BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE

Documentos relacionados
Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010

Ing. Agr. Santiago J. Sarandón. II Simpósio Brasileiro de Agropecuária Sustentável Viçosa, Septiembre 2010

La Agroecologia en las Intsituciones de Enseñanza de las Ciencias Agrarias

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable.

Ecosistemas y Agroecosistemas

Ecosistemas y Agroecosistemas

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

Agroecología. Maestría PLIDER 2010 Curso 3c : MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO. UNIVERSIDAD NACIONAL DeL SUR. Prof. Responsable : Santiago Sarandon

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

Ecosistemas y Agroecosistemas

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD EN SISTEMAS HORTICOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, ARGENTINA, A TRAVES DEL USO DE INDICADORES

Es sustentable la agricultura actual?

LA AGROECOLOGIA EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA AGRONOMÍA: UNA NECESIDAD PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE.

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

Desarrollo Sostenible Agrícola

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

XV Curso Internacional de Agroecología: Agroecología y transformación social: transdisciplinaridad, salud, y desarrollo humano.

Aspectos económicos y sociales de la sustentabilidad Sustentabilidad ecológica vs. rentabilidad económica?

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Evaluaciòn de la sustentabilidad en agroecosistemas: desafíos y limitaciones del uso de indicadores.

AGROECOLOGIA, ASPECTOS BASICOS GENERALES

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

Tasa de renovación. Tasa de consumo

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Uso sustentabile de animales domésticos

La Agroecologia : Integrando la Enseñanza, la Investigación, la extensión y los agricultores. Santiago J. Sarandón

Ecología Agrícola y Protección Ambiental

ESTRATEGIAS PARA EL REDISEÑO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES

ECOLOGÍA prof. José Miguel Sánchez

SYLLABUS DE ECOLOGÍA AGRÍCOLA II

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

AGROECOLOGÍA 1. EL AGROECOSISTEMA

Principios de la producción ecológica

Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

Agroecología y agricultura sustentable CAPÍTULO 2 SUSTENTABLE. Santiago J. Sarandón y Claudia C. Flores

El dilema: Producción vs. Conservación

Docente responsable: Ing. Agr. Santiago J. Sarandón. Fundamentación

Análisis y Gestión Ambiental

LA AGROECOLOGÍA IMPLEMENTADA EM LA CADENA AGROALIMENTARIA

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SOCIEDAD CIENTÍFICA LATINOAMERICANA DE AGROECOLOGÍA (SOCLA)

Que es el desarrollo sostenible?

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Biodiversidad y Agrobiodiversidad Su rol en una agricultura sustentable

AGROECOLOGÍA: ALTERNATIVAS PARA UN MODELO ALIMENTARIO EN CRISIS

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López

Proyectos de Investigación con criterios de sustentabilidad

Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs

Principios de la producción ecológica

Logrando Sostenibilidad con Agroecología: Una Transicion para la Agricultural Tropical

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

El MIP y la Sustentabilidad de los Agroecosistemas

BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

Capítulo 2. La Agroecología: Su rol en el logro de una agricultura sustentable

Otros aspectos de las Escuelas Agroecológicas

Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Biósfera. Ecosistemas. Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Comunidades. Poblaciones.

El espacio urbano: una oportunidad para la sustentabilidad y la transdisciplinariedad

Generalidades sobre teoría ecológica y los sistemas de producción diversificados: estructura, función. Clara Nicholls Curso Disenos agroecologicos

Objetivo General del Doctorado

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

FORMACION DE FORMADORES: CAPACITACIÓN EN AGROECOLOGÍA PARA DOCENTES DE ESCUELAS AGROPECUARIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

Sucesión ecológica y la energía en los ecosistemas

Maestría PLIDER 2018 Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER) CURSO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO Bahía Blanca, Marzo de 2018

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

Capítulo II El sistema Productivo

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

Incorporación de los Servicios Ecosistémicos en la Cadena de Valor de los Productos Ecológicos. Econ. Luis Francisco Rosa-Pérez Tuesta

AGRICULTURA SOSTENIBLE

Sistemas de producción de energía y alimentos para el desarrollo rural integral

Tecnología y sustentabilidad. La experiencia Rizobacter. Marzo 2013

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

ANEXO I ÁREAS DE ACTUACIÓN Y PRIORIDADES DEL IV PRI+D+i

Transcripción:

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE CURSO DE AGROECOLOGIA 2018 Curso Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Argentina

Características negativas del modelo agrícola moderno Degradación y contaminación naturales: suelos, agua, atmósfera. de recursos Pérdida de la Biodiversidad: biológica y cultural Contaminación de alimentos. Impacto sobre la salud de agricultores y la población en general. Disminución de la eficiencia energética.

Resistencia creciente a los plaguicidas de ciertas plagas y patógenos. Dependencia creciente de insumos (combustibles fósiles, insecticidas, herbicidas, fertilizantes químicos, etc.) No ha sido aplicable a la totalidad de los productores agropecuarios.

Dudas que surgen Por qué ha ocurrido esto? Cuáles han sido o son las causas? Es una mala aplicación de un buen modelo o, por el contrario, ha sido (y es) un modelo equivocado?

El modelo predominante

Algunas causas de la no sostenibilidad de la agricultura Visión: el medio ambiente como objeto externo al hombre, inagotable y destinado a su satisfacción. Enfoque productivista y cortoplacista de la producción agrícola. El rendimiento (por superficie): sinónimo indiscutido de éxito. Visión atomista y/o reduccionista prevaleciente en los científicos, profesionales y técnicos. Confianza excesiva en la tecnología (optimismo irracional).

