Por ello, además de sus funciones legales, desde 2005 la SCJ ha

Documentos relacionados
ESTADÍSTICAS DE CASINOS EN CHILE OCTUBRE DE Newsletter 74 diciembre de 2015

ESTADÍSTICAS DE CASINOS EN CHILE NOVIEMBRE DE Newsletter 75 enero de 2016

ESTADÍSTICAS DE CASINOS EN CHILE MARZO DE Newsletter 67 abril de 2015

ESTADÍSTICAS DE CASINOS EN CHILE AÑO Newsletter 76 febrero de 2016

ESTADÍSTICAS DE CASINOS EN CHILE JULIO DE Newsletter 71 septiembre de 2015

DE CASINOS EN CHILE / SEPTIEMBRE

ESTADÍSTICAS SCJ INFORMA RESULTADOS DE LA INDUSTRIA DE CASINOS DE JUEGO DURANTE ,55 37,46 37,83 37,43 36,47

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA VIRTUAL GESTIÓN 2011 VISIÓN Agosto 2012

1 La variación mensual resulta de la comparación de los ingresos brutos en UF del último día del mes- del mes de abril en los años

Más que resultados INGRESOS BRUTOS DEL JUEGO ALCANZAN LOS US$38,76 MILLONES DURANTE MARZO 34,87

E S TA D Í S T I C A S D E C A S I N O S E N C H I L E

REPORTE TRIMESTRAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN SCJ ESTADÍSTICAS DESAGREGADAS POR SEXO COMITÉ DE GÉNERO

S UPERINTENDE N C I A DE CASINO S DE JUEGO INFOR M A RESULTA D O S DE LA INDU ST RI A EN OCTUBRE

DE CASINOS EN CHILE / JULIO

E S TA D Í S T I C A S D E C A S I N O S E N C H I L E

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Gestión 2017 Desafíos Vivien Villagrán Acuña Superintendenta de Casinos de Juego

SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO INFORMA RESULTADOS DE LA INDUSTRIA DURANTE JUNIO

SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO INFORMA RESULTADOS DE LA INDUSTRIA DURANTE MAYO

INFORME DE LA NUEVA INDUSTRIA DE CASINOS DE JUEGO AÑO Superintendencia de Casinos de Juego

SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO

ESTADÍSTICAS 41 DE CASINOS EN CHILE / ENERO 2013 ENERO 2013 EN CIFRAS US$ 51,9 MILLONES $ US$ 8,6 MILLONES US$ 3,4 MILLONES

Presentación Superintendenta de Casinos de Juego Vivien Villagrán Acuña. Comisión Seguridad Ciudadana Honorable Cámara de Diputados de Chile

ESTADÍSTICAS DE CASINOS EN CHILE

ESTADÍSTICAS DE CASINOS EN CHILE

PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2016 (PEF 2016)

AÑO 2009 Santiago de Chile, marzo 2010

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016

E S TA D Í S T I C A S D E C A S I N O S E N C H I L E

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2007 SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO

División Servicio al Usuario Dirección ChileCompra Términos de Referencia Administrador Canales de Atención Departamento Atención a Usuarios

CUENTA PÚBLICA Gestión 2016 Desafíos Vivien Villagrán Acuña Superintendenta de Casinos de Juego

Santiago de Chile, mayo 2011

Primer Trimestre 2010

División Personas y Gestión Institucional - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Periodista departamento de Comunicaciones

Términos de Referencia. Analista Sistema Gestión de Calidad

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2017 MINISTERIO DE HACIENDA

División de Tecnología y Negocio - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Analista de proyectos

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos *** METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2009 PROGRAMA MARCO

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2015 MINISTERIO DE HACIENDA

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Fiscalía Dirección ChileCompra Términos de Referencia Abogado/a de Fiscalía

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE/A DEPARTAMENTO OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN CHILECOMPRA

Superintendencia de Salud con el Modelo de Excelencia

División Servicio al Usuario - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Profesional Departamento Proveedores

AÑO 2009 INFORME DE LA INDUSTRIA DE CASINOS DE JUEGO LEY AÑO 2015

AÑO 2009 Fecha de la Edición:

Dirección ChileCompra Términos de Referencia Abogado(a) Fiscalía

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017

SISTEMA DE ACREDITACION Y MEJORA CONTINUA DE LA GESTION GOBIERNOS REGIONALES

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

División Convenios Marco Dirección ChileCompra Analista de Compras Colaborativas División Convenio Marco

