ASAMBLEA APOYA ARTICULACIÓN DE ASOCIACIONES COMUNALES

Documentos relacionados
Asamblea participa en Encuentros de Economía Social Solidaria

Comisión Permanente de la Mujer fortalece su plan de trabajo

El planeta necesita nuestra ayuda

ASAMBLEA ELIGIÓ DIRECTORIO NACIONAL PARA EL PERIODO

Celebración de la LXVI Sesión Plenaria Ordinaria de la Asamblea

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA INFORME DE LABORES ANUAL CENTRO UNIVERSITARIO DE CAÑAS

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 FOTOGRAFÍA DEL CENTRO EDUCATIVO... 3 INSTRUMENTO DEL PLAN DE TRABAJO... 4 RESULTADOS ALCANZADOS A LA FECHA...

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

Índice. 2. Desarrollo Económico y Agropecuario 2.1 Conformación de la red de centros de abasto rural

ASELEX S.A. Consultores Legislativos. Comisión Permanente Ordinaria de

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL

REFORMAS Y TENDENCIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y LA ACCESIBILIDAD EN LA REGIÓN. Gloriana Monge Muñoz Costa Rica

Informe anual de labores

Según la Constitución del año 2008, la Economía Popular y Solidaria es una forma de organización económica que junto a la economía pública, privada y

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

Acciones de Conservación y Protección de Fuentes de Agua.

TORRE JUSSANA CENTRO DE SERVICIOS PARA LAS ASOCIACIONES

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Evaluación Integral Sostenible

Fondeando Instituciones de Microfinanciamiento que operan Banca Comunal

Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014

Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET -

GOBIERNO DE COSTA RICA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA SINETEC. Propuesta Preliminar del Proyecto

PALABRAS DEL SEÑOR GILBERTO BARRANTES, MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO, CELEBRACIÓN DE LA ANEXIÓN DE GUANACASTE 25 DE JULIO DE 2004.

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO INDÍGENA BAYAN. Visión Institucional y nuestro Aporte a la Educación Agroforestal

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY


FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA CLUB DE AMIGOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS DE VILLARRICA LANSOL: EMPRESAS QUE INCUBAN EMPRESAS

Gestión Estratégica y Operativa de Instituciones de Educación Profesional: Costa Rica, INA

QUE SON? LAS COOPERATIVAS?

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre del ACTIVO Activo Corriente

Programa para Socios 2017

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas

Empoderamiento de los Pequeños Agricultores en los Mercados. Taller Nacional Costa Rica. Propuesta Nacional

Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril

Modelo Cooperativo Costarricense

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA AGRARIA Y LA AGRICULTURA URBANA

Boletín informativo. PANORAMA CAMBio, marzo Contenido. Noticias y eventos del mes. Pág. 1. Pág. 3

Panal de abejas. Foto: Juan Ocaranza, Educe Cooperativa.

Promovemos lazos de confianza y solidaridad para que otra economía sea posible

PRÁCTICAS EN EL MANEJO RESIDUOS SÓLIDOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

TERMINOS DE REFERENCIA

MIGRANTES MEXIQUENSES Y COMUNIDADES DE ORIGEN

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA

Ponemos la primera piedra Premio a ideas de negocio sostenibles en el Camp de Morvedre

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa

CALENDARIO ESCOLAR SECUNDARIA

Setiembre. Mes de la. Independencia. UCIMED brindó su granito de arena en la Romería! Boletín Institucional. Setiembre 2017 Edición Nº39

REVISTA CONAFIPS FORTALECE PROMUEVE Y ENTREGA 2,3 MECANISMOS MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS DE FORTALECIMIENTO PARA COOPERATIVAS

Así es la Agricultura Limpia

EL NUEVO MANIFESTO DE LOS VENDEDORES DE STREETNET

Dip. Andrés Sánchez Miranda Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Boletín Informativo del Ayuntamiento Úbeda

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

I Parte. Selección única. (10 puntos) Leo cada oración y marco con una equis (X) la respuesta correcta.

Líneas de financiación para emprendedores. Herramientas, subvenciones y ayudas

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

,00 TOTAL AUMENTAR: ,00 AUMENTO NETO ,00. Página:1

Asociatividad Empresarial

apoyo tu empresa, en un lugar con futuro AL EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS EMPRESARIAL EN LA PUEBLA CAZALLA MEDIDAS PARA EL DESARROLLO

CURRICULUM VITAE JULIO A. ROJAS CHAVARRIA

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

BOLETÍN ACCIÓN MUNICIPAL

TERMINOS DE REFERENCIA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

REPÚBLICA DEL ECUADOR LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN VINCES CONSIDERANDO

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 64 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Estrategia de Acceso a Financiamiento para Migrantes Retornados

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

I. Municipalidad de Putaendo OMIL

Fomento y creación de cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica en los últimos años

Una historia en desarrollo

Evaluación Integral Sostenible. Escala de evaluación Servicios. 5 Sobresaliente. 4 Desarrollado. 3 En proceso.

HOSPITAL DR. RAFAEL A. CALDERÓN GUARDIA

Ministerio de Educación Pública EDUCACIÓN DIVERSIFICADA EDUCACIÓN CÍVICA

AVANCES EN LA GESTION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ARAUCARIAS ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2013

PLAN DE TRABAJO CENTRO DE ALUMNOS COLEGIO SAN GABRIEL CC.AA.

