfin & J. Hernández). XVI Reunión Internacional ACORBAT 2004. Oaxaca, México. 26 de septiembre - 1 de octubre, 2004. pp. 179-183.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN N EN CATIE Pasantias y Tesis En Hongos endofiticos y Nematodos - Asistencia de Investigación de MSc. Emilge Riveros - Técnico Cindy Castillo En Botánicos y Sigatoka negra - Tesis de Maestría de CATIE Gina Paola Osorio - Pasantia de pregrado Danny Florez - Técnicos de campo Gerardo y Carlos Ramírez En nuevos Bioproductos - Tesis de Maestría de CATIE del Ing. Erick Santiago Larco - Tesis de Ingeniero Agrónomo de la Srta. Johanna Peña - Asistencia de Investigación de MSc. Diana Polanco Echeverry

Giras/Visitas de Campo Costa Rica Panamá República Dominicana Venezuela Costa Rica: Gano propuesta de investigación CONICIT Enero 2006 México : xico : Gano propuesta de investigación en esta temática Agosto 2006