SOCIEDAD PÚBLICA EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Documentos relacionados
SOCIEDAD PÚBLICA EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

PARQUE TECNOLÓGICO DE SAN SEBASTIÁN - DONOSTIAKO TEKNOLOGI ELKARTEGIA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

LANBARREN PARKE LOGISTIKOA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

ARABAKO ERABERRIKUNTZA INDUSTRIALDEA, A.B. - CENTRO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE ÁLAVA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

ZARAUTZKO INDUSTRIALDEA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

ORDUÑAKO INDUSTRIALDEA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

IMAGEN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTES EN LA CAV. AÑO 2006 DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO

OSATEK, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Autonómica. Illes Balears TRANSPORTES. Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears.

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

PROPUESTAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE Y MOVILIDAD

Experto Universitario en Transporte Terrestre

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS UNE-EN 13816

PANORÁMICA DEL TRANSPORTE EN EUSKADI 2005

OBSERVATORIO DEL TRANSPORTE DE EUSKADI EUSKADIKO GARRAIOAREN BEHATOKIA

EUSKAL IRRATI TELEBISTA - RADIO TELEVISIÓN VASCA INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

PLAN DE TRANSPORTE PUBLICO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

1.- Listado de puestos de trabajo en la empresa pública Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos, S.A., segregados por centros de trabajo y categorías.

GARRAIO ETA HERRI LAN SAILA Garraio eta Herri Lan Sailordetza Garraio Zuzendaritza

ANEJO DE DATOS DE PARTIDA

DEBA BEHEKO INDUSTRIALDEA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Tranvía de Vitoria: la ciudad se viste de verde. En servicio los ramales Central y de Lakua

Nota de prensa. Madrid, 22 de mayo de 2018 (Ministerio de Fomento).

6.1. Perfil de los proveedores. (G4-DMA: Impacto económico indirecto)

La ministra de Fomento, Un acuerdo para mejorar. Ferrocarril) CONTRATO PROGRAMA ESTADO- RENFE , CON UNA INVERSIÓN DE 5.

Ministerio de Fomento

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA Garraioaren Sailburuordetza Garraio Plangintzaren Zuzendaritza

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017 ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA

Impacto Económico, Social y Medioambiental de la Construcción y Explotación Metro Bilbao

El Tranvía de Bilbao

SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA EN LA CIRCULACIÓN FERROVIARIA

JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA

ANEXO IV BIBLIOGRAFÍA

Resumen ejecutivo. Marzo 2017

Propuestas de actuación: Territorio Histórico de Gipuzkoa

Prentsa Oharra Nota de Prensa

Madrid, 26 de noviembre de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

EUSKAL IRRATI TELEBISTA - RADIO TELEVISIÓN VASCA INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR FERROVIARIO

Inversiones. Liquidación presupuestaria NOTA: CAPÍTULO REVISADO EN SEPTIEMBRE DE 2013

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Propuestas de actuación: Territorio Histórico de Bizkaia

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Zaragoza, 4 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Imagen de la demanda de transportes en la CAPV. Año 2016

Evaluación de la ejecución del Plan de Acción Local de IRUN Resultados 2010 AGENDA LOCAL 21. Asistencia Técnica

Autoridad del Transporte de Euskadi

Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares de: Reparación de tarjetas y equipos del sistema tren tierra

C.T. Metropolitano Área de Sevilla

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ADIF

CENTRO PARA EL AHORRO Y DESARROLLO ENERGÉTICO Y MINERO, S.A.U. (CADEM) INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2015 ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 9 de mayo de 2016

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES

1.1 Visión general de las infraestructuras ferroviarias en el año 2010

Como esquema general de la metodología de UNEIX podemos citar el siguiente:

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

TRANSPORTE. Carretera

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN COMO HERRAMIENTA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AL VIAJERO

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLANTACIÓN PILOTO DE LA INTEROPERABILIDAD BAT-BARIK-MUGI EN EL TRANVÍA DE VITORIA- GASTEIZ

Integración urbana del transporte ferroviario con perspectiva de género. Tren garraioaren hiri integrazioa genero ikuspuntutik

MINISTERIO DE FOMENTO. Plan de racionalización del transporte ferroviario Servicios de ancho métrico y servicios AVANT. 5 de julio de 2013

PROYECTO EQUAL DONOSTIA AUZOLAN. Gasteiz, 14 de Diciembre de 2006

Recomendaciones y prácticas de éxito

E-Barcelona: Trabajos de construcción 2013/S Sistema de clasificación sectores especiales

