Edición 2016 Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios

Documentos relacionados
El Maravilloso Mundo de los Cristales Celebrando el Año Internacional de la Cristalografía!

Edición Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios

Taller Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Edición 2017

Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales

Taller de Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Edición 2018

Los cristales en nuestras vidas

Los compuestos químicos

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

Estructura cristalina. Materiales para ingeniería en energía

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y ANÁLISIS DE PROPIEDADES DE SÓLIDOS CRISTALINOS: POLIMORFOS, SOLVATOS, COCRISTALES Y SALES

CUASICRISTALES. * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel

GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS

Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido - + Sólidos cristalinos y sólidos amorfos

Ing. Fredy Velázquez Soto

PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

EL ESTADO SOLIDO CLASE II

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc.

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES

CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y ANÁLISIS DE PROPIEDADES DE SÓLIDOS CRISTALINOS: POLIMORFOS, SOLVATOS, COCRISTALES Y SALES

Numero másico (A). Suma del numero de protones y el numero de neutrones de un átomo.

Difracción con Rayos X

Enlace químico Química Inorgánica I

Capítulo 2 La estructura de los sólidos cristalinos

Física Cuántica. Sólidos II. Requerimientos previos. José Manuel López y Luis Enrique González. Universidad de Valladolid. Curso p.

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición

ECA Enlaces Químicos

Unidad 1: Estructura atómica de la materia

La materia condensada blanda: tu día a día

1- Enlaces entre átomos Por qué se unen los átomos? 2- Distintos tipos de enlaces 2.1- Enlace iónico Compuestos iónicos y sus propiedades 2.

Minerales: componentes básicos de las rocas

Interpretación de Diagramas de Difracción

ESTRUCTURA CRISTALINA

CRISTALES: el orden en el mundo atómico. Año internacional de la cristalografía

Interacciones entre los átomos, o MODELOS DE ENLACE

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE QUÍMICA I Ciclo escolar

Elementos y compuestos químicos

10/11/2016 EL ENLACE QUÍMICO

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES

Clase N 7. Mineralogía

Tipos de Enlaces Atómicos y Moleculares

Diagrama de correlación de enlaces moleculares Antienlace : rojo 1s similar a 2s

Cómo averiguar la posición de los átomos en cristales de moléculas grandes y complicadas?

Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia.

Difracción de rayos X. Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA REACCIÓN QUÍMICA

TEMA 2. ENLACES QUIMICOS

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

EJERCICIOS Y PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA

Capítulo 2 La estructura de los sólidos cristalinos

SÓLIDOS LÍQUIDOS - GASES

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada.

Unidad 3. Átomos y moléculas

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO

UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA

Básicamente, el fenómeno de la difracción de rayos X (y. formulaciones equivalentes: La formulación de Bragg y la formulación de Laue (Von Laue).

TUTORIAL ESTADOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DE LA MATERIA

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

Teoría Cinético-Molecular. Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos. Fase. Fuerzas 18/08/2011

FUERZAS INTERMOLECULARES: SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Práctica 6. Propiedades físicas y enlace químico

EL ENLACE QUÍMICO. Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones.

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES

ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES 2. 25/02/2012 Elaboró Ing. Efrén Giraldo T. 1

Docente: Ing. Jaime Morando Fecha de entrega: 16 de septiembre de 2015 Auxiliar: Univ. Sejas Leyza Lucio E.

UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

Colegio Tomás Carrasquilla IED- AREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL. Asignatura: Química GRADO DECIMO PLAN DE RECUPERACION

SÓLIDOS I. Tipos de sólidos. Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada.

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

Estructura de sólidos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. Unidad Académica Profesional Tianguistenco. Programa educativo: Ingeniería en Plásticos

COLEGIO PRESBÍTERO DANIEL JORDÁN ÁREA QUÍMICA GRADO 10 LIC. ALBA LUZ Q

CAPITULO 4 SISTEMAS IONICOS

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 1

Enlace Químico: Enlace Iónico y Enlace Covalente. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

Los átomos y sus enlaces

Examen Parcial de Ciencia de los Materiales Ingenierías Mecánica y Electromecánica Septiembre de 2010 UAN. Alumno

Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO

Transcripción:

Edición 2016 Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2015 https://www.facebook.com/concursocrecimientocristalesargentina

