Efectividad de los Cursos de Desarrollo de Destrezas Básicas en la UPRA

Documentos relacionados
Sistema de Intervención Temprana de Arecibo (SITA): Estrategia para mejorar la Retención Estudiantil en UPRA

Hallazgos del Estudio de Retención Estudiantil en UPRA. Dra. Nilda C. Fernández Sosa Prof. Soriel V. Santiago Gerena 20 de marzo de 2006

Indicadores de Efectividad Institucional

Indicadores de Efectividad en el Proceso Educativo

Análisis de la Certificación de la Junta Académica Núm

Retención Estudiantil: Tendencias y Recomendaciones

Presentado al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Por: Olga I. Natal Ortiz, Directora OPEI. 16 de septiembre de 2008

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

Propuesta para la creación de una Secuencia Curricular en Estadística y Probabilidad

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL DEPARTAMENTAL

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional

Retención Estudiantil en UPRA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO

Universidad de Puerto Rico en Arecibo

Retención Estudiantil: Tendencias y Recomendaciones

Comunidades de Aprendizaje, Investigación y Bibliotecas: La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo

LA INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL. Presentación a: Directores de Dpto. y Coordinadores de Acreditación Marzo 2008

ESTÁNDAR 4 Medidas y análisis del aprendizaje estudiantil

Servicios Estudiantiles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

Universidad de Puerto Rico en Cayey. Primer semestre Segundo semestre x Verano

Características de Excelencia

Progreso académico y culminación de grado Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso Primer semestre académico

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1/10/2011 PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL UMET-BAYAMÓN

Tasas de Graduación LOGO. Tendencias y Recomendaciones. Gerardo Javariz, MBA Oficina de Planificacion y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Progreso Académico y Culminación de Grado Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso Primer semestre

PROGRAMA TÍTULO II-A TEACHER AND PRINCIPAL TRAINING AND RECRUITING FUND

Propuesta para la creación de una Secuencia Curricular en Matemáticas Aplicadas para Ciencias e Ingeniería

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS

Taller de Redacción del Plan de Avalúo, Misión e Indicadores

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año Ana H. Quintero

Cierre de ciclo de avalúo del aprendizaje 1 er semestre del año académico

Evaluación de Resultados de las Estrategias de Retención Vicerrectoría Asociada de Desarrollo y Retención

PLAN DE DESARROLLO Años Académicos: al Escuela de Comunicación

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

Componentes Plan Estratégico

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Proceso. Resumen. Cambios propuestos al esquema del programa

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Información del proponente

Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos División de Investigación y Planificación

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

Guías Estratégicas de Desarrollo Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA)

Convocatoria para el Verano de 2018

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

TASA DE RETENCIÓN Y GRADUACIÓN PARA COHORTES SELECCIONADOS RECINTO BARRANQUITAS

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO

Nivel Avanzado Español = 5 ó 4 tiene acreditado seis créditos de español (ESPA 3101 y ESPA 3102)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO

Informe de Avalúo del Aprendizaje Curso Fundamentos de los Sistemas de Información (SICI 3211) Segundo Semestre, Año Académico

2 2 d e f e b r e r o d e

GLOSARIO DE TERMINOS RELEVANTES A LA INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

Resumen de Datos Estudiantiles

Programa Académico Educación General. Programa Actual Programa Propuesto Justificación CISO ESPA Literatura HUMA

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

OFICINA DE ADMISIONES

OLAS (Online Learning Assessment System) para la evaluación del aprendizaje estudiantil

PRONTUARIO CURSO : MATEMÁTICA INTRODUCTORIA I

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayaguez JUNTA ADMINISTRATIVA CERTIFICACION NOMERO

Resumen de los cambios propuestos al esquema general de requisitos del Programa de Estudios Generales

Análisis de la Prueba de Ubicación en Inglés del Programa AVANCE, Término Académico

CRITERIOS DE TRASLADO EXTERNO AÑO ACADEMICO Unidad: Recinto Universitario de Mayaguez - Facultad de Artes y Ciencias - 1 -

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO

Universidad de Puerto Rico en Cayey Senado Académico. Cincuenta años de transformación académica y compromiso social.

