Iniciativa española de interoperatividad

Documentos relacionados
La facturación electrónica entre las empresas y la Administración catalana


FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Plataforma de Factura Electrónica

FACTURAE: EL PROYECTO DE FACTURA ELECTRÓNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FACTURAE: EL PROYECTO DE FACTURA ELECTRÓNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Proyecto Piloto. Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

efactura Red Eléctrica Condiciones Generales de Contratación Octubre 2016

Facturación Electrónica

PLATAFORMA DE RECEPCIÓN Y GESTIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS

GRUPO DE TRABAJO FACTURA ELECTRÓNICA SECTOR PRIVADO

Punto General de Entrada de Facturas FACe. DGMAPIAE MINHAP / Pablo de Amil

ADDENDA ARIBA DEFINICIÓN Y EJEMPLOS

Factura electrónica B2B entre empresa Plataforma FACeB2B

2007: EXPLOSIÓN NORMATIVA DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

PREGUNTAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES

GRUPO DE TRABAJO FACe SECTOR PRIVADO

Plataforma de Factura Electrónica

Factura Telemática Solidaria Descripción y marco del proyecto Legislación Modelo tecnológico Situación actual

De la factura al EEI.

Antecedentes de Integración

Factura Electrónica. Un proyecto de facturación electrónica que integra empresas y administraciones

Hazteunafacturae AAPP. Portal de Facturación Electrónica del Ayuntamiento de Deleitosa

Grupo: GT FACe Sector Privado Reunión:

Factura Electrónica: La importancia del formato en la Facturación n Electrónica

Madrid, 24 de marzo de 2015

Seguimiento pormenorizado de los proyectos abordaje 2014 Kultura Auzolanean

ZeroComa EdasFacturas

FIRMA Y FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

FACTURAS ELECTRÓNICAS EN LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA. Manual de la factura electrónica de la DFB

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

Recepción de documentos tributarios electrónicos DTE Difusión a proveedores y subcontratista

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

FACTURA ELECTRÓNCA. La experiencia en la Comunidad Valenciana. Madrid, 24 de abril de 2008

Confianza 127 años de fundación ISO 9001:2008. Representación Gremio empresarial peruano con representatividad nacional e internacional

EDI en el SAS. Inés M. Bardón Rafael Mª Luisa Marín Jiménez Elena Álvaro Iglesias María Ramírez Gutiérrez

Que la. factura. electrónica. no le pase factura. Prepárese ya para la factura electrónica obligatoria en Colombia

Qué es una factura electrónica?

Caso de Éxito. Caso de Éxito

Curso Superior en Instalación de Gestores de Datos y Sistemas Erp-Crm (Doble Titulación

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE

Curso Universitario de Instalación de Sistemas Erp-Crm (Curso Homologado con

FACe. El punto general de entrada de facturas electrónicas. Punto General de Entradas de Facturas Electrónicas. Tecnología

INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014 PROGRAMA DE EGRESADOS SEDE BOGOTÁ

Ficha Pública del Proyecto: PYME B2B

Herramientas innovadoras para la gestión de su negocio. Álvaro Carrillo de Albornoz Director Gral. ITH

Procedimientos específicos del Modelo de Compras SIGLO-PLATAFORMAS

Instalación programa de facturación electrónica y generación de facturas.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

Soluciones innovadoras para la administración digital. adelante. Ciudades Digitales 3er balance. Sociedad de la Información Madrid 14 marzo 2006

Informe de situación PROYECTO DE INTEROPERABILIDAD DE LA RECETA ELECTRÓNICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. 28 de noviembre de 2013

Manual de Usuario MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. Factura Electrónica VERSIÓN: FECHA: Agosto de 2009

LA FACTURA ELECTRÓNICA

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE

Carpeta Ciudadana de la Junta de Andalucía Guía de integración con Carpeta Ciudadana

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. Soluciones Digitales. Harold Peñates

Manuel Ruiz del Corral. Impulso de la Administración Electrónica.

ediversa a DocFriendly Company

SII - Suministro Inmediato de Información. Índice. Normativa SII Aspectos Relevantes. Implementación de la Normativa SII. Fases Implementación

ÍNDICE DE LA SESIÓN. Agenda. Antecedentes y nacimiento del PAC. Función del PAC. Acreditación ante el SAT. Ciclo de Facturación.

Lucha contra medicamentos falsificados en España: Directiva y Acto Delegado. Iciar Sanz de Madrid. Directora Asuntos Internacionales Farmaindustria.

