Proyecto colaborativo

Documentos relacionados
Anexo I JUSTIFICACIÓN. DESTINATARIOS. COMPETENCIAS BÁSICAS. FECHA DE INSCRIPCIÓN. OBJETIVOS. FASES. EVALUACIÓN. TAREAS.

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: GRUPOS

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII

PROGRAMA DE FORMACIÓN MIXTA CURSO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS PARA EL AULA

DOSSIER INFORMATIVO PROGRAMA EMBARKA. Educación emprendedora en el aula

Proyecto Arce. Justificación

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

Guía didáctica. Las Competencias Clave en el aula: De las corrientes europeas a la práctica docente

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato.

CONVOCATORIA PROVINCIAL

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES

Plan de Comunicación INTERNA Y EXTERNA

Tecnología e Innovación en el Contexto Educativo del Alumnado TECNICEA

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

INSTRUCCIÓN de 12 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, sobre

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

CONSEJERíA DE EDUCACiÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO

CONSEJERíA DE EDUCACiÓN, CULTURA y UNIVERSIDADES

Técnico en Programación de la Educación Física en Primaria

Técnico en Programación de la Educación Física en Primaria

Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Proyecto de Formación de Centro

La revista del IES El Chaparil: Proyecto Chaparil.

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CONVOCATORIA GRUPOS DE TRABAJO SEMINARIOS

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

Jornada de Presentación

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

PLAN DE FORMACIÓN TIC

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

Folio 6/11 ANEXO 1. Bases de participación en el proyecto de innovación Apañada de ciencias. Experimenta y diviértete Curso

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO

Creación de material didáctico e informático en los niveles obligatorios de la enseñanza. Programa de Cooperación Territorial.

Especialista en Didáctica de la Educación Física en Secundaria y en el Deporte Escolar

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

PLAN DE ACTUACIÓN SEGUNDO AÑO Proyecto Lingüístico de Centro

TRABAJANDO CON LA PUBLICIDAD EN EL AULA GUIA DIDÁCTICA

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

El canvas se ha estructurado en diferentes bloques, siguiendo como modelo las fases del proceso de ecoauditoría escolar 1 :

Proyectos de Innovación Educativa CREA EXPLORA

INICIATIVA EDUCA DE IBERCAJA CONCURSO

APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER

CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO COLABORATIVOS 2014/2015

PROYECTO HELE HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO, PROYECTOS DE FOR. EN CENTROS:

ELKARTOKI CONVOCATORIA ABIERTA A ESCUELAS y ARTISTAS

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN.

INICIATIVA EDUCA DE IBERCAJA CONCURSO

INSTRUCCIONES A ENTIDADES COLABORADORAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

FICHA BUENA PRÁCTICA. Comunidades virtuales para la innovación docente

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PRACTICUM II Ana Mª Figueiras Fernández. Profesora tutora del Prácticum II José Fernando Suárez Menéndez. Coordinador del Prácticum II.

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Matemáticas B 4º de E.S.O.

PLAN DE ACTUACIÓN TERCER AÑO Proyecto Lingüístico de Centro

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

RESOLUCION DE LA DIRECTORA DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE APRUEBA EL PROYECTO DE INNOVACIÓN

Criterios de Valoración:

PROGRAMA DE FORMACIÓN MAESTROS EN EL AULA

Transcripción:

Anexo I Proyecto colaborativo mi e-scuela Justificación Destinatarios Competencias Básicas Fecha Inscripción Objetivos Fases Evaluación Tareas

