Luis Alberto Sánchez Fernández MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGIA

Documentos relacionados
POLITICA NACIONAL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

POLÍTICA DE DESARROLLO ENERGÉTICO BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL La Paz, 25 de agosto de 2011

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR Y SU INTERRELACIÓN CON LAS INSTITUCIONES VMEEA

EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL

VICEMINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y

Oportunidades para la Interconexión Eléctrica en América Latina

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

MÁS DE 6 MIL MILLONES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas 2016

MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL

17 años de Estabilidad

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Integración Energética en el Cono Sur

Optimización de los Recursos Energéticos en la Integración Eléctrica Experiencia Boliviana

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

Audiencia Parcial de Rendición Pública de Cuentas - Gestión Contenido INTRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE GASTO CORRIENTE -2012

Energía como factor de integración regional

Encuentro Bolivia - Brasil

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION

L A P A Z. $us1.287 millones. $us 976. Millones. con Altura. Será la inversión en el Sector Energético entre el en La Paz

Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO

Introducción Introducción

Energía y Telecomunicaciones

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Experiencia en el manejo de la energía en América Latina y El Caribe

PLANIFICACION Y DESARROLLO DE MATRICES INTEGRADAS EN EL LARGO PLAZO. Noviembre 2018

EVOLUCION DEL SECTOR ELECTRICO Y PERSPECTIVAS. Expositor: Ing. Roberto Peredo Echazú Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Priorización de proyectos de Integración Energética Regional para América del Sur

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina

YPFB CAPTA NUEVOS MERCADOS Y SE INTERNACIONALIZA

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Programa de Integración Energética Mesoamericana

AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Agencia Boliviana de Energía Nuclear ABEN

Día de la Energía Perú Susana Jiménez S. Ministra de Energía. 23 de octubre 2018

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

Evolución y Estado Actual de los Procesos de Integración Energética Regional El Papel de OLADE

Caraparí al Sistema. Subestación eléctrica de Tarija. por el Gobierno Regional de Caraparí.

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

La orientación extractivista de la inversión pública: Marco A. Gandarillas Gonzáles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA PÚBLICA GESTIÓN

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

Priorización de proyectos para el fortalecimiento de la Integración Energética

Gas Exporting Countries Forum. Estado Plurinacional de Bolivia

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS

LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe

ALBA (ALBAEXIM) OBJETIVO:

POLÍTICA ENERGÉTICA Y MARCO LEGAL EN EL PERU

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA

Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe

ACTA CONSTITUTIVA DE ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL

LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA

ELECTRICIDAD: BALANCE OFERTA DEMANDA

Desafíos del Sector Eléctrico Boliviano (Parte I)

FINANCIAMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

BOLIVIA. HISTÓRICA INVERSIÓN DE $us2.200 MILLONES PARA EL PROYECTO PROPILENO-POLIPROPILENO INDUSTRIALIZACIÓN UNA REALIDAD EN

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

Millones de dólares se invertirán en chuquisaca entre el 2016 al 2020 en el sector energético.

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 03/2016)

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Hidrocarburos y Energía

ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSIÓN A GNV AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL 2014

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENTORNO A LA UNIDAD DE AUDITORÍA (Oportunidades y Amenazas)

V Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía

VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL2012

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL ARTE DEL SISTEMA NORMATIVO E INSTITUCIONAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS EN HONDURAS

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2015 E INICIAL 2016

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS FINAL INICIAL 2017

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS I SEMESTRE Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

Gestión de cuencas transfronterizas: CUENCA DEL PLATA. M. Marcela Andino

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

PLAN ESTRATÉGICO

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

Introducción... iii. Guía de acrónimos...v

INFORME DEL COMITÉ DIRECTIVO - CODI

PLANIFICACION GLOBAL Y PROGRAMACION PLURIANUAL DE INVERSIONES - BOLIVIA

Transcripción:

Luis Alberto Sánchez Fernández MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGIA

LA ESTRUCTURA DEL SECTOR ENERGÉTICO

BOLIVIA: POLÍTICAS DE DESARROLLO ENERGÉTICO Ampliación de los mercados externos, consolidando los espacios de Integración Desarrollo de la Industria de los recursos naturales, a fin de generar valor agregado 6 5 Integración Energética Industrialización Soberanía Energética Lineamientos Estratégicos Eficiencia Energética 1 4 Seguridad Energética Universaliza ción Energética Ejercicio con soberanía sobre los recursos energéticos 2 3 Uso eficiente y racional de las diferentes formas de Energía Autosuficiencia e Independencia en el Abastecimiento Energético Acceso Universal y Equitativo al suministro energético

