TALLER PARA NIÑOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE Y DE MANTENER LIMPIOS Y SANOS LOS SUELO

Documentos relacionados
RECICLA Y SALVA EL MEDIO AMBIENTE. (Información para los tutores)

Reciclar SEXTO AÑO ESC. RAPA NUI 2011

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

RECICLAR. Qué se puede reciclar? Envases de plástico

RECICLEMOS elaceitede cocina usado. Campaña de sensibilización para la recogida selectiva de aceite vegetal usado en los municipios de la provincia

OBJETIVO 1. PONER FIN A LA POBREZA

OBJETIVO 1 PONER FIN A LA POBREZA

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

ORGULLOSOS DE RECICLAR

es vital para el funcionamiento del Planeta Además, protege de las radiaciones solares proporciona agua para el consumo de los seres vivos

Profesores: Erick Ubilla - Paola Pinilla Ciencias de la vida. Guía de C. Naturales N 1. Nombre: Existen plantas con y sin flores:

Qué podemos hacer por el medio ambiente?

El Reciclaje QUÉ ES EL RECICLAJE? Definición de reciclaje

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Viernes 3 de Enero de Charla Ambiental

Recursos Naturales. Capitulo 9

RECICLAR. Qué es reciclar?

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo

Areas. MATEMÁTICAS LENGUA Y COMUNICACIÓN Reciclando con pictogramas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos

Ciencia y Tecnología FICHA 5. Por qué debemos desarrollar hábitos de consumo Responsable en la familia?

Colegio Unidad Pedagógica

Ejemplos de evaluación

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR

Marco Conceptual Marco conceptual Servicios Ecosistémicos

Reciclaje, el gran ciclo

Las raíces de los árboles de los bosques sujetan el terreno, evitando los deslizamientos de tierra y

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Cuál sería para ti la explicación del origen de la vida, como respuesta a cada una de las teorías existentes?

Proyecto HUELLA ECOLÓGICA

A pesar de que existen infinidad de planetas en el Universo, la Tierra es el único en que se ha comprobado la presencia de seres vivientes.

Color azul reciclaje (papel y cartón)

QUE ES EL COMPOSTAJE? EL COMPOSTAJE, UN PROCESO NATURAL LA NECESIDAD DE COMPOSTAR

Residuos sólidos urbanos y su reciclaje. Paloma Gutiérrez Fuentes. 1ºBach.A

4- COSTE AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE ESTOS MATERIALES

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Código de Buenas Prácticas Ambientales

LA COMPOSTA. Importancia y Técnica para su Elaboración en el Hogar LIC. LUIS HUMBERTO CHAVEZ BARAJAS DESARROLLO SUSTENTABLE

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA SUBCONTRATAS

QUÉ ES LA BASURA? QUÉ SON RESIDUOS?

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

los dos últimos años.

El Derecho al Medio Ambiente

El Suelo, un organismo vivo

PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS

No nos metan a todos en la misma bolsa

Por qué hay que reciclar?

GUÍA DE SEPARACIÓN DE

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

RECICLEMOS elaceitede cocina usado

DISEÑO DE SITUACION DIDACTICA REALIZADA POR:

El poder de la colaboración

Moravia, 50 m Este, 500 m Norte y 150 m Oeste de Plaza Lincoln.

DIBUJO DIBUJO ECOESCUELA... ADERAN I RESIDUO ENCONTRADO: LUGAR: USO O PROCEDENCIA: LUGAR: COMPONENTES: PELIGROS: COMPONENTES: PELIGROS: SOLUCIONES:

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

EMPAQUES BIODEGRADABLES

VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS. encontrarás las calificaciones de esta prueba.

