Organización Industrial. Esquema de la Asignatura

Documentos relacionados
Organización Industrial. Introducción a OI

Dirección de Operaciones. Introducción a DO

Organización Industrial Guía Business Case (240AU018) Máster Universitario en Ingeniería de Automoción (240MEAUT)

Modelos y herramientas de decisión. Introducción a MHD

Sistemas Avanzados de Producción Guía Business Case 2016 [Máster Universitario en Ingeniería de Organización (240MUEO)]

Sistemas Avanzados de Producción. Planificación mediante programación matemática I

Sistemas Avanzados de Producción. Planificación mediante programación matemática III

Organización Industrial. Producto, proceso y Sistema productivo

Organización Industrial. Producto, proceso y Sistema productivo

240EO024 - Dirección de Operaciones

240EI015 - Organización Industrial

Organización Industrial. Stocks II

Dirección de Operaciones. Planificación - II

Sistemas Avanzados de Producción. Secuenciación en contexto JIT

Organización Industrial. MRP Cálculo de necesidades de materiales II

Dirección de Operaciones. Stocks II

240AU018 - Organización Industrial

Dirección de Operaciones. MRP Cálculo de necesidades de materiales II

Organización Industrial. Cálculo de necesidades

Organización Industrial. MRP Cálculo de necesidades de materiales II

Sistemas Avanzados de Producción. Desagregación de planes de producción mediante programación matemática

Sistemas Avanzados de Producción. Desagregación de planes de producción mediante programación matemática

Dirección de Operaciones. Stocks I

Dirección de Operaciones. Planificación - I

Business Case: Cascos de moto

Sistemas Avanzados de Producción. Planificación mediante programación matemática II

Modelos y herramientas de decisión. Programación dinámica I

240AR016 - Organización Industrial

240EO316 - Sistemas Avanzados de la Producción

-PROTHIUS- Prácticas complementarias: Organización Industrial. Rocío Alfaro Pozo, Lourdes Perpiñán Pérez y Joaquín Bautista Valhondo D-07/2012

MALETA- PATINETE DIRECCIÓN DE NICOLAS BACIOTTI ALEXANDRE BAVIERE LIDIA FERNÁNDEZ GARCÍA BELÉN MARTÍNEZ LAOSA PALOMA MOREDA GONZÁLEZ BUSINESS CASE

Sistemas Avanzados de Producción Enunciados de Prácticas 2018 [Máster Universitario en Ingeniería de Organización (240MUEO)]

Sistemas Avanzados de Producción. Equilibrado de líneas de producción II

ÍNDICE ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS PREFACIO LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS SECCIÓN I PREVISIÓN DE LA DEMANDA

Dirección de Operaciones. Smart City Lighting Farolas solares-eólicas

240ST Dirección de Operaciones II

Organización Industrial. Stocks I

Guía de TP 2014 Planificación y Control de la Producción

240EO023 - Modelos y Herramientas de Decisión

240EO023 - Modelos y Herramientas de Decisión

GUION INFORMATIVO DEL CURSO

Presentación y objetivos

Modelos y herramientas de decisión. Reparto proporcional

Modelos y herramientas de decisión. Reparto proporcional

OP - Organización de la Producción

-PROTHIUS- Métodos Cuantitativos de Organización Industrial: Introducción. Joaquín Bautista Valhondo, Rocío Alfaro Pozo y Alberto Cano Pérez

240IOI21 - Dirección de Operaciones

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO

SISTEM MAS DE OPERAC CIONES

GRADO : GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: Dirección de la Producción y Operaciones

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la produccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Fundamentos de Teoría de la Decisión Modelos y Herramientas de Decisión Máster Universitario de Ingeniería de Organización - ETSEIB

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA (versión detallada) TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA. GRUPO (marcar X) SEMANA SESIÓN

Organización Industrial. Proyectos singulares - I

Sistemas Avanzados de Producción Enunciados de Prácticas 2016 [Máster Universitario en Ingeniería de Organización (240MUEO)]

Desarrollo de un juego multimedia para la toma de decisiones sobre producción. *

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DATOS DE LA ASIGNATURA

Sistemas Avanzados de Producción: Beer MRP

Organización Industrial. Capacidad del sistema

Modelos y herramientas de decisión. Producto, Sistema productivo, Empresa y Entorno

Dirección y Gestión de la. Producción Industrial

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Organización y Gestión

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.


