DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE AGUACATE (MODIFICACION A LA NOM-066-FITO-1995)

Documentos relacionados
MODIFICACIÓN DE LA NOM-066-FITO-1995, ESPECIFICACIONES PARA EL MANEJO FITOSANITARIO Y MOVILIZACIÓN DEL AGUACATE DOF: 18/MAYO/2005

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 18 Mayo 2005 Fecha de aclaración: 13 Julio 2005 NOM-066-FITO-2002

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Martes 10 de julio de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 PROYECTO de modificación de la Norma Oficial Mexicana PROY-MOD-NOM-066-FITO-2001,

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

PROGRAMA DE EXPORTACION DE MANGO A LOS ESTADOS UNIDOS (CON TRATAMIENTO HIDROTÉRMICO)

Lineamientos para la Verificación y Certificación Fitosanitaria de Frutos Hospederos de Moscas de la Fruta

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual No. 6, junio 2017

Certificación Fitosanitaria de Hospedantes de Thrips palmi

MANEJO DE FOCOS DE INFESTACIÓN PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO

TEMA: Consideraciones Generales Al Exportar Aguacate. Cd. Guzmán Jalisco 05 De Mayo de 2016

REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL PARA FRUTILLAS (ARÁNDANOS, FRESA, FRAMBUESA Y ZARZAMORA)

NORMATIVIDAD APLICABLE A LA MOVILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE AGUACATE

PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN PARA MAIZ DE EXPORTACIÓN

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Diario Oficial de la Federación Lunes 26 de agosto de 1996 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTAClON. DE PALTAS FRESCAS, variedad hass DESDE MEXICO, ESTADO DE MICHOACAN (ALGUNOS MUNICIPIOS) A CHILE

CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE ALGODÓN

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION E INNOVACION DE PROCESOS DIRECCION DE PATRIMONIO ESTATAL

NOM-028-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS FITOSANITARIOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA IMPORTACIÓN DE GRANOS Y SEMILLAS, EXCEPTO PARA

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 12

TERCERA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

29/3/2017 DOF Diario Oficial de la Federación DOF: 26/09/2002

PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE TRIGO LIBRE DE GRANO DAÑADO POR CARBÓN PARCIAL CON FINES DE EXPORTACIÓN

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Diario Oficial de la Federación CONSIDERANDO

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA ÍNDICE

OFICIO No México, D.F., a

PROTOCOLO DE REQUERIMIENTOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA DE MESA DE MÉXICO A CHINA. SAGARPA-AQSIQ

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCIÓN DE REGULACIÓN FITOSANITARIA

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

INSPECCIÓN DE AUTOBUSES

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTAC1ON

Acuerdos bilaterales y requisitos fitosanitarios para la exportación de aguacate mexicano

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

ETAPA I. INICIO DE TRÁMITE...

LINEAMIENTOS PARA LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS FITOSANITARIOS

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

PROGRAMA FITOSANITARIO DE APOYO EXPORTACIONES

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE POMACEAS (Manzanas y Peras) Y FRUTAS DE CAROZO (Durazno, Nectarina, Ciruela, Plumcot, Cereza y Damasco) DESDE

Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

La importación de caña de azúcar a territorio nacional está sujeta al cumplimiento de un certificado fitosanitario.

3er Reporte Trimestral 2015 Michoacán

RESOLUCIÓN 1507 DE (febrero 22) Diario Oficial No de 26 de febrero de Instituto Colombiano Agropecuario

GUÍA PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Tramite SENASICA B Autorización de establecimientos de sanidad animal.

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Seguimiento de Metas Sectoriales Informe a 10 de enero de 2008

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán Programa Nacional Campo Limpio

ORGANISMO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN AGROALIMENTARIA A.C.

Clasificación Funcional Programática

PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LAS NOM-033 Y 052-FITO-1995 (REPRESENTACIÓN ESTATAL)

De los 113 Municipios del Estado de Michoacán, sólo 72 (63.7% del total) reportaron el Cuarto Informe Trimestral 2014.

Requisitos Fitosanitarios para la Exportación de Vegetales por producto y destino.

NOM-033-FITO-1995 Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán

Informe-resumen semestral de los tratamientos aplicados de acuerdo a la NOM-144-SEMARNAT-2012 SEMARNAT FF - SEMARNAT

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MÉXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO

NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS. DIRECTRICES PARA LA INSPECCIÓN (2005) NIMF N.º 23

Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias No. 7

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

1 MN TACAMBARO DESBROZADORA $5, MN URUAPAN TRACTOR $200, MN SALVADOR ESCALANTE TRACTORES $200,000.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO

Problema: La Mosca de la fruta Del genero Anastrepha Causa grandes perdidas. Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación

Formulario MIR de Emergencia

Lineamientos para la Autorización y el Ejercicio de Terceros Especialistas Fitosanitarios (TEF)

GUÍA PARA CONFORMAR EL EXPEDIENTE DEL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO

2.1 Inscripción de empacadoras/instalaciones para tratamientos. 2.2 Verificación de instalaciones y tratamientos por parte de Argentina.

