Módulo 13: BALANCE DE LA LEY DE DEPENDENCIA E IMPLANTACIÓN DEL SAAD. PUNTO DE VISTA DE LAS ADMINISTRACIONES Y LOS PROVEEDORES

Documentos relacionados
Jornada. Retos y propuestas para mejorar la atención sociosanitaria a las personas. Sr. Albert Vergés, Director General de la Fundación Edad&Vida

MÓDULO 11: BALANCE DE LA LEY DE DEPENDENCIA E IMPLANTACIÓN DEL SAAD. Sr. Higinio Raventós, presidente de Edad&Vida

Nos gustaría mucho poder contar con su participación en el acto que lleva por título La coordinación Sociosanitaria como necesidad ineludible.

II C. Marco legal. Amparo y desamparo. Ley de Dependencia. Balbino Pardavila Gabinete IMSERSO. 6 de junio de 2008.

LA LEY DE DEPENDENCIA TRAS SU ENTRADA EN VIGOR

Visión de los operadores de servicios sobre la planificación financiera de los mayores DÑA. ALICIA AZAÑA GERENTE AESTE

Cómo puede afrontarse la cobertura privada de la dependencia mediante productos aseguradores?

El Congreso aprueba la Ley de Dependencia

CASTILLA Y LEÓN: LEY DE DEPENDENCIA

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

26-27 DE NOVIEMBRE 2013 L ALFÀS DEL PI

PLENO DEL CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES

EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

REFLEXIONES PARA UNA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA DE LA CRONICIDAD Y LA DEPENDENCIA FUNDACIÓN EDAD&VIDA

BALANCE Y RECOMENDACIONES DE EDAD&VIDA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SAAD

SEMINARIO DE POLITICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES: Hacia un sistema integral de cuidados.

Derecho subjetivo según la valoración de Grado y Nivel de Dependencia. Y cumpliendo unos requisitos:

IMPLEMENTACION LEY DEPENDENCIA EN ESPAÑA: CC.AA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

JORNADA Calidad y Acreditación en los Servicios de Atención a la Dependencia Sevilla, 6 de mayo de 2010

BALANCE Y RECOMENDACIONES DE EDAD&VIDA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SAAD

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE DEPENDENCIA COMUNIDAD DE MADRID

Informe de resultados estadísticos sobre la aplicación de la Ley de Dependencia. Periodo

Dependencia y empleo: diferencias regionales. Manuel Flores Melchor Fernández Alberto Meixide

15 y 16 de diciembre de 2016 Complejo Deportivo y Cultural (CDC) de la ONCE, Paseo de la Habana, MADRID. 1ª Jornada 15 de diciembre

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas -

ÍNDICE IDEC (Derechos/Economía/Cobertura) de desarrollo de los Servicios Sociales

Nota de prensa. En el Consejo Territorial de la Dependencia presidido por Mercedes Cabrera

EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO:

PROCESOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES. POR UN CRECIMIENTO INTEGRADOR EN ANDALUCÍA

ÍNDICE IDEC (Derechos/Economía/Cobertura) de desarrollo de los Servicios Sociales

Perfil sanitario de las personas ingresadas en centros residenciales

Su Majestad la Reina Doña Sofía*

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan

ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID.

ANÁLISIS DE LOS COSTES SANITARIOS EN CENTROS RESIDENCIALES PRIVADOS. Julio 2010

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Julio de 2011

Su Majestad la Reina Doña Sofía*

INFORME CEAPS SITUACION DEL IVA Y LAS PLAZAS PRIVADAS RESIDENCIALES DE MAYORES QUIENES SOMOS?

Desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Cantabria

Políticas públicas de atención a personas mayores dependientes; hacia un sistema de cuidados

15 y 16 de diciembre de 2016 Complejo Deportivo y Cultural (CDC) de la ONCE, Paseo de la Habana, MADRID PROGRAMA. 1ª Jornada 15 de diciembre

EL MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE CCOO PV

LA POBLACIÓN DEPENDIENTE EN ESPAÑA: ESTIMACIÓN DEL NÚMERO Y COSTE GLOBAL ASOCIADO A SU CUIDADO

AVANCE DE LA EVALUACIÓN 2015 DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Mayo de 2011.

El cuidado de las personas mayores y el estado actual del Sistema de Autonomía Personal y Asistencia a la Dependencia (SAAD)

LEY DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Marzo de 2010.

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE DEPENDENCIA COMUNIDAD DE MADRID

Art 1.2 Modificación. Deberán especificarse los contenidos básicos comunes a que se refiere la Ley y que garanticen el derecho. Art 3.

OBSERVATORIO SOCIAL DE LA DEPENDENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME

Respuestas Sociales, riesgos e innovación Organiza: Entremayores

13. PROTECCION SOCIAL

Mecanismos de financiación Comunitat Valenciana

NORMATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Septiembre de 2009.

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL SISTEMA DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA

ACUERDO SOBRE LA ACCIÓN PROTECTORA DE LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA

PROPUESTA DEL PAPEL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO EN LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DOMICILIARIA (AFD)

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Mayo de 2015

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

HORIZONTE Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitariaen España. Abril de Principales Conclusiones

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

PRESENTE Y FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

PREGUNTAS ORALES EN PLENO

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

FORMULARIO DE COMUNICACIONES

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)

JORNADAS SALUD MENTAL Y MENORES EN ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

Posicionamiento de Edad&Vida sobre el desarrollo de la Ley de Dependencia y la implantación del SAAD

ÁLVARO MORCILLO BERNAL. Jefe de Servicio de Valoración de la Dependencia Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES COMUNIDAD AUTONOMA: ANDALUCIA ENERO 2001

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009.