4. Contraloría General de la República

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Términos de Referencia Analista QA

Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s)

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

Ministerio de Hacienda

División Servicio al Usuario Dirección ChileCompra Términos de Referencia Jefe(a) departamento de Atención a Usuarios

AÑO 2009 INFORME DE LA INDUSTRIA DE CASINOS DE JUEGO LEY AÑO 2014

División Convenio Marco Dirección ChileCompra Términos de Referencia Encargado(a) Proyecto Convenio Marco

CUENTA PÚBLICA 2014 Comisión de Hacienda. Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros

División Convenio Marco Dirección ChileCompra Términos de Referencia Encargado(a) Proyecto Convenio Marco

Unidad de Seguridad de la Información - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Encargado(a) de Seguridad de la Información

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

SEMINARIOS, CAPACITACIONES Y DIPLOMAS AÑO 2009

AÑO 2009 INFORME DE LA INDUSTRIA DE CASINOS DE JUEGO LEY AÑO 2016

División de Convenio Marco Dirección ChileCompra Términos de Referencia Jefe(a) de Producto de Convenio Marco Departamento Gestión Comercial

División de Servicio al Usuario Dirección ChileCompra Términos de Referencia Profesional de atención de usuarios - departamento Atención a Usuarios

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS. Certificada con ISO-9001/2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

Dirección ChileCompra Términos de Referencia Analista BI Observatorio de Compras Públicas

METODOLOGÍA Y PRESENTACIÓN

Sistema de Evaluación y Control de Gestión de Chile

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Para el logro de lo anterior, ha definido los siguientes objetivos estratégicos:

ÁREA ADMINISTRATIVA ESTRATEGIAS DE ACCIÓN. Meta SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Términos de Referencia Analista Gestión de Contratos

Santiago de Chile, mayo 2012

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2018

ACUERDO DE ACREDITACION N 47

Fecha Titular/Medio Pág. Docs. Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

Términos de Referencia ANALISTA FINANCIERO PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID

Dirección ChileCompra Términos de Referencia Analista Senior Observatorio de Compras Públicas

Dirección ChileCompra Términos de Referencia Abogado(a) Fiscalía

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS. Por el período al 31 de Diciembre de SAN FRANCISCO INVESTMENT S.A.

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

Términos de Referencia COORDINADOR/A PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID

Para el logro de lo anterior, ha definido objetivos estratégicos en 3 ejes:

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Resumen ejecutivo del avance al Plan:

División Servicio al Usuario Departamento de Proveedores Términos de Referencia Profesional departamento de Proveedores

Para el logro de lo anterior, ha definido los siguientes objetivos estratégicos:

Unidad de Estadística y Archivos.

Transcripción:

CUENTA PÚBLICA ANUAL 2009

Primera Cuenta PúblicaParticipativaVirtualde Participativa lascj La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) desde que inició su funcionamiento, el 7 de mayo de 2005, ha tenido como uno de sus principales objetivos el supervisar el desarrollo de la nueva industria de casinos de juego aplicando estándares de calidad y transparencia similares a los de jurisdicciones del juego desarrolladas. Por ello, además de sus funciones legales, desde 2005 la SCJ ha diseñado e implementado una serie de iniciativas voluntarias tendientes a dotar de transparencia sus actos, el funcionamiento de la industria y garantizar la fe pública en los 18 nuevos casinos de juego. Entre otras, destaca la agenda pública de reuniones disponible en nuestro sitio web, la que fue distinguida durante dos años consecutivos como una de las 10 mejores prácticas de transparencia y probidad del sector publico. Este año queremos seguir implementando iniciativas que apunten en esa dirección y es por eso que por primera vez hemos implementado la Cuenta Pública Participativa Virtual 2009, que busca dar a conocer a toda la ciudadanía los principales hitos de la gestión de la Superintendencia durante el año pasado, recibir sus preguntas y comentarios; y hacer público este diálogo ciudadano a través de la publicación ió de las respuestas. Francisco Javier Leiva Superintendente Gracias por su interés.