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

MICHOACÁN, FEBRERO 2016.

Movilización de parvadas en el territorio nacional.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Dirección General de Sanidad Vegetal

Barrenadores del aguacate

Requisitos fitosanitarios para la exportación de trigo

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Modificación al Certificado Fitosanitario para Importación - Usuario Externo

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Oficios: Nota informativa DIPAF No. 82/2017 de fecha: 23/03/2017

VICTOR MANUEL MONTOYA PORTILLA

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Actualización sobre la Industria del Aguacate en Michoacán, México

Legislación, Reglamentación n y Normatividad para el funcionamiento de Centros de Certificación Zoosanitaria. Octubre 2008

INTRODUCCIÓN. Figura 1. Detalle del alto nivel de precisión logrado en la elaboración del inventario a partir de imágenes de satélite World View 2.

Requisitos Fitosanitarios para la Exportación de Vegetales por producto y destino.

FRONTERA AGRÍCOLA DE LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

F.E.03. Guía técnica para Plantas Empacadoras

1er Foro Regional Occidente de Ciencia y Tecnología 12 de mayo 2016, Tepatitlán Jalisco

N.I. 047/2016 NOTA INFORMATIVA. REGLAMENTO de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE LIMON SUTIL (Citrus aurantiifolia) PROVENIENTE DEL DEPARTAMENTO DE PIURA, PERU.

PROCEDIMIENTO PARA EL ACONDICONAMIENTO DE ALPISTE EN DESTINO. M.C. Lilia Cruz Castillo Jefa Del Departamento

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE AGUACATE (MODIFICACION A LA NOM-066-FITO-1995) 2011

Objetivo General En éste tema conocerás la regulación aplicable al aguacate, establecida en la Norma Oficial Mexicana, Modificación a la NOM-066-FITO-1995, Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate. Objetivo Particular Que el participante adquiera los conceptos fundamentales sobre la normatividad nacional aplicable al aguacate, con el objeto de apoyar a los productores, empacadores y exportadores a comercializar y movilizar esta fruta tanto a nivel nacional como internacional.

Objetivos Específicos Al terminar el tema: 1. Identificarás las plagas reguladas y el estatus fitosanitario del país con relación a las mismas (Zonas libres y Zonas Bajo Control Fitosanitario). 2. Reconocerás los requisitos fitosanitarios que deben cumplir los huertos comerciales e instalaciones que manejen, comercialicen e industrialicen aguacate, así como los requisitos para su movilización por el territorio nacional. 3. Conocerás los supuestos establecidos en artículo 22 de la LFSV, para la movilización de aguacate por el interior del territorio nacional.

LA PRESENTE NORMA ES APLICABLE A LO SIGUIENTE: HUERTOS COMERCIALES HUERTOS DE TRASPATIO INDUSTRIALIZADORAS EMPACADORAS Exportación Movilización Nacional CENTROS DE ACOPIO CENTRALES DE ABASTO

PLAGAS REGULADAS Stenoma catenifer Palomilla barrenadora del hueso Copturus aguacatae Barrenador de las ramas Heilipus lauri Barrenador grande del hueso Conotrachelus persea Barrenador pequeño del hueso

ESTATUS FITOSANITARIO ZONAS LIBRES EDO. MÉXICO 1.-Villa de Allende 2. Coatepec de Harinas San Martín y Capulín Redondo (Zona agroecológica) JALISCO 1.- Gómez Farías 2.- Zapotlán El Grande NAYARIT 1.- Camichin de Jauja (Zona Agroecológica) MORELOS 1. Ocuituco 2. Totolapan 3. Cuernavaca MICHOACAN 1 Acuitzio (BH Y B.R.) 2 Apatzingán 3 Ario de Rosales 4 Nuevo Parangaricutiro 5 Peribán de Ramos 6 Los Reyes 7 Salvador Escalante 8 Tacámbaro 9 Tancítaro 10 Tingüindín 11 Taretan 12 Uruapan 13 Cotija de la Paz 14 Ziracuaretiro 15 Tingambato 16 Turicato 17 Madero 18 Tuxpan 23 Tocumbo 19 Hidalgo 24 Juárez 20 Irimbo 25 Erongaricuaro 21 Paracuaro 22 Tangamandapio