OGASUN ETA FINANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS

IRUN EN EL CORAZON DE LA EUROCIUDAD BAYONA SAN SEBASTIAN. MOVILIDAD Y COMUNICACIONES DE FUTURO

La Autoridad Portuaria de Bilbao presenta un Plan estratégico centrado en el cliente

DOSSIER: NUEVA SERIE FERROVIARIA DE EUSKOTREN (EMU S-950)

Ministerio de Fomento

EUSKO IRRATIA - RADIODIFUSIÓN VASCA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

COYUNTURA_mensual +2,8 % Síntesis socioeconómica de Bilbao FEBRERO 2018 UN DATO. Variación PIB Bizkaia 4TR

Comisión de Fomento. Congreso de los Diputados. Madrid, 6 de octubre de 2009 (Ministerio de Fomento).

TRANSPORTE URBANO EN ÁMBITOS METROPOLITANOS EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. Joan M. Bigas Serrallonga

TRANSPORTE URBANO COMARCAL (TUC)

Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2015 BME. Proveedores

EXPEDIENTES ADJUDICADOS EN 2016

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017 ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA

Encuentro Internacional de Mejores Prácticas: Marco Legal, Institucional y Financiero de Movilidad Urbana Sustentable. Cartagena, 21 mayo 2015

AMB: Un nuevo ámbito para el transporte metropolitano CONDICIONES / LIMITACIONES COMPETENCIAS

Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD

Ministerio de Fomento

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Objetivos que se persiguen. El Reglamento de Circulación Ferroviaria tiene por objeto es establecer reglas operativas de aplicación general para que l

Estrategia de Innovación

PARQUE TECNOLÓGICO DE SAN SEBASTIÁN - DONOSTIAKO TEKNOLOGI ELKARTEGIA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

TOOL ULEE RENFE PLAN ESTRATÉGICO

II. CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTENIDO DEL BORRADOR DE CONVENIO.

FIGUERAS PERPIGNAN (ESPAÑA FRANCIA) CONEXIÓN INTERNACIONAL FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD

I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Transcripción:

SOCIEDAD PÚBLICA EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

SOCIEDAD PÚBLICA EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. LIQUIDACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE CAPITAL Y DE EXPLOTACIÓN 45

Las cuentas anuales de la Sociedad correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2008 han sido las primeras elaboradas de acuerdo con el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Esta normativa supone, con respecto a la que se encontraba en vigor al tiempo de formularse las cuentas anuales de la Sociedad del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2007, importantes cambios en las políticas contables y criterios de valoración, explicados en la correspondiente nota de la memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2008. Los presupuestos aprobados para el ejercicio 2008 fueron elaborados considerando el tratamiento contable de las operaciones conforme a los criterios contables vigentes en el ejercicio anterior. Dado que la realización presupuestaria ha sido obtenida de las cuentas anuales de la Sociedad a 31 de diciembre de 2008, se han realizado ciertas reclasificaciones de los importes obtenidos de las citadas cuentas anuales, con objeto de lograr una mayor homogeneidad en las comparaciones realizadas. 46

47

48

SOCIEDAD PÚBLICA EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. MEMORIA DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS 49

EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. OBJETIVOS PROGRAMADOS Y SU CUANTIFICACIÓN Los objetivos desarrollados por esta entidad a lo largo de 2008 se enmarcan dentro del Plan Estratégico EuskoTren XXI aprobado en 2001. En síntesis se trata de potenciar el servicio de transportes tanto de viajeros como mercancías, desarrollando otros modos como es el tranviario y fomentando la intermodalidad en el transporte de mercancías. Los objetivos concretos que se plantea esta Sociedad para este ejercicio, son los siguientes: Seguir aumentando tanto el número de personas como el número de toneladas de mercancías transportadas, contribuyendo a incrementar la movilidad sostenible en Euskadi. Mejorar los Índices de satisfacción de nuestra clientela por los servicios prestados. Contratar la construcción de los nuevos trenes de viajeros necesarios para la ampliación de la oferta de servicios prevista hacia 2011. Preparar la explotación del nuevo tranvía de Vitoria-Gasteiz, de forma que se puedan iniciar los servicios una vez finalizadas las obras de infraestructuras previstas para finales de este año. Renovar las concesiones de autobuses de Bizkaia. Recepcionar las 4 primeras locomotoras de mercancías y conseguir su homologación para poder circular hacia finales de año por las vías gestionadas tanto por ETS como por FEVE. En cuanto al transporte por carretera, proseguir con la modernización del material móvil. Consolidar el nuevo programa informático de gestión y extenderlo a nuevas áreas operativas. Extender el uso del simulador de conducción actual para la formación del personal de conducción del nuevo tranvía de Vitoria-Gasteiz. Todo ello se realizará dentro del cumplimiento de los presupuestos de explotación e inversión tal y como queden aprobados para su ejecución en 2008. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Tal y como se señalaba en la Memoria de Presupuestos de 2008, durante el citado ejercicio se establecieron una serie de objetivos concretos, cuyo grado de realización se detalla a continuación: Adecuar la Empresa al modelo de gestión y explotación contemplado en las directrices emanadas de la Unión Europea, centrándonos en la actividad de transporte como operador integral. El año 2008 ha sido el segundo ejercicio completo desde la creación de esta Sociedad Pública, en el que EuskoTren se ha centrado en las actividades propias de un operador de transporte, al haber sido traspasadas al ente público Euskal Trenbide Sarea-Red Ferroviaria Vasca las actividades de gestión y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias. En este sentido, el resultado ha sido satisfactorio. El numero de viajeros transportados ha sufrido un ligero retroceso (-0,65 %), motivado fundamentalmente por la crisis económica que ha provocado un descenso del nº de desplazamientos relacionados con el ocio y las compras. Sin embargo el nº de toneladas de mercancías transportadas ha registrado un incremento del 5,56%, contribuyendo a incrementar la movilidad sostenible en Euskadi. Respecto de la valoración que hacen las personas usuarias de la calidad de nuestros servicios, la puntuación media obtenida ha sido de 6,91, lo que supone un ligero incremento del 0,3% respecto del ejercicio anterior. Se ha contratado la construcción de 27 nuevos trenes de viajeros, cuya recepción se realizará entre los años 2011 y 2013. Se han contratado los trabajos de asistencia técnica para la definición de los trabajos de modernización y actualización tecnológica de las unidades UT-200, con vistas a las prestaciones técnicas que exigirán las nuevas infraestructuras ya en curso, y cuyo plazo de ejecución afectará a varios años. Asimismo, tal y como estaba previsto, este año se ha consolidado la implantación del tranvía como modo de transporte sostenible inaugurando los nuevos servicios en Vitoria-Gasteiz el 23 de diciembre de 2008. Para ello, durante este año se han ido recepcionado las primeras unidades del tranvía de Vitoria Gasteiz, se ha puesto en marcha el taller del tranvía, una vez adquiridos e instalados los equipamientos y la maquinaria necesarios y se han instalado a lo largo de las diferentes paradas del recorrido, las máquinas expendedoras -canceladoras correspondientes al sistema de venta y cancelación de billetes. A lo largo del 2009, se seguirán realizando las inversiones correspondientes al nuevo ramal previsto que unirá la zona centro con Abetxuko. 50

Este año estaba prevista la recepción de 4 locomotoras de mercancías, pero retrasos en la fabricación han motivado que solo estuvieran terminadas 2 de ellas, de las cuales una se encuentra en nuestros talleres de Lutxana y la otra en los talleres del fabricante a la espera de conseguir la homologación para circular por parte de la entidad certificadora. Este retraso ha supuesto a su vez el retraso en la certificación de cerca de 6 millones de euros de inversiones que llegarán en los próximos meses. Una vez homologadas las primeras unidades, se comenzarán a recibir las restantes locomotoras. En cuanto al transporte por carretera, la modernización del material móvil se ha retrasado debido a la incertidumbre que existe en estos momentos sobre la renovación de las Concesiones de las Diputaciones Forales que actualmente está explotando Eusko Trenbideak tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa. Este hecho ha supuesto el retraso de inversiones por importe 1,6 millones de euros. En cuanto al nuevo programa informático de gestión, se ha implantado en Vitoria-Gasteiz el módulo de Gestión de Incidencias. No obstante, debido a la carga de trabajo de la puesta en marcha de los nuevos servicios del tranvía, y la novedosa tarjeta BAT sin contacto, se han retrasado otros proyectos previstos por importe de 0,6 millones de euros. Se ha consolidado el uso del simulador de conducción de trenes y tranvías como elemento fundamental en la formación continua del personal, destacando este año la formación del personal de conducción del nuevo tranvía de Vitoria-Gasteiz. En este sentido, una vez superadas las pruebas teóricas de conocimiento de los reglamentos de circulación etc., el nuevo personal de conducción de tranvías ha recibido un periodo de formación en los simuladores de conducción previo a la realización de las pruebas prácticas con tranvías reales. En cuanto al volumen de inversiones, estaba previsto acometer mejoras y nuevos desarrollos por importe de 0,5 millones de euros, que se han trasladado a los próximos meses de cara a acceder a tecnología en desarrollo aún más avanzada que la actual. 51