Factura electrónica en el Sector Público, presente y futuro. Aplicación de la directiva europea de factura electrónica en FACe

FIRMA Y FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

FACe, 2 años de facturación electrónica en las Administraciones Públicas

Mejora de la calidad del proceso de desarrollo software y subvenciones a la certificación en ISO 15504

Consulta de Validez de Comprobantes Electrónicos

SERES La empresa de la e-factura

Al servicio de las administraciones catalanas en la utilización de las TIC para su modernización

IFACTURE WEB NUESTRA SOLUCIÓN DE FACTURA ELECTRÓNICA PARA PYMES.

Programas de Intercambio de Información de Pasajeros (API) & One-Stop Security OACI AVSEC/FAL/RG/5

SEMINARIO SOBRE GESTIÓN DE TRÁFICO INTERURBANO

mediante el sistema Baula documentos electrónicos La gestión y conservación de I Congreso sobre gestión y conservación del documento electrónico

Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado - FACe

Guía de Usuario DIGITAL SMART SERVICES. Prime ERP. Iniciando. tus Compras

Factura Electrónica: del papel al mundo digital

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA CREACION DE CENTROS. 1. Resumen ejecutivo 2. ENTIDADES IMPLICADAS EN LA CREACIÓN DEL CENTRO 2.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

SECRETARIA DE ESTADO DEFENSA DIGENIN SECRETARIA DE ESTADO SDG CESTIC de SERVICIOS TÉCNICOS y T. CCOMSI. TCol. D. Guillermo José Vivar Cerrato

Redes de Datos. Interconexión de redes. Tema X: Extensión Redes

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA LALA

Nuevo SII - Suministro Inmediato de Información. Cómo abordamos un proyecto SII en SAP?

Consorci AOC Proyectos de Colaboración Interadministrativa

Firma y factura electrónica

Firma y Facturación Electrónica

Técnico Especialista en Instalación y Configuración de CRM: Gestión de

CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

Firma Electrónica en el Sector Público. La experiencia en el Ministerio de Economía y Hacienda

RESUMEN DE LOS REQUISITOS DEL PROGRAMA PARA LAS EMPRESAS QUE SOMETERÁN UNA SOLICITUD:

Factura Electrónica Capacitación Tributaria Funcional

Documentos Tributarios Electrónicos

EVENTO EMPRESARIAL SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Punto único de notificaciones para todas las Administraciones Públicas Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú)

LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA

Desarrollo e Implementación. Pago Móvil-P2P (Interbancario)

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

Funcionalidad Ten ERP Factura-e v2.46

Qué es Reto México? Vinculamos necesidades de la iniciativa privada y el sector público con soluciones innovadoras.

Transcripción:

Coordinador: Iniciativa española de interoperatividad Participantes: Cofinanciado por: _ametic Avanza I+D:TSI-020512-2009-69

Qué es? Es el proyecto de interoperatividad de factura electrónica más importante de entre los que se están desarrollando en España. Con 9 participantes iniciales, está abierto a la participación de todas las plataformas de factura electrónica. Cuenta con el apoyo del MITyC a través del Plan Avanza. Es un Proyecto del Subprograma Avanza I+D de la Convocatoria Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, con el código TSI-020512-2009-69.

Participación Además de los participantes iniciales, forman parte del proyecto otras plataformas e instituciones interesadas en la interconexión Grupo inicial: Albalia Interactiva, AMETIC, Atos Origin, AC Camerfirma, Desarrollo y Recursos, Eurobits Technologies, Invinet Sistemes, PIMEC, MITyC y SERES. Otros participantes: Adquira, AECOC, Agencia del Conocimiento y la Tecnología de La Rioja, AOC, BBVA, Caixa Galicia, Doc on Time, EDICOM, EJIE, GVA, Indra, T-Systems y Telefónica.

Justificación En los últimos años se ha desarrollado la normativa que permite a empresas y entidades la remisión de facturas por medios electrónicos. Las leyes 30/2007 y 56/2007 han ido más allá, considerando como obligatoria la remisión de facturas electrónicas cuando los destinatarios son administraciones públicas, en particular de la AGE. En muchos casos las empresas han optado por externalizar el servicio en alguno de los múltiples prestadores de servicios de facturación que han ido surgiendo (las llamadas plataformas de facturación electrónica). A fecha de hoy, salvo excepciones, las distintas plataformas no intercambian facturas entre ellas y los sistemas de integración con ellas (que deben implementar los ERPs) son diferentes para cada plataforma. El punto anterior, debido fundamentalmente a la falta de unas reglas comunes, se considera un impedimento para la adopción generalizada de la factura electrónica..

