Informe indicadores INFONAVIT. A Noviembre de 2011

Documentos relacionados
Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Octubre de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Agosto de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Junio de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. Mayo de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Septiembre de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A abril de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Mayo de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A febrero de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A marzo de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A enero de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Septiembre de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A enero de 2012

REPORTE SEMANAL DE RESULTADOS DE INCENDIOS FORESTALES 2007

Informe mensual INFONAVIT

Informe indicadores INFONAVIT. A Octubre de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A marzo de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Agosto de 2012

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

Informe indicadores INFONAVIT. Junio de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. Octubre 2013

Informe indicadores INFONAVIT. A Noviembre de 2012

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Colocación de créditos al 31 de mayo de 2016

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes

Colocación de créditos al 30 de junio de 2015

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Índice de cartera vencida Gerencia Sr. de Riesgos. Septiembre 2011

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Efecto del incremento del monto de crédito INFONAVIT en la operación de subsidio CONAVI

Infonavit Resultados y perspectivas

Indicadores de crédito. Avance al 21 de Octubre de 2012

Contar con las referencias validas del acreditado desde la originación de forma obligatoria, que permitan la asesoria, localización y comunicación

C á ma ra M ex icana de la Industria de la Construcción

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de diciembre de 2016

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de marzo de 2017

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 30 de junio de 2017

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de diciembre de 2015

Panorama Estatal de Ocupaciones

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 30 de septiembre de 2017

XXV Encuentro Nacional de Vivienda Marzo 2011

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

GRACIAS 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Programa Esta es tu Casa al 27 de abril 2014

Factores para elevar la competitividad en México

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 30 de junio de 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de marzo de 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2012

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de diciembre de 2017

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Aves para producción (Número de cabezas)

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de marzo de 2018

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

Programa Especial de Apoyo a los Compradores de Vivienda Infonavit Junio 2009

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 2 de Mayo de 2012

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

CONAVI REUNIÓN MENSUAL CMIC

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

Reporte sobre la Composición del Portafolio de FHipo al 30 de septiembre de 2015

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Nota Informativa. Resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Segundo Trimestre de 2018

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Infonavit. Resultados y Perspectivas Programas y Acciones de financiamiento al sector de la vivienda

Titulo (1) AMFE-CANADEVI-CMIC-ANNM

Conferencia de Prensa LA CRISIS QUE VINO DE AFUERA?

CONCENTRADO ESTADÍSTICO MENSUAL - METAS

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Agosto 2017)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores

Nota Informativa. Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Primer Trimestre de 2018

Suelo, Financiamiento y Modernización de los Organismos Estatales de Vivienda

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Demanda de vivienda 2018

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Avance de Metas 2013 Enero - Junio 2013

Reunión de Trabajo AMFE, Canadevi, CMIC. 29 de julio de 2008

Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 30 de junio de 2018

Transcripción:

Informe indicadores INFONAVIT A Noviembre de 2011 Diciembre, 2011

Créditos Formalizados (Al 30 de noviembre de 2011) ENTIDAD Al cierre de noviembre de 2011, los cinco Estados que presentaron el mayor avance en el ejercicio crediticio respecto a la meta anual fueron Quintana Roo, Hidalgo, Sonora, Aguascalientes y Baja California, mientras que Oaxaca, Campeche, Estado de México, Guerrero y Tlaxcala fueron las Entidades que menor avance presentaron. Programa de Crédito Global (avance hasta el 30 - nov - 2011 vs. meta anual 2011) < 2 de 2 a 4 META GLOBAL 2011 CREDITOS FORMALIZADOS AL 30 - NOV - 2011 % AVANCE POR PROGRAMA > 4 a 11 > a 11 Total < 2 de 2 a 4 > 4 a 11 > a 11 Total < 2 % de 2 a 4 % > 4 a 11 % > a 11 % Total % guascalientes 1,615 2,900 1,695 350 6,560 2,147 2,871 1,578 540 7,136 132.94% 99.00% 93.10% 154.29% 108.78% aja California 3,510 10,990 5,520 2,155 22,175 5,147 10,679 4,664 2,266 22,756 146.64% 97.17% 84.49% 105.15% 102.62% aja California Sur 1,020 1,755 1,230 300 4,305 372 1,172 1,371 291 3,206 36.47% 66.78% 111.46% 97.00% 74.47% ampeche 645 955 1,115 480 3,195 687 527 641 300 2,155 106.51% 55.18% 57.49% 62.50% 67.45% oahuila 3,740 8,040 4,990 1,435 18,205 3,153 7,511 4,315 1,587 16,566 84.30% 93.42% 86.47% 110.59% 91.00% olima 915 1,330 845 220 3,310 599 1,634 766 212 3,211 65.46% 122.86% 90.65% 96.36% 97.01% hiapas 1,545 1,715 1,160 295 4,715 1,133 1,671 1,188 355 4,347 73.33% 97.43% 102.41% 120.34% 92.20% hihuahua 5,320 10,870 4,865 1,700 22,755 5,879 5,918 3,341 1,415 16,553 110.51% 54.44% 68.67% 83.24% 72.74% istrito Federal 500 2,000 9,560 5,195 17,255 566 1,796 4,974 8,263 15,599 113.20% 89.80% 52.03% 159.06% 90.40% urango 1,735 2,275 1,155 325 5,490 1,466 1,818 874 249 4,407 84.50% 79.91% 75.67% 76.62% 80.27% uanajuato 6,560 9,900 5,075 1,125 22,660 5,846 8,677 4,930 1,338 20,791 89.12% 87.65% 97.14% 118.93% 91.75% uerrero 1,225 1,820 1,445 295 4,785 392 904 1,308 704 3,308 32.00% 49.67% 90.52% 238.64% 69.13% idalgo 1,720 3,430 1,750 345 7,245 1,293 3,661 2,699 766 8,419 75.17% 106.73% 154.23% 222.03% 116.20% alisco 10,265 20,420 10,595 3,120 44,400 6,563 16,417 8,278 3,407 34,665 63.94% 80.40% 78.13% 109.20% 78.07% éxico 10,470 25,715 16,945 4,900 58,030 2,671 15,436 15,289 5,876 39,272 25.51% 60.03% 90.23% 119.92% 67.68% ichoacán 3,040 4,000 2,355 675 10,070 2,398 3,556 2,010 667 8,631 78.88% 88.90% 85.35% 98.81% 85.71% orelos 1,445 3,045 2,190 695 7,375 522 1,276 2,305 1,594 5,697 36.12% 41.90% 105.25% 229.35% 77.25% ayarit 1,020 1,490 990 205 3,705 703 1,215 1,025 269 3,212 68.92% 81.54% 103.54% 131.22% 86.69% uevo León 7,655 18,175 12,700 5,960 44,490 6,682 23,791 10,149 4,779 45,401 87.29% 130.90% 79.91% 80.18% 102.05% axaca 940 1,185 1,330 260 3,715 345 397 472 141 1,355 36.70% 33.50% 35.49% 54.23% 36.47% uebla 4,260 6,765 4,155 1,420 16,600 2,990 4,311 3,201 1,641 12,143 70.19% 63.73% 77.04% 115.56% 73.15% uerétaro 2,035 6,070 3,870 1,255 13,230 1,197 3,971 3,825 2,292 11,285 58.82% 65.42% 98.84% 182.63% 85.30% uintana Roo 3,025 4,060 2,460 660 10,205 2,936 6,216 2,850 717 12,719 97.06% 153.10% 115.85% 108.64% 124.63% an Luis Potosí 2,375 3,880 2,055 625 8,935 1,842 3,319 1,942 783 7,886 77.56% 85.54% 94.50% 125.28% 88.26% inaloa 3,425 4,555 2,045 520 10,545 3,443 4,326 2,115 619 10,503 100.53% 94.97% 103.42% 119.04% 99.60% onora 4,040 7,070 3,615 1,040 15,765 6,249 6,682 3,166 1,070 17,167 154.68% 94.51% 87.58% 102.88% 108.89% abasco 1,475 2,160 1,445 495 5,575 1,210 1,775 1,290 469 4,744 82.03% 82.18% 89.27% 94.75% 85.09% amaulipas 3,790 9,655 4,795 1,720 19,960 3,966 9,403 3,621 1,350 18,340 104.64% 97.39% 75.52% 78.49% 91.88% laxcala 535 1,235 600 150 2,520 508 644 501 176 1,829 94.95% 52.15% 83.50% 117.33% 72.58% eracruz 5,255 7,215 4,830 1,370 18,670 4,352 5,625 4,455 1,559 15,991 82.82% 77.96% 92.24% 113.80% 85.65% ucatán 3,910 4,165 1,745 520 10,340 3,240 3,263 1,816 639 8,958 82.86% 78.34% 104.07% 122.88% 86.63% acatecas 990 1,160 875 190 3,215 831 828 754 176 2,589 83.94% 71.38% 86.17% 92.63% 80.53% OTAL NACIONAL 100,000 190,000 120,000 40,000 450,000 81,328 161,290 101,713 46,510 390,841 81.33% 84.89% 84.76% 116.28% 86.85% Menor Avance Mayor Avance Fuente: Indicadores de crédito 2011 al 30 de noviembre.

