BACKGROUND PAPERS PNG UNESCO

Documentos relacionados
SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ, SCJM (ONG), CON CARÁCTER CONSULTIVO EN ECOSOC DESDE EL FUNDADA EL 20 DE OCTUBRE DE

Sociológicamente, segregación implica ausencia de interacción entre grupos sociales y la segregación

MANUAL. Comisión Económica para Europa LUZ MELISSA RAMÍREZ GUARDADO PRESIDENTE DE COMISIÓN ECONÓMICA PARA EUROPA

Hacia una empresa libre de

Comisión de Derechos Humanos (CDH) Tópico A: Respeto a los derechos humanos de las mujeres musulmanas en los países occidentales.

De Buenos Aires a Cochabamba

Venezuela. Una Visión global

Consejo de Derechos Humanos. La vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

POR LA PAZ DE COLOMBIA

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Guía de temas

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Módulo 5 22 de Noviembre de Ponencia Una mirada de género sobre la Ciudad Autora: Martha Alonso Vidal

5 de diciembre, Día del Voluntariado: Cáritas reconoce la entrega de los voluntarios que toman partido por el bien común

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

construyendo futuro Público objetivo: Secundaria años Adultos Actividades para jóvenes Actividades para adultos

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA

CREACIÓN DE LA RED DE MUJERES FILÓSOFAS DE AMÉRICA LATINA

que la igualdad entre en tus planes día internacional de las mujeres 2011

PE P RS R PE P CTIV I A V GE G NE N RA R L Primera Parte

Como DOCUMENTO, sus principales hitos son:

Plan de Acción Rover. Base Temporal Scouts del Mundo. Extendiendo Nuestra Mano por el Desarrollo

Celebrá junto a los 60 años de la Declaración de los Derechos del Niño.

MISIÓN PERMANENTE DE CUBA ANTE LAS NACIONES UNIDAS 315 Lexington Avenue, New York, N.Y (212) , FAX (212)

C O N S I D E R A N D O S

CAPÍTULO XIII RELACIONES INTERNACIONALES A. RELACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES Y LAS NACIONES UNIDAS (ECOSOC)

Posicionamiento de Plena inclusión sobre la educación inclusiva

Plan de Diversidad de Género en BBVA

FASFI PROYECTOS FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

GUÍA DE ESTUDIO. InterMUN Poás 2015 CONSEJO DE SEGURIDAD TERRORISMO: PROBLEMÁTICA ALREDEDOR DEL I.S.I.S Y BOKO HARAM

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

IPEC. Organización Internacional del Trabajo. Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Para cada niño, sonrisas

EDUCACIÓN INCLUSIVA: EJE CENTRAL DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

MIGRACIONES INTERNACIONALES: GOBERNANZA MIGRATORIA A NIVEL DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y LOCALES

Quienes somos Somos un grupo de latinoamericanos de diferentes nacionalidades empeñados en mantener nuestras raíces culturales y hacer que estas se

Christian Rojas. Formación académica. Otros estudios. Cargo actual. Experiencia laboral

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

Misión del H. Ayuntamiento de Pantelhó y de su Administración Pública Municipal:

Cleopatra. Ana Bolena. Juana de arco. Margaret Thatcher

CLEOPATRA ANA BOLENA JUANA DE ARCO. MARGARET THATCHER

Consejo Consultivo Informe mensual Mayo 2018

La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de:

Derechos del Trabajador Autónomo Retos jurídicos de la Bioética. Paula Costanza Sardegna

Observatorio CTS Programa 2014

VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en el Marco de las Metas del Milenio

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

III. Declaración y Programa de Acción de Durban

PROGRAMAS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA PARA ALC EN BIOETICA DE LA UNESCO. Programa de Base de Estudios en Bioética UNESCO

Bienestar Subjetivo y Competitividad

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Instrumento de Evaluación Diagnóstica de Formación Ciudadana para 2 o año de Educación Media

5. Vidas que cuentan historias I

Respeta mi Salud Respeta mi Dignidad

Estimados Delegados, Bienvenidos al PUCPMUN 2016!