1 SOBERANÍA ENERGÉTICA

PRINCIPIOS DE LA NACIONALIZACIÓN Electricidad Se restituye el rol protagónico y del Estado en toda la cadena productiva de la industria eléctrica Aprovechamiento del potencial hidroeléctrico Control de las actividades de Generación, Transmisión y Distribución Eléctrica ENDE ejerce el control y fiscalización sobre sus empresas Filiales y Subsidiarias Política y estrategia del sector eléctrico establecida por el estado Generación y Distribución del Excedente Económico

NORMAS EMITIDAS EN LA GESTIÓN 2015 LEYES 14 DECRETOS SUPREMOS 22 RESOLUCIONES MINISTERIALES 270

SECTOR ELECTRICIDAD Resolución Ministerial 04-15 20/01/2015 Aprobar los Criterios para la Aplicación de los Factores de Energías Alternativas en sus 5 Artículos y el Procedimiento para la presentación de Proyectos, Evaluación, Plazos y Aprobación en sus 9 Artículos, que en anexo forman parte integrante e indivisible de la presente Resolución. DS. 2534 30/09/15 Aprueba los lineamientos de los precios y cargos, para la valoración de las operaciones de intercambio internacional de electricidad de oportunidad, a realizarse por la Empresa Nacional de Electricidad ENDE hacia la República Argentina. D.S 2592 Y 2594 11/11/15 Permite el cierre de la nacionalización en el sector eléctrico, con el acuerdo logrado con los ex accionistas de las empresas ELECTROPAZ S.A., ELFEO S.A., CADEB S.A. y EDESER S.A

2 SEGURIDAD ENERGÉTICA

Demanda Máxima de Potencia 1985-2009 28 MW/Año Promedio 2010-2015 59 MW/Año Promedio Solo 2015 1363 MW Oferta de Capacidad de Generación 1985-2009 36 MW/Año Promedio 2010-2015 95 MW/Año Promedio Solo 2015 1831 MW 9

Reservas 1985-2009 7 MW/Año Promedio 2010-2015 37 MW/Año Promedio Solo 2015 468 MW 10

PRESUPUESTO INVERSIÓN PÚBLICA PROGRMADO EJECUTADO 2015 SEGÚN SECTOR (En Bs) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ejecución 85% a diciembre Ejecución 64% a diciembre Ejecución 22% a diciembre Hidrocarburos Electricidad Nuclear Programado 5.478.804.578,00 2.590.362.749,00 12.348.000,00 Ejecutado 4.652.897.920,00 1.658.105.576,45 2.670.966,97 FUENTE: SISN WEB Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA A DICIEMBRE 2015 MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA - MHE TOTAL GASTO CORRIENTE TOTAL INVERSION PUBLICA PPTO. VIGENTE 99.592.216,36 261.974.997,22 EJECUTADO 84.912.196,72 186.675.865,42 Ejecución a Diciembre 85,26% Ejecución a Diciembre 71,26% Fuente: SIGMA * Ejecución adiciembre2015

GENERACIÓN ADICIONAL DE POTENCIA AL 2020 Inversión: $us5.854,4 millones Energía Hidroeléctricas Termoeléctricas Alternativas Generación adicional 1.447 MW 1.096 MW 411 MW Total 2.954 MW 20

GENERACIÓN DE ENERGÍA E INVERSIONES AL 2025 16000 14000 12000 10000 Alternativas Ciclo Combinado Térmica Hidroeléctrica Inversión MM$ 1336,92 1533,5 768 23543,8 8000 6000 POTENCIA: INVERSIÓN: 13.382 MW 27.182 MM USD. 4000 2000 0 2015 2020 2025

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE POTENCIA (MW Reserva del 15% (MW) 13.337 Demanda de Potencia Excedente (MW) Oferta de Potencia 9.715 3.916 3.224 3.113 3.348 2.542 2.750 1.825 1.979 2.430 2.614 1.762 1.625 510 575 245 3.150 1.298 1.399 1.508 1.670 1.773 1.873 1.988 2.109 2.237 2.377 2.521 195 210 226 251 266 281 298 316 336 357 378 473 4.828 5.175 5.797 5.847 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Fuente: ENDE Corporación * 2015 Programación 6.247

