TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO DE OFERTA DE BIOMASA RESIDUAL SECA.

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE POLÍTICA AMBIENTAL DEL SECTOR LADRILLERO Y YESERO EN BOLIVIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de: Ejecutado por:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO

CONVENIO SG-SICA

Unión Europea. Términos de Referencia

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

DIREPRO DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION CUSCO

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel

PROGRAMA MERCADOS INCLUSIVOS. TÉRMINOS DE REFERENCIA TECNICO ARTICULADOR DE CAMPO TAdC. POTOSI

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA : PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

POLÍTICA AMBIENTAL Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL SECTOR LADRILLERO Sebastián Izquierdo A. CUENCA 22 DE ABRIL DEL 2013

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Términos de Referencia Consultor Individual

COMPONENTE DE CARBONO DEL PROGRAMA EELA Jorge Luis Delgado G. Especialista en Mercados de Carbono Coordinación Regional de EELA

TERMINOS DE REFERENCIA TDR. Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima

GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ministerio de Fomento, Industria y Comercio

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Introducción: Los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Introducción: Alcance y objetivos del proyecto y de la reunión del Grupo de Trabajo Multi-Actores del Sector

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

CONVOCATORIA 3ER. CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Actualidad Ladrillera en Cauquenes, Región del Maule, Chile. María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule. Chile.

Produciendo desarrollo sostenible

Experiencia de Chile en dendroenergía

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

RESUMEN DE VISISTA. Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136

Términos de Referencia para la Consultoría Evaluación Externa del Proyecto

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

AIRE Y PROBLEMÁTICA PLANES NACIONALES Y CALIDAD DEL AIRE LEY 300 MARCO MADRE TIERRA MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE REDES DE MONITOREO INFORMES

PROGRAMA DE INNOVACION CONTINUA PIC COCHABAMBA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD- AGENCIA SUIZA PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR INDIVIDUAL

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR EN LINEA PARA PREINVERSION:

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Historia de un proceso de construcción de política pública para el mercado de la leña que nace desde la sociedad civil

PROYECTO BIOMASUD PLUS

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

Proyecto de Mitigación y Evaluación de Servicios Ambientales para el Chaco PROMESA CHACO

Taller sobre Políticas Públicas para Mitigar Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesanales

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORIA

Biocombustibles mediterráneos BIOmasud 26 Septiembre, Valladolid

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION:

Foto: Filmatu BIOMASA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE COORDINADOR DE PROYECTO CAMINO A LA DESCARBONIZACIÓN: PROMOVIENDO LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO EN COSTA RICA

Programa EELA, auspiciado por COSUDE y ejecutado por SWISSCONTACT. Editor. Programa EELA. Fotografías. Programa EELA

TERMINO DE REFERENCIA

martes 08 de diciembre 01 de diciembre Análisis del sector café, y estrategias de involucramiento para la trasformación de la caficultura en el Perú

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

CONVOCATORIA para realizar estudios de posgrado a niveles de maestría y doctorado iniciando en Agosto de 2017

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE COMARAPA UTILIZANDO ESPECIES VEGETALES

Análisis de la cadena de suministros de los biocombustibles líquidos

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO

Quetzali Vázquez Báez

Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma"

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ASUNTO: SOLICITO COTIZACION DE DIAGNÓSTICO SOBRE IMPLEMENTACION DE LA RED AGRICULTORES SOSTENIBLE

Consejo Departamental de Competitividad Cochabamba Programa de Innovación Continua PIC

PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Y AMBIENTALMENTE RACIONAL DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) EN EL ECUADOR Términos de Referencia

ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA DE ORIGEN AGRÍCOLA

TERMINOS DE REFERENCIA

BIOMASA CONCEPTOS UTILIZACION STEPHANNIE FELL

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGIA EN URUGUAY

Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México

E N E R G Í A S R E N O VA B L E S. Biomasa. La Biomasa como fuente energética de Instalaciones Térmicas en Edificios

Términos de Referencia (TdR)

SOLICITUD DE PRE - COTIZACIÓN. FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE PRECOTIZACIONES 18 de AGOSTO de 2015.

María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 1 - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos - SIMCI -

