Informe del Equipo de Promoción de la Autonomía Personal del Ayuntamiento de Palencia

Documentos relacionados
E.P.A.P. Equipo para la Promoción de la Autonomía Personal del Ayuntamiento de Palencia

Informe del Equipo de Promoción de la Autonomía Personal del Ayuntamiento de Palencia

ASISTENCIA PERSONAL EN EL MEDIO RURAL. Miguel Herráez Calvo Coordinador Técnico de Viviendas Supervisadas y de Servicio de Autonomía Personal

Proceso Integrado de Atención Sociosanitaria a Personas con discapacidad por Trastornos Mentales en Castilla y León

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

ATENCIÓN INTEGRAL Y EMPODERAMIENTO EN EL MEDIO RURAL ASISTENTE PERSONAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL.-

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES

Boletín Oficial de Castilla y León

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

APOYOS EN EL MEDIO RURAL Alba Ortiz Juez

EQUIPOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL E.P.A.P.

JORNADA DIFUSION BUENAS PRACTICAS. MEMORIA COMISION SOCIOSANITARIA de Segovia

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

Guía del Curso SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

La Historia Social Única, clave para la integración sociosanitaria. 24 de abril de 2018

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2011

8 de octubre de 2009

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,56 CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia

GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES UN NUEVO MODELO RESIDENCIAL UNIDADES DE CONVIVENCIA EXPERIENCIA DE SORIA UIMP SANTANDER 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012

DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág ANEXO I Cartera de servicios

PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y ENFERMOS DE PARKINSON Y NEURODEGENERATIVAS DE CUENCA (PARKINSON-CUENCA). AÑO 2014.

Entidades miembro FEDISPA MEMORIA COCEMFECYL

Servicio de Apoyo Familiar y Técnico a Personas en Situación de Dependencia y/o Discapacidad

e) Grupo de Entrenamiento Cognitivo: Se hizo la valoración de ocho enfermos, la intervención individual de dos de ellos y la atención de una de las fa

APOYO TÉCNICO CEAS 1 Asesor Jurídico y 1 Psicólogo. EQUIPO DE ACCIÓN SOCIAL BÁSICA 5 Trabajadores Sociales

Del Concurso Nacional de Fotografía Gustavo Robledano PARA PERSONAS

Presente y futuro de las tendencias demográficas.

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAC

INFORME SOCIAL MUNICIPAL

COLEGIO PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE CASTILLA Y LÉON GUÍA DE RECURSOS DE SALUD MENTAL

Plan de actuación para el emprendimiento y empleo joven

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ENFERMO DE ELA Y SU ENTORNO FAMILIAR 2017

SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS ( CENTROS DE DÍA )

Carta Sectorial de Servicios

VIVIENDA SUPERVISADA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN TERAPEUTICA Alternativa al Tratamiento Ambulatorio Involuntario (TAI) FEAFES. 2009

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN Igualdad. Integridad física, psíquica y moral. Honor, integridad y propia imagen.

IV JORNADAS TÉCNICAS INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA También para personas con discapacidad intelectual

PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Guía del Curso Máster en Dirección y Coordinación de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina.

1º SEMESTRE. Edutedis Formación

ZONA BÁSICA DE SERVICIOS SOCIALES TAPIA DE CASARIEGO-ELFRANCO

AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo

Programa de Reinserción Laboral Servicio de Trabajo Social

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU)

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

Son funciones encomendadas según ORDEN EDU/987/2012, de 14 de noviembre

CURSO PARA CUIDADORES NO PROFESIONALES. CUARTA EDICIÓN SMAD MANCOMUNIDAD LA CANAL DE NAVARRÉS.

Anexo 2. Cartera de servicios sociales

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA PARA PERSONAS MAYORES

Estimación Castilla-León:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR. RESIDENCIA ASOVICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR ENFERMEDAD MENTAL Camino Los Royales nº 4.

AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA (GRANADA)

El daño cerebral y su atención en las edades tempranas

MEMORIA DE ACTIVIDAD FEAFES ZAFRA AÑO 2014

P R O G R A M A D E AT E N C I Ó N P S I Q U I Á T R I C A E N R E S I D E N C I A S ( PA P E R )

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

Centros de Prácticas Externas Máster en Psicología General Sanitaria

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria.

