INFLUENCIA DE LA CONDICIÓN CORPORAL EN LA REPRODUCCIÓN

Documentos relacionados
CONDICIÓN CORPORAL EN GANADO DE CARNE

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL OVINO: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL.

Condición Corporal En El Ganado De Carne M.V.Z Saúl E. Tijerina Wolf Especialista en Bovinos de Carne Presidente del Comité Técnico

CARTILLA DESCRIPTIVA DEL GRADO DE CONDICIÓN CORPORAL EN VACAS DE CRÍA

Resultados de tacto y su interpretación Condición corporal su manejo

NUTRICIÓN Y FERTILIDAD EN VACAS DE CRÍA

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA

Importancia de la condición corporal previa al servicio

ESTADO CORPORAL DE VACAS ADULTAS

Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría

CoNdicióN corporal EN bovinos de CARNE

IMPACTO DE LA TÉCNICA DE DESTETE HIPERPRECOZ Y PRECOZ SOBRE EL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE VIENTRES CON DIFERENTES CONDICIONES CORPORALES

MANEJO DE LA LACTANCIA

EL ESTADO CORPORAL Y SU EFECTO EN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN RODEOS DE CRÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

Condición n corporal (CC): MANEJO NUTRITIVO DEL VIENTRES BOVINOS EN FUNCIÓN N DE LA CONDICIÓN N CORPORAL. Donde observar la CC en el animal?

Estrategias de alimentación coyuntural en rodeos de cría

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL DE PARA EL ENGORDE DE VACAS LECHERAS DE DESCARTE

MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011

MANEJO DE LOS REPRODUCTORES MACHOS. Importancia de los toros Condiciones que debe reunir un toro

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P

ALGUNOS VIEJOS PROBLEMAS DE LA OVEJA: TEMA CLAVE HORA CLAVE

Condición corporal. Una herramienta para optimizar el manejo de la nutrición del rodeo en momentos de crisis forrajera.

Evaluación del estado corporal de la cerda

El estado corporal y su efecto en la eficiencia reproductiva en rodeos de cría de la Cuenca del Salado

MARIO DUCHENS, U DE CHILE MARZO 2013

EJE BOVINOS. Fertilidad de la vaca. Parámetros reproductivos. Vacas que no ciclan

MANEJO DE LOS REPRODUCTORES MACHOS. Importancia de los toros Condiciones que debe reunir un toro

Noticias y Comentarios

editorial CONDICION CORPORAL: UNA HERRAMIENTA CENTRAL PARA EL NEGOCIO GANADERO Por Dardo Chiesa Presidente del IPCVA

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR RESULTADOS REPRODUCTIVOS EN GANADO DE CRÍA

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

MANUAL PRÁCTICO DEL GANADERO MANUAL PRÁCTICO DEL GANADERO CAPÍTULO 3 EL LEVANTE.

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA

Por Horacio Mihura (h)*y Gustavo Casaro**, Médicos Veterinarios

ÍNDICES DE PROCREO Dr. Gonzalo Poodts (Med. Vet. Reproducción bovina)

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA

PROGRAMA VACA 4 : REPRODUCCIÓN CONTROLADA E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. Dra. Déborah César Técnico del Plan Agropecuario

RODEOS DE CRIA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUC. BOV. DE CARNE

Servicio de vaquillonas a los 18 meses de edad: ventajas y debilidades

Manejo nutricional del rodeo de cría por condición corporal objetivo

CONDICIÓN CORPORAL (CC)

Evaluación de variables de precocidad sexual en la recría de vaquillas de diferente genotipo en la Provincia de Corrientes

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

USO DEL ENLATADO Vs TRATAMIENTO HORMONAL EN LA MEJORA DE LOS PORCENTAJES DE PREÑEZ EN VACAS CRUZA CEBÚ EN ANESTRO EN SERVICIO NATURAL

Hermenegildo Perea Yoali Yaretzi Zárate Hernández Marcela

LA CONDICIÓN CORPORAL COMO HERRAMIENTA DE MANEJO EN RODEOS DE CRÍA BOVINA

Importancia de un buen Manejo en la Condición Corporal de la cerda.

