Resultados 1T 2016 Emgesa y Codensa. Bogota, D.C. Mayo 13 de 2016

Documentos relacionados
Resultados 1T 2017 Emgesa y Codensa. Bogotá D.C. Abril 27 de 2017

Resultados 2015 Emgesa y Codensa

Resultados 2016 Emgesa & Codensa. Bogotá, D.C. Febrero 23, 2016

Resultados 1S 2015 Emgesa and Codensa

Resultados 2017 Emgesa y Codensa. Febrero 27, 2018

Resultados 1S 2016 Emgesa y Codensa. Bogota, D.C. Julio 26, 2016

Resultados 9M Emgesa & Codensa

Resultados 1T 2015 Emgesa y Codensa

Resultados 9M 2017 Emgesa y Codensa. Octubre 30, 2017

Resultados Emgesa y Codensa Marzo 6 de 2015

Codensa y Emgesa Presentación Corporativa

Codensa y Emgesa. Presentación corporativa

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A junio de

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A septiembre de

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A diciembre de

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A junio de

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A Marzo de 2014

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A septiembre de 2014

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A marzo de

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de

Presentación General. Presentación General Emgesa y Codensa

Ahora, por favor, únase a mí en la diapositiva 2 para repasar los hecho principales del año. Comencemos con los hechos relevantes de 2016:

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A septiembre de 2012

Buenos días y gracias por acompañarnos hoy en nuestra conferencia telefónica con inversionistas.

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A Junio de 2014

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A diciembre de

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A diciembre de

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A junio de

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. Primer Semestre de 2012

La experiencia de Endesa en Brasil. Arrate Gorostidi Endesa Latinoamérica

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A diciembre de

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A septiembre de

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A marzo de

INFORMACIÓN FINANCIERA PRIMER TRIMESTRE

La experiencia de Endesa en Brasil. José María Roca Endesa Latinoamérica

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. Primer Trimestre de 2013

Maria José Benítez. Responsable de Riesgo y Calidad

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A marzo de

Teleconferencia Codensa y Emgesa 2015 Febrero 29, 2016

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P Febrero 25 de 2013

Presentación General Emgesa y Codensa. Presentación General Emgesa y Codensa

La reforma energética en España

Resultados Consolidados

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A Marzo de 2014

Ahora, por favor acompáñenme a la diapositiva 3 para comenzar. Comencemos con los aspectos más destacados del período:

A Marzo 31 de Resultados 1T 2013 Emgesa y Codensa

Resultados 3er trimestre 2014

Resultados Emgesa y Codensa 1S13 A Junio 30 de Resultados 1S 2013 Emgesa y Codensa

Programa de Bonos Codensa Séptimo Tramo

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de 2013

Teleconferencia de Resultados Codensa y Emgesa 9M 2016 Noviembre 1, 2016

Financiero. Mercado energético 1,3% 106 $/kwh 168 $/kwh. Demanda de energía. Informe. Demanda Nacional de energía (GWh)

Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ %

CODENSA Fixing Emisión Bonos Ordinarios. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Medidas de Ahorro Energético en Concesionarios de Automóviles. Madrid, 15 de octubre de 2014

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A septiembre de

Informe trimestral de resultados 2T

O&M en la última milla

Informe trimestral de resultados 1T 2018

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

Desempeño Financiero 2009 Alpina Productos Alimenticios S.A. Bogotá, Febrero de 2009

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A.

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

Resultados 3T de Octubre 2016

Mario Valcarce Durán Gerente General

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

Compromiso con la sostenibilidad

Financiero. Regulación de la industria. Informe. Proyecto Resolución CREG 094 de Estudio de mercado DNP. Circulares CREG 061, 065 y 066 de 2016

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Resultados Financieros 2Q 2017 Bogotá, Agosto de 2017

Resultados Septiembre 2015

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Endesa. Resultados 1T /05/2018

Presentación de Resultados 3T 2016

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016.