JUSTIFICACIÓN El proyecto se suma a las experiencias sobre introducción al uso de las Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Conocimiento (TICC) en las aulas, que existen en la actualidad por todo el país (desarrolladas por un importante número de docentes innovadores: Callejeros Literarios, Nuestros Pueblos, Construyendo Historias, etc.), partiendo de una propuesta adaptada de estos, desde una perspectiva colaborativa y dirigida a los centros educativos de primaria de la Región de Murcia. Desde la Consejería de Educación, Formación y Empleo, a través de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa, se quiere concienciar al profesorado, las familias y el alumnado, sobre la importancia que el uso de las TICC tiene en la actualidad para la vida escolar y para el desarrollo integral del individuo, a la vez que dar a conocer herramientas para la creación, publicación y gestión de materiales, unidas a estrategias colaborativas y de desarrollo curricular y competencial, que partan de una concepción general para adaptarse posteriormente a las necesidades de las diferentes áreas, materias y niveles educativos contextualizados. Al mismo tiempo, gracias a las tareas que serán desarrolladas a lo largo del calendario establecido, se pretende reforzar la figura del docente como elemento indispensable en el proceso formativo del alumnado y la imagen de cara al exterior del centro educativo. Este proyecto quiere servir como modelo de referencia para difundir estrategias educativas multidisciplinares que sean de utilidad para el profesorado, con la finalidad de desarrollar tareas y propuestas diversas cuyo objetivo sea la adquisición de distintas competencias básicas entre el alumnado, según el nivel de concreción curricular correspondiente. Para conseguir todo esto se propondrá el uso de una serie de recursos que forman parte de la denominada web 2.0, que el profesorado de la Región tiene a su alcance en diferentes espacios de sencilla gestión, tanto para el alumnado como para el profesorado, cuya base principal de publicación será un blog que cada centro deberá crear de forma única, para la realización de las actividades propias del proyecto En este sentido se dará prioridad a las herramientas existentes el espacio MURCIAEDUCA u otros de similares 1

características para aquellos docentes que no dispongan de él. Todo ello estará acompañado de un calendario de actuación con actividades comunes, recomendaciones sobre otros recursos de apoyo y el asesoramiento correspondiente desde el Servicio de Programas Educativos, tareas que se realizarán durante el desarrollo de la actividad. DESTINATARIOS Este proyecto está destinado al alumnado y profesorado de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria, perteneciente a centros educativos de la Región de Murcia sostenidos con fondos públicos. Podrá participar como máximo un grupo por centro (hasta 25 alumnos). El número máximo será de 25 centros educativos. En caso de superar este número se procederá a un sorteo entre los solicitantes. COMPETENCIAS BÁSICAS Uno de los objetivos principales de este proyecto es el desarrollo, a través de las diferentes actividades planteadas, de las siguientes competencias básicas entre el alumnado implicado, según la contextualización curricular correspondiente: - Competencia en el tratamiento de la información digital. - Comunicación lingüística. - Competencia Social y ciudadana. - Competencia para Aprender a aprender. - Competencia en Autonomía e iniciativa personal. - Competencia matemática. - Competencia cultural y artística. - Competencia e interacción con el mundo físico. FECHA LíMITE DE INSCRIPCIÓN 14 de octubre de 2011. 2

OBJETIVOS - Motivar a los centros educativos, profesorado, alumnado y familia a trabajar con herramientas 2.0, en su vida cotidiana y desde su perspectiva y necesidades profesionales y particulares. - Dotar al profesorado de recursos para el diseño de tareas contextualizadas, cuyo objetivo sea el desarrollo de competencias básicas entre el alumnado. - Promover en los centros educativos otros proyectos similares, basados en propuestas educativas colaborativas y adecuadas a las necesidades de los docentes y sus centros. - Reconocer al profesorado, los centros educativos, las familias y el alumnado, como protagonistas cooperativos en la construcción de un aprendizaje competencial, basado en el desarrollo de un currículo formal, no formal e informal; contextualizado a las realidades sociales y al desarrollo tecnológico actual y sus continuas actualizaciones y necesidades. - Establecer y desarrollar estrategias de trabajo innovadoras, a la vez que sencillas, que sirvan de motivación en el día a día y sean cercanas a lo cotidiano. - Despertar entre el profesorado el interés y la necesidad de profundizar en su formación profesional y personal, como estrategia para la actualización frente a las necesidades actuales de los centros educativos, del alumnado y la sociedad del siglo XXI. FASES Fase inicial. Publicación de la convocatoria de participación, selección de centros y primera reunión presencial de información general, para la presentación del proyecto y el planteamiento de dudas y cuestiones. Explicación de las primeras tareas a realizar, canales y estrategias de comunicación y contacto permanente con el Servicio de Programas y estrategias de seguimiento y colaboración. Fase de desarrollo Solucionadas las primeras cuestiones y realizadas las primeras tareas: creación del blog, geolocalización Cada centro realizará las tareas reseñadas en el calendario, cumpliendo las fechas correspondientes y responsabilizándose de cumplir las instrucciones que se vayan 3

