Situación Venezuela en 2005

Documentos relacionados
Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales

Conectividad y Desarrollo de las TIC para la Inclusión

Página 1 SUBGERENCIA DE TELECOMUNICACIONES - ICE

Infraestructura de la Información en las Américas

Plan Nacional de Desarrollo - Telecomunicaciones

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm

La Infraestructura de Telecomunicaciones en América Latina Raúl L. Katz

1. México en el contexto mundial 2. Los servicios en México 3. Acciones propuestas 4. Conclusiones

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

Escuela de Gestores de Políticas de Banda Ancha, 20 de octubre de Edwin Fernando Rojas Mejía CEPAL

Clique para editar o texto mestre

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

eje para cerrar las brechas

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Banda Ancha en las Américas

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Hoja de datos básicos: Resumen de las reformas llevadas a cabo en América Latina y el Caribe

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA

Política social y desarrollo local en América Latina: Una nueva visión

Tendencias y desafíos para el negocio

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Miguel Ángel Porrúa. Especialista líder e-gobierno, División de Capacidad Institucional del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo BID

Redes de Próxima Generación y Banda Ancha Región América

ESTRATEGIA PROMOVER LA ECONOMÍA PARA DIGITAL EN COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

Un aliado estratégico para el progreso de América Latina

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional

Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PROSPECTIVA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Programas de Banda Ancha regionales. Banda Ancha en Costa Rica. Precios de Banda Ancha en A.L. y OECD. Tendencias del Mercado Mundial de Banda Ancha

AUDIENCIA PÚBLICA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

OFICINA DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Escuelas Promotoras de la Salud

Educación y Digitalización Estado de Avance de América Latina

Promoción de la Banda Ancha en el Perú

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

EL GASTO PÚBLICO RURAL MÁS ALLÁ DE TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

Semana 12 Informática y telecomunicaciones en Venezuela

La voz de la 5G y LTE en las Américas

Information technology for the world

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

La Necesidad de la Reforma Fiscal

Foro de Discusión Nueva Legislación Secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Oportunidades para las PYMES en el marco de los Acuerdos de Libre Comercio con la Región Mesoamericana

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe

REALIDAD LATINOAMERICANA EN EL CONTEXTO TECNOLÓGICO EDUCATIVO. PhD. Iris Agustina Jiménez Pitre

International Telecommunication Union

Foro Universidades: Buenas Prácticas en Transferencia de Conocimiento. Salamanca, 8 de julio de 2010

Países que subieron mayor número de puestos en términos absolutos. Ranking 2004

Diagnóstico sobre Temas Metodológicos y Nuevos Indicadores TIC. Mariana Balboni, Coordinadora OSILAC DDPE, CEPAL. Agenda

Con Asia se mantiene una balanza negativa, con un saldo de 1, 501 millones de USD$.

Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Antonio Garcia Zaballos

Estrategias de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos en asociación público-privada

BOWER & PARTNERS COLABORAR PARA ACELERAR ACERCAMIENTO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2016

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD

PANORAMA ECONOMICO DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA. José Luis Bonifaz 5 de julio de 2017

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS!

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina 1T 2016

Proyecto Ampliación de mercados internacionales para software ecuatoriano. Hugo Carrión G. Noviembre, 2017

Glosario de Mapeo. Mapeo ofrece en total tres categorías diferentes de búsqueda:

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Derecho de las comunicaciones. Ricardo Porto

: MEJORAR VELOCIDAD Y PROMOCIÓN DE CONTENIDOS

ENERGÍA EÓLICA: COMPONENTES E INSTALACIONES

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Perspectiva del Transporte Marítimo de Corta Distancia MESOAMÉRICA. Juan José Giammattei Director Ejecutivo Autoridad Marítima Portuaria El Salvador

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de

Ayuda para el Comercio y el Proyecto Mesoamérica. PROYECTO Integración y Desarrollo MESOAMÉRICA

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA DEL SECTOR GOBIERNO

La Organización de los Estados Americanos. Un Compromiso con la PAZ

Por: Dalys Liao de Pardo Instituto Nacional de Estadística y Censo Balanza de Pagos Panamá. Bogotá, diciembre 2012

Hacia un Plan Nacional de Banda Ancha para México

Transcripción:

Situación Venezuela en 2005 Crecimiento del % de usuarios de Internet 2004-05 Gov3: Resultados por países de América 3000 2500 Avance Digital acelerado Líderes en Promedio Avance Digital Haití Lento despegue 28 = Dominica 25 = Nicaragua 2000 18 = Bolivia 29 = Grenada 12 = República Dominicana 1500 1000 19 = Panamá Jamaica 21 = Trinidad y Tobago Guatemala El Salvador Colombia 500 Venezuela Estados Unidos Costa Rica Chile 28/25/18/29/12/19/21 0 20 % - 500 Lento desarrollo 40 % 60 % Usuarios de Internet como % total de la población Promedio Average Fuerte pero Canadá declinante 80 %