Centros de Prácticas Externas Máster en Psicología General Sanitaria

Unidad de Formación e Inserción Laboral Puerta Bonita

Jornada Técnica sobre el Programa Residencial de FAISEM

1.La Unidad de Rehabilitación. 2.Otros dispositivos sanitarios

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

XVII Congreso FEAFES. Feafes CyL Federación de Asociaciones de Familiares de

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO

ASISTENTES DOMICILIARIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

PRESTACIONES AREA 1 AREA 2 AREA 3 AREA 4 AREA 5 AREA 6 AREA 7 AREA 8 1. AMBITOS DE LA PRESTACION 1.1 Equipo de Salud Mental Primera consulta SI

PROGRAMA DE SOPORTE COMUNITARIO:

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012

OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL

Programa de acompañamiento para la inclusión social. Favorecer los procesos de inclusión social desde las Entidades Locales.

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

LA UNIDAD ERCA EN EL CHUS (Enfermedad Renal Crónica Avanzada) PRESENTACIÓN PROYECTOS ALCER

ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO ACTUACIONES IMFE

APOYO EN LAS GESTIONES COTIDIANAS DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES. SSC ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO

ATENCION A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA AÑO 2016

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

GESTIÓN DE PROGRAMAS GERIÁTRICOS

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO

Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha Página 1 de 14 COMPROMISO 1

MEMORIA DE ACTIVIDAD FEAFES ZAFRA AÑO 2015

Mujeres reclusas que se encuentran en 3er grado penitenciario.

Aula Hospitalaria USMI-J Jaén

Transcripción:

2013 Informe del Equipo de Promoción de la Autonomía Personal del Informe anual FUNDACIÓN INTRAS 10/01/2014 2

Contenido I. EQUIPO DE PROMOCIÓN PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL... 1 II. DATOS DE LOS USUARIOS... 2 III. DATOS DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN, INTERVENCIÓN Y COORDINACIÓN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN... 6 INTERVENCIÓN... 7 COORDINACIÓN... 9 IV. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2013... 10 2

I. EQUIPO DE PROMOCIÓN PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL El Equipo de Promoción para la Autonomía Personal (EPAP) está formado por un equipo multidisciplinar compuesto por una Psicóloga, una Trabajadora Social y un Educador Social. Psicóloga Trabajadora Social Educador Social Ana Isabel Pajares Rodríguez Cristina Salicio López Jorge Guerra Sombría Ubicación: El EPAP tiene su ubicación en el Vivero de Empresas, Cámara Oficial de Comercio e Industria, situado en la Avda. Santander, 44 CP: 34003 Palencia. Contacto: Teléfonos 979 744758 682 30 54 54 682 30 52 76 E-mail epap1.palencia@intras.es Ana Isabel Pajares epap2.palencia@intras.es Cristina Salicio epap3.palencia@intras.es Jorge Guerra 1

II. DATOS DE LOS USUARIOS CEAS 1 % CEAS2 % CEAS3 % CEAS4 % E.MIXTO PROVINCIAL DE SM Y GERENCIA DE SS.SS % TOTAL % Nº DERIVACIONES 5 6,8 10 13,7 49 67,1 7 9,6 2 2,7 73 100 Estado del usuario ALTAS 5 100 6 60,0 39 79,6 7 100 2 100 59 80,8 BAJAS 0 _ 4 40,0 10 20,4 0 _ 0 _ 14 19,2 Perfil del usuario EDAD 49,8 _ 48,4 _ 59,5 _ 57,9 _ 64 _ 57,3 _ HOMBRES 3 60,0 4 40,0 21 42,9 4 57,1 1 50,0 33 45,2 MUJERES 2 40,0 6 60,0 28 57,1 3 42,9 1 50,0 40 54,8 2