Escuela secundaria de La Follette en Madison Secuencia de cursos matemáticos

Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos División de Investigación y Planificación

Cambios Propuestos al Esquema del Programa de Geografía

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Departamento de Educación

APUNTES DE INTERÉS. Matrícula... 2 Por Facultad... 2 Por Año de Estudio... 3 Equivalente Regular... 3 Por Genero... 3

Admisión RADIOGRAFÍA: ADMISIONES UPR AGUADILLA 2009 & Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. Graduación

Por qué es importante la educación interdisciplinaria en ciencias?

Satisfacción Estudiantil en UPRA

ENMIENDAS CATÁLOGO SUBGRADUADO

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004)

Plan de Avalúo Administrativo y de Servicios Marzo 2006

Graduación. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales RADIOGRAFÍA: ADMISIONES UPR AGUADILLA PROCESO Admisión

Requisitos del Consejo de Educación de Puerto Rico para el Licenciamiento de Instituciones Postsecundarias No Universitarias y de Educación Superior

POLÍTICA PUBLICA SOBRE LAS PRUEBAS DE CERTIFICACION DE MAESTROS (PCMAS)

Características demográficas y variables de carácter diagnóstico de los estudiantes de nuevo ingreso en ADSO en agosto 2013

1. que los padres y familiares juegan un papel integral en ayudar a sus hijos;

POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE MAESTROS (PCMAS)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES

Transcripción:

Efectividad de los Cursos de Desarrollo de Destrezas Básicas en la UPRA Años Académicos 2011-12 al 2014-15 Prof. Soriel Santiago, DBA Investigadora Institucional UPR-Arecibo 6 de octubre de 2016

Metas y Objetivos Del estudio: Evaluar la efectividad de los cursos de desarrollo de destrezas básicas de español (ESPA 0060), inglés (INGL 0060) y matemáticas (MATE 0008) establecidos como parte del desarrollo de un PDDB (Certificación Núm. 2005-06-15) Del PDDB: Desarrollar en los estudiantes las destrezas básicas que necesiten en inglés, español y matemáticas. Disminuir el número de estudiantes que se dan de baja en los cursos básicos. Aumentar la retención de los estudiantes de primer a segundo año de estudios. Mejorar las posibilidades de que los estudiantes entren a los cursos básicos con las destrezas mínimas necesarias para pasar el curso con una nota mínima de C.

Limitaciones La evaluación se limita a una muestra de los estudiantes matriculados y confirmados por semestre (no incluye verano) que tomaron los cursos de desarrollo de destrezas básicas (CDD) de Español (ESPA0060), Inglés (INGL 0060) y Matemáticas (MATE0008) en los años académicos 2011-12 al 2014-15. Específicamente, se seleccionaron los estudiantes que pasaron el curso calificados con ( P ) y tomaron los cursos subsiguientes. Poca disponibilidad de variables sobre el trasfondo socio-académico de los estudiantes y de algunos de los indicadores de efectividad del PDDB, según estipulados en la Certificación. No se consideró la tasa de graduación, ya que la muestra de estudiantes bajo estudio, no ha completado el 150% del tiempo requerido para determinar la misma.

Definición y Concepto del PDDB PDDB(Developmental Education) se enfoca en los estudiantes de primer año con el fin de desarrollar las destrezas básicas que éstos necesitan para los cursos medulares y que puedan así, alcanzar sus metas académicas y profesionales. Incluyen ayudas, tales como: tutorías, destrezas de manejo de tiempo, de estudio, y otras modalidades de apoyo académico (Mangan, 2015). Según, Mangan (2015) la misión del desarrollo de destrezas es proveer a los estudiantes las habilidades que necesitan para tener éxito en sus primeros cursos de la universidad Es una de las estrategias que se utiliza con mayor frecuencia en las IES para aumentar las tasas de retención y graduación

