CONVOCATORIA DEL CURSO DE FORMACIÓN

Documentos relacionados
De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

Guía de servicios injuve

Encuentro 14 y 15 de noviembre Trabajo en el ámbito de juventud

Guía de servicios injuve

DOCENTES PARA EL DESARROLLO: Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer

PC.DEC/669 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa 28 de abril de 2005 Consejo Permanente ESPAÑOL Original: INGLÉS

Erasmus+, puerta para la internacionalización de las instituciones educativas

Guía de servicios injuve

10ª ESCUELA DE FORMACIÓN ASOCIATIVA DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ANDALUCÍA CEULAJ, MOLLINA (MÁLAGA) 2 al 4 de marzo de 2018

ÍNDICE. Opciones. Edita

Acción 1.2 Iniciativas Juveniles

Junta de Castilla y León

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes

PLAN DE FORMACIÓN 2008

III JORNADAS DE EDUCACÍON SEXUAL Y EMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA JUVENIL. La importancia de la salud sexual y emocional de nuestros jóvenes

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo

METODOLOGÍA DE TRABAJO RED LIVING TOGETHER CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA EN EUROPA

MC.DEC/4/13 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa 6 December 2013 Consejo Ministerial

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS

"SHIP FOR WORLD YOUTH PROGRAM" FY2017

Foro de la Juventud OSCE

OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE GIJÓN CURSOS

Convocatoria de Prácticas. Prevención y lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia y otras formas dela intolerancia en toda Europa.

PROGRAMA INFODAY EUROPASS 2017 Iniciativas europeas de participación y voluntariado juvenil. Madrid, 4 de diciembre de 2015

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIUDADANÍA 5º EPO CURSO 2016/2017

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo

Erasmus+, puerta para la internacionalización de las instituciones educativas

Delitos de odio en el programa de ciudadanía activa Combatir el Discurso y los Delitos de Odio: Una prioridad conjunta. Sevilla 30 de Abril de 2015

JORNADA DE DIFUSIÓN ERASMUS+ ESCOLAR (KA101, KA201, KA219) 12/04/2016

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba

PROGRAMA ERASMUS+ - CURSO 2016/2017 CONVOCATORIA DE MOVILIDAD ERASMUS DE PROFESORES PARA IMPARTIR DOCENCIA (STA)

Programa Juventud en Acción.

FUNDACIÓN "SEN. MARÍA LAVALLE URBINA" GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS.4 3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN.5 1. COMUNICACIÓN IMPLEMENTACION 8 3. FORMACIÓN..10

Plan de Igualdad

CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL MACARÁ 2014 INFORMACIÓN

Introducción Violencia: Tolerancia Cero

DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE Nombre y Apellidos: Cargo o responsabilidad que tienes en la Entidad y hasta qué fecha: DNI: Fecha de Nacimiento:

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Violencia escolar: Una mirada desde la convivencia

1. FUNDAMENTACIÓN 1. OBJETIVOS

Acto de entrega del Premio Fray Pascual Salmerón 2008 a Cáritas Cieza por parte del Centro de Estudios Históricos Fray Pascual Salmerón de Cieza

Invertir en competencias - pero cuáles? La importancia de una perspectiva sistémica, interdisciplinaria y multisectorial

PROGRAMA DE PREV-INTERVENCIÓN EMOCIONAL DE CONFLICTO ENTRE IGUALES - Curso Básico PECI- Igor Cortón Psicólogo Infanto-Juvenil

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

WE, ROMA AND OURSELVES! Hoja de Solicitud

Fundación Red Deporte y Cooperación Premio Deporte y Desarrollo Proyecto de integración con deporte en África. Página 1 de 1 1

FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DESIREE PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN 2018 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DESIREE PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN 2018

CURSO DE FORMACIÓN A NIVEL EUROPEO - DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE

PROGRAMA TEI Tutoría entre Iguales

SERVICIO VOLUNTARIO EUROPEO (SVE) EVENTO ANUAL

La Inmigración como oportunidad y como reto

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

BASES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL XV CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS

SERVICIO VOLUNTARIO EUROPEO (SVE) EVENTO ANUAL

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

PROGRAMA ERASMUS+ CURSO 2016/2017 CONVOCATORIA DE MOVILIDAD ERASMUS CON FINES FORMATIVOS PARA PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE (STT)

BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN

Año Plan Director. Convivencia Y Mejora de. Seguridad. en los. Centros Educativos. Entornos

Proyecto de ApS REFORESTACIÓN Y CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL EN ENTORNOS EDUCATIVOS- - -

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD

Curso en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.11/Rev.2 y Add.1)]

2018 La convocatoria estará abierta hasta el 05 de marzo de 2018 inclusive

Memoria de Voluntariado Europeo

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

Reglamento del concurso de fotografía. para Jóvenes en el Mediterráneo. Juventud y Voluntariado

Más allá del aula: Estrategias Socioculturales para la. ARTE y ORGANIZACION SOCIAL. Centros Culturales Comunitarios

Te invitamos al taller Fortaleciendo liderazgos entre activistas jóvenes en el Caribe

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SERVICIO ESPAÑOL PARA LA

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Personas destinatarias Socios

Certamen Jóvenes Investigadores

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales!

2018 La convocatoria estará abierta desde el 5 de diciembre 2017 hasta el 8 de enero de 2018 inclusive.

PROGRAMA: LA EDUCACIÓN EN VALORES: TEORÍA Y PRÁCTICA.

El Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) promueve la organización del 4to. Parlamento Federal Juvenil INADI.

Con el apoyo de: BECA

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

SERVICIO VOLUNTARIADO EUROPEO. SVE.

Jóvenes Emprendedores Por una cultura de paz y desarrollo sostenible

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

SEXTO PLAN DE JUVENTUD En lectura fácil

Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Novedades del programa Erasmus+

PROGRAMA ERASMUS +: JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA

DECISIÓN Nº 1219 ORDEN DEL DÍA DE LA REUNIÓN DE APLICACIÓN SOBRE CUESTIONES DE LA DIMENSIÓN HUMANA 2016

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Programa Europa con los Ciudadanos Sesión informativa. Navarra. 05/06/2014

Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula

ACCIÓN CLAVE 2 COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS

Transcripción:

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EXTERIOR E INTERIOR CONVOCATORIA DEL CURSO DE FORMACIÓN CÓMO PREVENIR EL DISCURSO DE ODIO Y LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA EN LOS JÓVENES, A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE RELATOS ALTERNATIVOS. PRESENTACIÓN Desde el Instituto de la Juventud (Injuve) presentamos este curso de formación sobre la radicalización, el discurso de odio y sobre cómo construir discursos o relatos alternativos, especialmente entre los jóvenes, dentro del marco de la 18ª Universidad de Juventud y Desarrollo. Esta Universidad, de la que el Injuve es socio desde su fundación, tiene en esta ocasión como tema Desarrollando identidades globales, en un momento en el que estamos viviendo tendencias que pretenden ir en el sentido opuesto, de cerrar espacios y fronteras, físicas y humanas, creando identidades locales o nacionales, excluyentes y basadas en el rechazo y la intolerancia, y en la creación del concepto nosotros y ellos. Este curso pretende precisamente dar conocimientos y herramientas para transmitir a los jóvenes los valores y la conciencia del respeto, la empatía y el entendimiento de los otros. Se trata de prevenir y cambiar las tendencias de la exclusión y el enfrentamiento en los jóvenes, para concienciar sobre la universalidad de los Derechos Humanos, la globalidad del ser humano y los valores positivos de la diversidad y la solidaridad. El curso busca formar a los participantes y dotarles con las destrezas y competencias suficientes para que compartan y difundan los valores y los contenidos, cada uno en su ámbito y en sus diferentes actividades, configurando o mejorando su perfil como activistas y multiplicadores de éstos. Y para lograr todo esto, creemos que la Universidad de Juventud y Desarrollo es el marco ideal para esta formación, por ser un espacio de intercambio y de contribuciones e interconexiones múltiples, entre los más de 200 participantes, de decenas de países, que acuden cada año al CEULAJ a lo largo de esta semana. Entre todos conformamos un espacio seguro de diversidad, tolerancia y entendimiento mutuo, lo que constituye el contexto perfecto para el objeto de este curso. CORREO ELECTRONICO C/ José Ortega y Gasset, 71 subdireccioninjuve@injuve.es 28006 MADRID TEL: 91 782 7602