Al cierre del mes de noviembre, se formalizaron 435,781 créditos que representan un avance del 97% respecto de la meta anual, y se tienen 29,968 créditos autorizados dando un total de 465,749 créditos. Alcanzando el 103% respecto de la meta proyectada a este periodo. Crédito (Al 30 de noviembre de 2011) Fuente: Indicadores de crédito 2011 al 30 de noviembre. En lo que respecta a los créditos formalizados por programa, se tiene el siguiente avance, respecto a la meta anual: Producto Avance Menor a 2.00 VSM 81.33 % De 2.0 a 3.9 VSM 84.89 % De 4.0 a 10.9 VSM 84.76 % Mayor a 11.0 VSM 116.28% Fuente: Indicadores de crédito 2011 al 30 de noviembre.

Atención por rango salarial (Al 27 de noviembre de 2011) En lo que respecta a la atención de la demanda por rango salarial, el 62% de los créditos formalizados al 27 de noviembre del 2011, fueron canalizados a derechohabientes con ingresos inferiores a los 4.00 VSM. Fuente: Avance noviembre 2011 de la Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Cartera Vencida (Al cierre de octubre de 2011) La cartera total de créditos del Instituto, al cierre de octubre de 2011, se ubicó en 773,275 millones de pesos, de los cuales 686,070 corresponden a cartera vigente, 35,216 en prórroga y 51,989 de cartera vencida, lo que representa un índice del 5.55% 4.81% 5.10% 5.55% Fuente: Avance noviembre 2011 de la Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda. diciembre 2009 diciembre 2010 octubre 2011

Ingresos Totales (A octubre de 2011) Al cierre del décimo mes del 2011, los ingresos totales acumulados fueron de $102,006 millones de pesos. Monto superior en 10.3% respecto al mismo periodo de 2010 y del 6.2% respecto al mismo periodo de 2009. *Ingresos sin fuentes alternas de financiamiento. Fuente: Avance noviembre 2011 de la Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda.. *Cifras en millones de pesos Recaudación Oportuna (Al quinto bimestre de 2011) La recaudación oportuna al quinto bimestre del 2011, fue de $20,366 millones de pesos. Fuente: Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración, sesión No. 728.

Dimensión Comunidad Hipotecas Verdes y Subsidios Federales Al 27 de noviembre de 2011, se formalizaron 341,313 créditos del programa Hipoteca verde. De estos, 74,900 contaron con subsidio.

Asuntos Relevantes Décima Segunda Reunión Nacional de CCR s En las ciudades de Puerto Vallarta, Jalisco y Nuevo Vallarta, Nayarit, se llevó a cabo la Décimo Segunda Reunión Nacional de Comisiones Consultivas Regionales los días 26, 27 y 28 de octubre de 2011. Mejores prácticas del trabajo en equipo realizadas por las CCR s : Décima Segunda Reunión Nacional de CCR s. Acuerdos Los principales acuerdos alcanzados en esta reunión: Proponer la evolución de una meta cuantitativa de créditos, a referencias indicativas y un nivel de servicio de las solicitudes. Creación de una oficina de atención para solicitudes de los Comisionados. Reforzar la promoción y difusión de la Garantía Infonavit a través de las organizaciones sindicales. Impulsar el uso del Sistema de Información Geográfica, como herramienta de apoyo para que los Comisionados.

Participación en la Agenda de Impulso a la Vivienda Banamex, Banco Mifel y BBVA Bancomer se suman al programa Renueva tu Hogar, comprometiendo para el 2012 una inversión conjunta de $3 mil 100 millones. Reunión Estratégica Especial Los días 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo en Valle de Bravo, Edo. México. La Reunión Estratégica Especial. Con la participación de los Consejeros y de los 3 sectores. Con un intercambio de ideas que permitió crear una agenda estratégica institucional de largo plazo con carácter tripartito, lo cual derivó en el establecimiento de 10 programas:

Reformas a la Ley del Infonavit Artículo 8 Transitorio: una vez que el trabajador se retire y sin la necesidad de emprender acción legal, el Instituto podrá devolverle los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda a partir del tercer trimestre de 1997. Es decir, el Infonavit ya no deberá transferir los recursos al Gobierno Federal, sino que podrá hacerlo de manera directa al trabajador. Artículo 43 : el H. Consejo de Administración aprobará el régimen de inversión adecuado para los recursos excedentes que eventualmente genere Infonavit, una vez cumplido su programa de crédito. Artículo 44 : la originación de créditos en pesos le permitirá al Instituto ofrecer nuevas alternativas de crédito en condiciones favorables. Artículo 47 : después de haber liquidado su primer crédito, un trabajador podrá solicitar un segundo mediante un esquema de coparticipación, donde el crédito será otorgado por Infonavit y por una entidad financiera. En la sesión de enero 2012 de este H. Consejo de Administración se presentará un plan de trabajo que atenderá las implicaciones de esta reforma a la Ley del Infonavit.