Trasfondo del PDDB en UPRA Bajo el proyecto federal de Título V (2001-02) se comenzaron los esfuerzos para el desarrollo del Programa. Este se institucionalizó mediante la Certificación Núm. 2005-06-15 SA (verano 2006). Una vez los estudiantes son admitidos se evalúan los resultados obtenidos del PEAU en las tres destrezas. Los estudiantes que estén por debajo de los criterios establecidos por los departamentos correspondientes se les asigna tomar los cursos de DDB Integró el componente de tutorías, el ofrecimiento del curso de Ajuste a la Vida Universitaria (EDFU3005), así como el uso la plataforma de Moodle. Vaticinadores de Deficiencias de los CDDB Curso Antes Ahora INGL 0060 450 450 ESPA 0060 560 470 MATE 3008 600 o 650* *(MATE 0006 y MATE 0008) 650

Evaluaciones Previas del PDDB Santiago (2007) debido al poco tiempo de establecido, el estudio solo hace algunas de las observaciones en las que se concluye que: MATE 3011 aumentó aproximadamente 20 puntos porcentuales (de 40.5% a 61%) las notas de A, B y C en los cursos básicos. En los cursos de español y las demás matemáticas no se logró alcanzar las expectativas propuestas. El curso pre-básico en inglés fue el único que cumplió con las expectativas del programa Herrera (2009) - presentó datos estadísticos sobre el desempeño de los estudiantes de la Cohorte del 2007.

Evaluaciones Previas del PDDB (Cont.) Berra(2013) concluye que el PDDB: tiene el potencial de convertirse en un programa que redunde en economías para la Institución. Sin embargo, la ausencia de datos impide que concluyamos que el programa será exitoso. refleja inconsistencias en la determinación de las puntuaciones mínimas requeridas en las pruebas de aprovechamiento de cada área. recomendó que únicamente se consideraran los resultados del CEEB como vaticinadores únicos sin necesidad de usar un segundo mecanismo de verificación. (Berra, 2013) Anualmente cada departamento realiza el avalúo del aprendizaje de estos cursos de DDB. Además, el Subcomité del Estándar 13 (Reacreditación)de MSCHE recopiló y analizó varios aspectos sobre el ofrecimiento de estos cursos.

Percepción de los Coordinadores de los Cursos de Desarrollo de Destrezas Básicas: Español El curso ESPA 0060 se ha ofrecido ininterrumpidamente. Se programan alrededor de ocho (8) secciones en el PS una (1) en el SS. Las modificaciones del curso fueron: Incluir de manera compulsoria la asistencia a tomar tutorías por lo menos tres veces al semestre a través del CDATA. Ofrecimiento de varias secciones por un profesor de carga regular (a tiempo completo) y que a su vez se encargue de coordinar la oferta de cursos. Los demás cursos lo ofrecen profesores a tarea parcial. El parámetro requerido para identificar los estudiantes cambió de 535 a 470. Hace varios años no realiza un avalúo del desempeño de los estudiantes que toman estos cursos. Según la experiencia del Coordinador del curso de DDB de español, estos cursos siguen siendo necesarios y deben continuar el ofreciéndose. Considera importante y necesario reactivar la Junta de Desarrollo de Destrezas Básicas.

Percepción de los Coordinadores de los Cursos de Desarrollo de Destrezas Básicas: Inglés Los cursos de DDB de inglés no se ofrecieron entre el 2009-10 al 2013-14. No obstante, el Departamento de Inglés contrató tutores para atender las necesidades de los estudiantes. Continuó con el avalúo de pre-prueba y post-prueba en los cursos de INGL 3101 y 3102. Los resultados revelaron que en comprensión de lectura, el 70% de los estudiantes no cumplía con las expectativas. A estos efectos, se decidió ofrecer nuevamente el curso en el verano 2014. Los resultados del avalúo en la post-prueba evidencian que cuando los estudiantes con necesidades académicas se separan del grupo regular, su desempeño académico mejora Ofreció el curso mediante la modalidad de comunidad de aprendizaje en la que se integraron las destrezas de información, talleres de tecnología, y creación de portafolio electrónicos y otras destrezas.