Evaluación de la Conformidad HUERTOS COMERCIALES MUESTREO FRUTOS Zonas Libres de barrenadores del hueso Se seleccionan 3 árboles de aguacate por hectárea Aviso de inicio de funcionamiento SV-01 Zonas bajo control fitosanitario Se seleccionarán de manera aleatoria, 10 árboles de aguacate por hectárea, de cada árbol se inspeccionarán de manera visual 10 frutos Nota: El aviso de inicio de funcionamiento se presenta una sola vez para el caso de huertos Los detalles sobre la selección de árboles se encuentran en el manual operativo de aguacate

Evaluación de la Conformidad HUERTOS COMERCIALES MUESTREO FOLLAJE Zonas Libres de barrenadores del hueso Se seleccionan 5 árboles de aguacate por hectárea y se aplica el mismo procedimiento. Aviso de inicio de funcionamiento SV-01 Zonas bajo control fitosanitario Nota: Los detalles sobre la selección de árboles se encuentran en el manual operativo de aguacate Para el muestreo de barrenadores en ramas se seleccionan 10 árboles por ha. Se cortan 4 ramas con síntomas y cortar para buscar insectos en zonas libres y árboles por ha. El muestreo para la detección de barrenadores de ramas, consiste en seleccionar 10 árboles de aguacate por hectárea, seleccionar una rama que presente buen follaje a una altura de 1.65 m sacudir sobre una tela de 2x2m.

REGISTRO La Secretaria asignará el número de inscripción o registro, el cual será de manera permanente y se conformará de la siguiente manera: HUE08 Clave correspondiente a huertos de aguacate 16 Número de clasificación INEGI del Estado (por ejemplo Michoacán) 001 Número de clasificación INEGI del Municipio del Estado en donde se ubica la huerta (por ejemplo Acuitzio, Michoacán) 0001 Número consecutivo otorgado por la Secretaría en cada Entidad Federativa. Ejemplo: HUE08160010001

CARTILLA FITOSANITARIA HUERTO DE TRASPATIO O COMERCIAL Deberán de contar con una cartilla fitosanitaria Expedida por un Profesional Fitosanitario (PFA) Todo aquel propietario y/o representante legal que no cuente con la Cartilla fitosanitaria no podrá adquirir: Constancia de Origen de productos regulados Fitosanitariamente Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional Certificado Fitosanitario Internacional REALIZAR MUESTREO, SOLO SE DISECTAN LOS FRUTOS SOSPECHOSOS

Continuación. Muestreo en Empacadoras, Industrializadoras y Centros de Acopio En zonas libres en empacadoras y centros de acopio el muestreo de las plagas de importancia cuarentenaria del aguacate se realizará cuando el aguacate proceda de zonas bajo control fitosanitario. Cuando el embarque de aguacate proceda de zonas libres de barrenadores del hueso y ramas no será necesario realizar el muestreo a su arribo en la empacadora, centro de acopio o industrializadora.

Evaluación de la Conformidad EMPACADORAS MERCADO NACIONAL Aviso de inicio de funcionamiento en forma anual durante el primer trimestre de cada año. Área de destrucción de desecho de frutos, hojas y ramas (un incinerador de residuos y/o una fosa en donde se entierran los residuos O garantizar la destrucción de desechos). Área de Recepción de Fruta (Las cajas con fruta de cada lote deben acomodarse de tal manera que no se mezclen con otros lotes).

Continuación. Área de Clasificación y Limpieza de la Fruta (contar con un sistema de clasificación de fruta ). Área de Muestreo de la Fruta (identificada mediante señalamientos y contener los instrumentos mínimos necesarios para la realización del muestreo fitosanitario. Bitácora (REGISTRAR volumen recibido, liberado, destino final de la fruta y documentación que lo ampare). Contar con un profesional fitosanitario.

Bitácora de la Empacadora para Mercado Nacional RECEPCION Fecha Origen Volumen recibido Tipo de documento CFI, CFMN, Folios del documento. Profesional fitosanitario responsable Día/mes/añ o Municipio/ Estado Nombre del estableci miento de origen (ton) remisión comercial o COPREF recepción del producto Nombre Firma 23/11/07 Tacambar o/mich. Empacado ra 10 COPREF 0123 Total 10

SALIDA Fecha Destino Volumen que se envìa Tipo de documento CFI, CFMN, Folios del documento de Profesional fitosanitario o tercer especialista que emite el documento Día/mes/a ño Munic ipio/ Estad o Nombre del establecim iento de origen (ton) remisión comercial o COPREF salida del producto Nombre Firma 26/11/06 Taca mbar o/mic h. Empac adora 10 COPREF 1123 Total 10 Nota: Los apartados (entrada y salida) pueden estar en una misma hoja, en una misma carpeta o en distintas.