LONGEVIDAD Y DEPENDENCIA EN ESPAÑA Consecuencias sociales y económicas. Enero, 2007

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

PLAN MAYOR SEGURIDAD 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

CASTILLA LA MANCHA 28,3 XVII DICTAMEN DEL OBSERVATORIO DE LA DEPENDENCIA COMUNIDAD AUTONOMA DE. Millones de

"Salud, Sector Estratégico, Servicio esencial"

Presente y futuro de las tendencias demográficas.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Julio de 2014

JORNADA PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES SOBRE ATENCIÓN DOMICILIARIA

Recursos para cuidadoras y cuidadores

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

La capacidad económica del beneficiario.

LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

Transcripción:

Módulo 13: BALANCE DE LA LEY DE DEPENDENCIA E IMPLANTACIÓN DEL SAAD. PUNTO DE VISTA DE LAS ADMINISTRACIONES Y LOS PROVEEDORES Preside: Sr. D. Valentín García. Vicepresidente Área de Dependencia de Edad&Vida y Director General, Caser Residencial. Modera: Sr. D. Javier Romero. Miembro de Edad&Vida y Director General, Sanyres. Excma. Sra. Dª. Engracia Hidalgo. Consejera de Familia y Asuntos Sociales, Comunidad de Madrid. Excmo. Sr. D. César Antón. Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, Junta de Castilla y León. Ilmo. Sr. D. Joaquín Martínez Gómez. Secretario Autonómico de Autonomía Personal y Dependencia. Comunitat Valenciana. Sr.D.JulioSamuelCoca. Secretario General para la Atención a la Dependencia. Junta de Andalucía. Sr. D. Juan Carlos Campón Durán. Director del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) Sr.D.JorgeGuarner.Presidente, Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE). Sr. D. José Alberto Echevarría. Presidente, Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED). Sr. D. José Ignacio Santaolalla. Presidente, Federación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (LARES).

1. La Ley de Dependencia recoge en su exposición de motivos y en diversas partes de su articulado, tanto el principio de calidad en la prestación del servicio ii comoel de profesionalidad. d En consonancia con esto, establece la excepcionalidad de la prestación económica para ser atendido por un cuidador no profesional. Sin embargo, las estadísticas oficiales constatan que se trata de la prestación más concedidaenespañaylamayoritariaencasitodaslascomunidades Autónomas. Qué opina de este cambio de dirección en la implantación efectiva de la Ley? Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los beneficiarios de la Ley son grandes dependientes y dependientes severos, y por lo tanto demandantes de un servicio profesional, considera que la prestación económica al cuidador no profesional es la vía más adecuada para garantizarles la calidad en la atención? Cree que habría que cambiar esta tendencia, cuando menos para los grandes dependientes? Cómo?

2. La columna vertebral de Ley de Dependencia esel establecimiento i de diferentes Grados y Niveles de Dependencia para los beneficiarios de las prestaciones del Sistema. Lógicamente, la organización, tipo de cuidados y profesionales necesarios para atender a una gran dependencia, una dependencia severa o una dependencia moderada no son los mismos, y por supuesto los costes. Generalmente, una baja dependencia no requiere grandes estructuras ni organizaciones complejas y por lo tanto tendrá precios más asequibles que una gran dependencia o una dependencia severa. Cómo valora la propuesta de establecer la acreditación de servicios por Grados y Niveles de Dependencia, hecho que también permitiría discriminar tarifas y adecuarlas a los costes reales de los servicios? Por otro lado, creen Uds. que el establecimiento de unos niveles de acreditación conjuntos para todas las Comunidades Autónomas daría mayor uniformidad de calidad d en la prestación del servicio ii ycontribuiría tib ií acumplir conel principio de igualdad establecido en la Ley?

3. Los centros residenciales para personas mayores ofrecen un servicio integral de atención que comprende alojamiento y manutención, atención social y atención sanitaria. La atención sanitaria es de carácter universal y gratuito en España. Qué opinión le merece la propuesta de compensar el coste de esta atención sanitaria mediante la introducción de un Módulo Sanitario, financiado por el presupuesto p sanitario, al igual que sucede en otros países de nuestro entrono? Yporotrolado, cómo valoraría el desarrollo de un Modelo Sociosanitario de atención a personas con elevados Grados de Dependencia, que permitiera amortizar plazas en Centros Hospitalarios de agudos y crónicos, mucho más costosas?

4. Estamosatravesandouna coyuntura económica complicada,en la que los recursos públicos son cada vez más escasos. a) Desde el punto de vista de la financiación de la Ley de Dependencia, cómo valoraría una mayor participación de los beneficiarios del Sistema a través del copago, previsto en la propia Ley, y que en estos momentos está muy por debajo de las previsiones del 33% de media que se habían hecho en el momento de su entrada en vigor? b) Con el objetivo de conseguir una gestión eficaz y eficiente de los escasos recursos disponibles, considera que la colaboración público privada debe potenciarse? Está de acuerdo en que esta colaboración debería basarse en marcos de actuación claros caos para a que la iniciativa cat a privada realice las inversiones necesarias y gestione los servicios, que por supuesto deberían continuar gozando de garantía pública?