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

CODENSA S.A. ESP. SITUACIONES LEGALES DEL EMISOR JUNIO 24 DE 2015

Red Eléctrica, clave para Los Objetivos del Plan estratégico

PRESENTACIÓN RESULTADOS 2T2014

Presentación de Resultados Consolidado I Trimestre 2018

Endesa Colombia. Resultados 3 er Trimestre de Noviembre de 2010

Endesa. Resultados 9M /11/2018

Posicionamiento Estratégico

Resultados Financieros Segundo Trimestre Medellín, Agosto 16, 2016

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A junio de de agosto de 2015

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

las auditorias energéticas

INFORMACIÓN FINANCIERA

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Tercer trimestre de 2014

Grupo Energía de Bogotá Líder en el Sector Energético. Santiago, diciembre de 2010

Programa de Bonos Codensa QuintoTramo

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1T2016

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017

Transcripción:

Resultados 1T 2016 Emgesa y Codensa Bogota, D.C. Mayo 13 de 2016

Aclaración Cifras Adopción NIIF 1. Los Estados Financieros a marzo de 2016 utilizados en esta presentación fueron preparados en pesos colombianos bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas oficialmente en Colombia desde enero de 2015. 2. El tipo de cambio promedio para el período de enero-marzo 2016 fue de $ 3.249,04 COP / USD y el tipo de cambio al 31 de marzo 2016 fue de $3.022,35 COP / USD. 2

Agenda 1. Hechos Relevantes 1T 2016 2. Resultados 1T 2016 3. Conclusiones 4. Anexos 3

Hechos Relevantes 1T 2016 Incremento en ingresos operacionales (Dx:+16,7% y Gx:+77,9%) y EBITDA (Dx:+10,5% y Gx:+39,8%) explicados principalmente por mayores precios en las ventas de energía como resultado de un mayor IPP, el Fenómeno del Niño y la entrada en operación de El Quimbo CAPEX agregado alcanzó COP$149.954 MM, 55% inferior al registrado el 1T 2015, debido al inicio de operación de El Quimbo en Noviembre de 2015. El CAPEX de Codensa se incrementó en 173% enfocado en el proyecto de telecontrol, nuevas subestaciones, conexiones y alumbrado público El Quimbo reanudó operaciones comerciales en Enero 10 de 2016 después de ser suspendido por alrededor de un mes debido a restricciones legales. La intensidad del Fenómeno del Niño y la suspensión de operaciones en las centrales de Guatapé y Termoflores durante el 1T2016 causaron una caída en el nivel de los embalses, resultando en una mayor generación térmica, mayores precios en bolsa y alertas por un posible apagón. La demanda de energía durante el 1T 2016 en la zona de influencia de Codensa estuvo afectado por una iniciativa del Gobierno Nacional lanzada en Marzo de 2016 para reducir el consumo con el objetivo de evitar un potencial apagón eléctrico. 4

Agenda 1. Hechos Relevantes 1T 2016 2. Resultados 1T 2016 3. Conclusiones 4. Anexos 5

Resultados 1T2016 Resultados Operativos- Generación Generación (GWh) Ventas de Energía (GWh) + 2.3% + 10.7% 3,196 3,271 3,715 4,113 Ene- Mar 2015 Ene- Mar 2016 Ene- Mar 2015 Ene-Mar 2016 80% hidro, 20% termo 20% de la generación del SIN 92,8% Factor de disponibilidad de las plantas COP$677/MWh Precio Promedio de Bolsa 75% Ventas a través de Contratos -12,4% Ventas en Bolsa +21,2% Ventas en Contratos (+542 GWh) 6

nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 Resultados 1T2016 Resultados Operativos - Distribución Demanda de Energía (GWh) Distribución de Electricidad (GWh) Demanda Nacional (12M) Demanda de Codensa (12M) + 2.2% 4,01% 4.10% 1,81% 1,89% 14,762 15,082 22.5% de Participación en el Mercado a nivel nacional (12M) Ene- Mar 2015 Ene- Mar 2016 +27,344 Nuevos Clientes vs. Diciembre 2015 6.98% Índice de Pérdidas 7

Resultados 1T2016 Actualización en la Regulación Colombia Distribución (Dx) Metodología de Distribución: Resolución CREG No. 024 de 216 para la remuneración de distribución con impacto sobre los resultados financieros del nuevo periodo tarifario (2016-2021), principalmente por: Cambio en el modelo de negocio: Límite en Ingreso vs Límite en Precios (Modelo de Negocio Actual) BRA (Base Regulatoria de Activos): Reducción en la base de activos inicial para nueva clasificación de todos los activos en rangos de acuerdo a su antigüedad. Nuevas Inversiones: Límite de 8% del BRA Neto. Inversión reconocidad sólo desde su entrada en operación. No sobre la Inversión Total del año. Reconocimiento Mensual de la Anualidad con un Factor de Descuento. Costos de Administración y Mantenimiento: beneficios extralegales al personal y Control de pérdidas no son reconocidos en su totalidad. WACC: Primeros tres años del periodo tarifario con un WACC que reconozca la reforma tributaria de 2014. Calidad: compensación basada en la electricidad entregada a los clientes y los objetivos de largo plazo en términos de la disminución de las interrupciones. Tarifa Diferencial: Resoluciones CREG No. 039 y No.049 de 2016. Objetivo individual para ahorrar electricidad acorde con el consumo mensual facturado a Marzo 06 de 2016. Si el objetivo en ahorro no fue conseguido, el costo de cualquier consumo adicional se facturaba al doble. Metodología de Comercialización: Resolución CREG No.120 de 2015 aplicada desde Enero de 2016. 8