3 UNIVERSALIZACIÓN ENERGÉTICA

3 UNIVERSALIZACIÓN ENERGÉTICA EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA ELÉCTRICA Y PROYECCIÓN 100 90 80 70 60 50 40 74 34,3 78,6 46,7 89,4 64,4 95,6 97 100 97 100 82,3 87,4 90 100 68 57,5 30 24,5 20 10 6,8 11,8 0 1976 1992 2001 2012 2015 2020 2025 Urbana Rural Total Fuente: VMEEA-

TARIFA DIGNIDAD (D.S. No. 1948 DEL 31 DE MARZO DE 2014) EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE BENEFICIARIOS Y MONTO DESCONTADO (AHORRO) PERIODO 2006-2015 491.961 517.987 USUARIOS BENEFICIADOS A NIVEL NACIONAL ABRIL 2006 - DICIEMBRE 2015 112% 585.635 674.385 762.842 831.419 888.792 940.434 1.009.042 1.046.622 El 2015 se beneficio en promedio a 1.046.622 usuarios con la Tarifa Dignidad. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 El ahorro acumulado que tuvieron los beneficiarios con la Tarifa Dignidad durante el periodo 2006 al 2015, alcanzó MONTOS COMPENSADOS A NIVEL NACIONAL ABRIL 2006 A DICIEMBRE 2015 209% 57.191.049 48.737.010 44.435.248 39.482.021 63.712.355 78.771.411 73.334.835 65.946.459 68.941.037 a Bs. 566.046.579. 25.495.154 Fuente: MHE- VMEEA-AE 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

5 INTEGRACIÓN ENERGÉTICA

6 INTEGRACIÓN ENERGÉTICA GLP ELECTRICIDAD GNL REDES DE GAS GAS NATURAL UREA ELECTRICIDAD GLP UREA GAS NATURAL ELECTRICIDAD GLP GLP ELECTRICIDAD REDES DE GAS UREA

ACUERDOS BOLIVIA - ARGENTINA ELECTRICIDAD HIDROCARBUROS Contrato de compra y venta de gas firmado el 19 de octubre del 2006 Adenda al contrato inicial suscrito el 26 de marzo del 2010 para temas de cooperación en exploración y explotación a fin de incrementar las reservas. En febrero de 2016 se negocia el incremento en el intercambio de gas natural, propuesta de GLP, GNL y exploración. Acuerdo para la construcción de una linea Yaguacua Tartagal San Juancito Modalidades de intercambio de energía. Desarrollo de proyectos termoeléctricos y de hidroenergía Asistencia técnica Acuerdos de complementación firmados en Tarija el 19 de octubre de 2015 Se firma la Declaración Conjunta con el fin manifestar complacencia por los acuerdos y profundización de la integración energética con el intercambio de energía eléctrica y gas natural. En el mes de marzo de 2016 se presenta la oferta boliviana para la venta de de electricidad a la Argentina.

ARGENTINA

ACUERDOS BOLIVIA - PERÚ HIDROCARBUROS Acuerdo Binacional firmado por Ministros de Hidrocarburos y Energía, suscrito el mes junio de 2015. Intercambio de información para fines de exploración y explotación; compartir experiencias. Alianza estratégica con Petroperú Abastecimiento de GLP. YPFB participa en el proceso de licitación para la construcción de redes de gas ELECTRICIDAD Acuerdo Binacional firmado por Ministros de Hidrocarburos y Energía, suscrito el mes junio de 2015. Estudio de la línea de transmisión eléctrica. Modalidad de intercambio de energía.

INTERCONEXIÓN BOLIVIA - PERÚ

ACUERDOS BOLIVIA -PARAGUAY HIDROCARBUROS Asistencia técnica Alianza estrategica con PETROPAR YPFB distribuidor de GLP. Proyecto para la construccion de redes de gas y abastecimiento ELECTRICIDAD Suscrito el 29-06-15. Estudios de Interconexión Intercambio de Energía Eléctrica ANDE-ENDE. Asistencia Técnica