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los

ONU Mujeres: Visión y plan de acción para los primeros 100 días Resumen

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA TERCER BLOQUE CULTURA DE LA LEGALIDAD

LA CEREMONIA DE ENTREGA DE BECAS A ESTUDIANTES INDÍGENAS Y ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL PROGRAMA

Bienvenidos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Coordinación General Jesús Alejandro Navarrete Pedroza

Perfil de ingreso. Requisitos de ingreso

PANEL 2: CERRANDO BRECHAS. CASOS EXITOSOS EN EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA INVESTIGACIÓN

PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Noviembre de 2017

Igualdad de oportunidades. Siempre. Año temático contra el racismo Autoridad Federal de Lucha contra la Discriminación

Presentación de Resultados de la CONSULTA POST 2015 CULTURA Y DESARROLLO

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

CONVERSATORIO: EL PAPEL DE LA JUVENTUD EN EL CANAL DE PANAMÁ

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

CÓDIGO DE LA VACANTE: PANU

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

. Academia Santa Rosa Prontuario Académico Historia y Geografía de América Octavo Grado

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos

Día de Debate General sobre Protegiendo y Empoderando a los NNA como Defensores de los Derechos Humanos

Colegio Oficial de PSICOLOGÍA de ANDALUCÍA Occidental

PLAN OPERATIVO 2016 COMISION PERMANENTE DE EQUIDAD DE GÉNERO. Objetivo E. 12 Metas Actividades a realizar Responsable I II III

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero

DECISIÓN Nº 1262 CONFERENCIA DE LA OSCE 2017 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

HISTORIA DE LA MARCA AMWAY. OPORTUNIDADES que dan poder. RESPONSABILIDAD SOCIAL MUNDIAL con un propósito

A la Honorable Secretaría del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos Palacio de las Naciones

Discurso del Señor Ministro de Trabajo, Empleo y. Seguridad Social de la Argentina.

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

PARLAMENTO DEL MERCOSUR. Secretaría Parlamentaria INICIATIVA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SIN HAMBRE

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA - PAZ

Propuesta de participación del FIDA en el Fondo de Incentivos Empresariales para África

Mtro. Guadalupe José Torres Santiago Director. Lic. Edith Andrea Vargas Uribe Secretario. Mtra. Elsa Gabriela Jiménez Jiménez Oficial Mayor

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF

Página2.

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Transcripción:

BACKGROUND PAPERS PNG UNESCO

Committee: PNG UNESCO Tema A: Equidad de género en el sistema educativo. Chair: Andrea Flores, Nathania García, Susana Otero Introducción La equidad de género en el sistema educativo siempre a sido algo muy controversial ya que hay varias religiones que impiden a la mujer que tenga el derecho de la educación. Malala Yousafzai, mujer pakistaní ganó el premio nobel de la paz por haber peleado por el derecho a la educación a las mujeres jóvenes como ella. En la actualidad hay un porcentaje de mujeres que no tienen oportunidad de estudiar ya sea por problemas económicos, sociales o por religión. En América Latina hay porcentajes de indicadores de escolarización, Panamá llega a l 97.7% de escolarización en hombres y mujeres, en Argentina el 95.14% de persona o están recibiendo o recibieron alguna educación, los porcentajes son altos pero en países del medio oriente el porcentajes es bajo. UNICEF está trabajando con la ONU para que en el año 2020 se pudiera avanzar la expansión de la educación desde la perspectiva de los derechos de la igualdad de género. Desarrollo