UISIL. Comprometidos con el desarrollo educativo nacional. PRESENCIA NACIONAL

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Voces Vitales El Salvador

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4028 del 16 de julio del RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ACTA ORDINARIA Nº

PODER EJECUTIVO DECRETOS

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

Economía Social y Solidaria

NOMBRE INSTITUCION : CORPORACION DE DESARROLLO DE ARICA Y PARINACOTA RUT : DOMICILIO : MAGALLANES Nº 1533 ARICA

Evaluación Integral Sostenible

La Pita camino a la transformación

Agenda Universitaria 2017

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (ASELEGIS) INFORME ANUAL DE TESORERÍA Oct 2016 Set 2017

Transcripción:

Boletín digital Setiembre 2016, N 8 DESDE EL DIRECTORIO ASAMBLEA APOYA ARTICULACIÓN DE ASOCIACIONES COMUNALES La Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal participó en el I Encuentro Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal con Actividad Productiva. Durante la actividad, se explicó el importante papel que cumple el sector comunal dentro de la economía social solidaria. Marvin Rodríguez, presidente del Directorio Nacional de la Asamblea, destacó el trabajo que realizan las organizaciones comunales, el cual incide de manera positiva en el desarrollo de los territorios y contribuye con el bienestar de las personas. Durante el encuentro se analizó la necesidad de crear una red que articule, capacite y gestione financiamiento para las asociaciones con actividad productiva. Marvin Rodríguez, presidente del Directorio Nacional, fue uno de los expositores del Encuentro.

NOTICIAS El supermercado de Cipreses de Oreamuno ofrece un sistema crediticio normal de ocho días y entrega a domicilio gratuita. SECTOR COMUNAL ES CLAVE EN LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Quienes viven en Cipreses de Cartago saben que cualquier abarrote que necesiten lo encuentran en Minisúper ADICO. El establecimiento es uno de los logros de la Asociación de Desarrollo Integral, conocida popularmente por sus siglas ADICO, la cual funciona desde 1974. La organización nació para promover el desarrollo económico, social, cultural y espiritual de la localidad. Fue por ello que construyeron el supermercado; luego, incursionaron en otros negocios, como la apertura de un almacén de insumos agrícolas y de una plataforma de servicios para cancelar recibos y pagar cuotas de crédito. Este caso es un ejemplo claro del papel que juega el sector comunal como un actor clave dentro de la economía social solidaria. En Costa Rica existen asociaciones, como ADICO, que desarrollan una actividad productiva. Sus negocios no tienen un fin de lucro sino que buscan más bien contribuir con el bienestar de la comunidad y, claro está, de sus habitantes.

POPULAR EN CONTACTO BANCO RECIBIÓ GALARDÓN DE BANDERA AZUL POR APOYO A ECO ROMERÍA Esta semana, la Cruz Roja Costarricense otorgó un galardón de Bandera Azul al Banco Popular y de Desarrollo Comunal por su reciente colaboración en la Eco-Romería 2016. Cada 1 y 2 de agosto, miles de personas realizan la Romería de la Virgen de los Ángeles. Tras su paso, las principales vías que comunican a Cartago quedan llenas de basura. Para evitar que esto suceda, el Banco decidió apoyar la Eco-Romería, una iniciativa que busca concientizar a los más de 2 millones de romeros que se desplazan hasta la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles a depositar sus residuos en decenas de puestos de clasificación ubicados a lo largo del tramo desde San Pedro de Montes de Oca hasta Cartago. Bandera Azul Ecológica es un galardón que se otorga anualmente para premiar el esfuerzo y trabajo voluntario en la búsqueda de la conservación y el desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales.

CAPACITACIÓN INSCRÍBASE EN EL CURSO DE EMPODERAMIENTO PARA EMPRESARIAS Ya viene el segundo curso del ciclo de capacitaciones Caja de herramientas para la economía social solidaria, dirigido para la población delegada de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal En esta ocasión, se impartirá un taller sobre Orientaciones para el empoderamiento de las empresarias, que será impartido por Yorleny León. El curso tiene como objetivo conocer las características, situaciones y contextos en que se desenvuelve dicha población, explicó Yenny Salazar, coordinadora del área de articulación de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular. Caja de herramientas para la economía social solidaria - Orientaciones para el empoderamiento de las empresarias Fecha: Sábado 24 de setiembre Hora: De 8 a. m. a 4:30 p. m. Lugar: Hotel Holiday Inn Aurola Para participar en los cursos se requiere inscripción previa. Llame al 2104-7650 y 2104-7964 o escriba a karlmora@bp.fi.cr y rimartinez@bp.fi.cr

LOS SECTORES DE LA ASAMBLEA COOPEALIANZA CELEBRA SU 45 ANIVERSARIO Una de las cooperativas más consolidadas de Costa Rica se encuentra de fiesta. Se trata de Coopealianza, que acaba de cumplir su 45 aniversario. Su historia empezó a escribirse en 1971 cuando 1.175 personas lograron fusionar dos cooperativas que se ubicaban en San Isidro de El General. Con el tiempo, la "coope" se expandió en el país hasta tener presencia en 32 cantones. Su labor ha contribuido con el bienestar de sus 181.000 personas asociadas; al mismo tiempo, ha incidido de forma positiva en el desarrollo de sus comunidades. Las cooperativas son uno de los sectores que conforman la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. En este periodo, tenemos 38 personas delegadas que representan a Coopealianza. Entre ellas está Hellen Tencio, encargada regional de cobros de la región Chorotega, quien destaca el papel de la institución al generar fuentes de empleo, participar en la protección del ambiente y ofrecer programas sociales para las personas asociadas. El 7 de mayo se colocó la primera CONTÁCTENOS piedra de lo que será el nuevo edificio central de CoopeCaja, ubicado en San José. 2104-7650 Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del BPDC