Percepción de los Coordinadores de los Cursos de Desarrollo de Destrezas Básicas: Matemáticas El curso de DDB en matemáticas primero se codificó MATE 0006, luego MATE 3004 y actualmente es MATE 0008. Los estudiantes recomendados son aquellos que obtienen menos de 650 en el APM. Se administra una segunda prueba para identificar finalmente los que deben tomar el curso. Los coordinadores mencionaron algunas de las estrategias que han sido muy efectivas, pero no necesariamente se han aplicado en todos los periodos o secciones. Estas son: Requerir a los estudiantes tomar siete (7) tutorías o más. Ofrecer un total de 6 exámenes y un examen a medio término. Los estudiantes que no lo pasen tomaran tutorías adicionales. Integrar la tecnología al proceso de enseñanza-aprendizaje: usando Moodle, creación de videos, exámenes en línea, entre otras.

Tendencias en las pruebas de aprovechamiento académico de los estudiantes matriculados en UPRA 2008-09 al 2015-16

Ofrecimiento de Cursos Remediales en Otras Unidades del Sistema UPR Las unidades de Cayey, Carolina, Humacao, Utuado y Mayagüez. ofrecen cursos remediales. Cada unidad tiene sus particularidades Mayagüez y Carolina sólo ofrece los cursos en inglés y matemáticas. Algunos resultados sobre la efectividad de estos cursos DDB en cada una de las unidades: Blasinni (2014, UPRH) para establecer los parámetros de los cursos pre básicos de la Universidad de Puerto Rico recomendó establecer el mismo parámetro para las materias de español, inglés y matemáticas cónsono con la interpretación que ofrece el CEEB sobre de las puntaciones del examen.

Ofrecimiento de Cursos Remediales en Otras Unidades del Sistema UPR Vázquez et al. (2008, UPRCy) encontró que el curso de IPB mejora significativa y consistentemente las destrezas en ISI. Los parámetros que utilizan para clasificar a los estudiantes en estos cursos consisten de: cuatro (4) niveles, a saber: Pre básico, Básico, Intermedio y Avanzado. El primer nivel es de tipo preuniversitario y no conlleva créditos universitarios, mientras que los otros niveles, sí conllevan acumulación de créditos. Ferrer (RUM) informo que: el curso remedial de inglés se eliminó oficialmente luego de que, una estudiante hiciera una tesis en ese tema que concluyó que el curso no hacía ninguna diferencia. Mientras que, en matemática (tras varios análisis) se tomó como medida la adición de una (1) hora semanal para tutorías obligatorias en los cursos de Pre Cálculo.

Modalidades y Enfoques Walton y Chambers (2012, p. 13-21) Summer Bridge Programs. Estos programas se ofrecen durante el verano de cuatro a seis semanas previo al inicio de sus estudios universitarios. Cursos remediales tradicionales combinados con servicios suplementarios. Los cursos remediales son ofrecidos de manera tradicional, pero incluyen servicios de apoyo, tales como: tutorías, consejería, mentoría y cursos de ajuste a la vida universitaria (collegereadiness instruction, según su traducción en inglés). Instrucción integrada. Combina varios niveles de contenido académico y técnico dentro de un mismo curso remedial para adaptado a los intereses ocupacionales. Cursos modulares. Se diseñan en línea o presencial, y consisten en dividir los cursos de desarrollo tradicionales por niveles de destreza.

Modalidades y Enfoques a Nivel Post-secundario (Cont.) Modelos de aprendizaje acelerado. Consisten de varios módulos cuyo propósito es reducir el tiempo que los estudiantes necesitan para completar sus estudios universitarios. Comunidades de aprendizaje. Los estudiantes se matriculan en dos o más cursos que están vinculados a través de temas integrados y programas de estudio. Intervención Temprana. Consiste de programas de avalúo e intervención temprana de los estudiantes de escuela superior.