Resultados 1T 2016 Actualización en la Regulación Colombia Generación (Gx) Declaración de Disponibilidad(Gx): La Autoridad Regulatoria (CREG) publicó la Resolución No.040 de 2016, para imponer un procedimiento temporal que obliga a los generadores a declarar una disponibilidad máxima necesaria de generación, con el objetivo de apoyar la baja en los niveles de los embalses a nivel nacional. Una vez Guatapé retomó operaciones en Mayo 1 de 2016, la aplicabilidad de esta resolución fue suspendida. 9

Resultados Consolidados 1T 2016 Información Financiera Relevante- Emgesa COP$ Millones 1T 2015 (1) 1T 2016 (1) Variación (%) 1T 2016 USD millones (2) Ingresos Operacionales 621.072 1.104.880 77,9% 340 Costos Operacionales (168.089) (495.137) 194,6% (152) Otros (67.062) (70.081) 4,5% (52) EBITDA 385.920 539.662 39,8% 166 EBIT 348.413 488.792 40,3% 150 Utilidad Neta 192.945 219.264 13,6% 67 1. NIIF Colombia 2. La tasa de cambio promedio para el periodo Enero-Marzo de 2016 fue $3,249.04 COP / USD. Por su parte la tasa de cambio el 30 de marzo de 2016 fue $3,022.35 COP / USD. 10

Resultados Consolidados 1T 2016 PyG desde el EBIT hasta la Utilidad Neta - Emgesa COP$ Millones 1T 2015 (1) 1T 2016 (1) Variación (%) 1T 2016 USD millones (2) EBIT 348.413 488.792 40,3% 150 Gasto Financiero Neto (30.982) (105.480) 240,5% (34) Gasto Financiero (78.861) (117.991) 49,6% (36) Capitalización Gasto Financiero 44.021 0-100% 0 Ingreso Financiero 3.702 10.278 177,6% 3 Utilidad Antes de Impuesto 317.476 381.055 20,0% 117 Impuestos (124.531) (161.791) 29,9% (50) Utilidad Neta 192.945 219.264 13,6% 67 1. NIIF Colombia 2. La tasa de cambio promedio para el periodo Enero-Marzo de 2016 fue $3,249.04 COP / USD. Por su parte la tasa de cambio el 30 de marzo de 2016 fue $3,022.35 COP / USD. 11

Resultados Consolidados 1T 2016 Información Financiera Relevante - Codensa COP$ Millones 1T 2016 (1) Variación 1T 2015 (1) (%) 1T 2016 USD millones (2) Ingresos Operacionales 869.893 1.015.103 16,7% 312 Costos Operacionales (480.704) (607.670) 26,4% (187) Otros Costos (108.680) (97.556) -10,2% (30) EBITDA 280.509 309.877 10,5% 95 EBIT 221.559 247.206 11,6% 76 Utilidad Neta 105.273 118.272 12,3% 64 1. NIIF Colombia 2. La tasa de cambio promedio para el periodo Enero-Marzo de 2016 fue $3,249.04 COP / USD. Por su parte la tasa de cambio el 30 de marzo de 2016 fue $3,022.35 COP / USD. 12

Resultados Consolidados 1T 2016 PyG desde el EBIT hasta la Utilidad Neta - Codensa COP$ Millones 1T 2015 (1) 1T 2016 (1) Variación (%) 1T 2016 USD millones (2) EBIT 221.559 247.206 11,6% 76 Gasto Financiero Neto (28.148) (36.779) 30,7% (11) Gasto Financiero (34.396) (44.764) 30,1% (14) Ingreso Financiero 6.248 7.640 22,3% 2 Utilidad Antes de Impuesto 193.412 209.560 8,3% 64 Impuestos 88.139 91.288 3,6% 28 Utilidad Neta 105.273 118.272 12,3% 36 1. NIIF Colombia 2. La tasa de cambio promedio para el periodo Enero-Marzo de 2016 fue $3,249.04 COP / USD. Por su parte la tasa de cambio el 30 de marzo de 2016 fue $3,022.35 COP / USD. 13