Telecomunicaciones en la República Bolivariana de Venezuela Año 2007 Población Superficie Pib/cápita Coeficiente de Gini Líneas fijas Penetración Líneas móviles Penetración Hab. Kmt2 US$/año % 5.082.213 18,51 % 23.820.733 86,76 Suscriptores de Internet Usuarios de Internet Penetración 27.030.656 916.445 7.697 0,45 1.005.785 % 5.719.693 20,83

Orientación estratégica nueva Cantv Líder proveedor de servicios de telecomunicaciones para los diferentes sectores de la economía nacional y los habitantes de Venezuela, en todo momento y en todo lugar, con el fin de democratizar el acceso a las TIC s. Fortalecer el modelo estatal de producción social y potenciar el Poder Comunal para lograr que las comunidades se apropien de las Tecnologías de Información y Comunicación Apalancar la transformación del Estado y avanzar hacia la soberanía tecnológica para el desarrollo del país y la gestión efectiva de la nación.

Instrumentos: Satélite Venesat-1 El proyecto satelital VENESAT-1, desarrollado en su componente espacial en su totalidad por la República Popular China y en el cual participa Venezuela activamente desde su inicio, tiene como finalidad brindar apoyo a los programas sociales y del Estado en general, lo cual representará beneficios en el ámbito tecnológico y proveerá mayor información para el pueblo venezolano, facilitando de esta manera la contraloría social y la transferencia tecnológica.

Instrumentos: Red integrada nacional

Iniciativas de la nueva Cantv Interconectar las redes de fibra óptica de Cantv con las de otras instituciones del Estado. Interconexión Maracaibo-Cuestecitas Interconexión Puerto Ordaz-Santa Elena de Uairén Interconexiones restantes: Interconexión Puerto Cabello-Valencia Desarrollar portal para la interacción del Estado con sus proveedores Crear un centro de respaldo de soluciones del Estado Interconectar la banca del estado Interconectar los organismos del sector salud

Iniciativas de la nueva Cantv Interconectar espacios administrativos, docentes y comunitarios a la red de Cantv 15.000 Escuelas Bolivarianas interconectadas a cuatro años 5.200 Escuelas Bolivarianas interconectadas a un año Interconectar 50 puestos fronterizos (28 cubiertos) Fomentar la creación de empresas que produzcan los insumos requeridos por la Corporación Cantv Reducir, al menos, en 20% las importaciones anuales Fabricar en el país los teléfonos celulares y las tarjetas de prepago Imprimir en el país los Directorios Telefónicos (Páginas Amarillas)

Iniciativas Año 2007 Acelerar la expansión de la red de Acceso a Banda Ancha, el portal Cantv.net y los proyectos de Video Internet y Televisión por Internet, a fin de que los contenidos audiovisuales puedan ser difundidos a través de cualquier computador o teléfono celular con acceso a Internet y desde cualquier televisor suscrito al servicio. Esta plataforma será aprovechada para: Desarrollar la educación a distancia Fomentar el intercambio cultural entre distintas regiones del país Crear EPS generadoras de contenido local, haciendo énfasis en educación y entretenimiento.

Iniciativas Año 2007

El reto de la Convergencia La LOTEL del año 2000 ya luce insuficiente para hacer frente a las nuevas realidades sectoriales y tecnológicas Temas como la gestión y uso del espectro, los regímenes de licencias, la provisión de servicios transfronterizos, interconexión y numeración, entre otros, deberán ser revisados Pero también deberán revisarse las metas sectoriales y la contribución de cada uno de los actores a la satisfacción de las necesidades de la sociedad en materia de TIC s con el fin habilitar su uso para la mejora de la calidad de vida de nuestros pueblos La tarea de desarrollar un sector de TIC s moderno, al servicio de nuestros pueblos exige el aporte y contribución de todos los actores

Comentarios Finales Hay un innegable avance, pero queda mucho por hacer, no sólo en desarrollo de infraestructura, sino en materia de apropiación de los ciudadanos de las nuevas tecnologías y su uso productivo y de la generación de soluciones de gobierno electrónico. La ley de telecomunicaciones del año 2000 prevé el fenómeno de la convergencia, pero aún no existe desarrollo en las normas sub-legales Existe la oportunidad de aprovechar la Convergencia Tecnológica como un factor de impulso al desarrollo de nuestros pueblos, o de dejarla pasar inadvertida Ello ha motivado a Cantv a patrocinar este importante evento internacional, con distinguidos panelistas, y con la importante participación de representantes del sector privado, con el fin de iniciar el intercambio de ideas para la construcción colectiva del futuro de nuestro sector

Comentarios Finales Les deseamos mucho éxito en esta jornada, que seguro estará colmada de ideas y de útiles e interesantes iniciativas