Capítulo Seis PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP) PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAPACIDAD (CRP)

2007/ DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SISTEMAS PRODUCCIÓN. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: AB CREDITOS Totales TA TS AT AP PA PI OBJETIVOS

Máster Universitario en Ingeniería de Automoción Presentación v.2016

MQ1 - Métodos Cuantitativos 1

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. Sistemas Digitales

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

INDICE GENERAL. Índice PREFACIO... XIII EL AUTOR... XV

Materiales para aplicaciones industriales

Organización Industrial. MRP Cálculo de necesidades de materiales I

Transcripción:

Organización Industrial. Esquema de la Asignatura Joaquín Bautista, Rubén Rami y Rocío Alfaro D-01/2014 Departamento de Organización de Empresas Universidad Politécnica de Cataluña Publica: Universitat Politècnica de Catalunya www.upc.edu Edita: Cátedra Organización Industrial www.prothius.com director@prothius.com

Organización Industrial: Esquema Asignatura UPC Universitat Politècnica de Catalunya IO-10

Contenido Objetivo de la Asignatura Módulos teórico-prácticos Proceso de gestión de las prácticas Planning de trabajo Desarrollo de las clases prácticas Evaluación Material para la asignatura www.prothius.com IO - 20

Objetivo de la asignatura 1. Trabajar en equipo. 2. Conocer los tipos de problemas más frecuentes en Organización Industrial. 3. Aprender a elegir y a descartar en conjuntos de alternativas. 4. Evaluar alternativas bajo distintos puntos de vista. 5. Solucionar problemas con métodos cuantitativos y mediante la lógica. 6. Aplicar los conocimientos adquiridos a casos reales. 7. Saber redactar una propuesta. 8. Defender en público una propuesta. www.prothius.com IO - 30

Módulos teórico-prácticos Módulo 1: Producto, proceso y sistema productivo Módulo 2: Localización Módulo 3: Determinación de la capacidad (costes e inversiones) Módulo 4: Proyectos singulares I Módulo 5: Proyectos singulares II Módulo 6: Planificación I Módulo 7: Planificación II www.prothius.com IO - 40

Módulos teórico-prácticos Módulo 8: Lista de materiales Módulo 9: MRP (Cálculo de necesidades de materiales) Módulo 10: Gestión de stocks I Módulo 11: Gestión de stocks II Módulo 12: Programación de operaciones Módulo 13: Fiabilidad de sistemas www.prothius.com IO - 50

Proceso de gestión de las prácticas 1. Realización de la prácticas por equipos à máximo 6 personas 2. Realización de ejercicios correspondientes a los módulos teóricos: a. Realización parcial fuera de clase b. Entrega de los ejercicios (power point) según plannig c. Presentación de cada ejercicio en las clases de prácticas (cada día de practicas un solo equipo de trabajo presentará el ejercicio correspondiente) 3. Ejercicio final: Proyecto completo a. Realización progresiva a lo largo de las clases de prácticas b. Presentación de los puntos correspondientes a cada módulo (cada día de prácticas un solo equipo de trabajo presentará el módulo correspondiente) c. Presentación final del proyecto (final de cuatrimestre) www.prothius.com IO - 60

Proceso de gestión de las prácticas Tras la validación por parte del profesor de su propuesta, se le pide que ejecute las siguientes operaciones obligatorias: 1. Defina un tipo de producto con 4 o 5 variantes. El producto se fabricará en masa. Defina sistemas productivos (procesos, recursos, normas, conocimiento, etc.) para elaborar su producto. 2. Proponga la localización de su sistema productivo, en función de clientes, proveedores, ingresos y costes. 3. A partir de 3 o 4 instalaciones alternativas para su producto (según procesos, demanda y capacidad, inversión inicial, coste de mantenimiento, ingresos por producto, costes de fabricación, coste de personal, etc.), realice una selección entre ellas mediante criterios económicos de inversión. 4. Considere un proyecto singular relacionado con el producto y/o el proceso, proponga actividades (con tiempos y precedencias) y prográmelas. 5. Defina los recursos requeridos por las actividades de su proyecto y determine las curvas de carga en función de la temporización de actividades. Limite sus recursos y establezca un calendario compatible para su proyecto. www.prothius.com IO - 70

Proceso de gestión de las prácticas 6. Defina un plan de demanda y un plan de capacidad coherente con un calendario laboral; ambos planes deben presentar periodicidad mensual y horizonte anual. 7. Proponga diferentes planes de producción, atendiendo a varios criterios sobre la tasa de producción, y evalúe sus costes de fabricación y de gestión de stocks. Obtenga un plan óptimo tras fijar un criterio de selección. 8. Establezca la lista de materiales del producto considerando sus variantes, defina las reglas de lotificación para productos y componentes, indique el status de stocks de éstos al iniciar la planificación, y fije los tiempos de proceso de las operaciones tanto de transformación como de transporte. 9. A partir de un plan de producción, con periodicidad semanal y con horizonte trimestral, temporalice las órdenes de fabricación y de aprovisionamiento de productos y de componentes. 10. Establezca un sistema de gestión de stocks para sus componentes teniendo en cuenta los costes de lanzamiento, adquisición, posesión y rotura. 11. Imponga limitaciones físicas o económicas que afecten a más de uno de sus componentes y reestablezca su sistema de gestión de stocks considerando dichas restricciones. www.prothius.com IO - 80