Metodología Seguimiento para determinar que por ciento de los estudiantes aprobó satisfactoriamente (A, B y C) el curso básico, luego de haber aprobado el curso DDB. Indicador de efectividad se determinó a base de las tendencias observadas en la distribución de notas de los años académicos 2004-05 al 2006-07. La efectividad implica que la distribución de notas de los cursos de DDB en inglés y español será que más de 75% de los estudiantes pase el curso con ( P ). En matemáticas, se espera que mas del 50% de los estudiantes reciba una calificación de (A, B, ó C).

Metodología (Cont.) Evaluación de la Certificación 2005-06-15 SA - criterios (1, 2, 3, 5 y 12) Cuantos estudiantes participaron del programa? Cuántos cursos de desarrollo de destrezas básicas se ofrecieron? Qué por ciento de los estudiantes completaron los cursos de destrezas básicas con una calificación de C o más? Qué por ciento de los estudiantes que tomaron los cursos de desarrollo de destrezas básicas persistieron de primer a segundo año de estudios? Cuántas horas de tutoría recibieron? Comparación de los parámetros establecidos con los resultados obtenidos las por destrezas Otros análisis sobre la participación de estos estudiantes en tutorías y la retención de la muestra de estudiantes bajo estudio por año académico.

Estudiantes de nuevo ingreso con necesidades académicas por destreza Años académicos 2011-12 al 2014-15 Área de destrezas básicas (y criterio mínimo establecido por el PDDB) Año Académico y total de estudiantes con necesidades académicas 2011-12 (N=789*) 2012-13 (N=1,034*) 2013-14 (N=844*) 2014-15 (N=1,011*) Promedio (%) # % # % # % # % Español (con < 470) 213 27.0 365 35.3 299 35.4 331 32.7 32.6 Inglés (con < 450) 221 28.0 333 32.2 261 30.9 259 25.6 29.2 Matemática (con < 650) 708 89.7 954 92.3 792 93.8 932 92.2 92.0

Estudiantes Matriculados en CDD Años Académicos 2011-12 a 2014-15 Año Académico Semestre 2011-12 Estudiantes matriculados ESPA0060 MATE0008 INGL0060 PS 138 197 --- SS 12 53 --- 2012-13 2013-14 2014-15 PS 199 328 --- SS 21 78 --- PS 197 331 --- SS 19 92 --- PS 171 305 120 SS 17 63 ---

Desempeño de los Estudiantes en los CDD Español Año Académico 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 Semestre Estudiantes matriculados ESPA0060 Nota P NP W Tomaron ESPA3101 Estudiantes con C o más # % # % # % # % PS 138 120 87.0 12 9.0 6 4.3 105 94 90 SS 12 9 75.0 2 17 1 8.3 9 6 67 PS 199 179 90.0 15 7.5 5 2.5 156 144 92 SS 21 17 81.0 2 9.5 2 9.5 10 7 70 PS 197 174 88.3 15 7.6 8 4.1 161 114 87 SS 19 14 73.7 2 10. 5 3 15. 8 8 6 75 PS 171 153 89.5 13 7.6 5 3 9 9 100 SS 17 16 94.1 1 5.9 --- --- Promedio 83%

Seguimiento al curso pre-básico INGL 0060 Primer Semestre 2014-15 Semestre/Año Académico Distribución porcentual (%) de notas INGL3101 (N=120) A B C D F W Total Estudiantes con C o más (%) SS/2014-15 28 36 15 2 3 3 87 79 90.8%