Antecedentes Se han realizado algunos esfuerzos para facilitar el intercambio de facturas electrónicas, entre los que cabe destacar: Sobre el formato de las facturas Se ha publicado el formato facturae, para los organismos de la AGE. Por otra parte, tanto el CEN como Naciones Unidas están trabajando en la normalización internacional de formato de factura buscando el consenso en los Core Components de UN/CEFACT. Las entidades financieras, en el marco de SEPA ya han especificado el intercambio de facturas cuando se dan las circunstancias que afectan a los servicios financieros asociados. Para conocer si un destinatario está dispuesto a recibir, y en que condiciones, facturas electrónicas, en la actualidad existen dos servicios: El directorio de receptores de facturae, gestionado por el MICyT, orientado básicamente al sector público. La guía de receptores de AMETIC, desarrollada en el marco del Proyecto efactura de AMETIC y FENITEL (identificado con el código PAV-080200-2007-62 del Plan Avanza) Debido a la falta de interconexión entre plataformas, algunas Comunidades Autónomas (Catalunya, Euskadi y Comunidad Valenciana) han puesto en marcha servicios de HUB (concentrador) para la recepción de facturas para los organismos de sus demarcaciones.

Objetivos Especificar un sistema de direccionamiento que permita que las facturas emitidas en una plataforma sean recibidas por otra plataforma distinta, que cumpla los siguientes requisitos: Contar con un sistema que permita conocer la plataforma, y las condiciones, con las que contactar para hacer llegar la factura a la entidad receptora. Permitir transacciones P2P entre plataformas, sin necesidad de utilizar un enrutamiento común. Valorar la creación de un nodo de enrutamiento para aquellos casos en que no exista sistema de intercambio directo entre plataformas, o cuando se requiera una transacción internacional. Especificar un sistema que permita la convivencia de distintos estándares de factura electrónica, tanto nacionales como internacionales. Especificar un sistema normalizado de comunicación entre las plataformas y los ERPs que permita la independencia entre los ERPs y las plataformas y fomente su competencia. Establecer un sistema de compensación económica entre los distintos participantes del sistema que tenga poco impacto en las tarifas a usuarios finales, y que a su vez permita garantizar la viabilidad económica de la solución. Implementar un prototipo, con la participación de las plataformas adheridas, que permita mostrar las bondades del sistema y resolver las deficiencias encontradas. Definir una propuesta para la constitución de una entidad con personalidad jurídica propia que se encargue de la explotación posterior del servicio.

Modelo Inicial Tránsito de facturas Información de encaminamiento Directorios Emisores / Receptores directorio Guía de receptores Emisores / Receptores

Funcionamiento ERP Proveedor Directorio Nodo default Estado s Cliente Plataforma de Emisión Enviar Conservar Firmar Transformar Plataforma de Recepción Recibir Validar Conservar Transformar Estado s Acuerdos de intercambio Estado s ERP

Tareas Identificadas Especificar la arquitectura y el modelo de datos del directorio de receptores, teniendo en consideración el trabajo ya realizado por: La guía de receptores de AMETIC. El directorio de receptores facturae del MICyT. Los sistemas de enrutamiento definidos por los hubs de las comunidades autónomas. Especificar el modelo de datos de los mensajes a encaminar, que como mínimo debe contemplar: Las facturas electrónicas y sus posibles transformaciones. Los mensajes adjuntos a las facturas. Los cambios de estado de las facturas. Especificar un modelo común de integración de los ERPs a las plataformas. Implementar el prototipo: El sistema de directorio. El nodo default del modelo de enrutamiento. La integración de las plataformas entre si, y con el nodo default. La integración de algunos ERPs con las plataformas. Realizar el estudio de viabilidad del explotador

Grupos de Trabajo Las actividades se rigen por dos grupos de gestión: Core: Trata temas administrativos del proyecto Plenario: Rige las grandes decisiones del proyecto Se han creado 2 grupos de trabajo: Técnico: Prepara los siguientes documentos: Requisitos de alto nivel Arquitectura Identidad y Direccionamiento Trazabilidad Regulatorio. Prepara los siguientes documentos: Criterios básicos Modelos de interconexión Modelos económicos

Hitos relevantes Durante 2009 y el inicio de 2010 se han elaborado parte de los documentos. Durante resto de 2010 e inicio de 2011 se trabajará sobre la interconexión de los participantes. Inicialmente no se desarrollará nodo central. En su lugar se creará un entorno de pruebas y certificación para garantizar la correcta implementación de los protocolos de los participantes. Tras el verano de 2010 estará disponible la primera iteración del entorno de pruebas A continuación se planificarán las pruebas de interconexión con el nodo de pruebas, asignando slots de pruebas según sea el ritmo de adaptación de los participantes. Antes de navidades se inician pruebas 2 a 2 entre participantes El 28 de febrero de 2011 se alcanza el go live de las parejas de participantes en fase piloto. El 30 de marzo se evalúa la fase pilto y se planifica los siguientes pasos.

C/ Príncipe de Vergara,74,4º-28006 Madrid Tel:915 90 23 00 _ametic