INTERCONEXIÓN BOLIVIA - PARAGUAY

ACUERDOS BOLIVIA - BRASIL ELECTRICIDAD Memorándum de Entendimiento de 17-12-2007 Acuerdo ENDE ELETROBRAS: HIDROCARBUROS Suscrito el 16-08-96 Contrato de compra y venta de Gas Natural entre YPFB y PETROBRAS S.A. Se realizaron 4 adendas Como resultado de la reunión bilateral en el mes de febrero de 2016, se garantiza el mercado de Brasil para la venta de GN después del 2019, GNL, GLP y fertilizantes. Se firma el Memorándum de Entendimiento mediante el que se confirman los lazos de integración energética. Estudiar el intercambio de electricidad con proyectos de generación en Bolivia. Estudiar la implementación de termoeléctricos en asociación, en territorio Boliviano y/o Brasileño, para abastecer el mercado de Brasil Línea de interconexión Bolivia - Brasil En febrero de 2016 se acuerda efectuar los estudios de pre factibilidad y factibilidad de la hidroeléctrica binacional Río Madera y la nacional Cachuela Esperanza. En análisis y estudio la constitución de una sociedad ENDE-ELETROBRAS para la construcción de la interconexión Bolivia Brasil y otros proyectos.

BOLIVIA - BRASIL Se participó de la Primera Reunión del Comité Técnico Binacional Brasil expresa su interés de seguir abasteciéndose con gas Boliviano después del 2019. Brasil y Bolivia reafirman su compromiso de avanzar y concretar la integración eléctrica

BOLIVIA: CORAZÓN ENERGÉTICO DE SUDAMÉRICA MERCADOS Actuales En negociación Posibles Energía

EVENTOS INTERNACIONALES

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA (OLADE) El Ministerio de Hidrocarburos y la OLADE, organizó el XLV encuentro de la organización Lationoamericana de Energía, con la participación de 27 países de sud américa y el caribe en la ciuda de Tarija del 26 al 30 de octubre de 2015. Resultado, principalmente manifiestan EL ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS BÁSICOS Y CONSOLADA A BOLIVIA COMO CENTRO ENERGÉTICO DE BOLIVIA

COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) En el marco de la IV Reunión de los Ministros de Energía de la CELAC que se desarrolló el 30 de octubre en la ciudad de Tarija. Los 17 representantes de los países asistentes aprobaron la Declaración que establecieron varios puntos de trabajo para el sector energético, asimismo continuaron con la elaboración de la Hoja de Ruta denominada Desarrollo Energético Sostenible y Productivo bajo un enfoque Latinoamericano y Caribeño.

RELACIONES INTERNACIONALES

BOLIVIA - RUSIA El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear será el más grande de Sudamérica. Dando el paso hacia la innovación tecnológica y el salto cualitativo hacia la ciencia, en el mes de marzo se suscriben dos importantes acuerdos para la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear con la estatal rusa Rosatom. Firma de tres convenios entre Gazprom y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que permitirá transmitir la tecnología y Know How rusos a todo lo que es la cadena hidrocarburífera en Bolivia. Memorándum de cooperación en el ámbito de ampliación en el uso de GNL con Gazprom para desarrollar en 30.000 vehículos el uso del Gas Natural Vehicular (GNV), combustible que permitirá terminar con la importación de diésel. Bolivia tiene que convertirse en el centro energético de América Latina y, en el marco de nuestra cooperación conjunta, lo lograremos (Alexey Miller, CEO y Presidente de la firma rusa Gazprom)

Se visitó la ciudad de Berlín junto a una comitiva boliviana encabezada por el Presidente Evo Morales, la fábrica alemana Siemens, con el fin de conocer la tecnología que usa la empresa en Turbogeneradores y Ciclos Combinados. BOLIVIA - ALEMANIA

BOLIVIA - IRÁN El presidente Iraní, Hasán Rouhaní, anunció que Bolivia será la sede de la IV Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas, que se desarrollará el próximo año. El Gobierno de Irán propuso apoyar proyectos hidroeléctricos de Bolivia y crear una planta de construcción de turbinas hidroeléctricas.

PROGRAMA BOLIVIANO NUCLEAR

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN TECNOLOGIA NUCLEAR El Centro de Investigaciones y Desarrollo en Tecnología Nuclear tiene como objetivos llevar a cabo actividades nucleares a través de las siguientes instalaciones: Centro Nacional Ciclotrón-Radiofarmacia (CNCR) Planta Multipropósito de Irradiación (PMI) Reactor Nuclear de Investigación de baja potencia (RNI) Laboratorio de Investigaciones Nucleares y Capacitación El Centro también albergará otras instalaciones: Administración, comedores, dormitorios, biblioteca, sala de conferencias, museo, áreas deportivas y de control y seguridad.

Estado Plurinacional de Bolivia