Asociación Argentina de Cristalografía http://www.cristalografia.com.ar/ La AACr se dedica a difundir la Cristalografía en el país y a nuclear a los grupos que trabajan en este área del conocimiento y/o la usan como herramienta en sus investigaciones. Las temáticas que se discuten son amplias, como lo hace la Unión Internacional de Cristalografía Autoridades actuales Presidente: Dra. Griselda Narda (gnarda@unsl.edu.ar) Vice-presidente: Dra. Adriana Serquis (aserquis@cab.cnea.gov.ar) Secretario: Dr. Sebastián Klinke (sklinke@leloir.org.ar)

Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios 2016 http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2016 https://www.facebook.com/concursocrecimientocristalesargentina Consultas: concursocrecimientocristales@gmail.com Comité Organizador Dr. Diego Lamas (diegoglamas@gmail.com) Lic. Griselda Polla (griseldapolla@gmail.com) Dra. Florencia Di Salvo (florencia.disalvo@gmail.com) Dr. Sebastián Klinke (sklinke@leloir.org.ar) Dr. Sebastián Suarez (sebasuarez85@gmail.com) Dra. Valeria Fuertes (vfuertes@gmail.com) Dr. Ricardo Baggio (baggio@cnea.gov.ar) Dra. Eleonora Freire (freire@tandar.cnea.gov.ar) Dra. Maricel Rodríguez (maricel_gabriela@yahoo.com.ar)

Patrocinadores y Auspiciantes

El Concurso de Crecimiento de Cristales 2014 Una experiencia inolvidable!

El Concurso de Crecimiento de Cristales 2015 Nos seguimos sorprendiendo!

Concurso Internacional de Crecimiento de Cristales http://www.iycr2014.org/participate/crystal-growing-competition Concurso mundial para alumnos de primaria y secundaria (hasta 18 años) organizado por la Unión Internacional de Cristalografía. Los colegios argentinos tuvieron una muy destaca actuación en las 2 ediciones, 2014 y 2015: Argentina fue el país que más trabajos envió y el que recibió más distinciones.

De los átomos a los Cristales http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2015 Taller de Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales https://www.facebook.com/concursocrecimientocristalesargentina

De los Átomos a los Cristales Taller de Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales PROGRAMA DEL TALLER Unidad 1: Introducción a la Cristalografía y características principales de los sólidos cristalinos Unidad 2: Crecimiento de Cristales: Conceptos generales Unidad 3: Aspectos prácticos del Crecimiento de Cristales: ejemplos y actividades para realizar en el aula

De los átomos a los Cristales Taller de Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2015 https://www.facebook.com/concursocrecimientocristalesargentina UNIDAD 1

De los Átomos a los Cristales Taller de Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Introducción a la Cristalografía y características principales de los sólidos cristalinos Introducción a la Cristalografía. Definición de Estructura Cristalina. Monocristales y policristales. Materiales cristalinos vs. Amorfos La difracción de rayos X: fundamentos y breve historia de su descubrimiento Clasificación de los materiales sólidos por sus enlaces

A qué llamamos Cristalografía? Entendemos por Cristalografía el estudio de los Cristales. Inicialmente era descriptiva y se dedicaba a registrar las formas de los minerales. Los primeros usos se remontan a miles de años. Por ejemplo, en China se les atribuía propiedades medicinales. Primer estudio escrito de las simetrías de los cristales: El copo de nieve de seis ángulos ( Strena Seu de Nive Sexangula ) de Johannes Kepler, realizado en 1611.

Qué es la Cristalografía hoy? En la actualidad la Cristalografía es la Ciencia que estudia la estructura de los materiales a nivel atómico o molecular, ya que esta información se relaciona fuertemente con las propiedades de los mismos. Si bien su desarrollo fue a partir de estudios por difracción de rayos X, hoy en día también abarca las técnicas de difracción de neutrones y de electrones. Se aplica a todo tipo de material y en muchas áreas.

Por qué nos interesa la Cristalografía? Las propiedades de los materiales dependen de: La composición química del sólido Las uniones químicas entre los átomos presentes El ordenamiento que presenten los átomos El secreto de las propiedades físicas, químicas o biológicas de un material muchas veces reside en el ordenamiento atómico Muchos compuestos presentan polimorfismo (pueden ordenarse de diferentes formas) y es importante asegurar la presencia del polimorfo de interés.