indicando, así como coordinando las actividades que vaya desarrollando el alumnado del grupo seleccionado, intentando siempre que se mantenga la filosofía de colaboración y participación, por la que se rige el proyecto. Fase de exposición de los resultados. Los trabajos de los centros educativos, su creación, evolución y resultado final, podrán consultarse a través del espacio web que el Servicio de Programas Educativos dispone en el portal EDUCARM. Desde allí se realizarán también los recordatorios y demás avisos pertinentes para el desarrollo de la actividad, que también se difundirán por los canales internos establecidos entre los participantes. Todo el profesorado y centros participantes, que finalicen las tareas de publicación correspondientes según el calendario y la descripción de las mismas, con la calidad de presentación requerida, recibirán un diploma de participación acreditativo emitido por esta Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa. Asimismo, está previsto el reconocimiento de dos créditos de formación a los coordinadores del proyecto en los centros educativos. EVALUACIÓN Durante el proyecto se realizarán tres sesiones presenciales coincidiendo con el inicio, el desarrollo y la finalización. En estas sesiones se realizará una evaluación con los responsables del proyecto en cada uno de los centros, según la fase correspondiente, recogiendo la información de interés para la mejora durante el proceso o para próximas convocatorias. La evaluación se realizará a través de las aportaciones directas realizadas en las diferentes sesiones y por medio de los documentos oportunos elaborados, así como a través de la comunicación constante establecida con el Servicio de Programas. 4

TAREAS TAREA INICIAL Descripición: se creará por parte de cada uno de los centros educativos implicados el blog donde se irán insertando los trabajos realizados y las tareas descritas sucesivamente. Para la creación, elaboración y publicación de este blog se usará preferentemente los recursos existentes en el espacio del correo murciaeduca y las herramientas que en él se ofertan. En el caso de no contar con cuenta de este tipo se usará una de gmail y sus recursos. Se comunicará la dirección del blog (para la publicación), al correo del asesor técnico correspondiente. Fecha máxima para la realización: 7 de noviembre de 2011. TAREA 1 - GEOLOCALIZO MI COLEGIO Descripción: el alumnado, con ayuda del profesorado, situará su colegio en un mapa de la Región de Murcia, abierto para este trabajo y compartido con el resto de centros, indicará en la información general algunos datos de interés sobre las características de la localidad correspondiente así como cualquier otro archivo: vídeo, imagen, la dirección del blog, etc. Este mapa inicial será creado desde el Servicio de Programas, se enviará el código HTML y se insertará en la primera entrada del blog del proyecto. Una recomendación para esta primera actividad puede ser la inclusión de una imagen de un código QR (idea que también se puede llevar y adaptar a cualquiera de las siguientes tareas), que se origine al codificar la dirección del blog, la del colegio o cualquier otro mensaje que se quiera enviar a los visitantes del blog en esta primera entrada. De esta manera insertamos en el espacio, un nuevo recurso educativo (muy utilizado en la actualidad) y el alumnado y los visitantes, también se familiarizan con él. Aquí recomendamos un enlace (aunque hay muchos) http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/ Fecha máxima para la realización: 7 de noviembre de 2011. 5