Vacas Lactantes: suplementación estratégica

INFO AGROPECUARIA COMUNICÁNDONOS. Volumen 1/ NUMERO 4 Agosto de 2016 EFICIENCIA PRODUCTIVA E INTENSIFICACIÓN GANADERA. Retención de Vientres

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios)

Alimentación antes el parto:

Informe Destete Precoz

RESTRICCIÓN NUTRICIONAL

La condición corporal en el manejo de la vaca de cría. Período posparto-entore ISBN

NOTIGAN. Boletin Informativo. Las vacas se preñan por la boca. Algunos cómos para incrementar la productividad del hato ganadero de México

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

Manejo exitoso del rodeo de cría: qué y cuanto sabemos? Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

MÓDULO IV. ECOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE VALORACIÓN DE LA APTITUD CARNICERA DE REPRODUCTORES

18 m. 24 m 15 m m

MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE VACAS PRODUCTORAS DE LECHE EN SISTEMAS INTENSIVOS (PARTE I)

CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL DEL GANADO

La Condición Corporal en el manejo del rodeo de cría

Ganadería en Números

BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO DE LA VACA Y SU CRÍA EN EL SISTEMA DE DOBLE PROPÓSITO. Dr. Eugenio Villagómez Amezcua Manjarrez Octubre 2016

Uso de expeller de soja en bovinos para carne Néstor Latimori INTA Marcos Juárez

CÓMO ALIMENTAR LOS TERNEROS EN EL DESTETE PRECOZ?

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

LA RELACION ENTRE NUTRICIÓN Y FERTILIDAD EN EL GANADO LECHERO

VACUNOS CICLO COMPLETO

Tratamiento con Roborante Calier en vaquillonas de segundo entore con terneros al pie

RESULTADOS DEL ENTORE

Técnicas de manejo para una cría eficiente

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4)

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

CUÁNTO FORRAJE CUESTA PRODUCIR UN TERNERO?

Recría de Vaquillonas: Pasos a seguir

Está reconocido como de. Todo depende de las Yeguas. gestación, lactancia y destete. ExtremaduraPRE

BIOTIPOS ADAPTADOS A SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN BASE A PRADERAS

DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE LA VACA DE CRÍA

Cuánto cuesta producir un ternero?

26/05/2017. Tasas e índices CUÁL ES EL VERDADERO OBJETIVO REPRODUCTIVO DEL SISTEMA?

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS

Ración (Kilos) Racionado. A libre disposición. A libre disposición. A libre disposición. A libre disposición. A libre disposición A libre disposición

JOHN ALEXANDER MORENO SANDOVAL 1 ; HUGO ENRIQUE ALCÁZAR ACOSTA 2 ; JOHANNA LISETH GUASCA VERGARA 3

CALIDAD DE RES Y CARNE DE LA HACIENDA BRAFORD PRODUCIDA EN EL ESTABLECIMIENTO EL. Avia Terai, Chaco 21/08/14

Recría de vaquillonas para reposición.

RECRÍA EFICIENTE DE VAQUILLAS

Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes

Alternativas de manejo de la hacienda en sequía estival

Transcripción:

Boletín Técnico: INFLUENCIA DE LA CONDICIÓN CORPORAL EN LA REPRODUCCIÓN En algunos lugares la sequía y la baja disponibilidad de forraje encuentran a las vacas paridas y a punto de entrar a servicio con mala condición corporal. Por eso el destete precoz aparece como una herramienta apropiada para que las vacas recuperen estado y alcancen índices reproductivos aceptables en el próximo servicio. En el boletín técnico Nº 2 ya nos referimos a la implementación y a los aspectos nutricionales de los terneros. En este el objetivo es dar pautas para determinar la condición corporal de las vacas al inicio del servicio, el futuro reproductivo que se puede esperar y en base a esto tomar decisiones sobre el camino a seguir. La condición corporal consiste en el grado de reservas grasas que tiene una animal en si cuerpo y es una medida del estado energético del mismo. Las vacas con depósitos de grasa los pueden movilizar para cubrir sus necesidades energéticas cuando la alimentación no es suficiente para cubrirlas. Por eso la condición corporal al parto y al inicio del servicio tienen una relación directa con la fertilidad y la preñez en el próximo servicio. La determinación de la condición corporal se hace mediante la observación y palpación de los depósitos grasos de determinadas zonas: articulación del encuentro, paletas, costillas, apófisis espinosas y transversas de las vértebras, tuberosidades coxales e isquiáticas de la cadera, la encoladura y región del periné. (Figura 1). 1

