REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 o Viernes 9 de marzo de 2007: Celebración de las asambleas territoriales. 1.- Introducción.

Documentos relacionados
REGLAS DE OPERACIÓN PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LAGOS DE MORENO, JALISCO.

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

CONVOCATORIA DE ELECCIONES A JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL PERRO DE SANGRE (AEPES)

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

REUNIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE PEDROLA

Consejo Asesor de Juego Responsable. Renovación de sus miembros

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

DECRETO 149 DE (Mayo 20)

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Programas de Formación Grupo de trabajo estratégico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe para Pleno Valencia, 19 y 20 de febrero 2018

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

BASES PARA LA ADJUDICACION DE BECAS DE ESTUDIOS PARA LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID.

participación al menos del equipo directivo de la entidad, con dedicación de tiempo suficiente y abriendo espacios para el debate enriquecedor.

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017

Dicha homologación se regirá, en todo caso, por las presentes bases.

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

CONVENCIÓN EUROPEA SECRETARÍA. Bruselas, 12 de junio de 2003 (OR. fr/en) CONV 811/03 NOTA DE TRANSMISIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

BASES DE LA CONVOCATORIA CAMPAMENTOS URBANOS DE VERANO SEGOVIA JOVEN 2015 MULTIAVENTURA ADOLESCENTES CON EDADES ENTRE 12 Y 17 AÑOS

BASES Y CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACION DE BECAS DE ESTUDIOS PARA LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. CURSO ESCOLAR

BASES PARA LA ADJUDICACION DE BECAS DE ESTUDIOS PARA LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN LOS CENTROS DE EJECUCIÓN.

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

3. Ot r a s disposiciones

Con la financiación de:

CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN DE COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ACOMPAÑAR LA PERSONA PROMOTORA JUNTO A LA SOLICITUD DE AYUDA LEADER 2014/2020.

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

Promotor: AYUNTAMIENTO DE REQUENA

BASES PREMIOS DEPORTE LOCAL 2017 DE HERRERA DEL DUQUE, POR LA SONRISA DE JOSÉ DANIEL

EXP -2017/0125 ANEXO II REQUISITOS TÉCNICOS

PLAN ESTRATÉGICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA CIUDAD DE BAEZA

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (ETSIAE)

Dirección de Peajes CDEC SIC

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PROGRAMACIÓN DE LA XIV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA 2017.

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

COMISIÓN DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

V C E R T A M E N DE MÚSICA FESTERA DE AGOST BASES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES

Convocatoria Abierta Exposición Sitges ReciclArt 2018 Reciclaje y Arte Responsable

PREMIO FINANZAS PARA TODOS MEJOR INICIATIVA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Tener veinticinco o más años de edad y no superar los 65 años de edad en la fecha de presentación de solicitudes,

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Criterios de ingreso Feneech

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE PALENCIANA. EXPOSICION DE MOTIVOS

HUERTOS URBANOS SOSTENIBLES EN LUIS OLIVER.

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB.

Bases de participación de la convocatoria El vídeo del minuto: tránsitos

Décima edición del concurso "Productos de Apoyo (Ayudas Técnicas) y Soluciones de Bajo Coste 2017"

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE EMPLEO - ALTEA 2015

PROCEDIMIENTO REUNIONES Y COMITÉS

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

2º.- DEL COMITÉ ELECTORAL

PLAN DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIOS COORDINADO DE JyD PARA EL CURSO

CONVOCATORIA PREMIOS NACIONALES DE PSICOLOGÍA 2012

B A S E S PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO 2010/2011

Para la concesión de estas ayudas se habilitan unos mecanismos y criterios que se describen a continuación:

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

Proceso de cierre Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT)

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

BASES XIV PREMIO NACIONAL ACEX a la SEGURIDAD EN CONSERVACIÓN

A K T I B A, A S O C I A C I Ó N D E E M P R E S A S D E T U R I S M O A C T I V O, D E P O R T I V O, D E

RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

LICITACION PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDO GRÁFICO. Será la fase dónde se seleccione a un estudio que realizará los trabajos de la Fase 2.

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

1. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

1. OBJETO DEL CONTRATO

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

IV. Administración Local

Circular Extraordinaria Informativa nº 11

P.O SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL A TRAVÉS DE CHAT DE LA BUC

Reglamento Comité de Tecnologías de Información Aprobado por:

El presupuesto total del presente contrato se fija en euros (IVA no incluido).

