Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Documentos relacionados
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

Producción integrada del nogal

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria

Producción n Integrada adido a la producción agraria

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

Ingenieros Técnicos Agrícolas Deontología profesional y sostenibilidad

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

«Olivar y cambio climático»

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

CONTENIDOS DEL CURSO. Tema 4. Producción integrada y producción ecológica Producción integrada Agricultura Ecológica.

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales DICCIONARIO (Glosario de Términos)

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO.

UF0012 Manejo, Riego y Abonado del Suelo

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

NAdapta. LIFE-Integrado de Adaptación al cambio climático en Navarra. Alberto Lafarga. LIFE-IP NAdapta-CC

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

La mejor decisión para tus cultivos. Toma el verdadero control de tus explotaciones y sácales el máximo partido

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

PLAGA MALEZA CONTROL DE PLAGAS ENFERMEDADES PLAGUICIDAS INTRODUCCION

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono.

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Cultivos de Rotación

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

El futuro se dirige hacia una agricultura sostenible

Manejo, Riego y Abonado del Suelo (Online)

APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO

INIA 7 DE MARZO 2013

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

LEGISLACIÓN VIGENTE EN GESTIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS HORTÍCOLAS

La Plasticultura en España

Grado en Ingeniería Agrícola

BIOTECNOLOGÍA FECHA ASIGNATURA HORA AULA 21 dic Bases de Datos 8:30 22 dic Fundamentos de la Producción Vegetal 10:30 08 ene Física 9:00 B06 08 ene

CARB CONTRATO AGRARIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

El dilema: Producción vs. Conservación

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H

UF0208: APROVECHAMIENTOS DE RECURSOS Y MANEJO DE SUELO ECOLÓGICO

Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas

Incorporación de los Servicios Ecosistémicos en la Cadena de Valor de los Productos Ecológicos. Econ. Luis Francisco Rosa-Pérez Tuesta

Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México

Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1

GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. Camilo Manrique Dwyer

Bases de la producción vegetal

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

e MODALIDAD na l:urg e-1s formación Oficial Presencial 300,00 ALUMNOS TIPO :1- Bonificado

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

Conceptos básicos de. Producción Integrada. Conceptos básicos de. VII Jornadas sobre calidad en. la industria alimentaria Mónica de Prado

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

USO DE TECNOLOGÍAS TÉRMICAS SOLARES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS AGROPECUARIAS EN LA ZONA HUETAR NORTE DE COSTA RICA

La transición digital en el sector Agroalimentario y el medio rural en el contexto EU y Español

LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

Erosión y evaluación del suelo

Reporte de sustentabilidad de la agroindustria cañera nacional. enero 2012

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación

HUESCA 25 ABRIL 2013 AGRACON

PAISAJE INVERNADO Y BIODIVERSIDAD. F r a n c i s c o B e l m o n t e M é n d e z P r e s i d e n t e d e B i o s a b o r

Tasa de renovación. Tasa de consumo

ASESORAMIENTO EN GIP. Pablo Díez Huguet Javier Jiménez Galindo DOCUMENTACION JUSTIFICATIVA. Olite, 3 de febrero de 2015

Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos

Contratación Consultor/a Especialista en Riego

La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante de alimentos para una demanda creciente en

Desarrollo Sostenible Agrícola

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (II)

Victor Gonzálvez Consejo de IFOAM EU (basado en presentación de Bram Moeskops, coordinador del proyecto)

UF0385: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE RIEGO Y LA FERTILIZACIÓN DE LOS CULTIVOS

Prácticas agronómicas en olivar

Transcripción:

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas. 28 fincas. 110.000.000 kgs producción propia. Departamento de I+D+i, programa de mejora genética de variedades. 4 Packings. 75% exportación. 45 países. Marcas: Frutaria y Cachirulo. 2

INTRODUCCIÓN Definición agricultura sostenible Un sistema de producción agraria conservador de recursos, ambientalmente sano y económicamente viable. Al mismo tiempo debe reconocer los valores humanos, suministrando alimentos de alta calidad y manteniendo a la familia agricultura y a las comunidades rurales como parte de un sistema saludable. (Dr. Eldor Paul, 1990). En el largo plazo, promueve la calidad del medio ambiente y los recursos base de los cuales depende la agricultura, provee las fibras y alimentos necesarios para el ser humano, es económicamente viable y mejora la calidad de vida de los agricultores y la sociedad en su conjunto. (American Society of Agronomy, 1989). 3

INTRODUCCION Practicas Agricultura Sostenible Manejo integrado de plagas. Gestión del agua. Uso energías alternativas. Manejo malas hierbas. Rotación y diversidad de cultivos. Agricultura productiva Conservación biodiversidad Desarrollo humano 4