CEAS 1 % CEAS2 % CEAS3 % CEAS4 % Necesidades y Problemas * E.MIXTO PROVINCIAL DE SM Y GERENCIA DE SS.SS % TOTAL % AISLAMIENTO SOCIAL 5 100,0 10 100,0 47 95,9 7 100,0 1 50,0 70 95,9 CLIMA DE CONVIVENCIA 2 40,0 6 60,0 22 44,9 5 71,4 1 50,0 36 49,3 DESORGANIZACIÓN AVD. GESTIÓN TIEMPO 5 100,0 9 90,0 40 81,6 7 100,0 2 100,0 63 86,3 SOBRECARGA CUIDADORES 2 40,0 6 60,0 24 49,0 4 57,1 36 49,3 BAJA COMPETENCIA CUIDADORES PERSONAS CON OTRAS DISCAPACIDADES NULA/BAJA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO 1 20,0 3 30,0 19 38,8 4 57,1 27 37,0 2 40,0 10 20,4 4 57,1 16 21,9 2 40,0 5 50,0 17 34,7 2 28,6 2 100,0 28 38,4 RECHAZO A LA AYUDA SOCIAL 1 20,0 6 60,0 18 36,7 3 42,9 1 50,0 29 39,7 PROBLEMAS ECONÓMICOS 2 40,0 4 40,0 11 22,4 3 42,9 2 100,0 22 30,1 ALCOHOLISMO OTRAS ADICCIONES 1 10,0 3 6,1 2 28,6 6 8,2 RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL 5 100,0 5 50,0 40 81,6 5 71,4 2 100,0 57 78,1 FALTA DE MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO AUSENCIA DE CONCIENCIA DE PROBLEMA 4 80,0 8 80,0 22 44,9 4 57,1 2 100,0 40 54,8 2 40,0 3 30,0 18 36,7 4 57,1 1 50,0 28 38,4 3

CEAS 1 % CEAS2 % CEAS3 % CEAS4 % E.MIXTO PROVINCIAL DE SM Y GERENCIA DE SS.SS % TOTAL % FÍSICA 1 20 1 10 4 8,2 0 _ 0 6 8,2 FÍSICA, PSÍQUICA 2 40 4 40 16 32,7 1 14,3 0 23 31,5 FÍSICA, PSÍQUICA, SENSORIAL 0 _ 0 _ 4 8,2 0 _ 0 4 5,5 FÍSICA, SENSORIAL 0 _ 0 _ 1 2,0 1 14,3 0 2 2,7 SIN DISCAPACIDAD 0 _ 0 0 0 _ 1 14,3 0 1 1,4 PSÍQUICA 2 40 4 40 23 46,9 4 57,1 2 100,0 35 47,9 PSÍQUICA, SENSORIAL 0 _ 1 10 1 2,0 0 _ 0 2 2,7 SENSORIAL 0 _ 0 0 0 _ 0 _ 0 0 Reconocimiento de discapacidad % dicapacidad reconocida 63,0 No solicitada 2 40 2 20,0 18 36,7 4 57,1 0 _ 26 35,6 En tramitación de valoración previa al epap 0 _ 0 _ 2 4,1 0 _ 0 _ 2 2,7 Reconocida de forma previa a la intervención del epap Tipo de discapacidad 3 60 7 70 24 49,0 3 42,9 1 50,0 38 52,1 Reconocida y promovida por el epap Reconocida de forma previa y revisión tras la intervención del epap 0 _ 1 10 1 2,0 0 _ 1 50,0 3 4,1 0 _ 0 _ 4 8,2 0 _ 0 _ 4 5,5 4

CEAS 1 % CEAS2 % CEAS3 % CEAS4 % Reconocimiento de dependencia E.MIXTO PROVINCIAL DE SM Y GERENCIA DE SS.SS % TOTAL % No solicitada 2 40 2 20 6 12,2 2 28,6 0 _ 12 16,4 Reconocida de forma previa a la intervención del epap Tramitación de valoración previa al epap Reconocida tras la intervención del epap 2 40 4 40 34 69,4 4 57,1 0 _ 44 60,3 1 20 3 30 7 14,3 0 0,0 1 50,0 12 16,4 0 _ 1 10 2 4,1 1 14,3 1 50,0 5 6,8 Grado de dependencia (usuarios que han solicitado dependencia) Grado 0 1 33,3 2 25,0 3 7,0 0 _ 0 _ 6 9,8 Grado I 0 _ 3 37,5 21 48,8 4 80,0 1 50,0 29 47,5 Grado II 1 33,3 2 25,0 7 16,3 0 _ 1 50,0 11 18,0 Grado III 0 _ 0 _ 8 18,6 1 20,0 0 _ 9 14,8 En tramitación 1 33,3 1 12,5 4 9,3 0 _ 0 _ 6 9,8 CEAS 1 % CEAS2 % CEAS3 % CEAS4 % E.MIXTO PROVINCIAL DE SM Y GERENCIA DE SS.SS % TOTAL % Fases OBSERVACIÓN 2 40 1 10 6 12,2 0 _ 0 _ 9 12,3 INTERVENCIÓN 3 60 4 40 30 61,2 6 85,7 1 50,0 44 60,3 SEGUIMIENTO 0 _ 1 10 3 6,1 1 14,3 1 50,0 6 8,2 CIERRE /BAJA 0 _ 4 40 10 20,4 0 _ 0 14 19,2 5