Unidad 15. Los residuos

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO OCTAVIO AMADO La calidad es nuestro compromiso

Qué es eso? No tengo ni idea

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte)

Introducción. Listo para comenzar? Sólo pasa a la siguiente hoja de tu libro digital. PREFACIO

La intervención humana en los ecosistemas naturales

DOCENTES ALBA APTRICIA ROMERO COCA, ANA EDILIA QUITIAN ARIZA, MARÍA DURANY CUERVO CUADROS, MÓNICA ISABEL ESPINEL TRUJILLO, YULIETH FUENTES ACEVEDO

Tipos de residuos. Residuos sólidos urbanos (RSU) Residuos Sanitarios. Residuos industriales Residuos agrarios y ganaderos Residuos radioactivos

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Portal educativo. Visítanos desde

Grado 5 CUÁNTO TIEMPO SE REQUIERE PARA LA FORMACIÓN DE SUELOS? INTRODUCCIÓN. Cultivando. Lee con atención la siguiente historia.

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

Nuestra forma de consumir importa Infórmate y actúa!

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR

Unidad 3.7 Los organismos y el ambiente Semana 3/4

TEMA 2 LOS ECOSISTEMAS

Escuela Secundaria Técnica No. 91. Manuel Cerrillo Valdivia. Proyecto: Cómo ahorrar y reutilizar el agua? Presentado por:

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

COMPOSICIÓN DEL SUELO. Si coges un puñado de tierra del jardín observarás que está formado de pequeñas partículas diferentes entre sí.

Portal educativo. Visítanos desde

Reciclaje de basura I tro r ducc c i c ó i n

Nuestra ecoescuela. Qué hemos hecho y qué queremos hacer

GLOSARIO DE TÉRMINOS Residuos Orgánicos Compostaje Autocompostaje

LOS RSU (Residuos Sólidos Urbanos)

lago océano río desierto bosque sabana selva región polar

Mi Huella de Plástico Positiva - Supra-Reciclar

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES ENEMDU 2015

Colegio CEMEP Proyecto Nº 1 Ciencias Naturales 7mo Grado Profesor Melvyn García

6. Productos. Cómo se transforma la materia depositada en el SES en un producto rico en nutrientes y completamente inofensivo?

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Transcripción:

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDIA GRADO CIENCIAS AMBIENTALES ASIGNATURA: Contaminación de suelos y tratamiento de residuos CURSO: 2017/2018 TALLER PARA NIÑOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE Y DE MANTENER LIMPIOS Y SANOS LOS SUELO Mónica Antequera Sánchez Bárbara Gil Oltra

Índice Introducción... 3 Taller 1. Reciclaje... 4 Introducción... 4 Actividad... 4 Explicación... 5 Taller 2. Importancia del suelo... 6 Introducción... 6 Actividad... 7 Explicación.... 7 2

Introducción El taller que vamos a realizar a continuación consiste en explicar a los niños la importancia del reciclaje además de no contaminar los suelos. Va dedicado a niños de entre 5-12 años, ya que son el futuro y deberían de saber desde bien pequeños cómo de importante es mantener nuestro suelo libre de contaminación para poder vivir con la mejor salud posible y evitar enfermedades causadas por la falta de su limpieza y la cantidad de contaminantes que pueden llegar al suelo. 3

Taller 1. Reciclaje Introducción El compromiso debe empezar por uno mismo, un pequeño esfuerzo puede convertirse en una importante contribución en la mejora del Medio Ambiente y por tanto en la mejora de la calidad de vida. Qué es reciclar? Es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire y del agua. Para entender bien el concepto del reciclaje debemos de comprender lo que son las 3R: Reducir: Reducir el volumen de productos que consumimos, así como el uso de todo aquello que proceda de recursos naturales que puedan terminarse algún día. Estos recursos son, por ejemplo, la madera y el agua. Reutilizar: Empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles. Por ejemplo, las bolsas de plástico. Reciclar: Es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados. Actividad La actividad de este taller consiste en ayudar a los niños a que aprendan en que contendor han de tirar cada material y la importancia que ello conlleva. Se trata de tener 4 contenedores distintos, uno de cada color. El verde para el vidrio (espejos, botellas de cristal, etc.), el marrón para el orgánico (restos de comida, cerámica, etc.), el amarillo para el plástico (bolsas, bricks, envases, etc.) y el azul para el cartón (cajas de zapatos, cajas de galletas, etc.), todos ellos hechos con cajas de cartón reutilizadas. Además de los contenedores dispondremos de mesas con varios objetos que los niños deberán coger y llevar al contenedor correspondiente con la ayuda de sus compañeros. Separaremos a los niños en pequeños grupos de manera que sea más fácil ayudarles. Estos deberán coger cada objeto uno por uno y hacer una carrera de rol, es decir, un niño cada vez y con un único material de manera que hasta que el primer niño no le choque la mano al segundo, este no podrá ir a la mesa a por otro objeto y llevarlo al contenedor; y así sucesivamente hasta finalizar todos los objetos 4