Proceso de gestión de las prácticas Adicionalmente, usted puede ejecutar las siguientes operaciones voluntarias: 12. Cómo utilizaría la programación de operaciones en su propuesta teniendo en cuenta las variantes del producto y sus componentes? Realice una aplicación práctica. 13. Cómo utilizaría la fiabilidad de sistemas en su propuesta considerando la fiabilidad de los procesos y la de los recursos implicados? Realice una aplicación práctica. www.prothius.com IO - 90

Planning de trabajo www.prothius.com IO - 100

Planning de trabajo T: Clase teórica (13 sesiones de 1.5 horas) BC: Business Case P: Ejercicio P1: Práctica 7, Ubicación de Depuraciones S.A. Módulo 2. P2: Práctica 1, La Depuradora: 1.1. La Decisión. Módulo 3. P3: Práctica 2, Lighthouse-Well vuelve a Mallorca: 2.1. La ampliación de la red. Módulos 4 y 5. P4: Práctica 4, De vuelta a Mark Wood: 4.1. Nuevos barnices y pinturas ignífugas. Módulos 6 y 7. P5: Práctica 5, El Salón del automóvil de Ginebra: 5.1. El caso de los dispositivos GPS. Módulos 8 y 9. P6: Práctica 3, Visita a Mark Wood: Módulos 10 y 11 3.1. Las pinturas -apartados 2 y 4-; 3.2. Las Molduras -apartados 1, 3, 4, 5 y 6-; 3.3. La nueva máquina de molduras -apartados 1 y 3-. www.prothius.com IO - 110

Desarrollo de las Prácticas Plan de trabajo en las clases prácticas: Tiempo (min) Contenido Descripción 15 Entrega ejercicio 30 Presentacion ejercicio Corresponde a la entrega del material para la realización de la práctica del módulo de teoria de la semana en curso 1 equipo por día presentará el ejercicio que se entregó en la clase de practicas anterior 30 Preparacion Business Case Revisión de la preparación de la Práctica final --> cada día 1 equipo presentará su avance max: 1h:30 min 90 90 15 Consultas A disposición de los alumnos La elección de los dos equipos que presentaran cada semana se indicará la semana anterior (todos los equipos deberán realizar todos los ejercicios para su evaluación final) www.prothius.com IO - 120

Evaluación Evaluación Continua: Notal final = 0.3 Ex. Parcial + 0.5 BC + 0.2 Ejercicios O Evaluación tradicional: Notal final = 0.3 Ex. Parcial + 0.7 Ex. Final www.prothius.com IO - 130

Material para la asignatura Todo el material de la asignatura está disponible en: http://www.prothius.com/docencia/apuntes/oi Ejercicios: Bautista, J.; Alfaro, R.; Batalla, C.; Cano, A.; Perpiñán, L.; Sánchez, P., 2013, Prácticas ETSEIB, Organización Industrial, D-09/2013. Cátedra Organización Industrial, 30 pags. Módulos: 1, 3: Bautista, J., 2012, Transparencias, Organización Industrial. Introducción, Costes e inversiones, D-01/2012. Cátedra Organización Industrial, 30 pags. 2: Bautista, J., 2011, Transparencias, Organización industrial. Localización, Distribución en planta, D-22/2011. Cátedra Nissan - PROTHIUS, 64 pags. 4, 5: Bautista, J.; Alfaro, R.; Cano, A., 2012, Transparencias, Organización Industrial. Gestión de Proyectos Singulares, D-02/2012. Cátedra Organización Industrial, 85 pags. www.prothius.com IO - 140

Material para la asignatura 6, 7: Bautista, J.; Alfaro, R.; Cano, A., 2012, Transparencias, Organización Industrial. Planificación, D-04/2012. Cátedra Organización Industrial, 27 pags. 8, 9: Bautista, J.; Alfaro, R.; Cano, A., 2012, Transparencias, Organización Industrial. Cálculo de necesidades, D-05/2012. Cátedra Organización Industrial, 30 pags. 10, 11: Bautista, J.; Alfaro, R.; Cano, A., 2012, Transparencias, Organización Industrial. Gestión de Stocks en contexto determinista, D-03/2012. Cátedra Organización Industrial, 33 pags. 12: Bautista, J.; Alfaro, R.; Cano, A., 2013, Transparencias, Organización Industrial. Programación de operaciones: secuenciación y temporización, D-01/2013. Cátedra Organización Industrial, 42 pags. 13: Bautista, J., 2011, Transparencias, Organización industrial. Fiabilidad, renovación y mantenimiento, D-21/2011. Cátedra Nissan - PROTHIUS, 53 pags. www.prothius.com IO - 150