III. DATOS DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN, INTERVENCIÓN Y COORDINACIÓN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN VALORACIONES Nº CASOS EN QUE INTERVIENE EPAP Nº CASOS EN QUE NO INTERVIENE EPAP INFORMES PARA DICTAMEN DE DEPENDENCIA 1 INFORMES PARA OBTENCIÓN/REVISIÓN DE CALIFICACIÓN DE GRADO DE DISCAPACIDAD VALORACIÓN DE ENTORNO, ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS 1 VALORACIÓN PARA ACCESO A DISPOSITIVOS ESPECÍFICOS 3 OTRAS VALORACIONES (ESPECIFICAR) 4 TOTAL 9 0 INSTRUMENTOS DE VALORACION Nº REQUERIDO POR EL PROCEDIMIENTO DE INTERVENCION (Manual EPAP de procedimiento de GGSS) Nº DE DOCUMENTOS REALIZADOS POR EL EPAP INVENTARIO PII 27 27 PII 27 27 GENCAT 49 49 SEMIESTRUCTURADA 49 49 REVISION DEL PII Y EL INVENTARIO DEL PII 79 79 INFORME DE SEGUIMIENTO 79 79 INFORME DE GESTIÓN DIARIA 73 73 TOTAL 383 383 ELABORACION DE DOCUMENTOS Nº MEMORIA DE GRUPOS DE AUTOAYUDA-ESTIMULACION COGNITIVA 2 MEMORIA EPAP 1 CURSO TIEMPO DE VIVIR 3 REPORTE MENSUAL A GGSS 24 REPORTE MENSUAL DE USUARIOS 12 REPORTE DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA 23 REPORTE DE COORDINACIÓN CON OTROS DISPOSITIVOS 11 CASO EJEMPLO FORMACIÓN GERENCIA 2 TOTAL 78 6

GRUPAL INDIVIDUAL GRUPAL INDIVIDUAL Informe Anual del Equipo de Promoción de la Autonomía Personal 2013 INTERVENCIÓN Nº DE ASESORAMIENTO Y ORIENTACION ASESORAMIENTOS REALIZADOS CARACTERÍSTICAS DE LA DISCAPACIDAD Y/O DEPENDENCIA 7 RECURSOS ESPECÍFICOS 10 AYUDAS TÉCNICAS 4 OTROS (ESPECIFICAR) 1 TOTAL 22 CARACTERÍSTICAS DE LA DISCAPACIDAD Y/O DEPENDENCIA 16 RECURSOS ESPECÍFICOS 3 AYUDAS TÉCNICAS OTROS (ESPECIFICAR) 1 TOTAL 20 DESTINATARIOS DE LA ASESORAMIENTO Nº DE ASESORAMIENTOS REALIZADOS PROFESIONALES DE CEAS 4 PROFESIONALES DE EQUIPOS MIXTO OTROS PROFESIONALES (ESPECIFICAR) 7 PERSONAS DEPENDIENTES Y/O DISCAPACITADAS 3 CUIDADORES 7 OTROS (ESPECIFICAR) 1 TOTAL 22 PROFESIONALES DE CEAS PROFESIONALES DE EQUIPOS MIXTO OTROS PROFESIONALES (ESPECIFICAR) 2 PERSONAS DEPENDIENTES Y/O DISCAPACITADAS 1 CUIDADORES 5 OTROS (ESPECIFICAR) 12 TOTAL 20 7