TAREA 2 - INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO Descripción: el alumnado, de forma colaborativa y coordinado por el profesorado, investigará sobre los orígenes de su centro, su denominación y su historia y realizará un resumen con esta información. Las familias deberán colaborar sobre todo en este apartado, mucha más si existe o ha existido algún miembro que haya sido antiguo alumno o que posea cualquier otro dato de interés. De esta manera obtendremos una narración colaborativa, según los grupos asignados en cada uno de los centros participantes y el diseño previo de cada docente. El resultado final se publicará en el blog, como narración digital, utilizando algunas de las aplicaciones recomendadas o el formato que cada centro estime más oportuno para su mejor visualización y tratamiento. En esta actividad se recomienda también hacer una tarea de ampliación, con la finalidad de que el alumnado se familiarice con recursos tipo Wikipedia. La cuestión es revisar en clase las entradas que en la Wikipedia puede haber al lugar donde se encuentra el centro o incluso sobre el mismo centro. Si se detecta algún error, falta de información o incluso la no existencia de esa entrada, desde el aula, con la colaboración de todo el alumnado, se puede crear, darle contenido y con el paso de los días, completarla. Fecha máxima para la realización: 12 de diciembre de 2011. TAREA 3 VISITA A MI COLEGIO Descripción: los alumnos realizarán un recorrido virtual del centro a través de una grabación en vídeo o una presentación con fotografías, acompañada de una descripción oral o escrita de las dependencias visitadas. Se incluirán entrevistas a personal del centro (director, conserje, profesores ), que posteriormente será publicadas en el blog, en el formato que se estime más conveniente por parte del profesorado implicado y según las competencias del alumnado que se vayan detectando. Fecha máxima para la realización: 6 de febrero de 2012. 6

TAREA 4 - PRESENTO A MI FAMILIA Descripción: los alumnos fotografiarán a su familia y de forma oral o escrita la describirán. Después se integrarán las distintas fotos, grabaciones de vídeo o de audio, junto a las descripciones realizadas, en el formato más adecuado para su publicación en el blog correspondiente. Fecha máxima para la realización: 5 de marzo de 2012. TAREA 5 ADEMÁS, EN MI COLEGIO Descripción: los alumnos describirán las actividades escolares, complementarias o extraescolares de interés que se realicen en el colegio (coro, deportes, intercambios, excursiones, semanas culturales ) utilizando para ello los recursos que se consideren oportunos, tanto para la recopilación como para la publicación en el espacio creado. Fecha máxima para la realización: 23 de abril de 2012. TAREA 6 DIBUJO MI COLEGIO Descripción: el alumnado, utilizando cualquier técnica pictórica conveniente, realizará su interpretación particular sobre el centro educativo donde cursa los estudios. Posteriormente, con la ayuda del profesorado, realizará una recopilación de los trabajos elaborados y la subirá a la red, usando alguno de los programas recomendados o cualquier otro que el profesorado estime oportuno. Posteriormente pasará a la publicación en el blog, según las técnicas elegidas y las aplicaciones, por cada uno de los grupos. Fecha máxima para la realización: 21 de mayo de 2012. TAREA FINAL GLOBAL: POSTER DIGITAL Descripción: Cada grupo realizará un póster digital como trabajo final. En él se incluirán las distintas acciones realizadas, así como cualquier otro dato de interés que se estime oportuno y se usarán las 7

diferentes herramientas que el programa nos aporta, con la finalidad de enriquecer los contenidos. Fecha máxima para la realización: 11 de junio de 2012. NOTA: con la finalidad de tener las autorizaciones correspondientes sobre publicación de imágenes de alumnos participantes (si el centro no lo posee previamente), se puede usar (adaptado) el modelo de autorización existente en la página de EDUCARM (espacio privado de cada docente). No podrá ser publicada ninguna imagen del alumnado que no tenga entregado esta autorización por parte de sus familias o tutores INDICACIONES PARA LOS COORDINADORES DEL PROYECTO - El coordinador del proyecto en cada centro será el responsable de la realización y publicación de las diferentes tareas señaladas, según la descripción de calidad de cada una de ellas y de cumplir el calendario marcado para cada una de ellas. - El coordinador del proyecto deberá tener la suficiente competencia digital para la realización de las tareas básicas de mantenimiento del blog, creado inicialmente, y la inserción de las distintas actividades que se vayan realizando según el calendario. Contará también con el apoyo del Servicio de Programas Educativos, para la resolución de dudas que puedan surgir durante el transcurso de la actividad. - El coordinador del proyecto efectuará las funciones de enlace entre el Servicio de Programas Educativos y el resto del alumnado y profesorado participante, comunicando las novedades que puedan surgir, así como cualquier otra incidencia. 8