Conflicto entre la agronomía y ecología. Conservar vs. producir? Deficiente formación de los profesionales y técnicos de la agronomía en conceptos de agricultura sostenible Poco conocimiento de las características y funcionamiento de los agroecosistemas. Dificultad para percibir el impacto ambiental-social de ciertas prácticas agrícolas. Falta de visión sistémica.

Evaluación inadecuada del éxito económico de las actividades agropecuarias. La ilusión de riqueza. socialización del costo y privatización de la ganancia. Economía de mercado. La ciencia como única forma de conocimiento. Desconoce los saberes de los agricultores La Ética : un valor casi inexistente en la formación de los profesionales. Ausencia de criterios y metodología adecuada para evaluar la sustentabilidad de las prácticas agrícolas.

Los graves impactos ambientales y sociales de la agricultura moderna no son una consecuencia inevitable de la actividad agrícola en sí, sino de un estilo o forma de entender la agricultura. Por lo tanto, esto es lo que hay que cambiar

El desafío Es necesario desarrollar una agricultura que permita compatibilizar niveles adecuados de producción, con la conservación de los recursos. Es decir, sistemas sustentables. Pero Qué significa esto? Cómo se consigue?

DESARROLLO SUSTENTABLE: Definición Oficial Desarrollo Sustentable (Comisión Brundtland, 1987) Es aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras

Agricultura Sustentable Es aquella que permite mantener en el tiempo un flujo de bienes y servicios que satisfagan las necesidades alimenticias, socioeconómicas y culturales de la población, dentro de los límites biofísicos que establece el correcto funcionamiento de los sistemas naturales (agroecosistemas) que lo soportan.

Bienes: lo tangible, lo medible, lo físico: Carne, leche, granos, huevos, lana, fibras, forrajes, tomate, papa, etc Servicios: lo intangible: hábitat de seres humanos y animales silvestres, paisaje, regulación biótica, reciclado de nutrientes, control de erosión, polinización, etc

Multifuncionalidad de la Agricultura

Es decir, 1) La agricultura no es sólo la producción de bienes. Multifuncionalidad de la Agricultura 2) La satisfacción de las necesidades, debe estar restringida por los límites biofísicos de los sistemas naturales que la soportan... y no al revés.

CARACTERÍSTICAS de la Agricultura Sustentable Deberá ser: Suficientemente productiva (según escala) Económicamente viable (evaluando todos los costos) Ecológicamente adecuada (que conserve la base de recursos naturales y preserve la integridad del ambiente a nivel local, regional y global) Cultural y socialmente aceptable

Todos estos aspectos deben darse simultáneamente, no son reemplazables los unos con los otros, y son igualmente importantes Objetivos económicosproductivos TIEMPO AS Objetivos socioculturales Objetivos ambientales

Dudas que surgen Puede esto hacerse desde el mismo enfoque predominante? Es sólo necesario un retoque en algunas técnicas? Es necesario desarrollar una nueva disciplina o forma de ver la Agronomía? En fin: Se requieren cambios de forma o de fondo?

La Agroecología Un nuevo campo de conocimientos, un enfoque, una disciplina científica que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología, la etnobotánica, y otras ciencias afines, con una óptica holística y sistémica y un fuerte componente ético, para generar conocimientos y validar y aplicar estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas sustentables.

Qué no es la Agroecología (algunos conceptos erróneos) No es un estilo de agricultura (orgánica, biodinámica, natural, permacultura). No es una serie de técnicas o recetas ecológicas. No es el no uso de insumos químicos (pesticidas, fertilizantes). No prohíbe. No hay normas. No es una vuelta al pasado o a tecnologías prehistóricas. No es sólo aplicable a agricultores marginales, de pequeña escala, o escasos de recursos. No reniega de la ciencia ni de la tecnología moderna. No significa no intervenir los agroecosistemas, dejar todo natural.

ESTRATEGIAS DE MANEJO AGROECOLÓGICO Deberá buscarse Una producción eficiente y rentable a largo plazo (considerando el costo ecológico). Una disminución del riesgo debido a fluctuaciones ambientales (bióticas, abióticas o de mercado). Estabilidad. Un uso o degradación de los recursos naturales renovables a un ritmo menor o igual a su tasa de reposición. Ej. MO del suelo. Un uso de los recursos no renovables a un ritmo menor o igual a la tasa de desarrollo de sustitutos. Petróleo?

Una emisión de residuos similar o menor a la tasa de asimilación del ambiente. Gases, aguas Una menor dependencia del uso de insumos externos. Un uso más eficiente de la energía. Un mayor aprovechamiento de procesos naturales (fijación y reciclaje de nutrientes, relaciones depredador-presa, simbiosis, alelopatía, otros) Un aumento en la biodiversidad de los sistemas productivos

Características del enfoque agroecológico. Holístico y desde una óptica sistémica. Pensamiento de la complejidad. Existen varios modos de hacer agricultura. Uso múltiple del territorio; producción, servicios ecológicos, paisaje, vivienda, hábitat.. Lo local es importante. Potencial endógeno Reconoce la importancia de tener en cuenta el enfoque de género

enfoque agroecológico (continuac.) La ética es un valor trascendente Entiende la importancia de las interrelaciones entre los componentes del sistema. Ampliación y redefinición de los límites del sistema. Reconoce el conocimiento científico y otros tipos de conocimientos. Acepta la incertidumbre como realidad y trata de manejarla.