Transcripción:

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 Viernes 9 de marz de 2007: Celebración de las asambleas territriales. 1.- Intrducción. 1.1.- El Presupuest Participativ. El Presupuest Participativ es un mecanism de participación y gestión del municipi, mediante la cual l@s ciudadan@s pueden prpner y decidir sbre el destin de parte de ls recurss municipales. El Presupuest Participativ tiene cm principal bjetiv la participación directa de la ciudadanía en este prces, cn el fin de establecer sus principales demandas y precupacines en materia de inversines e incluirlas en el presupuest anual del municipi, pririzand las más imprtantes y realizand un seguimient de ls cmprmiss alcanzads. 1.2.- El Reglament del Presupuest Participativ. El Reglament del Presupuest Participativ es el dcument que sirve para establecer las reglas del prces del Presupuest Participativ en tds su pass y accines. Es autrregulad, prque l elabran ls prpis participantes y clectivs de la ciudad de Petrer. Es dinámic, ya que se revisará cada añ para realizar las mdificacines necesarias y asegurar su evlución psitiva. El presente reglament ha sid redactad a partir de ls acuerds adptads pr ls representantes ciudadans que cnfrman la Mesa del Presupuest Participativ de 2006. 1.3.- Calendari de accines. Para el desarrll del Presupuest Participativ de Petrer en 2007, el calendari prvisinal de accines previst es el siguiente: Diciembre 2006 Ener 2007: Evaluación del Presupuest Participativ de 2005. Discusión y elabración del reglament del Presupuest Participativ de 2006. Febrer 2007: Campaña de difusión institucinal. Frmación y capacitación de l@s crdinadr@s de las asambleas. Campaña institucinal de cnvcatria de asambleas. Marz-Juni 2006: Viernes 2 de marz de 2007: Celebración de las asambleas temáticas. Cnstitución de la Mesa de Presupuests Participativs. Abril-May 2007: Realización de infrmes técnics ecnómics y de viabilidad de las prpuestas. Reunines de la Mesa de Presupuests Participativs. Vtacines y prirización de prpuestas. 2.- Principis rientadres. Participación de carácter universal. El Presupuest Participativ es un prces abiert a tda la ciudadanía. Cualquier persna puede asistir a las asambleas, realizar prpuestas y vtar, y en estas vtacines cada asistente tiene la misma capacidad de decisión. Lógica territrial y temática para la celebración de asambleas. En cntinuación cn la experiencia de ls añs anterires, se ha decidid mantener una estructura territrial (ls barris) y sectrial (ls temas de interés) en el planteamient de prpuestas ciudadanas. De esta frma se intenta garantizar las cndicines necesarias para que l@s ciudadan@s puedan encntrar un espaci adecuad para plantear sus demandas. Celebración de las asambleas territriales y temáticas en días distints En esta anualidad, las asambleas temáticas y las territriales se van a celebrar en ds días distints (2 y 9 de marz), cn el fin de psibilitar que las persnas que así l deseen puedan acudir tant a unas cm a tras, a la vez que se mantiene un prces de difusión cmún para ambas. Decisión sbre un prcentaje de las inversines y recgida de demandas de tra naturaleza El prces del Presupuest Participativ trga a la ciudadanía la capacidad de decisión sbre un prcentaje de las inversines que tiene que llevar a cab el municipi. Per en cualquier cas la presentación de prpuestas pdrán hacer referencia a cualquier aspect del gast públic municipal. Las prpuestas que hagan referencia a inversines se incluirán en el prces de Presupuest Participativ y el rest serán tratadas pr las áreas administrativas crrespndientes a

fin de intentar cntemplarlas en sus prgramacines.