Qué es la SCJ? La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), creada el 7 de mayo de 2005, es el organismo autónomo que representa al Estado de Chile en el ejercicio de las funciones de regulación y fiscalización del correcto funcionamiento de la nueva industria de casinos de juego. Cuáles son sus funciones? Generar las normas necesarias para el adecuado funcionamiento de la industria de casinos de juego. Fiscalizar las actividades de los casinos de juego, en sus aspectos jurídicos, financieros, comerciales y contables. Autorizar los juegos de azar que se desarrollan comercialmente al interior de los casinos y los implementos de juego utilizados. Fiscalizar el correcto desarrollo de los juegos de azar. Conducir el proceso mediante el cual se otorgan los permisos de operación de casinos de juego.

Misión Regular la industria de casinos de juego, promoviendo su desarrollo eficiente, responsable y transparente; efectuando una fiscalización de calidad que garantice el íntegro cumplimiento de la normativa y la fe pública, mediante funcionarios y procesos de excelencia. Públicos Clientes de casinos de juego Sociedades operadoras de casinos de juego Asociación Chilena de Casinos de Juego Ciudadanía d en general

Casinos en funcionamiento Casino Sol Calama Enjoy Antofagasta Casino Rinconada Antay Casino & Hotel 15 NUEVOS CASINOS EN FUNCIONAMIENTO Monticello Grand Casino Casino de Juegos del Pacífico REGULADOS Casino de Colchagua Gran Casino de Talca Termas de Chillán Casino Gran Los Ángeles 3 CASINOS EN CONSTRUCCIÓN: Ovalle, Castro y Coyhaique Marina del Sol Dreams Temuco Dreams Valdivia Casino Sol Osorno Dreams Punta Arenas

Consejo Resolutivo de la Superintendencia ElConsejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego tiene las atribuciones exclusivas de otorgar, denegar, renovar y revocar los permisos de operación de casinos de juego en el país, como asimismo las licencias de juego y los servicios anexos. Integrantes del Consejo Resolutivo El Subsecretario de Hacienda, quien lo preside. El Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo. El Superintendente de Valores y Seguros. El Director Nacional del Servicio Nacional de Turismo. Dos representantes del Presidente de la República nombrados con acuerdo del Senado. El Intendente Regional correspondiente a la región de localización del casino de juego respectivo.

Estructura Organizacional de la SCJ Superintendente Unidad de Comunicaciones Unidad de Atención Ciudadana Auditoría Interna División Jurídica División de Fiscalización División de Estudios Unidad de Administración y Finanzas Unidad de Informática

Dotación Efectiva 2009 La Superintendencia i contó con una dotación efectiva de 32 funcionarios, i 15 mujeres y 17 hombres. 9 11 Planta Contrata 9 12 Mujeres Hombres 6 6 5 Mujeres Hombres 1 3 2 Directivos Profesionales Administrativos Auxiliares

Análisis Presupuestario de Gastos (M$) Denominación Presupuesto Final 1 Gastos Devengados Gastos 2.924.826 2.954.323 Personal 1.203.680 1.068.075 Bienes y servicios de consumo 737,567 681,546 Adquisición de activos no financieros 76,727 24,315 Mobiliario y otros 3,38 3,304 Máquinas y equipos 12,762 12,563 Equipos informáticos 13,369 0 Programas informáticos 47,216 8,448 Iniciativas i i de inversión ió 495,954954 0 Proyectos 495,954 0 Servicio de la deuda 14,875 0 Deuda flotante 14,875 0 Saldo final de caja 396,023 1.180.387 [1]Corresponde al Presupuesto Vigente al 31 de diciembre de 2009 [

RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2009

Qué logramos en 2009? Se realizaron 87 visitas a los casinos de juego en el marco del Plan Nacional de Fiscalización de Obras en Construcción, con el objetivo de evaluar periódicamente el estado de avance de los proyectos y constatar que se ajustaran en plazos y forma a las características autorizadas por el Consejo Resolutivo en 2006. Se certificó y autorizó el funcionamiento de 7 nuevos casinos de juego en las comunas de Calama, San Antonio, Rinconada, Temuco, Valdivia, Osorno y Punta Arenas. Se certificó el efectivo término de las obras complementarias a los casinos de juego, que conforman una nueva infraestructura turística para las regiones, tales como: 8 hoteles 5 estrellas en Calama, Copiapó, Mostazal, Talcahuano, Temuco, Valdivia, Osorno y Punta Arenas y 1 hotel 4 estrellas en Los Ángeles 8 centros de convenciones 2 centros comerciales en Mostazal y en San Antonio 1 boulevard con locales comerciales en Temuco 1 cine en Copiapó y un bowling en Osorno. Antes del inicio de operaciones de cada casino, se homologó la totalidad del material de juego con los estándares que son aplicados en jurisdicciones desarrolladas del juego. En el caso de las máquinas de azar, se verificó que todas fueran nuevas, que tuvieran las instrucciones en español y que cumplieran con la norma establecidas por la SCJ de otorgar premios no inferiores al 85% de lo apostado en el total de las combinaciones de jugadas posibles. En 2009, las 6 mil 779 máquinas de azar en funcionamiento entregaron en promedio 93,2 % de retorno como premio a los jugadores.