AVANCES ASOCIACIÓN CHILENA DE BIOMASA ACHBIOM A.G. Octubre, 18 de Octubre 2017

TERMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO DE OFERTA DE BIOMASA RESIDUAL SECA. Objetivo de la contratación: Determinación de la oferta de biomasa residual seca, en el departamento de Santa Cruz, para impulsar el cambio de combustible principal de leña a biomasa residual, en el sector ladrillero y yesero de Bolivia, en el marco del proyecto de eficiencia energética en ladrilleras y yeseras (EELA). Área Responsable de la Actividad: Swisscontact Profesional a cargo de la actividad: Cristiam Montaño Rocha Teléfonos: 4533976 Extensión: 107 Fax: 4533976, Casilla: 1840 E-Mail: cristiam.montano@swisscontact.org Dirección: Av. Ramón Rivero N 846, Edif. Picasso, Dpto. 601. 1. ANTECEDENTES. La Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Swisscontact es una organización reconocida por la ZEWO (organismo supervisor de ONGs en Suiza) que promueve el desarrollo económico, social y ambiental en determinados países a través de programas y proyectos que apoyan a las personas para que se integren con éxito a la economía local. En Bolivia, Swisscontact ejecuta diversos proyectos en áreas productivas, sociales y medioambientales. El Programa Eficiencia Energética en Ladrilleras y yeseras Artesanales (EELA), financiado por la Cooperación Suiza en Bolivia y ejecutado por Swisscontact, tiene como finalidad contribuir a mitigar el cambio climático a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar la calidad de vida de la población boliviana, promoviendo la implementación de modelos integrales de producción más limpia en ladrilleras y yeseras artesanales. El desarrollo de actividades en la primera fase de EELA ha permitido la definición y validación de alternativas tecnológicas que permiten la reducción de emisiones de GEI y el incremento de las utilidades en el proceso productivo de ladrillos artesanales 1. El objetivo de la segunda fase 2013-2016 es masificar estas tecnologías promocionando el encuentro de actores en el mercado: Ladrilleros artesanales, proveedores de tecnología (tornerías y metalmecánicas) y entidades financieras bajo el enfoque DSM (Desarrollo Sistémico de Mercados) que 1 La producción ladrillera artesanal es una actividad económica basada en la fabricación de ladrillos y/o tejas de forma manual o semimecanizada (uso de maquinaria básica). 1

está enfocado en las limitaciones subyacentes que impiden el desarrollo efectivo de las personas en situación de pobreza por falta de un mercado accesible para ellos. Uno de los problemas por los cuales atraviesan los sectores ladrillero y yesero es el limitado acceso a combustibles menos contaminantes, tales como el gas natural y GLP que en algunos lugares del país son una alternativa inviable, ya que a veces las zonas de producción no tienen acceso a la matriz principal. En buscas de alternativas de producción que implemente combustibles menos contaminantes y adecuados a las realidades de los sectores. El proyecto EELA ha identificado a identificado altamente potencial a los biocombustibles o biomasas. Esta consultoría tiene el propósito de estudiar el mercado, es decir específicamente la oferta de residuos de biomasa residual seca, de las industrias en Santa Cruz, restos reutilizables como las cascarillas de girasol, soya, arroz, café y otros similares. 2. OBJETIVO. Analizar la oferta de Biomasa Residual Seca 2, generada por el desarrollo de actividades en industrias agrícolas, alimentarias y de transformación de la madera. 2.1. Objetivos específicos. 1. Establecer el comportamiento de la oferta de biomasas a través del análisis de volúmenes generados e histogramas. 2. Realizar y analizar proyecciones del comportamiento de la oferta de estas biomasas. 3. Recopilar información primaria a través de entrevistas con empresas industriales, rescatadoras, intermediarias y otros actores de la cadena de oferta de biomasas residuales secas. Biomasas disponibles como desechos naturales 3, o como productos procesados 4. 4. Determinación de precios reales de generación/producción y comercialización de estas biomasas, a través de la estructuración y análisis de costos. 5. Determinar las cantidades demandadas tanto para dentro, y fuera de los procesos de las industrias generadoras de estas biomasas (locations inside/outside of process). 6. Identificar y vincular al menos (08) empresas generadoras, rescatadoras, comercializadoras de forma directa, o intermediarios de estas biomasas. 7. Involucrar a (02) dos asociaciones de ladrilleros y/o yeseros, potencialmente demandantes de estas biomasas, en la realización de las gestiones de acercamiento y negociación con los oferentes de biomasas, proponiendo un procedimiento de acercamiento y negociación para inducir la realización de convenios y acuerdos de largo plazo y mutua conveniencia, de manera que se 2 Biomasa Residual Seca, son subproductos sólidos, no utilizados, de actividades agrícolas y forestales en industrias agroalimentarias y madereras, como ser cascarillas de girasol, cascarillas de arroz, bagazo de la caña de azúcar, hueso de aceituna, aserrín, etc. 3 Biomasa disponible como desecho natural, que no tiene ningún tipo de procesamiento posterior a su generación. (ejemplo: cascarillas, bagazo, aserrín, etc.). 4 Biomasa con valor agregado, que ya posee procesamientos posteriores a su generación (ejemplo: briquetas, pellets, etc.). 2