3.- Ls participantes. Pdrán participar en el prces tds l@s cidadan@s a partir de ls 16 añs de edad, a excepción de la asamblea temática de juventud dnde será psible participar a partir de 14 añs. Para la asistencia a las asambleas n será necesaria ningún tip de acreditación, aunque se registrarán ls dats básics de ls participantes (edad, géner y si pertenece a algún clectiv ciudadan) garantizand el annimat de ésts. Sí será necesaria la identificación de las persnas que realicen prpuestas. 4.- Las prpuestas. Cada ciudadan@ pdrá presentar en las asambleas tantas prpuestas cm desee. La presentación de prpuestas se pdrá realizar de frma presencial en la asamblea crrespndiente, presentarse previamente bien a través de la página web www.petrertmaparte.es pr el medi que l@s ciudadan@s estimen cnveniente (carta, fax, crre electrónic dirigida a la Cncejalía de Participación ciudadana Registr del Ayuntamient). La cncejalía de Participación Ciudadana prprcinará frmularis de prpuestas a tal efect. La fecha máxima de recepción de prpuestas previas será el día 28 de febrer de 2007. Para la presentación de prpuestas en las asambleas se facilitará un impres pr parte de la crdinación de la asamblea en el que hará cnstar el títul de la prpuesta, y su descripción si se estima cnveniente. De la misma frma será necesari cnsignar en este impres ls dats (nmbre, D.N.I.y teléfn de cntact) de la persna que realiza la prpuesta. Para que una prpuesta pueda ser tenida en cuenta en el prces de prirización de la Mesa del Presupuest Participativ, tendrá que reunir las siguientes cndicines: Deberá referirse a una inversión nueva, bien a bras de mantenimient y reparación de las actuales. Deberá ser viable técnicamente. Su carácter será cncret, determinad y evaluable ecnómicamente. Deberá definirse su ubicación y ámbit territrial, y éste será de titularidad municipal al mens de entidad privada cn carácter públic. En el cas de que sea presentada en una asamblea territrial, la prpuesta debe referirse a inversines a realizar en el barri dnde se prpne y vta la iniciativa. La asamblea vtará tdas las prpuestas presentadas pr ls asistentes. Las tres prpuestas más vtadas en cada asamblea serán seleccinadas para la prirización general que se llevará a cab en la Mesa de Presupuests. En el cas de que alguna de estas tres prpuestas elegidas n cumpla las cndicines necesarias referidas anterirmente, la Mesa de Presupuests Participativs pdrá seleccinar la siguiente más vtada de la lista de prpuestas generada en la asamblea. En el cas de que una misma prpuesta sea elegida pr l@s ciudadan@s en más de una asamblea, dicha prpuesta prevalecerá en aquella asamblea en la que ha recibid más vts. En la/s asamblea/s dnde esta prpuesta también haya sid elegida, per psea mens vts ciudadans, pasará a ser incluida en la Mesa de Presupuest Participativ la siguiente más vtada de la lista presentada pr dicha asamblea. 5.- Las asambleas. Las asambleas ciudadanas tendrán lugar en ls siguientes días y hras: Viernes 2 de marz de 2007 a las 18.00 hras: Asambleas Temáticas (except la asamblea virtual, que se desarrllará del 20 de febrer al 9 de marz). Viernes 9 de marz a las 18.00 hras: Asambleas Territriales. Las asambleas temáticas se celebrarán preferentemente en sedes municipales, salv la asamblea virtual que se desarrllará en la página web del Presupuest Participativ en Internet: www.petrertmaparte.es Las asambleas territriales se celebrarán preferentemente en las sedes de las AA.VV. u trs clectivs. En el cas de que una zna territrial n dispnga de sede de AA.VV. el ayuntamient prpndrá un lugar alternativ para su celebración. Las znas territriales delimitadas para la celebración de asambleas territriales sn las siguientes: La Frntera Las Chimeneas San Jsé San Rafael Pabl Picass Distrit Salinetas. Viviendas Unifamiliares Salinetas. Miguel Hernández Zna centr Hipólit Navarr El Guirney Hispanamérica Ls temas establecids para la celebración de asambleas temáticas sn ls siguientes:

Urbanism, Obras y Servicis Cultura, Patrimni y Fiestas Educación Juventud y Cperación Deprtes Servicis Sciales y Sanidad Igualdad de Géner Desarrll Ecnómic, Mercads y Cnsum Medi Ambiente Seguridad Ciudadana y Tráfic Asamblea Virtual 5.1.- La crdinación de las asambleas. La crdinación de las asambleas crrerá a carg de representantes ciudadans de la Mesa de Presupuests Participativs de 2006. En el cas de que una asamblea n dispnga persnas respnsables de la crdinación, la Cncejalía de Participación Ciudadana será la encargada de la crdinación a través de la persna que designe. La crdinación de las asambleas estará asistida pr prfesinales externs e independientes cn experiencia en dinamización scial, cn el fin de garantizar ls principis de participación y hrizntalidad entre ls asistentes. 5.2.- El funcinamient de las asambleas. El prcedimient a seguir en cada asamblea será el siguiente: - Presentación de la asamblea pr parte del crdinadr/a. - Elabración de las prpuestas. - Presentación de las prpuestas. - Vtación de las prpuestas. - Elección de las tres prpuestas que se llevarán a la Mesa de Presupuests. - Elección de ds representantes que representarán a la asamblea en la Mesa del Presupuest Participativ. La asamblea virtual tendrá un prcedimient prpi a través del cual se elegirán tres prpuestas, per esta asamblea n aprtará representantes a la Mesa del Presupuest Participativ. La prpuestas finalmente n elegidas en esta asamblea se derivarán para su presentación y vtación en las asambleas presenciales. En las distintas asambleas, n pdrá ser elegid cm representante ninguna persna que cupe carg de representación plítica en el Plen Municipal. 6.- Ls órgans representativs. Nta: El presente capítul de órgans representativs frma parte del Reglament del Presupuest Participativ cn carácter prvisinal. El funcinamient, así cm el prces de tma de decisines en cada una de las figuras será debatida y acrdada pr sus cmpnentes tras su cnstitución. 6.1. La Mesa del Presupuest Participativ. La Mesa del Presupuest Participativ es el órgan representativ encargad del encauzamient de las prpuestas ciudadanas. Estará cmpuesta pr ls 44 representantes elegids en las distintas asambleas ciudadanas (ds pr cada asamblea salv la asamblea virtual). Así mism se permitirá la asistencia a sus reunines de representantes de ls partids plítics lcales cn representación en el Plen Municipal, aunque ésts n tendrán capacidad de vt en ls acuerds de este órgan. Sus principales funcines sn: Prirización de las prpuestas elegidas en las distintas asambleas (3 de cada asamblea), cn el fin de determinar aquellas que se llevarán a cab de acuerd al presupuest dispnible. Evaluación del prces del Presupuest Participativ del añ anterir y mdificación si prcede del presente autrreglament para su aplicación en la siguiente anualidad. Reslución de ls cnflicts que pudieran prducirse a l larg del prces del Presupuest Participativ. Para el desempeñ de estas funcines la Mesa del Presupuest Participativ pdrá slicitar y recibir la asistencia técnica que cnsidere necesaria. La prirización de las prpuestas se realizará pr vtación directa de ls representantes. Cada representante elabrará una lista cn las prpuestas que cnsidere priritarias, únicamente cn ds limitacines. La primera cnsistirá en que la suma ttal del imprte ecnómic de las prpuestas elegidas n superará el límite de recurss destinads pr el Ayuntamient para las inversines municipales decididas en el Presupuest Participativ (500.000 ). Para la cnsideración del imprte ecnómic de cada prpuesta ls representantes utilizarán ls infrmes técnics elabrads desde el Ayuntamient a tal efect.

La segunda limitación será que cada representante pdrá incluir en su lista de prpuestas, en cas de que así l cnsidere, cm máxim una prpuesta perteneciente a la asamblea a la que representa. La prirización definitiva se realizará en una sesión plenaria en la que tendrán lugar las vtacines de ls representantes. Quedará rdenada una lista de prpuestas que cmenzará pr la más vtada y terminará pr la mens vtada, aprbándse pr el rden establecid las prpuestas hasta que se agte el presupuest dispnible. Esta lista cnstituirá el dcument final del Presupuest Participativ. 6.2. Cmisión de seguimient. La Cmisión de Seguimient y estará cmpuesta pr un representante de cada una de las asambleas ciudadanas celebradas, pr l que estará frmada pr integrantes de la Mesa del Presupuest Participativ. La principal función de la cmisión de seguimient será realizar el seguimient de ls acuerds adptads pr la Mesa de Presupuests Participativs, para l que deberá dispner de infrmes de ejecución de prpuestas emitids pr las cncejalías respnsables de las distintas prpuestas. Cn fines infrmativs, se permitirá la asistencia a sus reunines de representantes de ls partids plítics lcales, aunque ésts n tendrán capacidad de vt en las decisines de este órgan. Esta cmisión quedará disuelta una vez finalicen sus funcines.