Desempeño de los Estudiantes en los CDD Matemáticas Calificación Estudiantes Estudiantes Estudia ntes Estudiantes de MATE0008 con Nota Año Académico Sem Estudiantes matriculados MATE3008 P NP W Tomaron MATE 3171 con C o más (%) Tomaron MECU 3031 con C o más (%) Tomaron MATE 3011 con C o "P" y que pasaron más el curso básico con (%) C o más # % # % # % # % # % # % T #Est (C+) % 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 PS 197 118 59.9 50 25.4 29 15 104 33 32% 11 6 55% 115 39 29% SS 53 27 50.9 22 41.5 4 7.6 27 8 30% 7 3 43% 34 11 24% PS 328 153 46.7 140 42.7 35 11 136 45 33% 19 9 47% 155 54 27% SS 78 28 36.0 42 54 8 10 31 3 10% 3 1 33% 34 4 14% PS 331 150 45.3 132 40 49 15 129 48 37% 55 33 60% 184 81 32% SS 92 50 54.4 39 42.4 3 3.3 30 8 27% 12 5 42% 42 13 23% PS 305 165 54.1 117 38.4 23 7.5 92 31 34% 52 34 65% 144 65 33% SS 63 28 44.4 31 49.2 4 6.4 16 9 56% 16 9 19%

Estudiantes de los CDD que Tomaron Tutorías Años Académicos 2011-12 a 2014-15 Año Académico Semestre Curso Total de estudiantes que tomaron tutorías 2011-12 2013-14 2014-15 PS ESPA0060 7 MATE0008 6 SS MATE0008 10 PS ESPA0060 16 MATE0008 54 SS MATE0008 6 ESPA0060 27 PS INGL0060 529 MATE0008 30 SS ESPA0060 31 MATE0008 21

Retención de los estudiantes de la Cohortes 2011 al 2013 en los cursos ESPA 0060 y MATE 0008

Conclusiones y Recomendaciones De 25% a 30% de los estudiantes de nuevo ingreso no cuenta con las destrezas necesarias de inglés y español. De los que tomaron el curso prebásico y pasaron al curso básico, el 90% obtuvo A, B o C (por cohortes y año académico). Se concluyó que ambos cursos han sido efectivos en mejorar las destrezas de los estudiantes. En promedio, el 92% de los estudiantes de nuevo ingreso no cuenta con las destrezas necesarias en matemáticas. Se concluyó que el curso de MATE 3171 no ha sido efectivo. De acuerdo a las muestras de cohortes y años analizados, no se observó una reducción significativa de D, F y W.

Conclusiones y Recomendaciones Revisar la Certificación 2005-06-15 SA Considerar contratar un coordinador del PDDB para el diseño de implantación del Plan Operacional y el Plan de Avalúo. Ofrecer talleres a coordinadores y profesores de los CDD con destrezas de enseñanzas innovadoras y/o orientadas al estudiante. en desarrollo de destrezas básicas (Developmental Education), destrezas de retención, learning communities, estilos de aprendizaje y assessment, entre otras. Recopilar los datos e información necesaria para el avaluó de los CDD de manera uniforme en las tres destrezas con el propósito de que los datos sean comparables. Reevaluar el Sistema de Inversión Temprana (SITA) y apoyar a los estudiantes de alto riesgo a través de mentores.

Conclusiones y Recomendaciones Reevaluar los vaticinadores de éxito / parámetros que actualmente se usan para ubicar a los estudiantes en cursos de DDB. Una opción es dividir cursos por niveles de destreza a base de los resultados de las pruebas del de aprovechamiento académico del PEAU Establecer estrategias para asegurar el cumplimiento con las actividades 4.2, 4.3, 4.4 y 4.6 del Plan Institucional de Retención Estudiantil Revisar la alineación de objetivos y estrategias de aprendizaje en todos los cursos de DDB. Continuar ofreciendo los CDD en secciones de 24 o menos estudiantes para promover la integración académica y social durante el primer año de estudios. Realizar estudios sobre el impacto de los estudiantes que tomaron los cursos de DDB en la retención, persistencia y graduación.

Conclusiones y Recomendaciones Continuar promoviendo los cursos de comunidades de aprendizaje con énfasis en los cursos de DDB. Considerar otras metodologías o enfoques de enseñanza, tales como la creación de cursos modulares o de aprendizaje acelerado para reducir el tiempo que los estudiantes necesitan para completar sus estudios universitarios. Añadir un curso de practica (tutorías compulsorias); Esta practica se hace en muchos de los cursos de matemáticas que se ofrecen en las unidades de Río Piedras y Mayagüez.