INDIRECTA DIRECTA Informe Anual del Equipo de Promoción de la Autonomía Personal 2013 INTERVENCIONES CON USUARIOS Nº EN DOMICILIO 3126 EN LA COMUNIDAD 312 SEDE DEL EPAP 208 GRUPALES 11 TOTAL 3657 PLANIFICACIÓN DE CASOS Y METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN 614 COORDINACIÓN EXTERNA CON OTROS PROFESIONALES 408 ELABORACIÓN DE INFORMES, EVALUACIONES, ETC. 512 VALORACIÓN DE CASOS EN LOS QUE NO SE INTERVIENE 1 ASESORAMIENTO DE CASOS EN LOS QUE NO SE INTERVIENE 12 TOTAL 1547 PROGRAMAS EN EJECUCIÓN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACION PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA DE HHSS USUARIOS BENEFICIARIOS 22 23 21 PROGRAMA DE FORMACION DE CUIDADORES INDIVIDUAL 32 GRUPO DE AUTOAYUDA 6 PROGRAMA DE RESOLUCION DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN FAMILIAR 17 ESTIMULACION COGNITIVA PROGRAMA DE HÁBITOS DE HIGIENE 12 GRADIOR:REHABILITACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR 7 GRUPAL 6 INDIVIDUAL 26 8

COORDINACIÓN Nº REQUERIDO REUNIONES DE COORDINACIÓN POR MEMORIA TÉCNICA REUNIONES DE COORD. INTERNA Nº DE REUNIONES REALIZADAS POR EL EPAP Organización interna del EPAP 200 128 Assesoria en Calidad y Mejora 4 5 Cumplimiento de Objetivos del programa 4 4 TOTAL 208 137 REUNIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA Coordinación con CEAS 20 17 Coordinación Servicio Acción Social 10 14 Gerencia Territorial Según necesidad 4 Equipos de Salud Mental y Atención Primaria Según necesidad 12 Equipos de coordinación de Base Según necesidad 2 Entidades tutelares Según necesidad 0 Asociaciones y otros dispositivos Según necesidad 5 TOTAL 30 54 9

IV. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2013 El equipo comenzó el año con 42 usuarios y ha ido incrementando el número de atenciones hasta 73 usuarios, se han producido 31 derivaciones nuevas. Así mismo se ha podido observar durante este año el incremento de intervenciones que han evolucionado positivamente y ya están en seguimiento por cumplimiento de los objetivos propuestos. A lo largo del año 2013 se han dado de baja 14 usuarios y se ha atendido un total de 73 usuarios. Actualmente el ratio de atención de casos por cada técnico en el EPAP del de Palencia es de 20 usuarios por profesional, situándose por encima de las orientaciones previstas desde la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Castilla y León. Para mantener la calidad de la intervención se están estableciendo de manera coordinada con el los criterios para introducir la lista de espera para las derivaciones dirigidas al EPAP. 31 derivaciones nuevas 14 bajas 20 usuarios/profesional 73 usuarios 10

Coordinación: La coordinación con el ha sido constante mediante reuniones periódicas con la Coordinadora Cristina Álves Rodríguez, Técnico Superior de Servicios Sociales, con el objetivo de reportar información y planificar el funcionamiento del Equipo. La colaboración y ayuda ofrecida por los trabajadores sociales de los CEAS ha favorecido la consecución de los objetivos marcados en las intervenciones llevadas a cabo. Debido a que el 20,6 % de usuarios del EPAP son beneficiarios del SAD, esta situación ha originado que el equipo mantenga una coordinación y un seguimiento constante con los responsables de CLECE y con los auxiliares que intervienen con los usuarios del EPAP. Una de las problemáticas más comunes en los usuarios del EPAP es la falta de actividad y el aislamiento social por lo que existe una coordinación muy directa con los centros sociales, culturales y centros de estancias diurnas de mayores para poder facilitar la adaptación e integración de nuestros usuarios en la comunidad, durante este año se han propuesto 34 usuarios desde el EPAP para integrar en grupos normalizados en actividades culturales organizadas desde los diferentes dispositivos. El 35,6% de los usuarios del EPAP presentan algún tipo de enfermedad mental por lo que requiere una estrecha coordinación con los profesionales de la unidad de salud mental (psiquiatras, enfermeras, psicólogas ) con el objetivo de reportarles desde el equipo información sobre los usuarios con los que se está trabajando desde el EPAP. La información que se aporta desde el equipo es muy amplia y facilita las decisiones de los profesionales de salud mental ya que les aporta datos sobre la adherencia al tratamiento del usuario, evolución de la intervención, identificación de posibles pródromos de la enfermedad para ajustar la medicación y evitar futuros ingresos, etc. Este reporte de información de los usuarios del EPAP hacia los profesionales de la unidad de salud mental de Hospital San Telmo se realiza durante los acompañamientos a los usuarios a inyectables o consultas con los psiquiatras o enfermera correspondiente y a través de informes, llamadas telefónicas y reuniones de coordinación. 11