Utilizaremos fotos o dibujos de algunos de los objetos para evitar que puedan hacerse daños con botellas de vidrio, etc. Una vez hayan llevado todos los objetos se les explicará si lo han hecho bien o mal y el porqué. Explicación El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc., una vez terminados su ciclo de vida útil, se transforman de nuevo en nuevos materiales. Reciclar es contribuir a proteger el medioambiente para detener la contaminación ambiental. Participar con la recogida, la separación y el reciclaje, es una forma distinta de concebir la vida y de percibir el entorno natural. Cómo explicarles a los niños la contaminación ambiental? Es necesario hacerles entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción del nuestro medioambiente: Papel Para fabricar una tonelada de papel es necesario utilizar entre 10 y 15 árboles. Al reciclar el papel, se reducirá el corte de los árboles, se ahorrará energía eléctrica y agua. Además, estarás protegiendo a animales como los insectos y los pájaros, que dependen mucho de los árboles para vivir. Vidrio El vidrio es reciclable porque está hecho de arena, carbonato de cal, carbonato de sodio, materiales que requiere mucha energía para su fabricación. Aluminio Se puede encontrar aluminio en un mineral llamado Bauxita. Para extraerlo y procesarlo requiere una importante cantidad de energía eléctrica, por lo que si se obtiene aluminio reciclándolo, se ahorraría casi un 95% de la energía. Reciclar los residuos es una responsabilidad que tenemos todos con nuestro planeta por el futuro de su calidad de vida. Todos podemos ir aprendiendo a reciclar los residuos en casa. Lo primero que debemos hacer es seleccionar la basura y donde debemos depositarla. Los residuos pueden ser separados en 4 grupos: el de papel, vidrio, plástico y restos de comida. El cuidado y el respeto por el medioambiente debe comenzar dentro de nuestras casas. Luego, esta enseñanza debe estar en concordancia con el reciclaje y la reutilización de materiales en el colegio. Es importante enseñarlos a reciclar ya que en un futuro serán ellos los principales responsables de nuestro planeta. Para ello, es preciso hacerles entender que el reciclaje existe para poder evitar la destrucción del medioambiente. Esta explicación se puede hacer por medio de juegos, dinámicas y otras actividades que motiven a los niños a participar en el reciclaje. 5

Taller 2. Importancia del suelo Introducción El suelo es aquello que pisamos, construimos, cultivamos, explotamos es una parte muy importante para el desarrollo de la vida en muchos aspectos. La importancia del suelo es debido a las funciones que desempeña el medio ambiente, como: Producción de biomasa: Los suelos sirven de sustrato para muchas plantas, animales y microorganismos que contribuyen a crear un medio que resulta básico para la producción primaria de los ecosistemas terrestres. Así aportan aire, agua y nutrientes para las plantas además de una base fija de soporte. Regulación medioambiental: El suelo actúa como medio protector del agua. De este modo, los contaminantes procedentes de la atmósfera y otras fuentes son retenidos por los filtros físico-químicos, químicos y procesos de adsorción, de modo que no alcanzan las aguas subterráneas ni las cadenas tróficas. El suelo además regula los aportes de agua externos reduciendo el impacto de fuertes precipitaciones sobre otros sistemas (ríos, lagos, acuíferos). Proporciona un hábitat biológico: El suelo sirve de hábitat para un gran número de especies, un puñado de suelo puede contener más de un billón de organismos de millares de especies. La presencia de microorganismos es de vital importancia ya que son los responsables de la descomposición, conversión y síntesis de sustancias orgánicas que hacen que se cierren los ciclos de la materia y de algunos elementos. Es una gran reserva genética. Regula el clima, gracias a la fijación de carbono. Soporta viviendas e infraestructuras: El suelo sirve de base espacial para el desarrollo de estructuras técnicas, industriales y socioeconómicas. Es fuente de materias primas: El suelo es también fuente de materias primas para numerosas actividades. La extracción de turba, grava, arena, arcilla, rocas, agua, etc. son una importante función económica del suelo. Protege restos arqueológicos: Los suelos preservan yacimientos arqueológicos y actúan como una especie de testimonio también para sucesos catastróficos. Es fuente de información geológica y geomorfológica: El territorio y los paisajes actuales constituyen una herencia de procesos climáticos, geomorfológicos y edafológicos pasados. Y sobre todo tiene la función primordial de ser el soporte y permitir el crecimiento de las plantas (anclaje, oxígeno y nutrientes) que nos 6