Evaluación de la conformidad EMPACADORAS MERCADO DE EXPORTACION Aviso de inicio de funcionamiento en forma anual durante al primer trimestre de cada año Área de clasificación y limpieza de fruta (equipo para garantizar la limpieza del fruto, maquina clasificadora de fruta ). Área de Recepción de Fruta ( contener las tarimas, patines, o montacargas para permitir la movilización de la fruta). Área de muestreo de la fruta: indicada mediante señalamientos y contener los instrumentos de muestreo y recipientes para desechos del muestreo.

Continuación. - Para la certificación de empacadoras los encargados deben de solicitar a las Unidades de verificación, Organismos de certificación, la verificación del cumplimiento de los puntos señalados anteriormente. Después de obtenida la certificación las empacadoras deberán someterse a verificaciones semestrales a fin de corroborar que se da cumplimiento a las disposiciones

Evaluación de la conformidad INDUSTRIALIZADORAS La EC la deben de realizar Unidades de Verificación, Organismos de Certificación y deben de revisar las bitácoras con la siguiente información: Número del CFMN y/o COPREF que ampare el embarque recibido. Número del CFMN y/o COPREF que ampare la distribución de volumen recibido. Variedades de aguacate. Estado y Municipio de donde es originaria la fruta. Destino final de la fruta.

Carátula general de bitácoras Nombre o razón social Reg. SAGARPA Fecha de aviso de inicio de funcionamiento Fecha de certificación Nombre del propietario y/o representante legal Domicilio Teléfono Firma Nombre del profesional fitosanitario

Características de la Bitácora de la Industria Fecha Origen Volumen recibido Tipo de documento CFI, CFMN, Folios del documento de Volumen destruido Profesional fitosanitario Día/ mes/ año Munici pio/ Estado Nombre del establecimi ento de origen (ton) remisión comercial o COPREF recepción del producto (kg) Nombre Firma 23/1 1/06 Tacam baro/m ich. Empacador a 10 COPREF 0123 30 Total 10 30 Nota: en cada hoja se debe anotar el volumen total recibido.

VERIFICACION DE INDUSTRIAS Aviso de inicio de funcionamiento en forma anual durante al primer trimestre de cada año Área de Recepción de Fruta ( contener las tarimas, patines, o montacargas para permitir la movilización de la fruta) Características del área de destrucción de desecho de frutos, hojas y ramas (un incinerador de residuos y/o una fosa en donde se entierran los residuos O garantizar la destrucción de desechos) Características del área de clasificación y limpieza de la fruta: contar con el equipo para garantizar la limpieza del fruto.

Evaluación de la conformidad CENTROS DE ACOPIO La EC la deben de realizar Unidades de Verificación, Organismos de Certificación o TEF en VCPR y deben de revisar las bitácoras con la siguiente información: Número del CFMN y/o COPREF que ampare el embarque recibido. Número del CFMN y/o COPREF que ampare la distribución de volumen recibido. Variedades de aguacate. Estado y Municipio de donde es originaria la fruta. Destino final de la fruta.

Características de la Bitácora de centros de acopio Fecha Origen Volumen recibido Tipo de documento CFI, CFMN, Folios del documento de Volumen destruido Profesional fitosanitario Día/ mes/ año Munici pio/ Estado Nombre del establecimi ento de origen (ton) remisión comercial o COPREF recepción del producto (kg) Nombre Firma 23/1 1/06 Tacam baro/m ich. Empacador a 10 COPREF 0123 30 Total 10 30 Nota: en cada hoja se debe anotar el volumen total recibido.

VERIFICACION CENTROS DE ACOPIO Aviso de inicio de funcionamiento en forma anual durante al primer trimestre de cada año. Área de Recepción de Fruta ( contener las tarimas, patines, o montacargas para permitir la movilización de la fruta). Características del área de destrucción de desecho de frutos, hojas y ramas (un incinerador de residuos y/o una fosa en donde se entierran los residuos O garantizar la destrucción de desechos). Características del área de clasificación y limpieza de la fruta: contar con el equipo para garantizar la limpieza del fruto.