Qué logramos en 2009? Se realizaron 45 visitas de fiscalización a los casinos de juego en funcionamiento para verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materias financieras y operacionales, las que estuvieron focalizadas en los siguientes temas: Cumplimiento y adecuado funcionamiento del parque de juegos (máquinas de azar, mesas de juego y bingo). Desarrollo de los juegos de azar de acuerdo con el Catálogo de Juegos de la SCJ. Cumplimiento del plan de apuestas. Desarrollo de actividades promocionales debidamente controladas y de acuerdo con lo autorizado por la SCJ. Control y registro de acceso y pago de entradas al casino de juego. Existencia y funcionamiento de los procedimientos operativos y de control de los casinos en operación. Existencia y funcionamiento del Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), respaldo y almacenamiento de las grabaciones efectuadas y su uso para fines de control. Cumplimiento de la circular de prevención de lavados de activos y financiamiento del terrorismo. Verificación de la implementación de las modificaciones autorizadas al casino de juego. Información disponible al público, referida al valor de las entradas y horarios de funcionamiento, entre otras.

Qué logramos en 2009? Se respondió el 91% de las 388 consultas y reclamos que ingresaron a la SCJ entre enero y noviembre de 2009, las que estaban referidas principalmente al funcionamiento de las máquinas de azar; reglas aplicables a los juegos de ruleta, cartas y dados; resolución de conflictos entre clientes y casinos de juego y calidad de la atención y funcionamiento de los servicios anexos de los casinos. Que no se haya cumplido con la meta de responder el 100% de los requerimientos se explica porque el total de consultas y reclamos recibidos durante 2009 creció en un 202% en comparación con 2008. TASA DE RECLAMOS POR 10.000 VISITAS * Casino de Juego Tasa de reclamos por 10.000 visitas Casino Sol Calama 026 0.26 Enjoy Antofagasta 0.17 Gran Casino de Copiapó 0.00 Casino de Juegos del Pacífico 0.82 Casino de Juego de Rinconada 0.31 Monticello Grand Casino 0.39 Casino de Colchagua 0.17 Gran Casino de Talca 0.38 Termas de Chillán 0.41 Marina del Sol 0.32 Casino Gran Los Ángeles 0.42 Dreams Temuco 0.47 Dreams Valdivia 0.27 Casino Sol Osorno 0.00 Dreams Punta Arenas 0.06 Tasa de la Industria 0.29 Casino de Juegos del Pacífico Dreams Temuco Casino Gran Los Ángeles Termas de Chillán Monticello Grand Casino Gran Casino de Talca Marina del Sol Casino de Juego de Rinconada Dreams Valdivia Casino Sol Calama Enjoy Antofagasta Casino de Colchagua Dreams Punta Arenas Gran Casino de Copiapó Casino Sol Osorno Tasa de la Industria Tasa de reclamos por 10.000 visitas 0.82 0.47 0.42 041 0.41 0.39 0.38 0.32 0.31 0.27 0.26 0.17 0.17 0.06 0.00 0.00 0.29 Total de reclamos año 2009: 117

Qué logramos en 2009? Se autorizaron tres solicitudes de modificación de proyectos, lo que significó un aumento de inversión de los proyectos integrales de casino de juego en 32,4 millones de dólares, equivalente al 4,4% del monto total de inversión autorizado inicialmente. Se comenzó a publicar en el sitio web de la SCJ un boletín estadístico mensual con los principales resultados operacionales de los casinos de juego, tales como ingresos brutos del juego, impuesto específico al juego e IVA, número de visitas y gasto promedio por visita. Los 15 nuevos casinos de juego en funcionamiento, regulados y fiscalizados por la SCJ, registraron los siguientes resultados operacionales: US$ 219,81 millones en ingresos brutos del juego. US$ 36,68 millones en impuestos específico al juego. US$ 35,09 millones en VA al juego. US$ 19,08 millones en impuesto por entradas. 4 millones 92 mil visitas, las que gastaron $29.573 en promedio.