Tipos de enlaces en los sólidos Sólidos iónicos: NaCl, CaO, CsAu Molecular Sólidos metálicos: Na, Fe, otros metales y aleaciones Sólidos covalentes: C, SiO 2, GaAs Sólidos Moleculares: N 2, CO 2, S 8

A qué llamamos cristal? Denominamos cristal o material cristalino a aquél en el que los átomos, iones o moléculas que lo conforman están ordenados en forma periódica Sodium Chloride ESTRUCTURA ORDENADA Y PERIÓDICA Formada por átomos, iones o moléculas en las 3 direcciones del espacio EJEMPLO: LA SAL Sodio Cloro

Otro ejemplo: Diamante vs. Grafito El diamante y el grafito son dos formas del carbono, pero tienen propiedades físicas muy distintas. El diamante es más duro y transparente. El grafito es mejor conductor y lubricante. Diamante Grafito

Estructuras más complejas Una proteína: AtHal3 Material inorgánico: a-cuarzo (SiO 2 ) Material orgánico: Cinamamida (C 9 H 9 NO)

Redes de Bravais: 3-D 14 Redes de Bravais

Algunos cristales naturales Que en realidad son monocristales Diamante Fluorita Rubí Cuarzo Los grandes cristales de Naica (México) Yeso

Y estos también son cristales! pero se trata de policristales Acero (aleaciones de metales) Cerámicos (óxidos) Nanomateriales

Monocristales vs policristales

Cristales en casa! Azúcar Sal de cocina Existen las copas de cristal?

Los materiales amorfos En algunos materiales, llamados amorfos, los átomos se encuentran desordenados. Por ejemplo, éste es el caso de los vidrios.

Cómo sabemos si los átomos están ordenados? (1) Hoy en día vemos los átomos!! Mg Cu Al Al 2 CuMg 2 nm Aluminio Cortesía AlfredoTolley

Cómo sabemos si los átomos están ordenados? (2) La Difracción de Rayos X Método de Max von Laue Las longitudes de onda de los rayos X son similares a las distancias interatómicas en los sólidos: Difracción!!

Max von Laue (1879-1960) Premio Nobel en Física 1914 por el descubrimiento de la difracción de los rayos X a través de los cristales. Primer experimento exitoso de difracción de rayos X: 21 de abril de 1912. Primer patrón medido por Walter Friedrich y Paul Knipping, asistentes de Laue, que demuestra la existencia del fenómeno de difracción.

El experimento Ejes de rotación de orden 3 y 4 observados por Laue en ZnS

Por qué el experimento de Laue fue tan importante para la Cristalografía? Con su experimento, Laue demostró simultáneamente dos hechos muy importantes: 1) Los rayos X son radiación electromagnética de longitud de onda muy corta. 2) La materia está formada por estructuras ordenadas en forma periódica (átomos o moléculas) con distancias características del mismo orden.

William H. Bragg (1862-1942) William L. Bragg (1890-1971) Los Bragg, padre e hijo, recibieron el Premio Nobel en Física 1915 por sus aportes en el análisis de la estructura cristalina mediante difracción de rayos X. W.L. Bragg es la persona más joven que recibió un Premio Nobel (a los 25 años!!). Los aportes más importantes fueron de W.L. Bragg, que logró resolver la estructura de varios compuestos inorgánicos analizando su patrón de difracción de rayos X. La primera estructura resuelta fue la del cloruro de sodio.

W.L. Bragg publicó en 1913 la resolución de la estructura cristalina de NaCl, KCl, KBr, ZnS, CaF 2 y CaCO 3. NaCl;KCl;KBr CaF 2 Diamante W.H. Bragg hizo importantes aportes en el arreglo experimental que permitieron medir con más precisión. Además, resolvió la estructura cristalina del diamante.

Qué pasó después? Se encontraron aplicaciones sorprendentes! El ADN: Premio Nobel 1962 Watson,Crick y Wilkins La hemoglobina: Premio Nobel 1962 M. Perutz La penicilina y la insulina: D. Hogkin (Premio Nobel 1964) La fotosíntesis: Premio Nobel 1988 Michel, Deisenhofer y Huber Los cuasicristales: Premio Nobel 2011 D. Shechtman La Cristalografía llega a Marte!

Para qué nos sirven los cristales hoy? Los cristales están en todo lo que nos rodea!

Del Átomo a los Cristales Taller de Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!