OBJETIVOS Conocer los conceptos y la realidad básica del discurso de odio, la intolerancia y el marco de los Derechos Humanos. La historia, la razón de ser y las consecuencias de estos conceptos, las implicaciones prácticas y la necesidad de actuación al respecto. Conocer las principales expresiones del discurso de odio y de sus diferentes manifestaciones, dirigidas a grupos determinados. Conocer el fenómeno del discurso de odio en internet, sus formas específica y la casuística propia de este medio, y cómo afrontarlo. Tener una visión general de la realidad de estos problemas y realidades entre los jóvenes, y de cómo se manifiestan estos fenómenos en diferentes consecuencias en sus vidas. Contar con unas competencias básicas sobre la metodolgía de la Educación No Formal como medio de comunicar e interactuar con colectivos juveniles, para transmitir y concienciar sobre este tipo de temas. Comprender cómo funciona el discurso de odio, sus elementos, estructura y dinámica, para saber cómo enfrentarse a sus diversas manifestaciones, poder desmontarlas y construir una respuesta a ellas con un relato alternativo. CONTENIDOS

Enseñar las nociones y los conceptos básicos de lo que es el discurso de odio, la intolerancia y los principios básicos de los Derechos Humanos. El problema del discurso de odio en internet. Cómo afecta este fenómeno a los jóvenes: víctimas y responsables del problema. Cómo funciona el discurso de odio y cómo desmontarlo, para crear un discurso alternativo. Dar herramientas prácticas para aplicarlas en el trabajo de juventud sobre cómo transmitir los principios y valores propios de la educación en Derechos Humanos. Educar en cómo trabajar con los jóvenes para concienciar sobre discurso de odio y prevenir actitudes de acoso, marginación, radicalización o de violencia. METODOLOGÍA A través de la Educación No Formal se instruirá a los participantes en los conceptos y las nociones básicas que conforman el tema, y se irá mostrando cómo funciona este fenómeno, y cómo pueden afrontarlo en entornos de trabajo de juventud, para que sirva al mismo tiempo como aprendizaje teórico y práctico para los participantes, y cómo medio para transmitir lo aprendido. La formación se apoyará fuertemente en las herramientas propias del trabajo de juventud, específicamente el desarrollado para la educación en Derechos Humanos, la de la lucha contra el discurso de odio entre los jóvenes, especialmente en internet. Se harán casos prácticos con los alumnos de análisis de ejemplos reales de expresiones de discurso de odio en internet en redes sociales entre jóvenes, para entender cómo funciona el relato del discurso de odio, cómo romper su lógica interna y cómo construir un discurso alternativo.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES Trabajadores y técnicos de juventud, informadores juveniles, jóvenes y miembros de asociaciones y entidades juveniles dedicadas a la promoción de los Derechos Humanos y los valores de promoción de la tolerancia, la integración y la lucha contra el discurso de odio y la discriminación o que trabajen en una línea similar. Residentes y que tengan su actividad en España. El curso se desarrollará en español, pero habrá aportaciones, documentos e interacciones con otros participantes de la Universidad en inglés, por lo que es necesario un conocimiento medio de esta lengua. INFORMACIÓN PRÁCTICA El curso, el alojamiento, comidas y demás actividades se realizarán en el CEULAJ, Centro Latinoamericano de Juventud. Mollina (Málaga). El curso se desarrollará del 18 al 21 de septiembre de 2017, ambos inclusive, que durará un total de 4 días de formación, de mañana y tarde. Los participantes llegarán el 17 y saldrán el 22. Los gastos de viaje, alojamiento y manutención durante el curso serán cuiertos por la organización. Los participantes seleccionados serán contactados para la compra de sus billetes de transporte a/desde el CEULAJ.

INSCRIPCIONES Las solicitudes serán rellenadas en el formulario adjunto, y enviadas por email a delmazoub@injuve.es, antes de las 12:00 del próximo 9 de agosto. INFORMACIÓN ADICIONAL: 917827734.