Qué logramos en 2009? Planificación y control de gestión: Se diseñó de un Sistema de Información de Gestión con indicadores de desempeño que permitan monitorear y medir la gestión institucional. Auditoría: Se formuló y envió al Consejo de Auditoría los programas e informes del Plan Anual de Auditoría, la matriz de riesgos y el ranking de procesos y subprocesos ponderada por exposición al riesgo. Metas de Eficiencia Institucional Capacitación: Se diagnosticaron las Necesidades de Capacitación y se diseñó conforme a ello el Plan Anual de Capacitación, considerando los perfiles de competencia definidos por la institución. Compras y contrataciones: Se acreditaron competencias y habilidades en materias de abastecimiento y se evaluaron los resultados del Panel de Compras. Gobierno electrónico: Serealizóun diagnóstico parael mejoramiento y uso de tecnologías de la Información y comunicaciones (TIC s) y se plantearon proyectos priorizados. SIAC: Se realizó un dignóstico de los actuales espacios de atención de público y se diseñó un Sistema Integral de Atención Ciudadana d (SIAC).

Qué logramos en 2009? Durante 2009 la SCJ logró: Cumplir en un 100% las Metas de Eficiencia Institucional. Cumplir en un 100%, las metas de 6 de los 7 indicadores de desempeño establecidos para 2009.

DESAFÍOS 2010

Con qué nos comprometemos para 2010? 0? Una de las principales tareas de la Superintendencia durante el año 2009 fue continuar supervisando la instalación de los casinos de juego adjudicados durante laprimeraaperturareguladadeestaindustriaen Chile, así como también la fiscalización ió de los casinos de juego enoperación paraverificar el cumplimiento i de la normativa vigente en materias financieras y operacionales. Durante 2010, la Superintendencia seguirá ejerciendo su rol de regulación y fiscalización de este nuevo sector económico, teniendo como objetivos centrales: Fomentar el desarrollo regional Consolidar en Chile una industria de casinos de juego con estándares de competitividad y transparencia similares a los de jurisdicciones desarrolladas del juego. Otorgar las debidas garantías a los inversionistas respecto de la aplicación igualitaria de las normas legales y reglamentarias que regulan esta actividad privada. Promover las políticas y medidas preventivas que impidan la generación de externalidades negativas.

Metas 2010 Se certificarán los hoteles de los casinos de juego de Calama (Hotel) y Rinconada, así como también el Anfiteatro de Mostazal. Se verificará el avance de las obras de los casinos de juego ubicados en Ovalle, Castro y Coyhaique, los que deben ser certificados e inaugurados durante 2011. Se realizarán 70 visitas iit de fiscalización ió a los 15 casinos de juego en funcionamiento. Se publicarán 12 boletines estadísticos, 12 newsletter y un informe anual de la industria con información referida principalmente a los resultados estadísticos de la nueva industria, con el objetivo de mantener informado a los clientes, a los casinos de juego y a toda la comunidad. Comenzará la ejecución del proyecto Sistema de apoyo informático para la implantación de los sistemas de apoyo a los procesos claves de la Superintendencia, iniciándose el levantamiento de procesos de la Superintendencia, el diseño de sistemas y posterior construcción. Se publicará el nuevo sitio web de la SCJ, para poner a disposición de la ciudadanía información referida a su quehacer y a la nueva industria de casinos de juego con altos niveles de transparencia, eficiencia y accesibilidad, acordes con los objetivos estratégicos institucionales y de gobierno electrónico.

Metas 2010 Se continuará con la elaboración y aplicación de las diversas normativas que permitan ejercer la supervigilancia y fiscalización de la correcta explotación y administración de los nuevos casinos de juego. Se implementará el Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC). Envíenos sus preguntas y comentarios a través de la página de Cuenta Pública Virtual de la SCJ http://www.scj.cl/cuentapublica/

CUENTA PÚBLICA ANUAL 2009