Resultados Consolidados 1T 2016 Evolución del EBITDA Codensa y Emgesa (COP$ Millones) 27% 666.429 849.539 58% 42% 385,920 40% 10% 539,662 280,509 309,877 64% 36% Emgesa Codensa 1T 1Q 2015 1T 1Q 2016 14

Resultados Consolidados 1T 2016 Flujo de Caja - Emgesa (COP$ Millones) $ 537.000 -$143.000 -$76.000 -$153.000 $ 165,000 -$19.000 $ 146,000 -$6.000 -$188.000 -$ 48,000 EBITDA r K. de Trabajo Impuestos Pagados Gasto Financiero FFO CAPEX Mantenimiento FCF CAPEX Expansión Dividendos Netos CF Las cifras presentadas corresponden a lo causado en los EEFF. 15

Resultados Consolidados 1T 2016 Flujo de Caja - Codensa (COP$ Millones) $308.000 -$259.000 -$49.000 -$31.000 -$31.000 -$72.000 -$103.000 -$56.000 -$77.000 -$236.000 EBITDA r K. de Trabajo Impuestos Pagados Gasto Financiero FFO CAPEX Mantenimiento FCF CAPEX Expansión Dividendos Netos CF Las cifras presentadas corresponden a lo causado en los EEFF. 16

Resultados Consolidados 1T 2016 Deuda Financiera Emgesa y Codensa Costo Promedio de la Deuda Bruta Vida Media de la Deuda (Años) 7.74% 8.18% 9.60% 9.37% 12.11% 10.28% 4,6 6,7 5.4 5.3 3.6 3.68 2014 2015 mar-16 Codensa Emgesa 2014 2015 mar-16 Codensa Emgesa Deuda Neta (COP$ miles de millones) (Tasa Fija + con coberturas) /Deuda Bruta $ 2,664 $ 3,669 $ 3,786 26% 20% 16% 24% $ 589 $ 777 $ 976 0% 0% 2014 2015 mar-16 Codensa Emgesa 2014 2015 mar-16 Codensa Emgesa 1. La deuda con tasa variable de Codensa está indexada al IPC. 17

Agenda 1. Hechos Relevantes 1T 2016 2. Resultados 1T 2016 3. Conclusiones 4. Anexos 18

Consideraciones Finales El Fenómeno del Niño y otros eventos extraordinarios que afectaron la capacidad instalada en la generación de energía, pusieron a prueba la estabilidad del sistema (Gx) a nivel nacional y movieron el precio en bolsa forzando al ente regulador a intervenir constantemente. Resultados operativos positivos para Emgesa en el 1T 2016 a pesar del impacto que tuvo en el EBITDA los mayores precios en bolsa, la generación térmica y la entrada en operación del El Quimbo. A pesar del los problemas legales al iniciar su operación, El Quimbo fue fundamental en la Generación Energética del sistema contribuyendo con el 5% de la demanda nacional. Emgesa respondió con todas sus obligaciones de energía debido a su estrategia de diversificación de activos, disponibilidad de plantas térmicas y el buen comportamiento en los niveles de sus emblases. Impacto positivo en el EBITDA de Codensa debido a la mejora en los ingresos como consecuencia de un mayor IPP y la ampliación de su base de clientes comparado con el 1T2015. Impacto en la Utilidad Neta de las compañías debido al incremento en el gasto financiero por alza en el IPC y al inicio de operaciones en El Quimbo que frena la capitalización de intereses en Emgesa. 19

Agenda 1. Hechos Relevantes 1T 2016 2. Resultados 1T 2016 3. Conclusiones 4. Anexos 20

1T 2016 Anexos CAPEX - Codensa y Emgesa 15% Emgesa Codensa 85% 21

1T 2016 Anexos Balance Emgesa COP$ Millones 1T 2015 (1) 1T 2016 (1) Variación (%) 1T 2016 USD millones (2) Deuda Neta 3.071.723 3.785.733 23,2% 1.165 Patrimonio 2.863.801 2.972.738 3,8% 1.130 Capital Neto Empleado 5.935.524 6.758.471 13,9% 2.236 1. NIIF Colombia 2. La tasa de cambio promedio para el periodo Enero-Marzo de 2016 fue $3,249.04 COP / USD. Por su parte la tasa de cambio el 30 de marzo de 2016 fue $3,022.35 COP / USD. 22