Actualmente el 47,9% de los usuarios del EPAP padece algún tipo de discapacidad física por lo que ha sido necesaria la coordinación con entidades como ACREMIF, COCEMFE y APEM. La coordinación tanto con los CEAS como con los Centros de Salud se ha ido fortaleciendo a la vez que se aumentaba el número de casos en común, como consecuencia de esta buena coordinación han aumentado las reuniones socio-sanitarias en las que ha participado el equipo. Con el resto de entidades se ha establecido una coordinación cuya frecuencia ha sido determinada en función de las necesidades específicas de intervención de cada usuario. Coordinación EPAP AYUNTAMIENTO CEAS SAD FHOA, FEAFES UNIDAD DE SALUD MENTAL (H.San Telmo) UNIDAD DE NEUROLOGÍA ( H. Río Carrión) COCEMFE, APEM, ACREMIF ASPANIS OTRAS ENTIDADES 12

Formación: Durante este año el equipo ha llevado a cabo diferentes propuestas formativas como por ejemplo la 1º edición de Cuidar al que Cuida, una iniciativa que se realizó en coordinación con el CEAS Miguel de Unamuno y que iba dirigido a cuidadores sobrecargados que atendían a personas con demencia, esta idea vino a raíz de la necesidad que presentaban varios usuarios y la demanda de la creación de grupos de formación y apoyo mutuo por parte de los cuidadores sobrecargados. Este curso fue desarrollado en el Centro Social de la Avd. de Madrid durante 7 sesiones para el grupo de cuidadores y 7 sesiones para el grupo de dependientes, que se desarrollaron simultáneamente en dos aulas diferentes del centro y con objetivos diferentes para cada grupo: por un lado trabajar con el grupo de cuidadores sobrecargados, formando un grupo de autoayuda y facilitándoles estrategias específicas de los cuidados al dependiente; y por otro lado, con el grupo de dependientes estableciendo sesiones de estimulación cognitiva con diferentes materiales y aprovechando las ventajas de poder trabajar en grupo. Foto 1: Grupo de cuidadoras en el curso Cuidar al que Cuida Foto 2: Recogida de diplomas en el curso Cuidar al que Cuida 13

También a lo largo de este año se llevaron a cabo unas sesiones formativas dirigidas a las personas mayores en riesgo, este programa formativo llamado Tiempo de Vivir, se desarrolló gracias a la coordinación entre el Centro de Salud Pintor Oliva, el CEAS Miguel de Unamuno y el EPAP. El EPAP impartió 3 sesiones en el Centro Social Santiago: Prevención de accidentes en el hogar, Habilidades Sociales y Salud mental en la vejez. El resultado de las dos experiencias formativas tras las evaluaciones pertinentes, ha reportado una alta satisfacción y beneficios entre los usuarios que han participado. Respecto a la formación que ha recibido el EPAP a lo largo del año cabe destacar las impartidas desde la Junta de Castilla y León específica para todos los equipos de la Comunidad. También se ha participado en diferentes sesiones, congresos y ponencias, como las Jornadas Formativas organizadas por el Sacyl sobre el Acompañamiento Terapéutico o las Jornadas organizadas por FEAFES de Salud Mental al alcance de todos. Adaptación de los usuarios al equipo de promoción para la autonomía personal: Gracias al trabajo de enganche realizado en coordinación entre el EPAP, CEAS, Unidad de Salud Mental y otros recursos se ha conseguido que los usuarios derivados al EPAP en su gran mayoría acepten la entrada de este equipo en sus vidas, independientemente de que tengan o no conciencia de su problemática o de sus necesidades. Además el EPAP al ser un equipo multidisciplinar con capacidad de adaptación ofrece muchas posibilidades para facilitar un enganche del usuario con el recurso y poder llevar a cabo una intervención específica e individualizada para promover su autonomía personal y favorecer su integración comunitaria. 14