proporcionan alimento tanto a nosotros como a los animales. Este anclaje de las plantas proporciona una protección contra erosión. Seguro que la mayoría no os podríais imaginar todas las funciones que nos proporciona el suelo. Es más que mucha tierra toda junta, el suelo es como los pilares de una casa, si no está bien organizado y cuidado se cae, de ahí la importancia de hacer un buen estudio de suelos, así como de un plan de buen uso y conservación del mismo. Por ello el suelo hay que valorarlo, cuidarlo y protegerlo porque si se caen nuestros pilares nos caemos todos. Actividad La actividad de este taller consiste en ayudar a los niños a que aprendan que el suelo es muy importante y debemos de cuidarlo y protegerlo. Esta actividad la haremos en dos partes, primeramente, los niños colorearán unos dibujos que tienen relación con el suelo: Una lombriz: explicaremos que es un animal pequeño que vive en el suelo y que necesita que este esté limpio y sin contaminantes ni basura que pueda perjudicarle. Una flor: Explicaremos que las plantas crecen en el suelo, que su casa está en el suelo y que come de allí, por lo que si este está contaminado puede dañarla. Una abeja: explicaremos la importancia que tienen estos pequeños insectos ya que gracias a ellos se produce la polinización y por lo tanto el desarrollo de muchas flores y plantas que crecen sobre los suelos. La otra parte consiste en coger un bote de yogur vacío, poner un poco de tierra y agua y plantar una semilla de judía (son muy previsibles y salen siempre) y que se la lleven a casa, para que así puedan ver cómo crece una planta y la importancia que tiene el suelo. Explicación. Como plantear la enseñanza de la importancia del suelo para niños de primaria?. Está demostrado que a nuestros niños les suelen gustar las plantas, el color verde es uno de los primeros que capta su atención, de ahí que les llamen mucho la atención las flores y las frutas. Aprovechando estos hechos podemos partir explicándoles que del suelo se alimentan las plantas y muchos animales pequeños como las lombrices, hormigas, arañas, ciempiés y otros insectos encuentran alimento y hogar. También podemos seguir explicando que como parte de la cadena alimenticia estos transfieren sustancias a sus depredadores hasta llegar al ser humano y que todo este proceso parte del suelo con el que les gusta jugar. Cosas que pueden hacer para cuidar el suelo, por ejemplo: No arrojar productos de desecho o basura en la tierra, sino en los lugares destinados a este fin pues muchos resultan venenosos para el suelo. 7

Sembrar tantos árboles como puedan y cuidar los que ya tenemos. También se les puede enseñar lo que es el compost. La producción de compost les puede resultar muy interesante y aprenderán la importancia de este fertilizante natural para que los suelos estén aireados y tengan buena estructura para la producción de alimentos. Los niños deben saber que las malas prácticas agrícolas, la deforestación, la urbanización, el sobrepastoreo y la contaminación están dañando la fertilidad de los suelos del planeta y cuanto necesitamos este recurso para el desarrollo de nuestras sociedades. Así mismo deben conocer que de él y luego de muchas reacciones químicas y físicas que realiza la naturaleza se obtienen las manzanas y otras frutas que le gustan tanto, que su casa, su escuela y hasta el parque de diversiones se encuentran allí porque el suelo es capaz de sostener su peso y que al igual que nosotros, la mayoría de los animales que ve en la tele o el zoo tienen una relación de la cual depende su vida con el suelo. 8