Manejo integrado de plagas Agricultura moderna, productos alta calidad y saludables, prácticas cultivo respetuosas Producción integrada. Métodos biológicos y químicos Protección medio ambiente y productividad agrícola. Reducción fitosanitarios y fertilizantes. Objetivo: Productos primarios con agricultura razonada utilizando métodos respetuosos y seguridad alimentaria además rentabilidad explotaciones. 5

Manejo integrado de plagas Problemas protección fitosanitaria convencional. DDT, rápido, eficaz, barato. Consecuencias: Consumo plaguicidas, aumento costes. Resistencias Intensificación ataques Contaminación ambiental Residuos alimentos Otros efectos secundarios Evolución lucha plagas y enfermedades. Lucha química indiscriminada (50-60) Lucha química aconsejada Lucha dirigida o razonada Protección integrada-manejo integrado 6

Manejo integrado de plagas Producción Integrada, compatibilizar: Económico Ecológico Toxicológico Actuar en tres etapas: Evaluación riesgo Umbral tolerancia Elección medio protección Prevención Elección medio protección Conocimiento Plaga Identificación plaga Monitoreo Umbral tolerancia 7

Gestión del agua Evolución sistemas de riego: Riego superficie. Único disponible hasta mitad s.xx. Suelos concretos. Riegos presurizados. Aspersión, goteo. Variedad de suelos. Evolución gestión de riego: Gestión a sentimiento, indiscriminada. Gestión recomendada. Servicios asesoramiento al regante. Años 80. Estaciones agrometeorológicas. Gestión asesorada. Técnicos y empresas servicios. Redes estaciones, sensores en campo. Maximizar productividad del agua. Futuro. Toma decisiones de riego autónoma, sin intervención humana. Maximizar la productividad. 8

Gestión del agua Riego sostenible: more crop per drop Planificación Aprovechamiento del régimen de precipitaciones. Explotación sostenible recursos hídricos. Tasa extracción vs tasa renovación. 9

Gestión del agua Diseño Selección sistema de riego. Minimizar uso agua y consumo energía. Diseño adecuado condiciones naturales optimizar uniformidad riego, minimizando consumo energía. Gestión Monitorización condiciones meteorológicas, suelo y cultivo. Programación riego para maximizar productividad uso recursos del agua y energía, minimizando retornos de riego que contienen sales y agroquímicos. Reuso para riego retornos que contienen agroquímicos. 10

Uso energías alternativas Energías necesarias en agricultura: Combustibles maquinaria: tractores, cosechadoras, Energía bombeo agua, gestión de riego. Secado de grano o cereales. Electricidad cámara de frío almacenamiento. Gestión energía temperatura invernaderos. Energía limpieza, tratamiento, filtración aguas 11

Uso energías alternativas Energía solar. Energía eólica. Energía hidroeléctrica. Bombas calor geotérmicas. Biocombustibles. 12

Manejo malas hierbas Métodos físicos y naturales. Años 40 productos químicos. 2-4 D. Años 80 se empiezan a cuestionar, contaminación, resistencias Regulaciones. Descubrimiento y selección herbicidas en base al sitio acción 13

Manejo malas hierbas Muestreo de malas hierbas. Toma de decisiones. Umbral económico. Actuaciones de control. Culturales Mecánicas Térmicas Químicas Tratamientos localizados (mapas confeccionados o tiempo real). 14

Manejo malas hierbas Valor de malas hierbas. Cobertura permanente (erosión, microclima, mejorar actividad biológica y estructura, insectos) Control malas hierbas por manejo de su ecosistema. Rotaciones. Alternar cultivos (germinación, anual, densidad) Pastoreo controlado. Fertilidad suelos Control malezas 15

Rotación y diversidad de cultivos Sistema antiguo y simple. Mantener salud suelo. Reposición nutrientes. Prevención plagas y enfermedades. Variabilidad genética. Cereales Legumbres Barbecho 16

ACCIONES EN FRUTARIA Acciones en Frutaria Manejo integrado de plagas: Certificados Producción Integrada. Gestión del agua: Gestiones huella hídrica. Riegos localizados. Uso energías alternativas. Manejo malas hierbas. Cubierta vegetal. Rotación y diversidad de cultivos. Otros: Huella carbono, gestión residuos, política medioambiental, Plan medioambiental (LIC, ZEPA), responsabilidad social,... 17

ACCIONES EN FRUTARIA Certificaciones Frutaria En proceso 18

CONCLUSIONES Informe Plataforma Tecnológica Agricultura Sostenible 2011 Indicadores medioambientales. Agricultura española cada vez consume menos agua y energía, pierde menos suelo y emite menos gases a la atmósfera para producir una unidad de producto. 19

GRACIAS astewart@frutaria.com