pueda generar el cambio de utilización de leña como combustible principal, a biomasa, en estas asociaciones de productores de la ladrillo y/o yeso. 8. Elaborar un catálogo de contactos, sistematizando la información de los oferentes de biomasas identificados como potenciales. 9. Realizar una ficha técnica para cada una de las biomasas identificadas, describiendo sus características físicas y químicas, características de entrega por el oferente, productor o intermediario, cuidados para su almacenamiento, formas de transporte, y demás información relevante para su aplicación. 3. ALCANCES. 3.1. Alcance Espacial. El estudio deberá realizarse específicamente dentro del marco geográfico del departamento de Santa Cruz. 4. RESULTADOS Y PRODUCTOS ENTREGABLES. PROPUESTA INICIAL.- La propuesta inicial deberá contener al menos los siguientes puntos: 1. Metodología para la identificación y evaluación de proveedores de biomasa residual seca. 2. Plan de trabajo, metodologías, herramientas, definición de avances por productos 1 y 2, Cronogramas, y presupuesto. 3. Plan de trabajo, metodología para concretar la vinculación/involucramiento de las asociaciones de ladrilleros y/o yeseros con los potenciales proveedores de biomasa. 4. Calendario de entrega de informes parciales y final. PRODUCTO 1 (Informe parcial).- Informe parcial con el siguiente contenido mínimo: 1. Lista de proveedores identificados y seleccionados. 2. Informe de avance según en el plan de trabajo, detallando los resultados, dificultades y medidas correctivas. 3. Informe de actividades de vinculación asociaciones-proveedores, según el plan de intervención. 4. Anexos, respaldos pertinentes. PRODUCTO 2 (Informe final).- Informe con el siguiente contenido mínimo: 1. Informe final sistematizando el desarrollo del trabajo, efectividad de las metodologías, herramientas. Desarrollo de avance, cumplimiento de objetivos, cronogramas, calendarios de actividades, conclusiones y recomendaciones. 2. Informe y sistematización de actividades desarrolladas respecto a la vinculación entre asociaciones de ladrilleros y/o yeseros y potenciales proveedores de biomasa, su efectividad, logros alcanzados, lecciones aprendidas y/o recomendaciones. 3. Versión final del Catálogo de potenciales proveedores de biomasa para ladrilleras y/o yeseras. 4. Versión final de fichas técnicas, de cada una de las biomasas identificadas. 5. Anexos, guías, respaldos y otros documentos pertinentes. 3

5. PLAZOS Y PAGO DE EJECUCIÓN El tiempo estimado para la ejecución del trabajo de consultoría será de dos (2) meses, a partir de la firma del contrato, hasta la entrega del documento final. Se considera la siguiente forma para la ejecución de pagos: 1 pago del 10 % a la firma del contrato 2 pago del 45% a la entrega del informe borrador 3 pago del 45% a la entrega del informe final 6. EQUIPO MÍNIMO Los proponentes deberán contar con experiencia general de al menos 5 años en la elaboración de estudios de mercado, análisis de cadenas de suministros y procesos industriales en el departamento de Santa Cruz. Preferentemente del área comercial Licenciatura en administración de empresas, ingeniería comercial, industrial o ramas afines, con postgrados en el área de mercados y comercialización, experiencia específica y certificada de al menos 3 años en análisis de cadenas de suministros, destinos dentro y fuera de procesos industriales, elaboración de costos y cadenas de valor relacionados a los sectores industriales agrícolas, de alimentos, oleaginosas y de procesamiento de la madera. 7. COSTO DE PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS La empresa proponente costeará a propio riesgo todos los gastos asociados con la preparación y presentación de su propuesta y el contratante no se hará responsable en ningún caso por dichos gastos, cualquiera sea la forma en que se realice la licitación o su resultado. 8. DOCUMENTO DE PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA La empresa proponente deberá presentar una propuesta técnica y económica escrita no mayor a 6.000 palabras, a través de la cual describan detalladamente los procedimientos, plazos y métodos para la ejecución del trabajo. Deberán adjuntar los Cvs del equipo técnico que permitiría lograr los objetivos de la consultoría, en base al formato EELA y debidamente respaldados. La propuesta económica, debe contener por separado los costos en detalle por concepto de honorarios, materiales, gastos logísticos y generales (como transporte, viáticos, etc.). El monto de la consultoría debe incluir el total de los costos operativos y administrativos, que implica el desarrollo del estudio, además de impuestos de Ley y contribución a la seguridad social. 9. CONOCIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES La empresa proponente debe conocer y acatar todas las disposiciones legales vigentes a nivel municipal, departamental y nacional que se relacionan directa o indirectamente con la propuesta de trabajo. Además de toda la información (normativa, leyes, decretos, etc.) relacionadas a la gestión de residuos industriales y otras relacionadas al uso de biomasas para combustión. 4

Durante el desarrollo del estudio, es necesario que los adjudicatarios de la consultoría comuniquen a los entrevistados el carácter confidencial del manejo de la información relativa a los residuos de la industria. 10. ENTREGA DE LA PROPUESTA La propuesta deberá ser entregada en sobre cerrado, impreso y en medio magnético (01 CD), rotulado a nombre del Proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras y Yeseras Artesanales EELA, además del título de la consultoría, en oficinas de Swisscontact Santa Cruz (Calle Libertad N 592, entre calles Rafael Peña y Cuellar) o enviar en formato PDF al correo electrónico: cristiam.montano@swisscontact.org hasta las 12:00 del mediodía de lunes 14 de diciembre del 2015. 11. MÉTODO DE SELECCIÓN. Se valorará las propuestas presentadas por los proponentes, sobre 10. Puntos: - 3 Puntos: Metodología y técnica. - 4 Puntos: Experiencia especifica en consultorías similares. - 3 Puntos: Presupuesto en función de capacidades, logística, organización y mejor uso de recursos. 5