1T 2016 Anexos Balance Codensa COP$ Millones Variación 1T 2015 (1) 1T 2016 1T 2016 (1) USD millones (3) (%) (2) Deuda Neta 837.812 976.279 25,7% 300 Patrimonio 1.911.279 1.967.700-15,3% 606 Capital Neto Empleado 2.749.091 2.943.980 7,1% 974 1. NIIF Colombia 2. La tasa de cambio promedio para el periodo Enero-Marzo de 2016 fue $3,249.04 COP / USD. Por su parte la tasa de cambio el 30 de marzo de 2016 fue $3,022.35 COP / USD. 23

1T 2016 Anexos Análisis de Liquidez Emgesa COP$ Millones Monto/Cupo Vigente Disponible Líneas Comprometidas - - - Efectivo y Equivalentes de Efectivo 635.211 N.A. 635.211 Líneas no Comprometidas 3.122.975 875.959 2.247.016 Liquidez Total 3.758.186 875.959 2.882.227 24

1T 2016 Anexos Análisis de Liquidez Codensa COP Millones Monto/Cupo Vigente Disponible Líneas Comprometidas - - - Efectivo y Equivalentes de Efectivo 222.229 N.A. 222.229 Líneas no comprometidas 1.681.568 210.294 1.471.274 Liquidez Total 1.903.797 210.294 1.693.503 25

1T 2016 Anexos Estructura de la Deuda Emgesa Vida Media: 5.3 años Costo promedio Deuda Bruta: 10,28% (Deuda tasa fija + con cobertura)/deuda Bruta: 24.0% Calificación de Deuda: o Standard & Poor s: BBB, Negativa o Fitch Ratings: BBB / AAA, Estable COP$ Millones 1T 2016 Dic- 2015 Variación (%) Largo Plazo 3.849.826 3.495.313 10,1% Corto Plazo 583.399 486.229 20% Caja 635.211 312.564 112,3% Deuda Neta 3.785.733 3.668.979 3,2% 26

1T 2016 Anexos Estructura de la Deuda Codensa Vida Media: 3.68 años Costo promedio Deuda Bruta: 12,11% (Deuda tasa fija + con cobertura)/ Deuda Bruta: 16.0% Calificación de Deuda: o Fitch Ratings: AAA, Estable COP$ Millones 1T 2016 Dic-2015 Variación (%) Largo Plazo 840.740 1.032.501-18,6% Corto Plazo 357.769 146.539 144,1% Caja 222.229 402.473-44,8% Deuda Neta 976.279 776.566 25,7% 27

Contactos Relación con el Inversionista IR.Emgesa@enel.com IR.Codensa@enel.com Daniele Caprini CFO daniele.caprini@enel.com Leonardo Lopez Vergara Gerente de Finanzas y Seguros leonardo.lopez@enel.com Carolina Bermúdez Rueda Subgerente de Finanzas Carolina.bermudez@enel.com María Patricia Moreno Moyano Jefe IR y Financiamiento +57 1 601 6060 Ext: 3502 maria.moreno@enel.com Alejandra Mendez Chaves Profesional IR y Financiamiento +57 1 601 5564 alejandra.mendez@enel.com Cristian Mauricio Gacha IR y Financiamiento +57 1 601 5559 cristian.gacha@enel.com 28

Este documento es propiedad de EMGESA y CODENSA (las Compañías ) en consecuencia no podrá ser divulgado ni hecho público sin el consentimiento previo y por escrito de las Compañías- Su contenido es meramente informativo por lo que no tiene naturaleza contractual ni puede hacerse uso del mismo como parte de o para interpretar contrato alguno. Las Compañías no asumen ninguna responsabilidad por la información contenida en este documento, ni constituye garantía alguna implícita o explícita sobre la imparcialidad, precisión, plenitud o corrección de la información o de las opiniones y afirmaciones que se recogen. Tampoco asume responsabilidad alguna por los daños y/o pérdidas que pudieran causarse sobre el uso de esta información. Las Compañías no garantizan que las perspectivas contenidas en este documento se cumplirán en sus términos. Tampoco las Compañías ni ninguna de sus filiales tienen la intención de actualizar tales estimaciones, previsiones y objetivos que pudieran derivarse de este documento excepto que otra cosa sea requerida por ley. 29