De acuerdo a lo que se observa y palpa en estas zonas surge un escala de condición corporal que va del 1 al 9, en la cual el 1 corresponde a vacas extremadamente flacas y el 9 a vacas obesas. Los criterios se pueden ver en la siguiente tabla. Relación entre condición corporal y preñez Característica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Debilidad física Si No No No No No No No No Atrofia muscular Si Si Leve No No No No No No Apófisis espinosa visibles Si Si Si Leve No No No No No Costillas visibles Todas Todas Todas 3 a 5 1 a 2 0 0 0 0 Cobertura grasa Ap. Tr. No No No No No Algo Total Total Extrema Puntas de cadera visibles Si Si Si Si Si Si Leve No No Ubre y perine con grasa No No No No No No No Leve Si Espesor grasa subc. (mm) 0 0 1.3 2.8 4.8 7.4 10.4 13.7 17.3 En trabajos realizados en el INTA Mercedes (Corrientes) se hicieron algunos trabajos para determinar la relación entre condición corporal al servicio e índices de preñez. Como se puede ver en el siguiente cuadro, las vacas con condición corporal inferior a 3 tendrán muy comprometida su preñez. Condicion corporal % Preñez 1 a 2.5 57 3 a 3.75 67 4 a 4.75 80 5 a 6 82 > 6 90 Nota: el trabajo original utilizó una escala del 1 al 6, aquí está adaptado a la escala del 1 al 9. 2

En este trabajo se puede ver que además de la condición corporal al parto es importante la evolución de peso durante el servicio, ya que vacas con condición corporal marginal (4) pueden lograr buena preñez si tienen una alta ganancia de peso durante el servicio. % de Preñez según ganancia de peso en Condición Corporal el servicio < 10 kg 15 a 40 kg > 45 kg 1 a 2.5 54 58 83 3 a 3.75 54 68 84 4 a 4.75 64 80 92 5 a 6 60 77 94 > a 6 75 85 95 Conclusiones: La medición de la condición corporal y la evolución de peso durante el servicio son muy buenas herramientas para predecir el futuro porcentaje de preñez y tomar medidas correctivas. La implementación del destete precoz tiene un costo que variará de acuerdo a los distintos establecimientos según recursos alimenticios (grano propio), disponibilidad y calidad de recursos forrajeros para los terneros, infraestructura, etc. Por eso normalmente de acuerdo al costo es necesario obtener en el próximo servicio una preñez 20 a 30 porcentuales superior al que se hubiera logrado si no se hubiera hecho destete precoz para que el beneficio lo justifique. Por eso, de acuerdo al estado de las vacas se puede dar las siguientes pautas: Vacas flacas (cc 1 a 3) CC 1 CC 2 CC 3 En estos casos los incrementos de preñez logrados por el destete precoz justifican y pagan su implementación. 3

Vacas en estado corporal marginal (cc 4) CC 4 CC 4 Con vacas en este estado se pueden dar distintas situaciones: Si la situación forrajera nos asegura que estas vacas ganarán peso en el servicio probablemente se logren buenas preñeces y no se justifique el destete precoz. Si el futuro forrajero es complicado y las vacas siguen perdiendo peso en el servicio hacer destete precoz. En vacas cola de parición (ultimo mes), aunque la situación forrajera sea buena probablemente no lleguen recuperar estado y no presenten celo antes de terminar el servicio. Si se hace destete precoz y se acorta el intervalo parto celo se puede lograr una mejora importante de la preñez en este grupo de vacas. Vacas con estado óptimo (cc 5 a 7) CC 5 CC 6 CC 7 En estos casos el estado corporal es compatible con una buena preñez. 4

Vacas con exceso de condición corporal (cc 8 y 9). CC 8 CC 9 Tner vacas en este estado además de ser antieconómico implican riego de problemas metabólicos, reproductivos y al parto. FOTO: Effects of body condition on productivity in beef cattle. Willian E. Kumkle. University of Florida. Coperative Extension Service Institute of Food and Agriculture Science 5