Evaluación de la conformidad Empacadoras Centros de Acopio Centrales de Abastos Industrializadoras SV-01 Aviso de inicio Muestreo de Frutos Número de cajas Número de cajas a muestrear por embarque 001-100 1 101-300 2 301-600 3 >600 4

Aviso de inicio de funcionamiento (SV-01). Los propietarios y/o encargados de los huertos comerciales, industrializadoras, empacadoras y centros de acopio deben presentar a la Secretaría, SV-01.

La Cartilla Fitosanitaria Los propietarios y/o representantes legales de los huertos comerciales, de traspatio, ubicados en zonas libres y bajo control fitosanitario, deberán contar con Cartilla Fitosanitaria (anexo CF- 01) Expedida por un profesional fitosanitario Autorizado, previo muestreo fitosanitario.

Una vez presentado el Aviso de inicio de funcionamiento por parte de los sectores interesados, en un plazo no mayor de 30 días naturales, a petición de parte, la Secretaría directamente o a través de las Unidades de Verificación, verificará el cumplimiento de Norma utilizando el formato SV-02.

MOVILIZACION NACIONAL Artículo 22.- La movilización por el interior del territorio nacional de las mercancías a que se refiere el artículo siguiente, quedará sujeta a la expedición del certificado fitosanitario cuando provengan o se movilicen: I. De zonas bajo control fitosanitario hacia zonas libres o de baja prevalencia; II. Entre dos o más zonas bajo control fitosanitario, transitando por zonas libres, bajo protección o de baja prevalencia; y de zonas de baja prevalencia o bajo protección, hacia zonas libres; y III. Entre dos o más zonas libres o de baja prevalencia, transitando por zonas bajo control fitosanitario. Los productos regulados que se movilicen en zonas bajo el mismo estatus fitosanitario, deberán cumplir con los elementos de rastreabilidad que permitan determinar el origen y la condición fitosanitaria del producto. El reglamento de esta ley determinará los supuestos aplicables para este caso.

MOVILIZACION NACIONAL NOM-066-FITO-1995 4.8.1 La movilización de frutos de aguacate de huertos, se permitirá sólo cuando el producto esté amparado con la Constancia de Origen de Productos Regulados Fitosanitariamente (COPREF) o el Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional según sea el caso, como se indica a continuación: a) La movilización entre zonas bajo control fitosanitario sin que el producto pase por zonas libres se amparará con la COPREF. b) La movilización entre zonas bajo control fitosanitario transitando por una zona libre requerirá del Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional. c) La movilización de producto de una zona libre hacia otra zona libre transitando por una zona bajo control fitosanitario requerirá de Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional. d) La movilización de producto de una zona bajo control fitosanitario hacia una zona libre requerirá del Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional. e) La movilización de producto entre dos zonas libres sin que el mismo transite por una zona de diferente categoría fitosanitaria se realizará con la COPREF.

FORMATO DEL CFMN QUE PUEDE SER EXPEDIDO POR LA UNIDAD DE VERIFICACIÓN

PUNTOS DE VERIFICACION INTERNA En los Puntos de Verificación Interna deberán realizarse las siguientes actividades fitosanitarias: 1.Verificar todos los embarques de frutos de aguacate, así como vehículos en los cuales se sospeche la movilización de dicho fruto, procedentes de otras áreas productoras de aguacate con diferente condición fitosanitaria, con destino y/o en tránsito hacia el municipio declarado como libre de los barrenadores del hueso del aguacate. 2.Constatar que la documentación fitosanitaria que ampara los embarques de aguacate sea auténtica, que esté firmada por Unidades de Verificación aprobadas o por personal oficial de la SAGARPA con registro de firma vigente. 3.Cuando el riesgo fitosanitario lo justifique, se procederá de acuerdo a lo previsto por los artículos 30 y 60 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal. 4.El CFMN, o la Constancia de Origen de Productos Regulados Fitosanitariamente será requerida en los PVI para permitir el ingreso o salida de los embarques de aguacate. 5.En caso de presentar el certificado y éste no se encuentre debidamente integrado con los datos solicitados, el personal del PVI colocará un sello de cancelado levantando el acta administrativa correspondiente retornando el lote o embarque.

Resumen En éste tema revisamos 1.-La normatividad nacional aplicable al aguacate (Mod.de la NOM-066- FITO-1995). Plagas reguladas Estatus Fitosanitario en el país (ZL, ZBCF) Requisitos que deben cumplir los huertos comerciales e instalaciones que manejen, industrialicen y comercialicen aguacate. Aviso de inicio de funcionamiento, Registro de Huertos, Instalaciones, Evaluación de la Conformidad. Requisitos para la movilización nacional del aguacate (RPV y CFMN).

SAGARPA/SENASICA/DGSV DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA Tel. 50 90 3000 ext. 51335, 51339 y 51396