Preguntas Guía 1. Qué cambios educativos son viables y factibles en su país para impulsar la equidad de género? 2. Cuánto presupuesto militar puede ser utilizado para el desarrollo de la educación sin afectar la calidad de vida de los soldados de su nación? 3. Cómo los jóvenes pueden ser agentes de cambio y a través de la tecnología impulsar la igualdad entre culturas y respeto a las opiniones ajenas? 4. Qué efectos económicos, culturales y sociales tendría su país si su etnografía se vuelve más balanceada en su territorio? Llamado a la acción La mesa de UNESCO los invita a entregar todo su empeño en su participación en este evento de tan grande magnitud e importancia, ya que, gracias a esto cada delegado es capaz de desarrollar habilidades, pensamiento crítico y experiencia debatiendo temas de interés mundial para el desarrollo de la humanidad. Es algo gratificante poder ver a alumnos del Tecnológico de Monterrey debatiendo sobre temas de suma importancia y que los jóvenes estén interesados contribuir a la solución de problemas actuales en el país y alrededor del mundo. El comité de PNG UNESCO está orgulloso de poder desarrollar este debate y ha dedicado mucho tiempo y empeño en la realización de este evento, esperamos que lo disfrute y viva de manera enriquecedora esta experiencia, ya que es única. María del Carmen Feijoó. (2013). Educación y equidad de género. 2017, de IIPE-UNESCO Sitio web: https://lasa.international.pitt.edu/forum/files/vol44-issue2/debates5.pdf UNICEF. (2009). Educación básica e igualdad entre los géneros. 2017, de UNICEF Sitio web: https://www.unicef.org/spanish/education/index_44865.html

Committee: PNG UNESCO Tema B: Discriminación hacia la población migrante. Chair: Andrea Flores, Nathania García, Susana Otero Introducción La migración siempre ha existido desde años prehistóricos, los grupos de personas migran de su propio país por problemas políticos, de inseguridad o económicos y se mueven para buscar una mejor oportunidad de vida y poder darles una mejor vida a sus familias. Hay alrededor de 200 millones de personas viviendo fuera de su país de origen. Las familias migrantes sufren el racismo por no ser de la misma raza de la población del país al que migraron, ellos sufren racismo en los ámbitos de educación, salud, trabajo y seguridad social Los países con mas migración son Estados Unidos, Alemania y Rusia. Es difícil para los países poder mantener a toda esa gente ya que ellos pueden tener problemas económicos y es muy difícil poderles dar trabajo gracias al desempleo. La Comisión de los Derechos Humanos de la ONU tiene varias actividades para incluir a los migrantes para que no se sientan fuera y que de alguna manera puedan armar su vida de nuevo y poder brindar apoyo a sus familias. Desarrollo

Preguntas Guía 1. Cuál es la postura de la UNESCO con referencia a la migración? 2. Cómo tu país podría ayudar a erradicar las causas de la migración? 3. Cómo tu país puede ayudar a otros países a controlar la entrada de migrantes para no tener problemas? 4. Qué actividades hace tu país para colaborar con la Unesco para disminuir la migración? 5. Cómo se podría beneficiar tu país de la migración? Llamado a la acción La mesa de UNESCO los invita a entregar todo su empeño en su participación en este evento de tan grande magnitud e importancia, ya que, gracias a esto cada delegado es capaz de desarrollar habilidades, pensamiento crítico y experiencia debatiendo temas de interés mundial para el desarrollo de la humanidad. Es algo gratificante poder ver a alumnos del Tecnológico de Monterrey debatiendo sobre temas de suma importancia y que los jóvenes estén interesados contribuir a la solución de problemas actuales en el país y alrededor del mundo. El comité de PNG UNESCO está orgulloso de poder desarrollar este debate y ha dedicado mucho tiempo y empeño en la realización de este evento, esperamos que lo disfrute y viva de manera enriquecedora esta experiencia, ya que es única. ACHNUD. (-). Lucha contra la discriminación de los migrante. 2017, de OHCHR Sitio web: http://www.ohchr.org/sp/aboutus/pages/discriminationagainstmigrants.aspx